Vecinos cierran Costanera para exigir agua
Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servicio
Los vecinos exigieron a Hidrocaribe restituir el servicio de agua Foto: Luis Méndez
Cinco meses sin el vital líquido fueron suficientes para que vecinos de residencias ubicadas en la Av. Costanera de Barcelona decidieran salir a las calles para exigir la restitución del servici
Luis Méndez Urich
Usuarios de la Avenida Fabricio Ojeda, mejor conocida como “La Costanera” se encontraron con largas colas en ambos sentidos, debido a la protesta que mantuvieron vecinos de residencias ubicadas en sus adyacencias ya que desde hace cinco meses padecen de falta en el suministro de agua.
“Tenemos más de cinco meses sin agua, el problema ha sido desde hace cinco o seis años, pero en los últimos días se ha agudizado, son más de 350 las familias que se ven afectadaspor esta situación… ¿A quién prtenden echarle la culpa de esto? A la oposición o será a Obama” informó Carolina Betancourt, vecina de las residencias Altamira.
La protesta no cerró por completo el tránsito vehicular en la mencionada avenida a pesar de la molestia. Al lugar se trasladaron efectivos de la Policía del estado, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Municipal de Barcelona quienes custodiaron a los manifestantes.
También, un equipo de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) se trasladó al lugar y conversó con los manifestantes, sin embargo no quiso ofrecer declaraciones al equipo reporteril de El Mercurio Web. A pesar de ello se conoció que entre las propuestas realizadas para solventar la situación está la de “redireccionar” el caudal en otras zonas para poder ofrecer el servicio en La Costanera.
Cansados
A pesar de las palabras del ingeniero de la hidrológica, los vecinos se mantuvieron a la expectativa y extendieron por unas horas más la protesta. “No queremos más engaños, en una oportunidad nos mencionaron que estaríamos dentro del proyecto colector Z, después nos enteramos que eso era para aguas servidas… Ahora mencionan el robo de unos cables, nos han ofrecido mil proyectos queremos ver soluciones ya” informó William Patiño, habitante del sector.
Aunado a los problemas económicos para conseguir los productos básicos en esta zona deben sumar el gasto para la cancelación de camiones de agua potable. “El salario se nos hace sal y agua cada dia por esta situación” informó Carolina Betancourt. Se conoció que una delas residencias afectadas canceló más de 100 mil bolíavares en camiones cisternas.
Aunado a esta situación, a los vecinos les preocupa los problemas de salud que se puedan derivar del uso de agua no potabilizada. “Tememos porque en cualquier momento pueda existir entre los vecinos un brote hepatitis por el consumo de agua no apta. Nos preguntamos ¿por qué no se ha decretado la emergencia d aguas en el estado Anzoátegui? Ellos serán los responsables” informó Roberto Zambrano, médico y vecino del sector
Habitantes de sectores populares ubicados en la mencionada avenida, también se manifestaron al tener problemas en el suministro de agu
300% de aumento exigen trabajadores de Petrocedeño
Este jueves cerraron los accesos a las instalaciones del Centro Bahía Pozuelo, para exigir la presencia de las autoridades de la empresa y así hacer la solicitud formal de la petición
Los trabajadores se mantendrán en asambleas para solicitar mejoras Foto: Luis Méndez Urich
Este jueves cerraron los accesos a las instalaciones del Centro Bahía Pozuelo, para exigir la presencia de las autoridades de la empresa y así hacer la solicitud formal de la petición
Los alrededores del centro Bahía Pozuelo, ubicado en el sector Venecia, donde tienen asiento las principales oficinas de las empresas del sector energético que hacen vida en el oriente, permaneció cerrado debido a la acción llevada a cabo por trabajadores de la petrolera Petrocedeño, los cuales exigen mejoras salariales y otras reivindicaciones previo a la discusión de la contratación colectiva.
"Como es bien sabido 274 bolívares al día no alcanza para nada cuando la canasta básica está en 77 mil y está destruido el salario de los trabajadores... Will Rangel introduce un proyecto de convención colectiva que no cumple con nuestras expectativas, el mismo refleja un aumento de 118% cuando la inflación está por encima de esa cifra” informó José Bodas, representante del sindicato que agrupa a los petroleros.
Aunado al tema económico, los manifestantes aprovecharon la oportunidad para denunciar ciertas irregularidades que ocurren en las instalaciones de la empresa y que afectan a más de dos mil empleados de la industria.
“En los actuales momentos, existen botes de aguas servidas en los baños de las instalaciones, hay fallas en el comedor y los trabajadores de la cocina no cuentan con aire acondicionado. Por otro lado tienen más de tres años que no nos dotan de materiales para trabajar ni de implementos de seguridad”
De acuerdo a la actual contratación colectiva, existe el compromiso de suministrar material para trabajar y el equipamiento de seguridad cada tres meses o en caso de presentarse el desgaste de los mismos, “hay preocupación porque no han dotado de los detectores de gases” agregó Bodas
Pasadas las diez de la mañana, ninguna autoridad de la empresa, ni de la Corporación Venezolana de Petróleo, “los trabajadores se mantienen en asamblea permanente, son ellos quienes decidirán sobre las acciones a tomar para continuar llamando la atención de las autoridades en cuanto esa materia”
De igual forma, los manifestantes también aprovecharon la ocasión para expresar su preocupación por algunos trabajadores que pretenden ser despedidos de la empresa sin ninguna justificación.
Falta de agua provocó el cierre de la Troncal 13
Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática
El cierre de la vialidad se efectuó a primeras horas de la mañana foto. Cortesía @wilmerosfaldo
Cansados por el mal servicio prestado en la comunidad, los vecinos se motivaron a cerrar la vialidad para llamar la atención de las autoridades en torno a la problemática
Luis Méndez Urich
Los usuarios de la troncal 13, vía que comunica a los estados Anzoátegui y Monagas permaneció cerrada por varias horas debido a la molestia de los habitantes del sector Tropicana de la población de Quiriquire, quienes se manifestaron en contra de la problemática del agua que allí padecen.
De acuerdo a reportes obtenidos en las redes sociales, el tráfico vehicular fue cerrado desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, la intención de la acción es llamar la atención de las autoridades regionales para buscar una solución ala problemática.
Como era de esperarse la situación generó un gran congestionamiento vehicular durante las primeras horas de la mañana, situación por la cual la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se aproximó al lugar para mediar con los manifestantes.
Extraoficialmente se conoció que tras momentos de leves enfrentamientos, los uniformados pudieron abrir el paso, sin embargo los vecinos se mantuvieron en el lugar para continuar exigiendo el restablecimiento del servicio.
Restringirán paso vehicular en la Autopista Regional del Centro
La restricción será en los canales rápidos de la vía, en ambos sentidos, por lo que el paso de los vehículos estará encauzado hacia el canal lento y el hombrillo
Desde el 4 de agosto, la pista norte de la ARC estuvo cerrada parcialmente. Foto: Archivo
La restricción será en los canales rápidos de la vía, en ambos sentidos, por lo que el paso de los vehículos estará encauzado hacia el canal lento y el hombrillo
Evely Orta
Desde este lunes 14 hasta el miércoles 16 de septiembre habrá un cierre parcial en la Autopista Regional del Centro (ARC), sector Maitana, en el estado Miranda, entre las siete de la noche y las dos de la madrugada, para restituir la defensa central tras la culminación de los trabajos dirigidos a mejorar una falla estructural.
La restricción será en los canales rápidos de la vía, en ambos sentidos, por lo que el paso de los vehículos estará encauzado hacia el canal lento y el hombrillo, informó el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas en nota de prensa.
La cartera ministerial ofrece excusas a los usuarios y los exhorta a permanecer atentos a las indicaciones en el sitio.
Desde el martes 4 de agosto, la pista norte de la ARC en Maitana estuvo cerrada parcialmente debido a la construcción de columnas, que permitirán estabilizar una falla estructural en la importante vía que conecta el centro con el occidente del país.
Cerrarán parcialmente la autopista regional del centro desde este jueves 27 de agosto
La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre. “Usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”
Ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi | Foto: archivo
La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre. “Usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”
Con información de nota de prensa
Desde el jueves 27 de agosto hasta el domingo 06 de septiembre estará cerrada parcialmente la pista norte y sur de la Autopista Regional del Centro, a la altura del sector Maitana, así lo informó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.
El ministro indicó que este cierre es “para continuar con la construcción de unas columnas que estabilizarán el tramo de la vía que presenta una falla estructural”.
Explicó que “usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”.
A través de cuenta en la red social Twitter, El Troudi dijo que de “04:00 am a 04:00 pm habilitaremos 2 canales sentido Valencia-Caracas. En este horario el recorrido Caracas-Valencia se hará por un canal”.
Igualmente, explicó que de 04:00 pm a 04:00 am se habilitarán dos canales sentidos Caracas-Valencia, mientras que el recorrido contrario se realizará por una sola vía.
Del mismo modo, el Ministro de Transporte informó que contarán con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana y autoridades civiles para la coordinación del tránsito.
Intercomunal Guarenas-Guatire estará restringida esta semana
Desde este lunes 17 al domingo 23, en ambos sentidos de la avenida Intercomunal seguirá reducido el flujo vehicular a un canal
Desde este lunes 17 al domingo 23, en ambos sentidos de la avenida Intercomunal seguirá reducido el flujo vehicular a un canal
Con información de nota de prensa
Esta semana continuarán las labores de construcción del Sistema Metro Caracas-Guarenas-Guatire, por lo que se mantendrán las restricciones del tránsito automotor en la avenida Intercomunal que comunica ambas localidades del estado Miranda para cumplir con los trabajos de izaje de vigas, edificación de cabezales y vaciado de concreto.
Desde este lunes 17 al domingo 23, en ambos sentidos de la avenida Intercomunal seguirá reducido el flujo vehicular a un canal. Como vía alterna en dirección Guarenas se podrá utilizar la pista norte desde el Farmatodo, así como la carretera nacional Guatire-Guarenas reseñó una nota de prensa del Metro de Caracas.
De lunes a viernes, entre 8:00 am y 3:00 pm, desde la urbanización Los Naranjos hacia Guarenas se desviarán los vehículos por la zona industrial, debido a la instalación de prelosas en la avenida Intercomunal.
El día jueves 20, entre las 8:00 am y las 3:00 pm, se izarán vigas a la altura del elevado Zamora, en la avenida Intercomunal, por lo que se cerrará el tránsito sentido Guarenas y se desviarán los vehículos por la pista norte.
Los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 se cerrará la avenida Intercomunal en sentido Guatire desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm. El desvío será por el centro comercial La Parada hacia el elevado Zamora para ingresar a Guatire.
Protesta mantiene cerrada la vía a Cumaná
Colapso del tránsito afecta la Troncal 9 entre los estados Anzoátegui y Sucre
Foto: Twitter
Colapso del tránsito afecta la Troncal 9 entre los estados Anzoátegui y Sucre
Redacción.
La carretera hacia Cumaná, estado Sucre, amaneció cerrada. Una protesta en la Troncal 9 mantiene el tránsito colapsado entre el municipio Guanta y la población de Santa Fe.
La tranca comienza en el sector Chorrerón, en ambos sentidos.
Trascendió que los habitantes de la zona llevan más de 24 horas sin servicio de agua y denuncian hurtos recurrentes en una escuela.