Estructuras políticas de VP aceitadas para el 6D
Este miércoles los integrantes del partido de Leopoldo López realizaron una caminata en el circuito 1 de Monagas. Estiman derrotar a Diosdado Cabello en las elecciones del próximo domingo
Hernández lideró la caminata en el centro de la ciudad Foto: Archivo
Este miércoles los integrantes del partido de Leopoldo López realizaron una caminata en el circuito 1 de Monagas. Estiman derrotar a Diosdado Cabello en las elecciones del próximo domingo
Luis Méndez Urich
Inspirados para derrotar a Diosdado Cabello y el resto de los candidatos del Gran Polo Patriótico se encuentran las estructuras políticas de Voluntad Popular en el estado Monagas. Así lo dio a conocer el dirigente de la organización Miguel Meneses, tras efectuar una actividad de calle este miércoles, un día antes de la conclusión de la campaña establecido por el Consejo Nacional Electoral.
Con la finalidad de consolidar el voto en la tarjeta de la Unidad, integrantes del partido naranja, realizaron una caminata que recorrió diversos lugares de la ciudad de Maturín, la misma partió en la Plaza Piar de la capital monaguense y culminó en los alrededores de la Catedral.
“En esta oportunidad nos acompañó nuestro concejal José Cova, nuestro coordinador de organización Francisco García y nuestra candidata María Gabriela Hernández. Estuvimos caminando las calles del centro de la ciudad, enseñando a las personas a votar por la Unidad y presentándole a la candidata” informó Meneses.
El acto de masas del circuito 1 de Monagas se llevó a cabo el pasado día lunes, en una actividad donde estuvo presente la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado. Sin embargo, la dirigencia permanece en la calle hasta el próximo día jueves 3 de diciembre. “Ese día efectuaremos un volanteo en la urbanización Puertas del sur, esa será nuestra actividad de cierre de campaña” detalló el vocero de la organización.
Completa inspiración
Con respecto a las estructuras políticas, Meneses afirmó que ya se encuentran completamente listas para el próximo domingo. “Tenemos todo listo, nuestras estructuras están aceitadas, de igual forma contamos con la coordinación de las redes populares y la movilización lista para el próximo domingo.
En el marco de la expectativa que genera el próximo proceso comicial de carácter parlamentario, el dirigente informó que el hecho de contar en el estado con Diosdado Cabello como rival, ha servido de inspiración para definir las estructuras a emplearse el próximo domingo.
“El hecho de tener a Diosdado (Cabello) como candidato nos ha dado más fuerza, él es uno de los principales responsables de lo que ocurre en el país y a pesar de ser de aquí, jamás le ha prestado atención al estado Monagas, por ello tenemos más fuerza para votar en su contra”
El trabajo desplegado por el partido de Leopoldo López en el estado, y en especial en el circuito 1 de Monagas, la toldaespera aportas más de 50 mil votos en un padrón electoral que se acerca a los 200 mil sufragantes.
Meneses aprovechó la ocasión para invitar a los seguidores de la Mesa de la Unidad en el estado Monagas y en especial a los de Voluntad Popular a que participen de las actividades por un nuevo aniversario. “En este sentido estaremos realizando una misa en la iglesia San José Obrero de Los Bloques” finalizó
Torrealba: Campaña de primarias está vinculada con el dolor y la esperanza de la gente
Los candidatos a las elecciones de la MUD realizan actividades como recorridos casa por casa
Foto: Archivo
Los candidatos a las elecciones de la MUD realizan actividades como recorridos casa por casa
Caracas. Evely Orta
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, señaló que la campaña para las primarias opositoras es “de estrecha cercanía con el dolor y esperanza de la gente”
Torrealba dijo que actualmente los candidatos llevan a cabo visitas casa por casa construyendo cultura democrática. “Tenemos experiencias hermosas de encuentros en Catia, El Boquerón, Caricuao, entre otras, donde se ha logrado una buena interacción, incluso con gente que era o no son dirigentes de oposición, pero ven que el país necesita un cambio”, expresó.
Como activista social, Torrealba expresó que actualmente debe comprenderse que se han producido cambios importantes en cuanto a la realización de elecciones primarias este año.
Igualmente destacó que durante el avance de la campaña han notado la abstención de votar en sectores con situación económica media-alta, mientras en los sectores populares ha crecido.
Con relación a las postulaciones de los presos políticos a las parlamentarias, hizo énfasis en que está de acuerdo si se llegase a producir una inscripción. “Soy partidario de intentar inscribir a Leopoldo López y que le digan que no y tomar registro de eso, ya que es una violación a sus derechos”.
5 condiciones para la campaña de las primarias de la MUD
Este martes arranca la campaña para elegir a los abanderados de la oposición a la Asamblea Nacional
Foto: Archivo
Este martes arranca la campaña para elegir a los abanderados de la oposición a la Asamblea Nacional
Redacción.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró las condiciones para la participación en las elecciones primarias. La coordinadora de la Junta Regional de Delegados en Anzoátegui, Raquel Frederick, llamó a todos los candidatos y partidos a respetar la normativa de la coalición.
1. La campaña para elegir a los abanderados a la Asamblea Nacional (AN) inicia este martes y se extenderá hasta el próximo 14 de marzo, tres días antes de los comicios internos.
2. Los candidatos no podrán realizar campañas que ofendan la moral pública o que llamen a la desobediencia de la Constitución y las leyes.
3. Los candidatos no podrán utilizar símbolos patrios ni el logotipo de la MUD.
4. Está prohibido transmitir propaganda a través de radio y televisión, ni privada ni comunitaria, ni regional ni nacional. Frederick atribuye la medida al hecho de "garantizar la paridad", mientras que el coordinador de la MUD en el estado, Antonio Ricóveri, dice que es reflejo de los principios de transparencia, sana competencia y austeridad.
5. Las juntas espejo de los partidos deberán entregar el 10 de abril el material electoral a a la Junta Regional de Delegados y los miembros de mesa de cada centro.