Regionales Redacción Regionales Redacción

Arismendi: “Aquí hay que cambiar el modelo económico del gobierno”

El parlamentario regional ha intentado debatir el tema en el Cleanz Foto: Archivo 

El parlamentario regional ha intentado debatir el tema en el Cleanz Foto: Archivo 

El parlamentario regional manifiesta que la actual crisis es consecuencia de las políticas erradas del gobierno naciona. Propone sumar a las muertes violentas los fallecidos por la negligencia de atender los problemas en las principales vías del país 

Luis Méndez Urich

Cada vez son más los negocios que deciden cerrar sus puertas ante la imposibilidad que se ha vuelto adquirir productos para comercializarlos a precios acordes sin que ello represente una disminución en sus ganancias. Por otro lado, la cantidad de controles que impone el gobierno nacional como respuesta a la crisis, terminan por afectar al sector terciario de la economía del país.

Hace algunas semanas, esta situación en Lechería vio como lamentablemente, la alegría de poder conseguir un par de neumáticos para su vehículo fue para unos pocos. Es por ello que el parlamentario en el Consejo Legislativo Regional, Miguel Arismendi Manifiesta que es necesario cambiar el actual modelo económico que está destruyendo el país.

“Tu quieres hablar de la situación de los cauchos, y te responden que eso es producto de la guerra económica, y así se manifiestan ante diversos temas. Es imposible debatir en el parlamento con unas personas que lo que hacen es repetir como loros lo que dice el presidente Maduro. Por eso es que el 6 de diciembre hay que cambiar desde la Asamblea el modelo económico que tiene a Venezuela hundida en una crisis”

 De igual manera el integrante de la fracción parlamentaria de Acción Democrática refiere que los venezolanos están acostumbrados a un modelo económico totalmente diferente y aduce que las “colas” en los diversos expendios están relacionadas directamente con las políticas del gobierno.

“Ellos nos quieren hacer creer que las colas han estado aquí  toda la vida, aquí lo que hay es que cambiar el modelo económico porque la gente no se cala las colas. Las colas son gracias a este gobierno, es la actual dirigencia del país la verdadera responsable de la crisis”

Alerta vial

Para el diputado regional, la situación por la falta de repuestos e insumos para los vehículos va más allá del uso o no del automóvil, sino que se convierte en un factor de peligro para todas las personas que van al frente de un volante en las principales vías del país.

“Una de las principales normas de tránsito establece que tienes que contar con los mismos en buen estado. Ante esta situación como trabajarán los fiscales al momento de poder poner una multa porque no se tengan buenos cauchos. Además ello se convierte en un factor de riesgo, ya que ante cualquier eventualidad se podría generar un accidente de graves consecuencias” indicó Arismendi.

Propone que ante la falta de compromiso del gobierno nacional para atender la situación de los repuestos y los problemas viales que presenta el país, “se deben sumar a las cifras de muertes violentas los fallecidos en nuestras vías por el mal estado de las mismas y la falta de señalización”


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de repuestos y cauchos mantiene paralizado el transporte público

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando

Niurka Franco

Un viacrucis viven los habitantes de Barcelona que se desplazan a diario hacia Lechería y viceversa, debido a la falta de transporte público, lo cual les obliga a permanecer en las paradas hasta dos horas, según manifestaron algunos usuarios afectados.

De acuerdo con lo dicho por Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre del estado Anzoátegui, Sutta, tal situación obedece a la inoperatividad  del 40% del parque automotor debido a la falta de repuestos.

“Prácticamente tenemos un paro parcial generado por las circunstancias, porque no se consiguen repuestos, baterías ni cauchos”, precisó, detallando que los 800 neumáticos que llegaron al estado para el sector, fueron repartidos, pero no bastaron para cubrir la demanda.

A su juicio, este problema se mantendrá mientras haya desabastecimiento en materia de repuestos y partes automotrices.

El dirigente sindical aclaró además, que el aumento del pasaje no ha sido autorizado y que éste comenzará a regir a partir del primero de septiembre. “La tarifa sigue siendo de Bs.10 y el pasajero no está obligado a cancelar más, pero sabemos que hay muchos carros que trabajan de manera arbitraria y quién controla eso”.

Sin embargo, usuarios afirman que desde el pasado mes de Julio, los transportistas elevaron el pasaje sin que tal aumento haya sido autorizado.

“Desde hace un mes los autobuses que cubren la ruta Barcelona Lechería y Las Casitas Puerto La Cruz que transitan por la Costanera y la avenida El Ejercito están cobrando Bs. 15 y 20, pero ese ajuste no ha sido autorizado”, comentó José Millán, quien afirma que ha tenido algunos altercados con conductores por reclamar ante lo que considera un abuso.

En descargo, el conductor de una unidad de la línea Otto Padrón La Orquídea que prefirió no identificarse, manifestó que  ante la inflación  actual, cobrar Bs. 10 sería algo simbólico. “Si movilizamos 10 pasajeros a ese precio son 100 bolívares y para eso tenemos que rodar entre media hora y 40 minutos, dígame usted qué se puede hacer con 100 bolívares ahorita”, preguntó el transportista.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios se quedaron con las ganas de comprar cauchos “baratos”

Los neumáticos para carros pequeños fueron ofertados en17 mil bolívares, pero muy pocas personas lograron adquirirlos, usuarios afirman que se quedaron con los crespos hechos

Los neumáticos para carros pequeños fueron ofertados en17 mil bolívares, pero muy pocas personas lograron adquirirlos, usuarios afirman que se quedaron con los crespos hechos

Niurka Franco

De carreras estuvieron usuarios de la zona norte de Anzoátegui este miércoles, ante el anuncio de que serían vendidos cauchos a precio regulado.

En diversos establecimientos de Barcelona y Lechería se observó  aglomeración  de personas y tránsito lento, sobre todo en las avenidas Intercomunal de Barcelona y Principal de Lechería.

José Manuel Márquez comentó que acudió a la Firestone para comprar dos cauchoscon las medidas 175-70- 13 pero pese a que llegó temprano, tuvo que resignarse porque para él no alcanzaron los neumáticos.

“Es increíble lo que está pasando, yo soy taxista y tengo ya dos meses parado por cauchos. Aquí supuestamente llegaron a 17 mil bolívares los que en enero valían entre 5 y 6 mil, pero ya se acabaron y en la calle están pidiendo hasta 40 por un solo cauchito”.

Un distribuidor que pidió no ser identificado precisó que resulta imposible poder importar el producto porque el Sicad no facilita las divisas.

 “Un caucho en China o en Panamá puede salir en 30 dólares, a eso debemos sumar los costos de transporte, flete, seguro,  etc., por supuesto al llegar aquí el precio se incrementa considerablemente, sobre todo si el distribuidor debe comprar a dólar libre”, comentó.

La situación generada con los neumáticos está llegando a mayores, pues muchas personas han denunciado que teniendo sus vehículos estacionados, ante la falta de cauchos en el país, la nueva modalidad de robo es dejar el vehículo sobre los rines y cargan con los neumáticos.

“Nadie me lo contó, yo lo viví expuso Xiomara Peña, quien aguardaba en la cola para comprar dos neumáticos para su camioneta Eco Sport. “ Salí con unos familiares para la playa y dejé mi camioneta en el estacionamiento, de regreso me encontré con que al carro le faltaban dos cauchos y me lo dejaron sobre dos bloques, es lamentable,   lo que está pasando en Venezuela  no ocurre en ningún país del mundo “, subrayó.

Aunque muchos  demandantes vieron con buenos ojos el que al menos se haya tomado la iniciativa de importar los cauchos para paliar la escasez que existe, cuestionaron el que se proceda a la venta por cuenta gotas, generando caos y anarquía, pudiendo abastecer distintos establecimientos, de manera que el mayor número de personas pueda resultar beneficiado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ciudadanos pasan las de Caín para conseguir cauchos

Gente hace la cola sin saber qué clase de neumáticos venderán y a cuántos clientes entenderán en Supercaucho Neverí

Los neumáticos forman parte de los rubros escasos. Foto: Cortesía

Los neumáticos forman parte de los rubros escasos. Foto: Cortesía

Gente hace la cola sin saber qué clase de neumáticos venderán y a cuántos clientes entenderán en Supercaucho Neverí

Juan Afonso

“Estoy aquí desde el domingo en la noche. Llevo dos días aquí esperando por cauchos”, comentó el mecánico Pedro Márquez, al ser consultado sobre el tiempo que lleva haciendo cola en las afueras de Supercaucho Neverí, al final de la avenida Jorge Rodríguez.

Los neumáticos tienen rato siendo parte de los rubros escasos en Venezuela, y para poder conseguir uno, se deben gastar horas de cola donde con suerte, alguien podrá ser atendido.

Otro colista llamado José Rivas, dijo que vino a hacer la cola para cauchos, sin saber de qué clase o marca venderán allí. “Aquí nadie sabe de qué tipo serán los que venderán. Pero hay que estar en la fila aguardando”.

Rivas contó que una señora es quien lleva la lista para mantener orden en la llegada.

Los dos consultados hasta ahora, no han visto a gente que revende su puesto en la cola, como sucede con los electrodomésticos y las baterías para carro.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Incautan 278 cauchos en Barrio Sucre de Barcelona

Un camión fue desviado de su ruta y descargó neumáticos en una residencia de Barrio Sucre, en Barcelona. Los vecinos alertaron a las autoridades

No hubo detenidos por la incautación de cauchos en Barcelona. Foto: Archivo

No hubo detenidos por la incautación de cauchos en Barcelona. Foto: Archivo

Un camión fue desviado de su ruta y descargó neumáticos en una residencia de Barrio Sucre, en Barcelona. Los vecinos alertaron a las autoridades

Juan Afonso

Un total de 278 cauchos Rin 16 fueron decomisados por agentes de Polianzoátegui, tras ser hallados en una residencia en Barrio Sucre, Barcelona.

La información la dio a conocer el supervisor agregado Johnny Durán, director del Centro de Coordinación Policial de Barcelona.

El funcionario explicó que a las 11:00 de la noche del martes, un camión fue hallado en una residencia del nombrado barrio en Barcelona y los vecinos presenciaron la descarga de neumáticos en el lugar, por lo que procedieron a llamar a los agentes de la policía estadal, quienes verificaron la situación.

El camión, marca Ford tipo cava, color blanco, placas A24DJ6G, pertenece a la empresa Inversiones Cass. Al parecer, iba con destino a la avenida Fuerzas Armadas y lo desviaron a Barrio Sucre. No hubo detenidos en este proceso.

Atrapan a un solicitado

Durán informó también de la detención de Raymond Alexander Surita Yaguaracuto (31), quien posee registros por dos asesinatos, uno de 13 de septiembre de 2014 que además, era un robo agravado, y otro más de 2007.

Además, posee otro registro por ocultamiento de drogas. Fue capturado  a las 7 am de ayer miércoles cerca del seguro social de Barrio Sucre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se agotan los inventarios de cauchos

La falta de divisas sigue causando estragos. La deuda del Gobierno con el sector supera los 9 millones de dólares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La falta de divisas sigue causando estragos. La deuda del Gobierno con el sector supera los 9 millones de dólares

Caracas. Evely Orta

Los proveedores de cauchos son otro sector que se une al clamor por falta de divisas. Este miércoles, el director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos), Orlando Sanz, advirtió que los inventarios se están acabando.

En una entrevista en Globovisión, precisó que la deuda del gobierno con el sector supera los 9 millones de dólares.

Advirtió que en este trimestre se harán las últimas importaciones de cauchos debido a la falta de divisas.

El director ejecutivo de Asocauchos, que agrupa a casi 90 afiliados, recordó que la última subasta en la que participaron fue la número 26, pero aún no ha sido liquidada.

Sanz espera mantener una reunión con el Ejecutivo para buscar una solución a la crisis.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conductores aterrados por falta de cauchos y repuestos

Propietarios de vehículos en la zona norte confiesan que resulta mucho más seguro parar los carros si presentan fallas, porque accidentarse en la noche significa poner en riesgo la vida

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Propietarios de vehículos en la zona norte confiesan que resulta mucho más seguro parar los carros si presentan fallas, porque accidentarse en la noche significa poner en riesgo la vida

Niurka Franco

Edgar Henriquez coincidió con el equipo de elmercurioweb.com a las puertas de Merca Cauchos, establecimiento ubicado en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, donde estaba seguro, conseguiría los neumáticos para su carro, un Picanto que según contó, lleva parado tres semanas por la escasez. “No tengo repuesto y las calles no ayudan, caer en un hueco y quedar varado en la calle de noche,  es arriesgarse a perder la vida”, aseguró, tras comentar que seguiría en su búsqueda.

Testimonios similares pudimos escuchar a lo largo de un recurrido por comercios de Puerto La Cruz y Barcelona, dedicados a la venta de cauchos y repuestos. En ambos rubros la escasez no da tregua, con el agravante de la incertidumbre, pues según propietarios de los establecimientos, están trabajando con el stock que queda del año pasado y en espera de los anuncios oficiales para saber a qué atenerse en el futuro inmediato. 

“No sabemos todavía si podremos reponer inventarios, porque lo poco que nos llegó en diciembre ya voló y el panorama no está claro, al contrario, cada día está más oscuro y la moneda más devaluada”,  narró el encargado de una venta de repuestos en la calle Sucre de Barcelona, que prefirió no identificarse.

Desde la perspectiva de ciertos clientes, todo lo que está ocurriendo está ligado a la especulación de los comerciantes, pero éstos reaccionan alegando que cada día las ganancias son menores y mayor el riesgo de quiebra, pues la  ley les obliga  a obtener sólo 30% de ganancias.

Explican  que la escasez de cauchos, repuestos y autopartes tiene su origen en la política cambiaria y en lo engorroso que resulta el proceso para la obtención de divisas para importación.  “Toda la mercancía es importada, necesariamente su costo varía cada vez porque no existe estabilidad en materia cambiaria, todos sabemos cuánto nos cuesta hoy un producto, pero a la hora de reponerlo, es imposible adivinar cuánto nos costará”, señala Pedro Montesinos, encargado de una venta de repuestos en la avenida Fuerzas Armadas de Barcelona.  

Esperar las medidas

Eduardo Allen, asesor de repuestos Chevrolet en Puerto La Cruz, comenta que  Assa Oriente siempre  trabajó siempre con plantas, las cuales les surtían de todo lo necesario para poder atender a sus clientes y mantenerlos a gusto, sin embargo, advierte que en estos momentos, se han  visto forzados a recurrir a  otros concesionarios, tanto Anzoátegui como en otras ciudades, porque no hay repuestos. A veces proponen a los  clientes que así lo deseen, llevar sus repuestos y ellos aportan la mano de obra, sin embargo, estima que esta opción no es la más recomendable, porque en ocasiones los repuestos al no ser originales, terminan siendo poco confiables y el trabajo se pierde rápidamente.

“En ese caso, no es responsabilidad nuestra, porque el trabajo se hace con profesionalismo, pero es que algunos repuestos se dañan hasta instalándolos, porque son de muy mala calidad”, dijo.

Al respecto, Ernesto Silva refirió que tal y como están las cosas, resulta mucho más seguro en la actualidad,  parar los carros si presentan alguna falla  y usarlos sólo en emergencias   hasta tanto la situación del país y las importaciones puedan normalizarse.

Entre los productos más difíciles de encontrar podemos enumerar en primer lugar los cauchos, sobre todos los de rin 13 /165-65 , seguidos de aceites sintéticos y semi sintéticos, bujías, correas de tiempo, correas para alternador, cables de bujías, tensores, pastillas para frenos, mozos, tripoides  y baterías de todo tipo, entre otros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cauchos para vehículos continúan desaparecidos del mercado

Usuarios deben trajinar día a día en busca de neumáticos. Los apropiados para rin 13 son los más escasos y cuesta un ojo de la cara

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Usuarios deben trajinar día a día en busca de neumáticos. Los apropiados para rin 13 son los más escasos y cuesta un ojo de la cara

Niurka Franco

Conseguir un caucho nuevo o usado en estos momentos, es  prácticamente una misión imposible, y es  que si hacemos memoria, desde hace más de un año, los neumáticos pasaron a formar parte de la extensa gama de productos en peligro de extinción. 

Angel Duarte dijo estar  de paso en el estado Anzoátegui, afirma que viniendo de Cantaura cayó en un hueco que destruyó por completo uno de los cauchos de su vehículo, por lo que debió echar mano del repuesto. Sin embargo, refiere que no ha podido continuar la marcha hacia su residencia, en el centro del país, porque quedó sin repuesto.

“Esto  se cuenta en el exterior y nadie lo cree, porque somos un país petrolero y deberíamos tener al  menos fábricas de productos cuya materia prima sea un derivado o  subproducto del petróleo, como cauchos, aceites para vehículos y cosas por el estilo”.

Explica que desde las nueve de la mañana de este martes, inició un recorrido por establecimientos de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería, pero en ninguno encontró lo que busca, un caucho rin 13-65

“Si no lo consigo tendré que continuar sin cauchó de repuesto y tratar de encontrar una chiva en el camino, porque aquí no hay ni nuevo ni viejo”, expuso´

“No es justo que quienes vivimos en un país tan rico como Venezuela, tengamos que pasar por estas penurias, sostuvo Roberto Pérez, quien adujo que desde hace un mes está tras un caucho rin 15 para su vehículo Terios y todo el esfuerzo ha sido infructuoso.

“La delincuencia y la escasez nos tienen en jaque”, precisa tras  contar que le robaron el caucho que colgaba en la parte trasera de su vehículo. Desde entonces, hace más de un mes, está buscando sin éxito el neumático cuya medida de rin es 15. “Me estaban pidiendo en una cauchera cinco palos por un caucho de media vida (5 mil por un caucho usado) pero no lo compré porque nadie garantiza que a la semana ya deba comprar otro”.

Pedro España es propietario de una venta de cauchos y rines. Nosotros no vendíamos chivas y cuando lo hacíamos el más caro costaba 150 bolívares. “Hoy un caucho rin 13 no se consigue y en estos días me llegó uno usado y voló, aunque su costo era de 2 mil bolívares”.

Observa que el precio no lo fijo él, sino el propietario, quien lo dejó a consignación. “Estas situaciones las genera la escasez, porque cuando un producto escasea, la demanda crece y quien lo tiene lo vende a mayor costo”.

Añadió que el problema con los cauchos lleva más de un año, recalcando que los neumáticos para rin 13 están prácticamente desaparecidos, mientras los 14 y 15 aparecen y desaparecen rápidamente. “Cuando nos llegan no nos duran ni dos días, porque la gente está desesperada”.

Dijo no entender las razones por las cuales Venezuela tiene que importar cauchos. Aquí tenemos materia prima y una zona industrial que se está cayendo, tenemos empresarios que podrían invertir en este ramo, por qué no se hace”, se preguntó para luego responderse a sí mismo, que nos ha parecido más fácil consumir que producir.

Un ojo y hasta los dos

Los cauchos más buscados son los de rin 13 apropiados para vehículos pequeños, aunque en los establecimientos del ramo, tiene un costo inferior a los 3 mil bolívares, es difícil conseguirlos por lo que los usuarios deben recurrir al mercado libre, donde se cotizan en 5 y 6 mil bolívares, dependiendo la marca. 

También los neumáticos rin 14 y 15 están escasos y el precio varía  entre 6, 8 y 12 mil bolívares, dependiendo de la marca, ancho y altura. “Quienes lo necesitamos nos vemos obligados a pagar lo que nos pidan,  por eso hay especulación por parte de quienes se lucran con la necesidad de otros  precisó Robinson Ortíz,  quien es técnico dental y se autodenomina enemigo de la especulación. “A ellos les debe caer el peso de la ley”, sentenció.

 

Leer más