La basura interrumpe el paso peatonal en la avenida Costanera
Algunos vecinos afirman que son recurrentes las fallas en el servicio de recolección, mientras otros cuestionan el hecho de que se lancen desechos a la vía. Hasta animales muertos se pueden observar
Problemas en la recolección de desechos impiden el libre tránsito peatonal Foto: Niurka Franco
Algunos vecinos afirman que son recurrentes las fallas en el servicio de recolección, mientras otros cuestionan el hecho de que se lancen desechos a la vía. Hasta animales muertos se pueden observar
Niurka Franco
Caminar por la avenida Costanera a la altura de la urbanización el Remanzo es una proeza, porque los transeúntes deben desafiar los vehículos debido a la cantidad de basura esparcida en las aceras.
En la entrada de la urbanización Bosques delRemanso, no solo hay desechos, sino también animales muertos, lo que dificulta aún más el paso peatonal.
“Desde la semana pasada no pasa el aseo y la basura se ha acumulado, me imagino que es parte del castigo a la gente por los resultados electorales”, aseguró Pedro Bolívar, vecino del lugar quien afirma que también los ciudadanos tienen responsabilidad.
A su juicio, no se justifica que la gente lance los desechos en plena avenida, aunque sea en bolsas plásticas. “Esas bolsas inmediatamente son rotas por los perros y se produce el desastre que se observa”.
Entre tanto, la señora Miriam Díaz, llamó la atención sobre la falta de profilaxis en la ciudad, señalando que es responsabilidad del gobernador del estado y los alcaldes de cada localidad, velar porque haya salubridad y evitar la propagación de enfermedades.
“Aquí no hay control alguno en materia de salud “, dijo señalando los restos de un perro que se descompuso bajo el sol.
“No es justo, no hay sensibilidad ni responsabilidad, los carros los matan sin remordimiento y luego no hay un servicio de profilaxis que los recoja , ahí quedan hasta que se descomponen y se desintegran, mientras tanto los peatonessomos receptores de todas esas bacteria que están en el ambiente y amenazan nuestra salud, mucho más en estos días de lluvias repentinas”.
De todo mal hay en la calle Valdez de Chuparín
El alumbrado lleva mucho tiempo fallando y parte de la carretera no puede ser asfaltada por un manantial que proviene del cerro Campo Alegre. Además, vecinos de barrios cercanos a esa zona dejan basura en áreas que no son para ese fin
Basura, luz e inseguridad es lo que se ve en Chuparín. Foto: Juan Afonso.
El alumbrado lleva mucho tiempo fallando y parte de la carretera no puede ser asfaltada por un manantial que proviene del cerro Campo Alegre. Además, vecinos de barrios cercanos a esa zona dejan basura en áreas que no son para ese fin
Juan Afonso
Una corriente de agua fluye por la calle Valdez del sector Chuparín. La misma viene de un manantial que viene del cerro Campo Alegre, cercano a ese sector porteño.
La estudiante Adriana Hernández alegó que por ese motivo, parte de la calle ha estado llena de huecos por muchos años sin posibilidad de ser asfaltada. "Habían venido antes de la alcaldía, pero por el paso de agua no asfaltaron porque se iba a deshacer el trabajo. Además, solo dejaron una rejilla para que el agua pasara y se tapa constantemente".
Hernández alegó que con las lluvias, la calle termina por inundarse, al punto de que el agua entra a las casas. "Por eso muchos aquí pusieron muros en las entradas, para evitar anegaciones", relató.
El obrero Juan Carlos Suárez dijo que también hay un problema con una alcantarilla que desborda aguas negras, sumado al manantial. Dicha cloaca no ha sido tapada.
Suárez añadió que encima, hay muchos robos por poca presencia policial y la nula iluminación producto de la falta de fotos en los postes. "Solo sirve un bombillo y es mucho. Hay siete más y están dañados. Después de las 6 pm nadie sale de acá por temor, e irónicamente, hay una subestación eléctrica a pocos pasos nuestros", expuso.
El obrero contó que encima, hay una zona en la que no se deben dejar desperdicios, cerca de la subestación, y siempre aparece sucia. "Gente de barrios cercanos va y deja basura botada allí y se va. Vienen hasta en carros. Y cerca hay un parque de ejercicios y naide lo puede usar por el botadero", relató.
Basura preocupa a vecinos de Villas Olímpicas
El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad
La comunidad espera una pronta solución para los problemas de vialidad y recolección de basura | Foto: Luis Méndez Urich
El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad
Luis Méndez Urich
Desde hace aproximadamente cinco semanas, el servicio de recolección de desechos sólidos en Barcelona se ha olvidado de los habitantes del conocido sector Villas Olímpicas, esta situación ha traído como consecuencia que al recorrer sus principales calles y avenidas, se observen montones de bolsas de basura esperando ser depositadas en el sitio apropiado.
“Hace algunos días consultamos que pasaba, y nos dijeron que presuntamente el servicio se ha visto afectado por falta de pagos… Muchas veces vienen a recoger la basura pero cobran hasta 50 bolívares por casa” indicó Edelfina Corado, trabajadora del sector transporte en el lugar.
La gran cantidad de desechos ha motivado a personas que viven en comunidades adyacentes a visitar el sector en búsqueda de algún artículo que pueda ser reciclado o aún tenga vida útil. “Por lo general la gente bota ropa o cacerolas que aún sirven y eso lo aprovechamos, en oportunidades limpiamos el lugar y los vecinos nos dan algo de dinero” expresó una persona que se encontraba en el lugar.
La gran cantidad de desechos se observan en las vías más concurridas, “eso se ve así porque desde hace algunos meses suspendieron el servicio de recolección interno” manifestó Carlos Díaz, habitante del sector Villas Olímpicas.
Deterioro vial
Otro de los problemas que afecta el día a día de los habitantes de la comunidad es el tema de la vialidad. A pesar de que muchas calles se encuentran pavimentadas, otras han ido perdiendo parte de la capa asfáltica debido al tráfico de carga pesada.
“Desde que inició la construcción del elevado en los Pájaros, muchos camiones y autobuses han utilizado esta vía para ir a otro lugar, por eso es que se ha deteriorado mucho” informó Luis Montiel vecino de la zona.
Asimismo los problemas en la vialidad han traído como consecuencia fallas en el servicio de transporte. “Las unidades no quieren entrar las calles rotas, solamente en la entrada hay un hueco grandísimo, el mismo problema de la vialidad genera fallas en el servicio” explicó Corado.
Para agravar la situación, botes de aguas servidas sin controlar, deterioran las intersecciones entre las calles. “Esperamos que esta situación sea resuelta el próximo lunes, las autoridades nos informaron que ese día vendrían y observarían todo para solucionarlo” finalizó una de las vecinas del lugar.
Cunetas y caños de Anaco lucen repletas de basura
Llegaron las lluvias, la población del municipio Anaco pide que sean limpiadas
Llegaron las lluvias, la población del municipio Anaco pide que sean limpiadas
Tomás Leonett
Ya empezaron a sentirse las lluvias sobre el territorio anaquense, y son muchos los sectores vulnerables porque son atravesados por algún caño o cuneta por donde las aguas corren para ser drenadas al momento de caer, pero a pesar de que con regularidad la alcaldía del municipio Anaco les realiza mantenimiento, estas en la actualidad presentan una imagen distinta.
Basura, monte y hasta cauchos se observan en algunas de estas quebradas, y es que de nada sirve que el ayuntamiento municipal realice una y otra vez mantenimiento si son los mismos vecinos quienes “atapuzan” el espacio de basura, arrojando a ella todo tipo de desperdicios porque “al final las lluvias se las llevaran”.
La quebrada que atraviesa el sector San Rafael, luce todo menos bonita, allí entre el monte y la basura obstruyen el paso de agua, haciendo que se forme un tapón lo que ha causado en reiteradas oportunidades que el agua sobrepase el nivel de embaulamiento que ésta tiene en la parte del sector Inavi e inunde el área y con ello la anegación de varias viviendas.
Vecinos de la zona aseguraron que cuadrillas de la alcaldía siempre están limpiando la cuneta, pero que una vez más se necesita la limpieza de la misma porque está llena de basura y desperdicios, asegurando que en varias ocasiones personas han lanzado animales muertos.
“El llamado es a las autoridades que les compete el mantenimiento de estos espacios, a que se den una vuelta por acá, si es de nosotros colaborar lo hacemos porque es para el bienestar de nosotros, pero no se espere que caiga una lluvia fuerte y esto colapse”, aseguró una abuela de 75 años residente del sector que prefirió no ser identificada.
Alrededores de la escuela Tomás Magna son un basurero
Vecinos alegan que otros habitantes de Chuparín Central suelen usar las afueras del recinto educativo como punto para los desechos. Pese a que el aseo pasa regularmente, aún quedan restos de basura y maleza
Vecinos alegan que otros habitantes de Chuparín Central suelen usar las afueras del recinto educativo como punto para los desechos. Pese a que el aseo pasa regularmente, aún quedan restos de basura y maleza
Juan Afonso
En las paredes de la Escuela Básica Tomás Magna hay murales que hablan de mantener los espacios limpios, y dicha contribución la hacen los alumnos de ese lugar.
Sin embargo, desde el inicio de las vacaciones, los alrededores de la escuela que comprenden las calles Rivas, Bomboná e Independencia, parecen un punto donde se colocan desechos. Además, el tramo de la calle Rivas está casi intransitable para los peatones debido a la maleza que ha crecido en la acera.
Cuando El Mercurio Web tomaba fotos del lugar, el ama de casa Brunilde Vásquez, quien vive cerca del colegio, habló al respecto. Comentó que en días anteriores hubo más basura, pero gracias a los servicios de aseo urbano, el área se ve con menor cantidad de desperdicios.
"Muchos vecinos usan esto como basurero y tampoco es la idea. El aseo pasa, pero las cuadrillas de limpieza tienen tiempo sin venir, por eso no se ha removido la maleza de las aceras".
Vásquez dijo que los mismos alumnos de ese plantel educativo mantienen limpios los alrededores, pero desde el inicio de las vacaciones, el lugar es un tiradero.
La basura desborda las calles de Portugal Abajo En Barcelona
Vecinos cuentan que el aseo lleva dos semanas sin pasar por una huelga que empleados de ese departamento tienen. Muchos han recurrido a llevar desperdicios hasta la avenida para que se los lleven
Basura desbordada en Portugal Abajo | Foto: JA
Vecinos cuentan que el aseo lleva dos semanas sin pasar por una huelga que empleados de ese departamento tienen. Muchos han recurrido a llevar desperdicios hasta la avenida para que se los lleven
Juan Afonso
Los vecinos del barrio Portugal Abajo de Barcelona hablaron: dos semanas lleva el aseo urbano sin pasar por la zona.
Se puede notar en la cantidad de bolsas de desperdicios que se han ido acumulando en varios puntos. Un ejemplo de esto son las calles El Taller y La Línea.
Vecinos de la primera calle mencionada tienen un particular "depósito de desperdicios": el antiguo taller del ferrocarril, que según el jubilado Elías Moreno, se había creado en 1860 y dejó de existir cuando cayó el régimen de Marcos Pérez Jiménez.
El ama de casa, Miriam Macuare relató que los vecinos deben llevar la basura hacia la avenida para que se la puedan llevar. Esto lo secundó el contratista David Rojas, quien alegó que el aseo no pasa desde hace dos semanas.
En la calle La Línea, los habitantes saben el motivo del por qué el aseo no pasa.
El jubilado Cruz Medero argumentó que la causa se debe a una huelga que trabajadores del aseo tienen porque no les han pagado. El también retirado José Ramonis alegó que es urgente que saquen los desperdicios, pues el mal olor ya hace presencia.
El ama de casa Ana Misal contó que la justa comunal no ha hecho llamados para que se sanee el barrio. Hasta relató que una falla eléctrica la tuvieron que arreglar varios vecinos por si mismos, pues no obtuvieron ayuda en Corpoelec por falta de implementos.
Suciedad e inseguridad atormenta a vecinos del mercado municipal de PLC
La basura no solo abarrota el expendio, sino que alcanza algunos lugares cercanos a este
Basura e inseguridad de apoderan de alrededores del mercado de Puerto La Cruz | Foto: JA
La basura no solo abarrota el expendio, sino que alcanza algunos lugares cercanos a este. Vecinos de la plaza Santa Elis dicen que huelepegas e indigentes rompen bolsas de basura y tras las 6pm, no pueden estar en la calle
Juan Afonso
La vida diaria del mercado municipal de Puerto La Cruz no está exenta de basura, aunque la mayor parte de esta se ve en las afueras del expendio, donde hay vendedores de quesos, frutas y hortalizas trabajando rodeados de aguas negras y desperdicios.
Pero esto no solo afecta a los trabajadores, también a vecinos que viven cerca de esa zona. Tal ejemplo es la plaza Santa Elis, que da con el callejón Venezuela.
La arquitecto Alejandra Rojas, quien vive en cerca de la plaza, cuenta que ve basura y aguas negras a diario debido a la actividad del mercado. Añadió que el flujo de líquido lleva desperdicios en las cunetas.
Una opinión similar la tuvo la jubilada Xenobia de Gómez, quien además añadió que ha visto cuadrillas de limpieza hacerse cargo de la basura cuando concluye la faena en el abasto porteño.
De Gómez también comentó que una vez, vio que unos recogedores de desperdicios quemaron lo que recogieron, lo que provocó varias afectaciones en el aire.
Sobre la delincuencia, Rojas expresó: "después de las 6 pm, no se puede estar en las calles". La arquitecto denunció que hay mucha presencia de drogadictos y otros indigentes, que encima, rompen las bolsas de basura, dejando regados los desperdicios.
La señora de Gómez también declaró que hace falta más presencia policial en la zona.
Basura devora terminal de pasajeros de Puerto La Cruz
Pasajeros afirman que permanecer en las instalaciones solo unos minutos minimiza la autoestima y eleva los niveles de estrés al 100%
Terminal de pasajeros de Puerto La Cruz en condiciones de insalubridad deplorables | Foto: JA
Pasajeros afirman que permanecer en las instalaciones solo unos minutos minimiza la autoestima y eleva los niveles de estrés al 100%
Redacción
“Las condiciones en las que funciona este terminal de pasajeros hablan mucho del respeto que los gobernantes de este estado le tienen a la gente”, aseguró Jesús Marcano, un usuario cuya intención de viajar hacia el estado Bolívar, había sido torpedeada fuertemente por las circunstancias.
Comenta que precisamente por saber cuál es el estado de los terminales públicos, prefiere los privados, pero añade que ya solo queda uno en la intercomunal y no se da abasto para tanta gente.
Refiere que en Puerto La Cruz existen mayores alternativas, incluso “piratas”, pero acota que las condiciones son infrahumanas.
“Uno utiliza estas instalaciones por pura necesidad, pero a decir verdad, este terminal da asco. Por todo lados hay basura, los baños son peor que una letrina y los kioscos de venta lo que hacen es atracar a la gente con los precios, así que no hay escapatoria, si no nos atracan unos con pistola, lo hacen los otros con los precios”.
Al testimonio de Marcano, se suma el de Emmary López, quien aseguró que el autobús de la línea Expresos San Cristóbal en el cual llegó procedente de Caracas, estuvo accidentándose durante todo el trayecto por fallas mecánicas, lo cual mantuvo en vilo a todos los pasajeros la noche del lunes.
Esta situación es recurrente y de acuerdo con lo dicho por los usuarios, el problema con las unidades se acentúa por la falta de repuestos, lo que obliga a los usuarios a permanecer más tiempo en el terminal.
Zaida López, quien esperaba para abordar una unidad a fin de viajar hacia el estado Sucre, asegura que en dos oportunidad le han arrebatado su teléfono celular dentro de las instalaciones, “y las autoridades, bien gracias”, expuso, para hacer un llamado tanto a quienes están a cargo del terminal, como al gobernador Aristóbulo Istúriz y el alcalde de Puerto La Cruz Magglio Ordóñez.
“Mucho se habla de turismo, pero estamos en una época de vacaciones escolares y esto da asco, deberían buscar la manera de mejorar este terminal, porque viajar des aquí con niños es exponerlos, además da pena ofrecer semejante cochinera a un turista”, dijo.
La basura adorna la entrada del sector Las Mercedes
La entrada a esa zona tampoco cuenta con asfalto, pues el alcantarillado no ha sido colocado
Basura se acumula en sector Las Mercedes de Puerto La Cruz | Foto: JA
La entrada a esa zona tampoco cuenta con asfalto, pues el alcantarillado no ha sido colocado
Juan Afonso
Las cercanías del hospital Razetti cuentan con varias urbanizaciones y sectores. Uno de ellos es Las Mercedes, que se encuentra al lado de Vista Hermosa, en la vía hacia la zona rural de Sotillo.
La entrada a Las Mercedes y hacia Vista Hermosa tienen algo en común: es la basura la que da la bienvenida.
Los vecinos no recuerdan cuándo el lugar ha estado limpio, pese a que los servicios de aseo urbano sí pasan por allí. Al menos es lo que relata Damaris Betancourt, una habitante de Las Mercedes.
"Sí, el aseo viene acá cada tres días, pero no pasan cinco minutos y ya hay basura nuevamente. La misma gente tampoco coopera con la limpieza".
Sobre el asfaltado en la zona, Betancourt cuenta que no han puesto las capas de asfalto porque no hay alcantarillado colocado. "Apenas los obreros pusieron cemento en la vía, pero es un tramo de apenas 30 metros. No recuerdo desde cuándo iniciaron con eso"
Usuarios piden a autoridades meter la lupa al CC Neverí Plaza
La instalación donde operan diversas entidades bancarias, así como instituciones de salud, no cuenta con un depósito de desechos cerrado, por lo que éstos son expuestos al aire libre, en tanto que el estacionamiento son las calles de la Urbanización Tricentenaria
La basura se acumula en el Centro Comercial Neverí Plaza de Barcelona | Foto: NF
La instalación donde operan diversas entidades bancarias, así como instituciones de salud, no cuenta con un depósito de desechos cerrado, por lo que éstos son expuestos al aire libre, en tanto que el estacionamiento son las calles de la Urbanización Tricentenaria
Niurka Franco
Este martes reinó el caos en el Centro Comercial Neverí Plaza de Barcelona, así como en sus adyacencias, donde usuarios se quejaron a viva voz por las malas condiciones que presentan estas instalaciones.
Cerros de basura fueron colocados en una de las aceras cercanas a la entrada del complejo comercial, lo que obliga a los transeúntes a caminar haciendo malabares por el escaso espacio dejado, mientras los carros hacen lo propio, pues la calle ha sido utilizada como estacionamiento, donde son parqueados vehículos en ambos sentidos, aun cuando se trata de una doble vía.
“Como puede ser posible que un Centro Comercial deje expuestas estas montañas de basura en plena calle y no haya autoridad que les llame a botón” expresó una usuaria del Centro de Mastología que funciona en conglomerado comercial y que prefirió el anonimato tras añadir que tuvo que parar su vehículo a dos cuadras del lugar por el caos que caracteriza a ese sitio.
Las quejas surgían espontáneas por parte de los ciudadanos, quienes al observar la presencia de los representantes de El Mercurio Web pedían que denunciáramos los que calificaron como un verdadero desastre.
“En un país donde la Ley se respete, este Centro Comercial no estaría funcionando, porque no reúne las condiciones para que los usuarios tengamos seguridad”, expuso Armando Bello, quien se dirigía a una de las entidades bancarias que funcionan en el recinto.
“Ya no se respetan ni los garajes, nos cansamos de demarcar para que no estacionen porque muchas veces nos dejan trancados y la gente bien gracias, ese Centro Comercial tiene la calle de estacionamiento y eso no puede ser, las autoridades deben intervenir”, expuso una vecina.
Se conoció de manera extraoficial que un grupo de vecinos tiene previsto solicitar una reunión con el alcalde del municipio capital, Guillermo Martínez, para presentarle un informe no sólo de la problemática que ha generado el funcionamiento del Centro Comercial, sino también por la inseguridad que reina en el lugar.
Ocariz exige que se le permita retirar desechos en Petare tras incendio
El alcalde de Petare reitera la advertencia de que la basura acumulada en patio de transferencia incendiado está generando gas metano
La basura está represada desde el mes de abril. Foto: Archivo
El alcalde de Petare reitera la advertencia de que la basura acumulada en patio de transferencia incendiado está generando gas metano
Caracas. Evely Orta
En la tarde de este domingo se generó un incendio en el patio de transferencia de Julián Blanco, en Petare. El alcalde Carlos Ocariz exigió al Gobierno Nacional que permita el acceso de trabajadores del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental de Sucre para retirar los desechos represados en el lugar desde el pasado mes de abril de 2014.
Recordó que la instalación perteneciente a Sabenpe, anterior concesionaria del servicio de recolección de basura en la jurisdicción, permanece cerrada por extrabajadores de esa empresa, desde la fecha antes mencionada.
“Queremos exigir que se investiguen las razones del incendio y reiteramos nuestra solicitud a la Fiscalía y al Ministerio del Ambiente para que nos permitan entrar al Patio de Julián Blanco para recoger la basura y trasladarla hasta La Bonanza, lo que no se ha podido hacer por negligencia y politiquería en la toma de decisiones”, expresó.
Ocariz destacó que ha enviado 20 comunicaciones al Ministerio Público, al Ministerio de Ambiente y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), para que se permita entrar a retirar la basura acumulada y controlar el problema ambiental.
“Hemos advertido desde hace más de un año que la basura allí acumulada está generando gas metano y el riesgo latente que eso implica u riesgo para los habitantes de Julián Blanco. Queremos entrar al Patio de Transferencia y recoger las 16 mil toneladas de basura allí acumuladas. Ha habido oídos sordos y otitis por estos organismos del Estado”, resaltó el jefe del ayuntamiento.
Finalmente el alcalde de Sucre garantizó que este incendio no afectará el sistema de recolección de desechos sólidos en la localidad, aunque si causó daños a una maquinaria jumbo que en vez de estar al servicio de la comunidad, se mantiene secuestrada.
Carlos Ocariz hablará sobre nuevo incendio en patio de transferencia de basura
Alcalde del municipio Sucre de Miranda exhortará al gobierno nacional a pronunciarse con respecto a la quema de las instalaciones de Sabenpe
Al menos 20 toneladas de basura se encuentran en el patio de transferencia de Petare. Foto: Cortesía
Alcalde del municipio Sucre de Miranda exhortará al gobierno nacional a pronunciarse con respecto a la quema de las instalaciones de Sabenpe
Caracas. Evely Orta
Este lunes, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, informará sobre un incendio que se generó en las instalaciones del patio de transferencia de Sabenpe, ubicado en el sector Julián Blanco de la jurisdicción, y exhortará al Gobierno Nacional a pronunciarse en esta materia.
En el mencionado sector se encuentran represadas al menos 20 mil toneladas de basura que el Ayuntamiento no ha podido remover desde que las instalaciones permanecen arbitrariamente cerradas desde abril de 2014 por un grupo de antiguos empleados de la empresa.
La Alcaldía de Sucre ha enviado numerosas comunicaciones a los entes involucrados en el área, para retirar los desechos que se encuentran allí depositados, sin recibir respuesta alguna.
A comienzos del mes de febrero de este año, un incendio se generó en el mismo lugar, dejando como resultado 10 máquinas quemadas, que son propiedad de la Alcaldía de Sucre, ocasionando una pérdida al gobierno local de al menos 100 millones de bolívares. La Fiscalía atribuyó la responsabilidad de este hecho a dos niños de 7 y 10 años de edad.
Ocariz se dirigirá a los medios de comunicación social y a la colectividad, en un encuentro que tendrá lugar en el en el Despacho del Alcalde, en el edificio Giorgio de Boleíta Norte, a las 11:00 de la mañana.
Se acumula la basura en Villas Olímpicas de Barcelona
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Foto: JA
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Juan Afonso
Vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona denuncian que el aseo urbano tiene más de 15 días sin pasar por la zona, lo que trajo como consecuencia la acumulación de bolsas negras llenas de desperdicios en las calles.
Rosario Santoyo, ama de casa que vive en el mencionado sector, argumentó que la situación les resulta insostenible por la falta de espacio para caminar y por los malos olores.
“Hay que alternar entre la acera y la calle para poder caminar. Además, toda el área tiene malos olores y eso va a generar enfermedades a la larga”, expone, además de alegar que con la temporada de lluvias, el problema podría agravarse.
Otros vecinos exigen la presencia del aseo urbano en la zona para sanearla lo antes posible.
Terreno cercano al hospital Razetti es un tiradero de basura
Vecinos aseguran haber visto a comerciantes lanzando desperdicios en el sitio, que funciona como un vertedero
Foto: JA
Vecinos aseguran haber visto a comerciantes lanzando desperdicios en el sitio, que funciona como un vertedero
Juan Afonso
Las cercanías de la parada El Hospital y la calle Apamates, hacia la vía El Rincón-San Diego, zona rural del municipio Sotillo, se han convertido en una especie de relleno sanitario.
Peatones que pasan detrás de varios locales de comida rápida en la parada de buses y en la mencionada calle, observan la cantidad de desechos que van a parar en ese terreno.
Foto: JA
Se pueden ver botellas, bolsas, empaques vacíos de harina precocida y envases de aceite vegetal comestible. Habitantes de la zona, como Elio Vásquez, han observado cómo los comerciantes de comida rápida tiran basura indiscriminadamente.
“Ese terreno es como Cerro de Piedra. Cualquier cantidad de basura acaba allí. Algunos empanaderos botan las bolsas de harina y potes de aceite por ahí mismo”, argumenta.
Vásquez también comentó que el aseo urbano pasa con regularidad, pero solo recoge los desperdicios de la calle, sin mostrar mayor interés en el terreno.
Otro transeúnte, Marcos Peláez, dijo que hasta rellenan el sitio con escombros de construcción. "De construcciones que hay cerca, acaban botando lo que no les sirve ahí detrás", expuso.
Foto: Archivo
Aguas negras y basura rodean Mercado municipal de Puerto La Cruz
Transeúntes y comerciantes informales alegan que el sitio siempre está así y en las tardes, la alcaldía de Sotillo envía una cuadrilla de limpieza
Foto: JA
Transeúntes y comerciantes informales alegan que el sitio siempre está así y en las tardes, la alcaldía de Sotillo envía una cuadrilla de limpieza
Juan Afonso
Desde tempranas horas de la mañana y hasta las 3 de la tarde, los alrededores del mercado municipal de Puerto La Cruz tienen actividad. Sin embargo, esta viene acompañada de desechos sólidos, orgánicos y agua sucia.
Un ejemplo de esto es la calle Venezuela, que está justo al frente de la alcaldía de Sotillo, repleta de vendedores informales y compradores.
Magaly Boada, trabajadora de administración, comentó que suele ir al lugar para tratar de buscar alimentos más económicos y poder evadir las colas en los abastos tradicionales.
"Aquí (el mercado porteño) debo sortear el agua sucia, basura y otros para poder entrar. Incluso, la entrada al mercado tiene mucha agua contaminada y es difícil pasar por ahí, pero encuentro lo que vengo a buscar", comentó.
Otra señora que labora como buhonera, pero que no quiso dar su nombre, expuso que viene solo los fines de semana, pero nota que hay muchos desperdicios generados.
"Sí, siempre que vengo, veo esto así", dijo.
En las afueras del mercado portocruzano se ven vendedores de comida, bebidas, legumbre y otros comestibles.
Maritza Rivas, quien vende quesos en la calle Venezuela, dijo que pese a ver el sitio así, en las tardes, tanto trabajadores como cuadrillas de limpieza despejan la zona de desperdicios.
"La alcaldía manda gente aquí a terminar de limpiar y algunos trabajadores también ponen de su parte", explica.
Se intentó conocer cuántos obreros de limpieza envía al mercado porteño la Corporación de Servicios Ambientales de Sotillo (Coservas), pero fue imposible contactar a dicho despacho.
Vecinos se quejan por desechos en alrededores del C.C Neverí Plaza
Vecino de la Urbanización Tricentenaria en Barcelona exhortó a residentes a evitar lanzar bolsas con desperdicios que generan olores nauseabundos
Foto: Cortesía Albany Chapellín
Vecino de la Urbanización Tricentenaria en Barcelona exhortó a residentes a evitar lanzar bolsas con desperdicios que generan olores nauseabundos
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La pestilencia impide el paso normal de los transeúntes, vecinos y usuarios del Centro Comercial Neverí Plaza en Barcelona, debido a la acumulación de basura en los alrededores.
Visiblemente molesto por esta situación informó Zain Martínez, presidente Fundación Deportiva del Neverí y residente de la Urbanización Tricentenaria, quien solicitó a todos los habitantes de esta zona colaborar y evitar dejar bolsas de basura frente al centro comercial.
“Esta es una situación que es intolerable, que es responsabilidad de todos los que hacemos vida por esta zona, porque no es justo que todo el tiempo esté todo este montón de desperdicios con olores nauseabundos que no nos deja ni caminar tranquilos”.
Martínez afirmó que el problema con la falta de saneamiento no es un asunto nuevo. “Esto tiene muchos años ocurriendo, pero en este momento la basura es mayor. Desconozco quiénes se dedican a lanzar las bolsas con desperdicios en su interior, pero esto debe llamarnos a reflexión a todos los residentes e incluso al propio Centro Comercial Neverí Plaza”.
El vecino aprovechó para hacer un llamado a la empresa recolectora de basura de la alcaldía del municipio Bolívar, con el fin de que puedan hacer lo necesario y limpiar la zona.
Estiman que tarifas del aseo deben aumentar 600% en Lechería
Presidente de la Cámara Municipal sostiene que la recolección de basura en Urbaneja exige una mayor actualización en el cobro residencial y comercial
Foto: Alexis Castillo
Presidente de la Cámara Municipal sostiene que la recolección de basura en Urbaneja exige una mayor actualización en el cobro residencial y comercial
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El incremento de 300% en las tarifas por recolección de desechos sólidos en zonas residenciales y comercial deben ajustarse en 600%, estimó el presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, considerando que el impacto inflacionario ha restado calidad al servicio.
Dietrich señaló que los vecinos de Lechería se habían quejado desde el año pasado por las fallas detectadas a la empresa Sateca, que tiene el control de la limpieza y mantenimiento desde el año 2002. “Una compañía que tiene contrato de concesión por 20 años. Le queda tiempo hasta el 2021”.
El edil puntualizó que el incremento aprobado por la Cámara Municipal durante el primer trimestre de este año, sigue siendo insuficiente dado lo alto de los costos operativos que exige este servicio en una ciudad que genera 120 toneladas de basura.
“Sateca no se le hizo revisión de la tarifas el año pasado e igual la empresa tampoco recibe dólares preferenciales para la compra de repuestos y reemplazo de unidades, y esto genera un pasivo en cuanto a la reposición de compactadoras. Obviamente impacta en la calidad del servicio, de allí que no basta con un ajuste de 300% porque ha debido ser de 600%”.
Dietrich señaló que la basura es también un negocio, pero “para nadie es un secreto que no escapa a fallas. A los municipios de oposición no le entregan recursos y eso impide que pueda optimizarse un servicio acorde a la exigencia de la ciudadanía”.
El concejal recalcó que los empresarios y habitantes fueron consultados e informados sobre la actualización en los montos por aseo urbano en más de 12 asambleas participativas a propósito de la discusión del presupuesto 2015”.
“No se justifica que un apartamento de más de 100 metros cuadrados que cuesta más de 200 mil dólares pagara 100 bolívares y sabemos que un refresco te cuesta 60 bolívares. En las Villas pagaban 300 bolívares al mes, esto no se justifica”.
Pese a esta circunstancia, acotó, la empresa Sateca y la alcaldía de Lechería han encontrado fórmulas que sirvan de paliativos a objeto de evitar la desmejora en la calidad del servicio de aseo urbano. “Hemos venido mejorando el servicio. Para que este aumento de tasa tenga impacto positivo en Sateca tardará más, pero se han tomado paliativos alquilado 20 camiones y 7 compactadoras de basura”.
Dietrich valoró el bombardeo por red social cuando se acumula basura en espacios públicos. “Es inmenso”.
Añadió que a la concesión de la recolectora le queda mucho tiempo, “pero nadie quiere tomar las riendas de la recolección de la basura, no es negocio en ese momento. A finales de este año se verán los resultados con el 100% de la recaudación”.
Exhortó a los comercios y vecinos a ponerse al día con el pago de este servicio, porque “hay una alta morosidad”. No precisó cifras al respecto.
Sotillo justificó alza en tarifas del aseo urbano por alto costo del servicio
Ayuntamiento reporta que necesita entre 6 y 8 millones de bolívares para afrontar con eficiencia las labores de recolección de desechos y limpieza en Puerto La Cruz
Foto: Cortesía
Ayuntamiento reporta que necesita entre 6 y 8 millones de bolívares para afrontar con eficiencia las labores de recolección de desechos y limpieza en Puerto La Cruz
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El alto costo operativo que implica mantener el servicio de aseo urbano y domiciliario, es lo que ha justificado al alcalde Magglio Ordónez decretar el aumento en las tarifas en este rubro, una medida que le ha valido las quejas de los contribuyentes, sobre todo del sector comercial.
La explicación a esta decisión del Ejecutivo porteño la ofrecieron los directores de la Corporación de Saneamiento Ambiental (Coservas), Sindicatura, Dirección de Administración Tributaria (DAT) y Cámara Municipal. El director del DAT, Gabriel Anuel, indicó que se hacía imposible sostener la recolección de basura y limpieza con un presupuesto anual de 80 millones.
“Semanalmente se requiere entre 6 y 8 millones de bolívares para mantener el servicio a tope, y con las tarifas desactualizadas era imposible costearlo”, precisó.
Puntualizó que a partir del incremento en los montos por aseo se ha recaudado la cifra de 11 millones de bolívares. Antes no alcanzaban los recursos y estábamos en cifras rojas”, añadió.
Multan a quienes irrespetan horarios de recolección de basura
El presidente del poder legislativo en Puerto La Cruz, Juan Navarro, manifestó que aunque el alcalde Ordóñez procedió al ajuste vía decreto, los concejales están por aprobar la reforma a la ordenanza de desechos sólidos que contempla un nuevo tabulador con los precios por sector.
“Pero estamos en fase de consulta pública de este texto legal”, apuntó. Aseveró que se han realizado consultas entre consejos comunal de sectores como Oropeza Castillo, El Paraíso, Vecindad del Chavo, zona alta de PLC e incluso con comerciantes.
“La oposición y sus voceros ha descalificado este ajuste necesario, pero no proponen una alternativa o proyecto para encarar el alto costo de este servicio en la ciudad”.
El municipio Sotillo dispone de 200 trabajadores para el mantenimiento urbano y 22 unidades de recolección. “Una parte está alquilada porque tenemos unidades compactadoras que están fatigadas en su uso”, agregó.
El vicepresidente de Coservas, Freddy York, informó que semanalmente aplican entre 18 y 20 multas que no exceden las 300 unidades tributarias a quienes irrespetan los horarios de paso del camión de la basura.
Marcano espera cerrar 2015 con óptimo servicio de aseo urbano
Alcalde de Lechería dice que limpieza de la ciudad es tarea conjunta entre autoridades regional, local, empresa recolectora y vecinos
Alcalde de Lechería dice que limpieza de la ciudad es tarea conjunta entre autoridades regional, local, empresa recolectora y vecinos
Redacción
Para la primera autoridad de la ciudad de Lechería, Gustavo Marcano, una de las metas de su gestión, es lograr que el municipio sea referencia nacional, en lo que a limpieza se refiere.
Para ello, cree necesario que tanto vecinos, como Sateca (empresa recolectora), alcaldía como gerente y la gobernación, a quien compete mantener en buen estado, el lugar para la disposición final de los desechos, trabajen en conjunto.
Marcano cree que de esa manera será posible cerrar el año 2015 con un saldo favorable en lo que respecta a la limpieza en el municipio turístico del cual es gerente.
Precisa que este miércoles, el vertedero de Cerro de Piedra estuvo cerrado, por mantenimiento, debido a que las lluvias provocaron inconvenientes en la vía, imposibilitando el acceso de los camiones compactadores.
Advierte que en este caso, el cierre se produjo por motivos fortuitos, pero precisa que en la medida de lo posible tal situación debe ser prevenida, para evitar el colapso.
“El vertedero debe permanecer abierto, para facilitar el acceso de las unidades que movilizan los desechos sólidos”, dijo, recalcando que el retraso en el proceso de disposición final acarrea serios problemas.
De ahí la importancia según afirma, de que cada elemento asuma el rol que le corresponde, la gobernación manteniendo el vertedero, la alcaldía velando porque Sateca y las unidades recolectoras operen a cabalidad recogiendo los desechos de manera oportuna, siguiendo un cronograma y los vecinos, sacando los desechos al día y hora correspondiente.
Dijo ser optimista en cuanto a que al cierre de este año, el servicio de recolección de basura en el municipio morreño sea óptimo, como lo espera la comunidad.
Concejales retoman iniciativa de anular aumento del aseo urbano en PLC
Ediles opositores plantearán la derogación del decreto del alcalde Magglio Ordónez que supone el incremento de las tarifas del servicio en 380%
Foto: Cortesía
Ediles opositores plantearán la derogación del decreto del alcalde Magglio Ordónez que supone el incremento de las tarifas del servicio en 380%
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
La resistencia que ha generado en Sotillo el aumento en 380% de las tarifas de aseo urbano mantiene empeñados a los concejales de oposición en exigir la derogación del decreto y el reembolso de los pagos a los comerciantes del municipio. El edil Luis Barrios, del partido Primero Justicia, anunció que impulsarán la nulidad del incremento próximamente desde la Cámara Municipal.
Antes de Semana Santa, Barrios y la concejal Beatriz Pérez Blanco recibieron la notificación del ajuste decretado por el alcalde Magglio Ordónez el pasado diciembre. Lo catalogan como un exabrupto y una ilegalidad: "El alcalde le pasó por encima a la ordenanza municipal que está en discusión". Aún no ha sido aprobada la reforma de la Ordenanza Sobre el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
El procedimiento adecuado para aumentar las tarifas, explica Barrios, incluía la aprobación del instrumento legal hasta ahora sometido a primera discusión. "Cuando íbamos a plantear la derogación del decreto en el seno la Cámara, no hubo sesión", se quejó, entrevistado en un programa radial matutino.
Desde finales del año pasado, al menos 6.000 comerciantes cancelan el alza del servicio. "Hay contribuyentes que antes pagaban 1.200 bolívares y ahora deben cancelar más de 5.000. Exigimos que les devuelvan su dinero". También pidió ceñirse a la normativa y establecer los cobros de acuerdo a la zona, el tipo de comercio y los kilos de basura generados.
Barrios observa la inexistencia de un sistema de recolección de basura óptimo en la ciudad, "aún cuando se le han aprobado a Ordóñez todos los recursos necesarios". Han sido, detalla, más de 40 millones de bolívares. Solo 10 millones debían ser destinados en septiembre a gastos operacionales relacionados con el aseo urbano: "Preocupa la acumulación de basura, pero es precisamente lo que no ocupa al alcalde".