Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Periodistas exigen cese de agresiones y garantías al ejercicio de la profesión

Reiteran la solicitud al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a reunirse y exigen celeridad en las denuncias de agresiones por parte de la Fiscalía. 

Periodistas celebraron el LIII Secretariado Nacional del CNP | Foto: cortesía 

Periodistas celebraron el LIII Secretariado Nacional del CNP | Foto: cortesía 

Reiteran la solicitud al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a reunirse y exigen celeridad en las denuncias de agresiones por parte de la Fiscalía

Con nota de prensa CNP.-

“El cese de las agresiones a los comunicadores sociales y la exigencia del respeto a la labor del comunicador social en todas sus áreas desde el punto de vista del reportero que sale a buscar la noticia, que también tiene que hacer colas para conseguir los productos para su sustento los pañales, la azúcar, la harina y exponer su vida cada vez que tienen que trabajar. Las autoridades, sin excepción tienen la obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos y el ejercicio del periodismo”, así lo dijo el presidente del Colegio Nacional de Periodistas,  Tinedo Guía, con la participación de los secretarios generales de las distintas seccionales.

Guía, en nombre de los secretarios generales, hizo esta solicitud en el marco de las conclusiones obtenidas durante el  Secretariado Nacional número 53 del gremio que se realizó  este viernes y sábado en Caracas, y reclamó el derecho de informar sin violencia ante el incremento de las agresiones contra equipos reporteriles que se han escenificado en todo el país.

El presidente del CNP además hizo un llamado al Defensor del Pueblo a atender la solicitud  de reunirse con la Junta Directiva Nacional, tal como se le ha solicitado por diferentes vías, a fin de atender temas inherentes a la libertad de expresión como las limitaciones a esta que se manifiestan en obstáculos de acceso a la fuente oficial, la falta de entrega o agilización de los insumos para los medios impresos y de la negativa a la renovación de concesiones a los medios radioeléctricos, porque limitaciones como estas contribuyen a la censura y la autocensura.

Tinedo Guía, por solicitud de los secretarios seccionales, solicitó celeridad a las denuncias  hechas ante los organismos correspondientes. “La impunidad se hace cómplice del delito, más allá de investigar, exigimos la sanción y castigo a los presuntos responsables”, dijo. 

Destacó el presidente del CNP: “Los periodistas somos defensores de la democracia y aliados de la gente, no somos una amenaza y rechazamos el que se nos pretenda desprestigiar por mostrar la realidad que en estos momentos vive nuestro país”.

El presidente del gremio periodístico hizo un agradecimiento público a IPYS, Espacio Público y  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa por el apoyo recibido y los invitó a seguir trabajando juntos en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.

Vale destacar, que en este LIII secretariado nacional de 26 seccionales asistieron veinte seccionales entre las que destacaron Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Ciudad Guayana, Cojedes, Costa Oriental, Distrito Capital, Falcón, Miranda, Monagas, Paraguaná, Portuguesa, Sucre, Vargas, Yaracuy y Zulia.

Junto a Tinedo Guia estuvo su junta directiva, en la que están Delvalle Canelón, secretaria general; Néstor Garrido, secretario de Mejoramiento Profesional y Cultura; Ivonne Andara, secretaria de Organización; Elio García, secretario de Actas y documentación, Germán Alirio Luna, secretario adjunto de Deportes; y Johan Perozo, secretario de Relaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Círculo de Reporteros Gráficos condena nuevas agresiones a sus agremiados

Para el próximo martes 14 de Julio está prevista una reunión extraordinaria en el CNP Boyacá para analizar la situación del gremio

Para el próximo martes 14 de Julio está prevista una reunión extraordinaria en el CNP Boyacá para analizar la situación del gremio

Redacción

Ante la situación planteada en el país, la cual impone nuevos retos para los trabajadores de la comunicación y los atropellos que se han presentado contra reporteros gráficos y periodistas, por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado, el Círculo de Reporteros Gráficos de Anzoátegui  fijó posición deplorando tales hechos y convocando a sus agremiados a una asamblea para definir las estrategias que les permitan laborar en un clima de libertad y respeto.

La directiva del CRG de Anzoátegui integrada por  Carlos Landaeta, Ramon Mariño, Tessa Cobos, Juan Ramírez y José M. Abreu , hizo referencia a través de una misiva, a los distintos casos en los cuales han sido agredidos los fotógrafos y camarógrafos Miguel Larez,  Juan Carlos Alvarez  y  Leonardo Hernández durante el presente mes de julio.  

Detallan que  Miguel Larez camarógrafo de Anzoátegui Tv  fue golpeado y detenido por efectivos de la GNB el pasado 7 de julio cuando intentaba realizar su trabajo en un abasto Bicentenario,” los funcionarios golpearon al reportero  alegando que no estaba permitido grabar y le retuvieron el equipo de trabajo, su compañera de labores también fue detenida”.

El caso de Juan Carlos Alvarez  también camarógrafo de Anzoátegui Tv  fue mencionado, éste fue sometido el mismo día  por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en las instalaciones del CNE en su sede de Boyaca cuando intentaba registrar un hecho irregular en la cola de ciudadanos para inscribirse en el Registro Electoral. Un funcionario apuntó con un arma de fuego al reportero  en  la cabeza diciéndole:  “si levantas la cámara te doy un tiro”,  “fue el testimonio del colega que igualmente fue detenido luego de ser sometido y obligado a subir a una patrulla, su compañera Anacel López recibió empujones y su equipo móvil celular fue destruido por los funcionarios”.

En otro hecho el reportero gráfico Leonardo Hernández  intentaba realizar cobertura  periodística de un centro del Registro Electoral en la plaza Bolívar de Barcelona pero funcionarios de la policía municipal de Bolívar  impidieron su labor alegando que no estaba autorizado por el CNE. Hernández fue amenazado con ser agredido “no te jodo porque te defendió mucha gente”  así relato el reportero lo sucedido.  

Advierte que ante tales agresiones, el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela seccional  Anzoátegui contabiliza  14 los reporteros gráficos agredidos en lo que va de año,  lo cual debe causar alarma en el gremio.  Ya son muchas las cartas, comunicados, notas de prensa e invitaciones a reunión con los distintos componentes de seguridad del estado pero no ha sido posible obtener respuesta positiva a nuestras peticiones.   

En Nuestra última convocatoria solo asistió la policía municipal de Sotillo con los cuales siempre hemos dialogado.  

Es preciso y oportuno recordarle a la comunidad  de reporteros gráficos  que hacen vida en el estado que los gremios se componen de varios personajes  donde la única visión y misión es unir esfuerzos para fortalecernos día a día, son tiempos muy duros y difíciles los que vive el periodismo y el fotoperiodismo en Venezuela, la libertad de expresión es diariamente amenazada y golpeada  y no conseguimos ni respuesta, ni justicia ante las constantes agresiones que hemos sufrido.   

“Es hora de unir esfuerzos, es repetitivo pero no es tarde aún,  los invitamos a participar y a sumarse positivamente a los que  a diario critican a las directivas del CRGV y del CNP “ 

El gremio invita a una reunión extraordinaria a celebrarse el próximo martes 14 de Julio en el CNP Boyacá a las 4pm para definir estrategias que permitan un ejercicio en libertad, paz y respeto, de cara a la realidad existente en el país que cada día implica mayores riesgos en el ejercicio de la comunicación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Periodistas exigieron cese de agresiones en Anzoátegui

El CNP exhortó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz a impedir la continuidad de abusos y excesos durante la cobertura informativa

Días antes también reporteros del diario El Tiempo había sido amedrentados. Foto: Cortesía

Días antes también reporteros del diario El Tiempo había sido amedrentados. Foto: Cortesía

El CNP exhortó al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz a impedir la continuidad de abusos y excesos durante la cobertura informativa

Con información nota de prensa

Un alto a la agresión contra reporteros, camarógrafos, fotógrafos y trabajadores de la prensa exigió el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Anzoátegui (CNP).

El reclamo que congregó a varios comunicadores sociales y estudiantes se produjo a raíz de los ataques de los que fueron víctimas los equipos de prensa del canal Anzoátegui Televisión el pasado lunes durante la cobertura de distintos eventos. No obstante, días antes también reporteros del diario El Tiempo había sido amedrentados en similar situación.

Domingo Luis Díaz cuestionó que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron y detuvieron al camarógrafo Miguel Larez y la periodista Gladys Mongua. “A Larez no sólo lo detuvieron, sino que le retuvieron el equipo por grabar las colas que se forman a las afueras del abasto Bicentenario ubicado en la avenida Intercomunal (Jorge Rodríguez)”.

Díaz destacó que también la GNB y Polianzoátegui horas más tarde violentaron a los periodistas Anacel López y Félix Mariño. “A este último lo amenazaron con vaciarle las balas de un arma de fuego por realizar su trabajo periodístico a las afueras del Consejo Nacional Electoral ubicado en Barcelona”.

Exhortó al gobernador Aristóbulo Istúriz a impedir que se continúen cometiendo tales atropellos, “porque su silencio será considerado como complicidad”.

Obstáculos y graves errores

El comunicador y docente universitario, Alexis Castillo, instó a las autoridades gubernamentales, militares y policiales a evitar abusos y excesos en el uso de la fuerza pública. “No pueden limitar nuestra labor profesional porque estamos al servicio de la ciudadanía, no de ninguna parcialidad política. Estamos cumpliendo con el derecho que nos garantiza la Constitución Nacional y la Ley del Ejercicio Periodístico”.

Castillo señaló que las limitaciones al trabajo de la prensa independiente constituye un grave perjuicio a la sociedad, por cuanto, se obstaculiza el sagrado deber profesional de mantener informada a la población de la realidad.

“Agredir a un periodista e impedirle a un camarógrafo o fotógrafo captar imágenes de una cola de personas o una protesta es una torpeza, pero al mismo tiempo un grave error, porque el sol no se puede tapar con el dedo. Los periodistas somos intermediarios entre el Estado y la sociedad, no salimos a cubrir pautas en beneficio de una parcialidad política, sino de la gente”.

Manuel Rengel, directivo del CNP-Anzoátegui, subrayó un comunicado gremial en el que se rechazó la censura por parte de algunos medios de comunicación, cuyos propietarios pretenden que los comunicadores y trabajadores víctimas de agresión no informen abiertamente sobre lo sucedido.

“Rechazamos contundentemente  la forma ilegal y arbitraria como somos tratados por parte de las autoridades, funcionarios de seguridad durante el cumplimiento de nuestras funciones. Recordamos que la ley de Ejercicio del Periodista reza “Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión, la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición grafica, la ilustración fotográfica,  y la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos”.

 Rangel añadió que el CNP- Anzoátegui exige a las autoridades del estado, el cese de la persecución y la represión en contra de los profesionales de la comunicación y la colaboración en el desarrollo de nuestras funciones, recordándoles que el ejercicio del periodismo es garantía de democracia.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Domingo Luis Díaz: periodistas vivimos nuestro peor momento

El secretario general del CNP instó más que al gremio a los ciudadanos a tomar verdadera conciencia de la situación que enfrenta el país y a buscar entre todos la salida por  vías democráticas


El secretario general del CNP instó más que al gremio a los ciudadanos a tomar verdadera conciencia de la situación que enfrenta el país y a buscar entre todos la salida por  vías democráticas

Niurka Franco

Para el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, Domingo Luis Díaz Mendoza, los profesionales de la comunicación viven su peor momento, por lo que más que una celebración, el próximo 27 de junio será una fecha para la reflexión y planificación.

Se desprende de lo dicho por el dirigente del CNP, que nunca como ahora, la profesión había sido tan vapuleada y sus agremiados tan desestimados, sumado a una verdadera persecución de editores y amenazas que se ciernen sobre todos aquellos medios que difieren ideológicamente del Gobierno.

Es por ello que desde la perspectiva de Díaz Mendoza, el 27 de junio debe servir de inspiración para replantearse el país, pero con la participación de toda su gente, porque a su juicio, en la Venezuela de hoy, el intelectual, profesional, el empleado y el obrero  padecen los mismos problemas.

Así, argumenta que los  maestros no pueden  centrar su lucha en la aprobación de un contrato colectivo que atañe a su gremio, como tampoco los petroleros en mejores reivindicaciones o los periodistas en la libertad de expresión.

Advierte que es momento de ver más allá de lo que atañe a cada individuo o gremio y de anteponer  cada uno su  condición de ciudadano, añadiendo que mientras algunos centran su interés en la discusión de un contrato colectivo, hay venezolanos  a quienes se le están violando sus derechos humanos y por ende no sienten que la lucha del que reclama la violación de una convención sea su lucha. De ahí la necesidad de que se vaya de lo particular a lo general, para poder emerger del foso en el que se encuentra el país.

Adelantó que este jueves a las 10 am se efectuará una misa de acción de gracias en la iglesia de Boyacá adyacente a la sede el CNP. Acto seguido,  el joven periodista Alexis Castillo fungirá como orador de orden en un acto sencillo, pero que esperan sea muy significativo.

Aunque el día del periodista será el próximo sábado, el viernes se realizará otra misa pero más que para agradecer, para pedir al Altísimo por Venezuela, por la libertad del país y por su gente , para luego en la sede del Colegio hacer un compartir con los agremiados, a los cuales se les sugiere llevar lo que deseen para degustar en un momento de sano esparcimiento.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Periodistas no podemos vendernos por un plato de lentejas”

Secretario general  del CNP Anzoátegui dice estar preocupado por la autocensura en los medios de comunicación

image.jpg

Secretario general  del CNP Anzoátegui dice estar preocupado por la autocensura en los medios de comunicación

Niurka Franco

“Las universidades y los egresados de las Escuelas de Comunicación Social del país deben entender, que en la medida que nos fortalezcamos como gremio, será más difícil que cualquier Estado nos venza”, aseveró Domingo Luis Díaz, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo Anzoátegui.

Como dirigente gremial dijo estar muy preocupado por la situación que se viene dando en el país, con el cierre de medios por presiones del gobierno, lo que está derivando en  autocensura.

“Los periodistas no podemos vendernos por un plato de lentejas, los colegas que hoy son propagandistas  deben saber que los gobiernos pasan, pero  el gremio queda”, dijo, tras acotar que “no hay mal que dure 100 años. “Cuando eso suceda el Colegio tendrá las puertas abiertas para apoyarlos”.

Prevé que de forma deliberada o no, el cierre de periódicos por falta de papel o por cualquier otro motivo, elevará el desempleo, sobre todo en los estados donde existen Escuelas de Comunicación Social, lo que a su juicio constituye un tema preocupante, porque se está invirtiendo en la formación de futuros desempleados.

Díaz advierte que si algo está claro en la Venezuela de hoy, es que los medios que informan a medias o desinforman, por no asumir las consecuencias de decir la verdad, no le están causando daño al gremio, sino a la población, pues todo ciudadano tiene el derecho a estar informado de manera veraz y oportuna.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Maduro no necesita de Habilitante para continuar atropellándonos”

El secretario general del CNP Anzoátegui, confiesa que ha sido víctima de amedrentamiento y advierte que del Gobierno se puede esperar cualquier cosa

image.jpg

El secretario general del CNP Anzoátegui, confiesa que ha sido víctima de amedrentamiento y advierte que del Gobierno se puede esperar cualquier cosa

Niurka Franco

Frente a las voces que advierten sobre un panorama incierto para los venezolanos disidentes, a la luz de los poderes especiales otorgados al Ejecutivo nacional, Domingo Luis Mendoza, secretario general del CNP Anzoátegui,  es tajante al afirmar que  los hechos recientes demuestran que el presidente Maduro no necesita de una Habilitante para continuar abusando de los venezolanos y más aún para atropellar a  los periodistas abiertamente opositores.

“Son ya 16 años que tanto el extinto presidente Chávez, como su sucesor, Nicolás Maduro han estado haciendo con el país lo que les ha venido en gana, con y sin habilitación”.

Afirma que para nadie es secreto que el Gobierno arremete sin contemplación contra todo aquel que difiere, el cual no es visto como adversario, sino como enemigo.

“Lo que si pasará es que ahora el  régimen tendrá motivos para encarcelar a periodistas que no sean complacientes y cerrar los pocos medios que aún  quedan de pie”, dijo tras apuntar que 92% de los medios de comunicación en el país están bajo el control gubernamental, mientras se tiende un cerco de hambre a quienes osen tener libre pensamiento.

El directivo regional del CNP precisa que su posición le ha acarreado no pocos asaltos en la sede del ente gremial, amén de persecuciones y atracos, en uno de los cuales logró salvar la vida, más no su vehículo.

Desde su perspectiva, la solicitud de una Habilitante usando como bandera  la lucha contra una supuesta invasión norteamericana, es un pretexto, para arreciar medidas contra las libertades que aún existen en el país.

Mencionó que sin necesidad de Habilitante, han logrado sacar del medio a autoridades que lograron sus cargos en elecciones democráticas y con una fuerte votación por parte del electorado, como es el caso del ingeniero Daniel Ceballos, despojado de su cargo como alcalde del Municipio San Cristóbal en el estado Táchira y más recientemente, Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano, quien habría logrado la más alta votación obtenida por autoridad alguna.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CRGV y CNP de Anzoátegui condenan Resolución del Ministerio de la Defensa

Estiman que la medida no sólo menoscaba el derecho a informar, sino también el derecho a la vida de quien protesta e instan a agremiados a  mantener estrictas precauciones al cubrir protestas callejeras

Estiman que la medida no sólo menoscaba el derecho a informar, sino también el derecho a la vida de quien protesta e instan a agremiados a  mantener estrictas precauciones al cubrir protestas callejeras

Redacción 

El Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela-Anzoátegui (CRGV), rechaza rotundamente la Resolución publicada por el Ministerio de la Defensa, N° 008610, en que se deja a discreción de funcionarios militares, el uso de armas de fuego para reprimir protestas civiles, en caso que el funcionario militar lo crea necesario. 

El secretario general del CRGV, Carlos Landaeta y la directiva en pleno, instaron a los reporteros gráficos a tomar debidas precauciones en el caso de cubrir manifestaciones de calles, ya que se desprende de la orden dada desde tal ente de gobierno, el no respeto a la vida de los civiles y ciudadanos que ejerzan el derecho a la protesta. 

Ya el CRGV ha fijado posición sobre las detenciones que funcionarios policiales y militares vienen realizando contra trabajadores de la prensa, sólo por el hecho de cubrir los sucesos alrededor de las colas por escasez que hay en distintas ciudades del país, “Tememos que pasen de detener a los colegas que ejercen el periodismo, a que atenten contra sus vidas con el uso de armas de fuego, por lo que ya no solo observamos violaciones de Derechos Humanos de la información, sino de la vida misma”, dijo Landaeta.

En días pasados el CRGV emitió cartas a los directivos de cuerpos como la Guardia Nacional Bolivariana (PNB), SEBIN, CICPC, Policía Municipal de Barcelona, Policía Municipal de Sotillo, Polianzoátegui, Policía Nacional Bolivariana (PNB), en que se solicitó una reunión con los jefes de de dichos cuerpos y sentar las bases del respeto y la convivencia en el ejercicio de las labores de cada institución, “Sólo asistió el jefe de Polisotillo, la policía municipal de Puerto La Cruz, el resto no se presentó”.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Anzoátegui, se sumó y respaldó el pronunciamiento y reiteró las advertencias de los reporteros, además se condena que en medio de la profunda crisis que sufre el país, se sume el no respeto a la vida, al derecho de informar y estar informados, situación que se ha venido agravando en la medida que el gobierno no logra solucionar los problemas económicos que ahogan a Venezuela. /AV

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

CNP invita a estudiantes de periodismo a pronunciarse sobre Ley de Comunicación

En nombre del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Anzoátegui, el secretario general, Domingo Luis Díaz hizo un llamado a agremiados, a la coordinadora de la escuela de comunicación social de la universidad Santa María a los estudiantes para que alcen su voz en relación Al proyecto de ley de comunicación socialpropuesto por el editor Gastón Guisandes que persigue desprofesionalizar este oficio.

Foto: Alexis Castillo 

Foto: Alexis Castillo 

Albany Chapellin/ Barcelona

En nombre del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Anzoátegui, el secretario general, Domingo Luis Díaz hizo un llamado a agremiados, a la coordinadora de la escuela de comunicación social de la universidad Santa María a los estudiantes para que alcen su voz en relación Al proyecto de ley de comunicación socialpropuesto por el editor Gastón Guisandes que persigue desprofesionalizar este oficio.

En este momento donde la libertad de expresión está siendo vapuleada por el Gobierno Nacional, todos debemos hacer causa común. Hasta ahora solo se ha manifestado el CNP. Es necesario un pronunciamiento fuerte por parte de la escuela de comunicación social y de todos sus estudiantes en Anzoátegui”.

Destacó que también es necesario que evalúen y se preocupen por la situación porque de llegar a aprobarse la ley es probable que las escuelas de comunicación desaparezcan, pues nadie va a querer estudiar la carrera si cualquier persona podrá ejercer como periodista.    

Díaz calificó la propuesta de ley como un “mamotreto”. “Con esta ley pretenden a meternos a todos en un mismo saco, pero los periodistas no lo vamos a permitir.

Recordamos que el proyecto de ley de comunicación social fue consignado en el mes de agosto del presente año en la Comisión de Medios y Poder Popular de la Asamblea Nacional.

Leer más