Desarrollan chip para controlar diabetes en tiempo real
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina
Con información de EFE.
Catalina Stern, líder del proyecto “biosensores para el monitoreo de la diabetes” que ganó la semana pasada el premio de Investigación de Google en América Latina, dijo en una entrevista con Efe que el microchip estará terminado a finales del año 2016.
Graduada en Física y doctora en Ciencias, Stern precisó que el proyecto tiene un 40 % de avance y “cuando esté terminado va a ser un gran aporte” para el cuidado de la enfermedad, que ahora afecta a 14 millones de personas en México.
El proyecto es desarrollado por dos científicos y dos postulantes de doctorado como respuesta a peticiones de los médicos que quieren contar con mecanismos para vigilar a sus pacientes, indicó.
En los próximos meses será probado en pacientes y a finales de 2016 se decidirá la presentación y el precio final, aunque el equipo considera que “será muy económico”.
“Queremos tener el chip, decir esta va a ser la patente y lo vamos a comercializar así, cómo se va a presentar, en pulsera o en una caja, necesitaremos un diseñador”, comentó la investigadora.
Aseguró que será el primer medidor simultáneo porque en el mercado hay dispositivos para conocer los niveles de glucosa, pero para la insulina es necesario hacer pruebas de laboratorio que pueden demorar horas.
Stern explicó que bastará una gota de sangre para que el microchip pueda detectar en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina y enviar de inmediato los resultados a un teléfono, una tableta o una computadora.
Una manera rara de consumir menos azúcar: la cuchara en forma de calavera
Esta cuchara es el accesorio perfecto para los que necesitan recordar que deben poner un poco menos de azúcar para sus bebidas
Esta cuchara es el accesorio perfecto para los que necesitan recordar que deben poner un poco menos de azúcar para sus bebidas
Redacción
Quieres sorprender a tus invitados con una taza de café y ofrecerles un poco de azúcar, ésta tétrica cuchara es la opción perfecta.
Esta cuchara para café es el accesorio perfecto para los amantes de lo gótico, y por qué no, también para los que necesitan recordar que deben poner un poco menos de azúcar para sus bebidas.
Esta curiosa cuchara se vende por un precio de US$8, en el sitio web: The Colossal shop
¿Por qué no puedes parar de comer dulces?
Un experimento realizado en California sugiere que el azúcar puede llegar a calmar las señales de estrés en el cerebro
Foto: Archivo
Un experimento realizado en California sugiere que el azúcar puede llegar a calmar las señales de estrés en el cerebro
Con información de Reuters
El azúcar calma las señales del estrés en el cerebro, lo que empujaría a algunas personas a comer más alimentos dulces y reforzar el hábito, según sugiere un estudio pequeño.
En un experimento de dos semanas, 19 mujeres consumieron tres bebidas dulces (con azúcar o aspartamo) por día. Se utilizaron imágenes por resonancia magnética (MRI) para determinar cómo los alimentos dulces influían en el cerebro de las participantes.
El equipo observó que el azúcar, pero no el aspartamo, activaba el área asociada con la reacción al estrés.
Las imágenes indican que el azúcar habría interrumpido la respuesta normal al estrés en el hipocampo, lo que redujo la producción de la hormona cortisol, según dijo el autor principal, Kevin Laugero, de University of California, Davis.
"Los resultados sugieren una explicación a cómo, mecanísticamente, el azúcar refuerza positivamente su consumo en las personas con estrés crónico", dijo Laugero por correo electrónico.
Sin el azúcar debería haber aumentado el nivel de cortisol durante el experimento, en el que las mujeres tenían que resolver problemas matemáticos complejos, diseñados para gatillar una respuesta al estrés, antes de las MRI.
Pero las imágenes revelaron que las participantes que habían consumido bebidas azucaradas tenían un aumento significativo de la actividad del hipocampo y una disminución de los niveles de cortisol que las mujeres que habían consumido las bebidas con aspartamo.
El estrés agudo bloquea la actividad del hipocampo, según publica el equipo en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
Laugero señaló que el estudio es pequeño y sólo incluyó mujeres, por lo que se necesitan más estudios para comprender cómo el consumo de azúcar influye en la sensación de estrés.
David Benton, profesor de psicología de la Universidad de Swansea, Reino Unido, dijo vía correo electrónico que es posible que las personas muy estresadas sientan la necesidad de comer un alimento dulce en lugar de un ingrediente como el azúcar.
"La literatura médica describe esa atracción por los alimentos sabrosos en momentos de estrés, como, por ejemplo, el chocolate, como así también la temperatura en la que se derrite para proporcionar el sabor de la cocoa, que combina grasa y azúcar", indicó Benton, que no participó del estudio
Unas 500 mil toneladas de caña se quedan en el campo
Asociación de Cañicultores alerta sobre la lentitud de las azucareras públicas
Foto: Archivo
Asociación de Cañicultores alerta sobre la lentitud de las azucareras públicas
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Asociación de Cañicultores de Venezuela, José Ricardo Álvarez, alertó que no menos de 500 mil toneladas de caña de azúcar se quedarán en el campo por el mal manejo de las azucareras públicas.
En este sentido, Álvarez explicó que han iniciado sus operaciones algunos centrales azucareros del Gobierno pero no tienen el ritmo de molienda que deberían tener para cubrir la demanda.
Asimismo informó que la capacidad de producción se ha considerado en 5 millones y medio de toneladas de caña molida, arrojando una cifra de unas 400 mil toneladas de azúcar que tiene un equivalente al 30% del consumo nacional.
Álvarez agregó que “el gobierno debe prepararse para importar el 70% e importar las otras 800 mil toneladas para que precisamente el mercado pueda estar abastecido; la idea de alertar sobre esta problemática con tiempo es para que el gobierno tenga las cifras exactas para que puedan tomar las previsiones al respecto”.
Consumo de azúcar debe bajar a menos del 10% de las calorías
La Organización Mundial de la Salud alerta que la mayoría de las personas desconoce cuánta azúcar consume
Foto: Archivo
La Organización Mundial de la Salud alerta que la mayoría de las personas desconoce cuánta azúcar consume
Con información de AP
Nuevas directrices publicadas el miércoles por la Organización Mundial de Salud alertan que el mundo está consumiendo demasiada azúcar y que las personas deben reducir ese consumo a entre 5 y 10% de sus calorías totales.
Las recomendaciones, difundidas después de un año de consultas, están enfocadas en los azúcares añadidos en los alimentos procesados, así como en los endulzantes de la miel, jarabes y jugos de frutas. El reporte no habla de los azúcares naturales en las frutas, verduras o leche.
"Tenemos evidencia firme de que mantener azúcares agregadas en menos de 10% de la dieta reduce significativamente los riesgos de obesidad o tener caries", dijo en un comunicado Francesco Branca, director del departamento de nutrición de la OMS.
Para cumplir con los nuevos bajos estándares, estadounidenses, europeos y demás occidentales tendrán que reducir en casi dos terceras partes su ingesta de azúcar.
En Estados Unidos, las personas obtienen de 11 a 15% de sus calorías del azúcar, y la cifra para los niños es de un 16%. En Europa, el promedio es de 7% en Hungría y Noruega, a 17% en Gran Bretaña y casi 25% en Portugal.
Algunos expertos dijeron que el objetivo de 10% es más realista para países desarrollados y que la cifra de 5% está dirigida más a países pobres en los que la higiene dental no es suficiente para prevenir caries ni problemas de salud más severos. El mes pasado, las autoridades estadounidenses de salud difundieron sus recomendaciones para limitar el azúcar a 10% de la ingesta diaria de calorías.
"Para bajar a 5% ni siquiera deberíamos tomar jugo de naranja", dijo Tom Sanders, profesor de nutriología en el King's College de Londres y que no colaboró con la OMS en la elaboración de las directrices.
Agregó que no debe ser tan difícil, ya que la mayoría de los británicos podrían conseguirlo si limitan su ingesta de bebidas azucaradas, cereal, cerveza, galletas y caramelos.
La OMS dijo que la mayoría de las personas no se da cuenta de cuánta azúcar come porque muchas veces está oculta en los alimentos procesados no considerados dulces. La agencia dijo que, por ejemplo, una cucharada de cátsup tiene unos 4 gramos (una cucharada) de azúcar, y una lata de soda tiene hasta 40 gramos (10 cucharadas).
El café tiene el visto bueno en nueva dieta
En Estados Unidos afirman que "no hay relación apreciable" entre colesterol y enfermedades cardiacas
Foto: Archivo
En Estados Unidos afirman que "no hay relación apreciable" entre colesterol y enfermedades cardiacas
Con información de AP
Las recomendaciones de un comité asesor del gobierno de Estados Unidos sugieren una dieta amigable con el medio ambiente baja en carnes rojas y procesadas. Pero la comisión contradijo límites previos para el colesterol y sostiene que la cafeína de unas pocas tazas de café podría ser benéfica.
La comisión también modifica los límites de sal que pueden consumirse, aunque sigue sosteniendo que los estadounidenses consumen demasiada. También establece límites al consumo de azúcar porque lo considera un problema, especialmente para los jóvenes.
En general, las nuevas recomendaciones no se alejan mucho de las emitidas en 2010: comer más frutas, vegetales y granos enteros, pero menos grasas saturadas, sal y azúcar.
El informe señala que el colesterol contenido en la dieta "ya no se considera un nutriente cuyo consumo excesivo cause preocupación". Esto obedece a que nuevas investigaciones muestran que el colesterol existente en los niveles sanguíneos es más complicado de lo que en alguna ocasión se pensó.
La comisión indica que "no hay relación apreciable" entre males cardiacos y la cantidad de colesterol contenido en la dieta, pero sigue recomendando consumir menos grasas saturadas. Al igual que en años anteriores, el informe sugiere limitar las grasas saturadas al 10% del total de calorías. No se especifica cuánto colesterol, o huevos, puede consumir una persona al día.
El azúcar añadida no debe exceder las 200 calorías por día, aproximadamente las que contiene una bebida de 473 mililitros (16 onzas), señala el comité formado por doctores y nutriólogos. La recomendación es parte de un programa más amplio para ayudar a los consumidores a diferenciar las azúcares agregadas de las que naturalmente contienen los alimentos, como la leche y la fruta.
El sodio se acumula rápidamente. Un emparedado de pavo y un tazón de sopa pueden sumar 2.200 miligramos, lo que está por debajo del límite de 2.300 miligramos al día para cualquier persona, aún para quienes sufren de enfermedades cardiacas.
Las guías alimentarias de 2010 sugerían que los afectados por males cardiacos no consumieran más de 1.500 miligramos, el nuevo informe dice que reducir esa cantidad podría ser benéfico para algunos. Un informe de 2013 del Instituto de Medicina señalaba la carencia de evidencias de que consumir menos de 2.300 miligramos de sodio al día acarreara beneficios.
De acuerdo con el informe hay pruebas de que entre 3 y 5 tazas de café al día pueden considerarse parte de una dieta saludable y hay pruebas de que su consumo reduce el riesgo de presentar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas.
Aumentan el azúcar
La Sundde emite providencia que establece los nuevos precios del rubro
Foto: Archivo
La Sundde emite providencia que establece los nuevos precios del rubro
Caracas. Evely Orta
La Superintendencia de Precios Justos aprobó mediante la providencia administrativa N° 34 del año 2015, que establece el precio máximo de venta de azúcar refinada, integral y refinada con miel será de 26,57 bolívares el kilo a nivel del productor, importador y mayoristas.
Igualmente, la providencia dicta que el azúcar lavada, morena, rubia y con sabor a papelón será comercializado a 22,15 bolívares el kilo; 800 gramos a 18,56 bolívares y el de 900 gramos a 20,35 bolívares.
La providencia también contempla que “todo sujeto de aplicación que produzca, importe, distribuya y/o comercialice bienes distintos a los regulados en esta providencias, en cuanto a la cantidad de la unidad de medida, deberá cumplir con las previsiones de la Ley de Metrología y demás normas aplicables, y debe notificar a la Superintendencia de Precios Justos, en un lapso no mayor a treinta días continuos, contados a partir de la fecha de publicación de este acto administrativo”.
Militares retienen 30 toneladas de azúcar en Anzoátegui
El jefe del Comando 52 G/B Astolfo Peña explicó que la mercancía estaba remarcada con sobreprecio
Foto: Archivo
El jefe del Comando 52 G/B Astolfo Peña explicó que la mercancía estaba remarcada con sobreprecio
Niurka Franco
Efectivos adscritos al Destacamento N° 524 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) retuvieron una gandola con 30 toneladas de azúcar refinada en la población de Pariaguán del estado Anzoátegui.
Al ofrecer la información el G/B Astolfo Peña Colmenarez, jefe del Comando de Zona GNB N° 52, detalló que los uniformados practicaron la retención preventiva del vehículo de carga pesada, marca Chevrolet, Iveco, color blanco, sin placas en el Punto de Control Integral (PCI), “al momento del chequeo de la mercancía, la comisión detectó remarcaje de precios por encima del costo regulado del rubro alimenticio”..
El oficial general estuvo acompañado por el Tcnel. Augusto Leal, comandante del D-524, quien recordó que el pasado mes de octubre funcionarios de los Destacamentos N° 521 y 523, pusieron a la orden de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), 33 toneladas del producto de primera necesidad incautadas en diferentes procedimientos.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa la lucha en contra del contrabando interno, externo, la especulación y el acaparamiento, hacemos un llamado al pueblo a que formulen sus denuncias, que nos apoyen a través de la inteligencia social”, dijo la máxima autoridad el CZGNB 52.