Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedeindustria: Es necesario sincerar el precio de la gasolina

Ante las pérdidas que genera a diario el cierre de la frontera con Colombia el presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad, considera que el gobierno colombiano debe hacer su parte en lo referente al contrabando

Ante las pérdidas que genera a diario el cierre de la frontera con Colombia el presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad, considera que el gobierno colombiano debe hacer su parte en lo referente al contrabando

Caracas. Evely Orta

El problema de la frontera debe ser tratado por Colombia también consideró este jueves el coordinador presidencial del Estado Mayor y presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad.

El  representante de Fedeindustria, argumentó, “hay una cantidad de irregularidades, el cierre tiene que obligar a reactivar las mesas de diálogo fronterizas y a poner al Gobierno colombiano a hacer sus tareas”, dijo en entrevista en Unión Radio.

Para Pérez Abad lo recomendable es el establecimiento de la zona económica especial, propuesta que cuenta con el respaldo de los industriales.

“Hay industriales de la región centro occidental que están haciendo su instalación, por lo menos 60 proyectos nuevos. Creemos que todos los estímulos a estos nuevos parques industriales van a ser determinantes”.

El presidente de Fedeindustria reiteró la necesidad de sincerar algunos precios para armonizar el mercado, en especial de los hidrocarburos. “Para dar el valor justo para evitar que todo el esfuerzo de refinación se vaya de manera ilegal”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Táchira bajo tensión por el cierre bombas de gasolina y el colapso por las lluvias

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia

Cola en bombas de SanCristóbal, estado Táchira. Foto: Cortesía

Cola en bombas de SanCristóbal, estado Táchira. Foto: Cortesía

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia

Caracas. Evely Orta

Crece la tensión en el Táchira luego que el Gobierno Nacional decidiera  que las  estaciones de servicio de los municipios limítrofes con Colombia se cobrará la tarifa internacional de 50 bolívares por litro.

Como consecuencia de esta medida las calles y avenidas de la capital tachirense están abarrotadas de conductores, quienes desde la madrugada hacen largas colas en las estaciones de servicio en busca de gasolina.

El diputado de la Unidad Homero Ruíz, explicó que las bombas a las cuales le impusieron esta medida, aun cuando pertenecen a los municipios limítrofes con el vecino país, no están ubicadas en la zona donde existe el tráfico de vehículos colombianos, por lo que su traslado es muy difícil por la distancia.

Entre tanto las estaciones de servicio de san Cristóbal, más de la mitad están cerradas y las otras están colapsadas por los conductores que intentan abastecerse de combustible, para obtenerlo están obligados a hacer colas de más de cuatro horas.

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia.

A juicio del parlamentario tachirense el Ministerio de Energía Minas y petrolero antes de tomar semejante decisión debió hacer un estudio sobre el impacto y una consulta a la población tachirense.

Sin decretar emergencia por las lluvias en el Táchira

La emergencia que atraviesa San Cristóbal y otras poblaciones del Táchira es consecuencia del incumplimiento de las obras y trabajos hidráulicos por parte del gobierno Nacional y Regional.

Al ser consultado sobre la situación de la entidad por las lluvias, el diputado Homero Ruíz, indicó que esta situación se repite cada año ante la inoperancia de los organismos pertinentes, los cuales tenían que dragar los ríos y sanear las quebradas en la temporada de sequia.

Las lluvias han dejado poblaciones rurales aisladas tras 45 días de precipitaciones constantes, así como la vialidad de la ciudad de San Cristóbal, a pesar de esta situación dramática por demás, el Gobierno se ha negado a declarar la emergencia la entidad andina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro reculó: No es momento de aumentar la gasolina

Se espera que este 1° de Mayo el presidente anuncie nuevas medidas para enfrentar la supuesta guerra económica

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se espera que este 1° de Mayo el presidente anuncie nuevas medidas para enfrentar la supuesta guerra económica

Caracas. Evely Orta

En Valencia, el presidente Nicolás Maduro aseguró que no está apurado por el tema de la gasolina e indicó que su prioridad es garantizar la respuesta de "todos los mangos que le lanzan a Maduro y el triunfo de los revolucionarios en las parlamentarias".

"Llegará su día de resolver ese asunto, no ha llegado el día todavía, con el tema de la gasolina yo no estoy apurado", señaló.

Maduro emitió tales declaraciones durante la inauguración de las dos primeras estaciones de la línea 2 del Metro de Valencia, en el estado Carabobo.

El mandatario insistió en la necesidad de impulsar la cultura del ahorro y erradicar el consumismo. "Los venezolanos tendemos a ser muy consumistas en todos los planos. Debemos conquistar una vida de felicidad sin consumismo".

Para este viernes 1° de mayo, Día del Trabajador, el presidente Nicolás Maduro anunciará nuevas medidas, y en este sentido dijo, "para ganar la guerra económica".

"El 1º de mayo anunciaré una serie de medidas para ganar la guerra económica por la vía del socialismo. Pero para vencer necesito apoyo absoluto de la clase obrera", dijo el mandatario nacional.

Hace poco días, el Jefe de Estado, prometió un "Revolcón Económico" para esta para esta fecha.
"Tengo una Habilitante en mi mano y la voy a utilizar contundentemente para provocar el revolcón económico que hay que provocar", sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Políticas del gobierno tienen de cabeza al país

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ coincide con la mayoría de la población al afirmar que el aumento de la gasolina sólo servirá para que pillos enchufados sigan saqueando la nación

image.jpg

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ coincide con la mayoría de la población al afirmar que el aumento de la gasolina sólo servirá para que pillos enchufados sigan saqueando la nación

Niurka Franco

@ConFranqueza

Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, se suma a las voces de quienes abiertamente se declaran en contra de un aumento en el precio de la gasolina, porque a su juicio, tal medida significará un nuevo golpe al ya deteriorado ingreso de los venezolanos en momentos en que los escándalos de corrupción no hablan precisamente bien del  manejo de los dineros públicos por parte de funcionarios del  gobierno.

“Los venezolanos no podemos estar de acuerdo con aumentar en el precio de la gasolina, pues esto significaría más dinero para los pillos que han saqueado la nación. Mal podríamos justificar este aumento aludiendo por ejemplo que el agua es más costosa, porque aquí estamos pagando precios exorbitantes para adquirir cualquier producto, muchos de los cuales han desaparecido”.

Relata que mientras una familia tiene que ahorrar más de 800 sueldos mínimos para poder comprar  un apartamento o reunir más de 100 años para adquirir una camioneta a precios del mercado actual, hay funcionarios que la obtienen en tiempo record, siendo el único requisito el estar enchufado.

Galvis comparó  las políticas del gobierno y el aumento de la gasolina, con la situación a la que someten de manera permanente a productores, comerciantes, e industriales del país, los cuales deben trabajar presionados por los controles impuestos por el gobierno, operando a pérdida. 

“Lo que ellos alegan para justificar el aumento de la gasolina, es lo que viven los sectores productivos, esos a los que el gobierno asfixia con controles criminales que no estimulan la producción nacional, y a los que además se les niegan las divisas, porque éstas  han ido a engordar las cuentas de los Bolichicos en el extranjero".

Detalla que muchos de esos dólares, fueron otorgados sin mayor control a empresas de maletín  y ahora, cuando la situación no les es favorable,  aspiran imponer a la población  un aumento a la gasolina. "Eso  terminará de disparar la inflación a niveles inimaginables”.

Cree que el desabastecimiento actual, es consecuencia directa de la negativa del gobierno  a entregar los dólares a industriales y empresas productoras.  “Los estantes están vacíos y cada vez son más extensas  las colas de venezolanos en busca de los productos de primera necesidad, bien para el consumo o para rebuscarse mediante el llamado bachaqueo” .

Al analizar la situación de otros países, el dirigente regional de PJ asegura que Venezuela perdió una gran oportunidad para el desarrollo, así como una gran fortuna, producto de la larga bonanza petrolera que ha servido a otras naciones  para garantizar el futuro a por lo menos 20 generaciones.

  “Tal es el caso de Noruega que lograron ahorrar más de 611 mil millones de dólares por la venta de petróleo, aquí en cambio los delirios revolucionarios simplemente han sido una excusa para robarse el dinero, hipotecar el país y acabar con la soberanía económica y futuro del pueblo venezolano”. 

Instó al gobierno a apretarse el cinturón y a dar señales de austeridad. “Es tiempo de que apliquen recortes a sus gastos suntuosos y recomendó aprovechar la cita de la Cumbre de las Américas, para adelantar gestiones de cobro de la millonaria deuda que por concepto de venta de petróleo subsidiado, mantienen países a quienes intentaron cambiar petróleo por solidaridad y hoy como pago respaldan a Guyana en sus aspiraciones de arrebatarnos el Esequibo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aseguran que no existe consenso para aumentar la gasolina

Gente de Petróleo propone cortar suministro de crudo a otros países en lugar de concretar el incremento del combustible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Gente de Petróleo propone cortar suministro de crudo a otros países en lugar de concretar el incremento del combustible

Redacción. 

El coordinador de la organización Gente de Petróleo en Anzoátegui, Marcos Dietrich, se opone al anunciado aumento de la gasolina porque "realmente no existe consenso en el país, sino en un grupito del Gobierno". 

El periodista y dirigente planteó en una entrevista radial que la primera medida al respecto debe ser suspender el suministro de hasta 112.000 barriles diarios de petróleo a Cuba. "Se trata de un regalo porque La Habana no paga, solo presta servicios no cuatificables económicamente, como misiones de médicos y promotores deportivos", explicó. 

Indicó que también se debe cortar en envío de 600.000 barriles a diferentes países a través del convenio Petrocaribe, pues "se mantienen precios bien groseros, muy por debajo del mercado", y rechazó el uso del petróleo para hacer política.

Dieterich consideró indescriptible la situación actual de Pdvsa ante la pérdida de empresas y refinerías asociadas en Europa y Estados Unidos: "Estamos saliendo de los activos para seguir el despilfarro y la corrupción". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Transporte aún no presenta aumento de la gasolina

La directiva de la AN suspendió la sesión ordinaria de este martes. No se conocen las razones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La directiva de la AN suspendió la sesión ordinaria de este martes. No se conocen las razones

Caracas. Evely Orta

Se esperaba que esta semana compareciera ante la Asamblea Nacional (AN) el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, para plantear el tema del incremento del precio de la gasolina.

Este tema fue pospuesto debido al impasse con Estados Unidos, hecho que ocupó todo el escenario político del país, pues trajo consigo la solicitud y pronta aprobación de la Ley Habilitante Antiimperalista.

Por razones aun no conocidas, la directiva de la AN suspendió la sesión ordinaria de este martes, así como todas las actividades propias del poder legislativo, y los diputados de la bancada oficialista recibieron instrucciones de permanecer en sus respectivos estados.

Previo a esta decisión de la AN, se informó que esta semana El Troudi haría los planteamientos, estudios y proyecciones en la plenaria, para que las propuestas de incremento del combustible se concreten.

Ya la Comisión de Administración y Servicios adelantó el año pasado encuestas en tres estados del país y se reunió con transportistas, comerciantes y usuarios para recoger las propuestas y opiniones sobre el monto del aumento, la diversificación en el ajuste de los precios y a quiénes impactaría directamente.

Según los voceros del gobierno, en el estudio, y por unanimidad, se reconoció la necesidad de un ajuste en los precios del combustible, incluso se sugirió el aumento tanto del gas y el gasoil, tomando en cuenta que hay sectores más susceptibles que otros,.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Anuncian que se aumentará la gasolina “a precio justo”

Vicepresidente entregará a la Asamblea Nacional una propuesta para el incremento del combustible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Vicepresidente entregará a la Asamblea Nacional una propuesta para el incremento del combustible

Caracas. Evely Orta

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, dijo que asistirá a la Asamblea Nacional (AN) en compañía del ministro de transporte, Haiman El Troudi, para abordar el aumento de la gasolina, que se llevará a un “precio justo”. 

Anunció que próximamente entregará a la AN la propuesta de costo para el litro de gasolina en el país, tras afirmar que el incremento en el precio servirá para invertir en educación, vialidad y salud.

“Tenemos que venir pronto, como dijo el presidente. Ya nos dirán la metodología para plantear en profundidad el aumento de la gasolina, para llevarla al precio justo”, expresó.

El vicepresidente informó que el encargado de dar detalles del incremento en la tarifa del combustible será el ministro El Troudi.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Viene pronto el "golpe" de la gasolina

Devaluación, alza del pasaje y aumento de la gasolina son las tres patas de la mesa del Gobierno 

Foto: Archivo

Foto: Archivo


Devaluación, alza del pasaje y aumento de la gasolina son las tres patas de la mesa del Gobierno 

Redacción. 

Apenas 24 horas después de la devaluación del 69% y el aumento de las tarifas del transporte público en 40%, el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, sacó la carta del incremento de la gasolina en una entrevista concedida a la cadena Telesur.

"Pronto habrá anuncios muy importantes en el tema de la gasolina. La población está clara, no puede ser que un caramelo cueste más que un litro de gasolina", indicó. 

Actualmente, el Gobierno revisa la estructura de costos, el paso previo para anunciar el aumento. El ministro puso un ejemplo manido para explicar la situación actual: comparó el precio de una botella de agua con el de un litro de gasolina y arguyó que la primera cuesta hasta 200 veces más. 

Ya había dicho el presidente Nicolás Maduro durante la presentación de su Memoria y Cuenta que "llegó el momento" de ejecutar el alza.  La agencia Reuters explicó que el subsidio de la gasolina le cuesta al país 12.500 millones de dólares al año. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Posible aumento de la gasolina genera opiniones encontradas

Mientras el presidente de la Asociación de Gasolineros de la zona norte del estado estima que se trata de un mal necesario, ciudadanos advierten que sería el colmo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Mientras el presidente de la Asociación de Gasolineros de la zona norte del estado estima que se trata de un mal necesario, ciudadanos advierten que sería el colmo

Niurka Franco

La posibilidad de un incremento en los precios de la gasolina, genera opiniones encontradas y hace visible  puntos  de vista que parecieran no tener  coincidencias.

“El aumento de la gasolina es un mal necesario, no sólo porque el país necesita ingresos por la caída de los precios del petróleo, sino además porque la población requiere ser educada en cuanto a evitar el despilfarro de los recursos, sobre todo aquellos que no son renovables”.

La expresión corresponde al presidente de la Asociación de Gasolineros de la Zona Norte, Rafael Guzmán, quien afirma que mientras la población paga por un guayoyo 15 bolívares, poner full el tanque de gasolina de un vehículo, apenas cuesta 3 bolívares.

“Eso no es lógico, porque estamos perdiendo la oportunidad de que el país obtenga recursos por esa vía, en lugar de aplicar impuestos o aumentar los ya existentes”.

Guzmán admite que ha habido corrupción y mala administración de los recursos, pero pese a ello asevera que en estos momentos la gasolina está regalada.

 “Prácticamente a nosotros los gasolineros nos están pagando para que vendamos la gasolina”, dijo, al tiempo que adicionó que al incrementar el precio del combustible, se crearía mayor conciencia en la población.

“Hay familias que viven en la misma casa y salen en los tres carros, aunque vayan a sitios cercanos son incapaces de apoyarse y salir en un solo vehículo y eso es lo que también mantiene abarrotadas las vías con colas, claro es que poner full tres carros cuesta 10 bolívares y hasta menos”.

Al menos un beneficio

El ciudadano de a pie entiende que un ajuste en el precio de la gasolina, por muy pequeño que sea, siempre tendrá impacto en el costo de los alimentos, ya bastante caros y en los servicios, sobre todo de transporte público.

Alberto Velásquez cuenta que trabaja en el sector de las comunicaciones y de vez en cuando se rebusca como taxista. “No creo que el aumento de la gasolina sea una solución para la población, en todo caso lo será para el gobierno, porque a la larga, eso se traducirá en el encarecimiento del transporte y de los alimentos, a la larga pagará el más débil, el usuario, porque un aumento conlleva a otros”, dijo.

Este comentario coincidió con lo dicho por Victoria Díaz, quien es profesional de la administración y afirma que devenga  tres salarios mínimos  pero uno se le va en pasajes, porque los amigos de los ajeno la dejaron sin carro. “Si aumentan la gasolina, me tocará quedarme en la casa, porque de seguro también subirá el pasaje y  entonces será más barato trabajar desde mi casa”.

Fue categórica al señalar que el gobierno venezolano le regala petróleo a muchos países en el mundo. “Si viven regalando petróleo a Cuba, Nicaragua, El Salvador, Argentina, Bolivia y tantos más, entonces que nos vendan barata la gasolina a los venezolanos, al menos que nos toque eso por haber nacido aquí, no pedimos que nos la regalen, pero sí que la vendan barata, creo que lo merecemos después de todo”, recalcó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ramos Allup: Gobierno tiene que asumir los costos de aumentar la gasolina

El dirigente adeco critica que el gobierno convoque a todos los sectores del país para compartir responsabilidades

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El dirigente adeco critica que el gobierno convoque a todos los sectores del país para compartir responsabilidades

Caracas. Evely Orta

“El gobierno puede seguir haciendo exhortaciones, buscando responsables en el pasado, presente y hasta en la eventualidad, mientras siga esta política económica, van a seguir las colas, las carencias, la falta de insumos, de repuestos y de bienes de capital”.

Así lo aseguró el secretario general nacional de Acción Democrática y diputado al Parlamento Latinoamericano, Henry Ramos Allup, en referencia a las colas que se han visto en los comercios.

Sentenció que “todo lo que hemos padecido en los últimos 15 años por ese modelo absurdo tenía que desembocar en esto“.

Con relación al tema de la gasolina, “el gobierno tiene que asumir los costos”, afirmó, y criticó que ahora el Gobierno trate de llamar a todos los sectores del país para dividir entre todos el costo que se tiene que pagar por aumentar el precio de la gasolina.  

En este sentido indicó que “la oposición está para criticar lo malo que haga el gobierno y para presentarse como una alternativa para sustituirlo”.

Al referirse a las elecciones parlamentarias, Ramos Allup reiteró que la oposición tiene una excelente oportunidad de presentar candidatos con buenos programas legislativos y sobre todo con la oferta de hacer otra vez del poder legislativo un poder autónomo.

“No seremos una especie de contrapoder, seremos un poder autónomo que haga lo que debe hacer cualquier parlamento en el mundo que es debatir, legislar y controlar“, señaló.

Agregó: “el reto que tenemos es escoger buenos candidatos, ofrecer un buen programa legislativo, y que la gente crea que en Venezuela se pueden hacer las cosas distintas”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rechazan aumento de la gasolina

Dirigentes de Progreso Social estiman que el Gobierno intenta manipular a la población diciendo que los trabajadores pidieron el incremento

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Dirigentes de Progreso Social estiman que el Gobierno intenta manipular a la población diciendo que los trabajadores pidieron el incremento

Redacción  

Luis Velásquez, presidente del Partido Progreso Social, rechazó un posible aumento en el precio de los combustibles así como la campaña que ha emprendido el Gobierno nacional sobre un supuesto apoyo a que se tome esta medida. “Lamentablemente, Venezuela tiene una economía de puertos y a través de un incremento en el precio de la gasolina, aumentará el costo del pasaje y los pocos productos que quedan en nuestro país, acabando con la capacidad de compra del salario”.

Velásquez, quien dirigió este lunes la primera Asamblea Nacional ordinaria de Progreso Social 2015, con la participación de delegados de 20 estados del país, enfatizó, “No se le ocurra ciudadano Presidente, aumentar la gasolina porque encontrará a Progreso Social al frente de la vanguardia para rechazar una medida de este tipo que no es solución para el país”, y recordó que cuando el barril de petróleo estaba en 100 dólares, ese dinero fue malgastado “financiando y entrometiéndose” en políticas exteriores a fin de extender un proyecto “fracasado”, dijo.

Advirtió que ante esta situación, desde la organización que preside, reivindican la protesta pacífica y la organización popular como elementos de lucha, ya que en su opinión, nadie en el país debe quedarse de brazos cruzados. “Esto debe ser de forma contundente, con contenido y con criterios claros que nos permita alzar nuestras banderas libertarias”.

Apoyo a acuerdos y primarias de la Unidad

Velásquez señaló que como miembros de la Mesa de Unidad Democrática que son, avalan el proceso de primarias y los posibles acuerdos que se produzcan en el seno de la Unidad, ya que a su juicio, existe un nivel de madurez en la oposición venezolana construido a través de 15 años de adversar los gobiernos de Chávez y Maduro. “La única vía para salir de este gobierno hambreador y corrupto es organizarse para ganar los procesos electorales que vienen, y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Hizo un llamado a la creación de “unidades de fuerza” en todo el territorio nacional a fin de defender el voto en las próximas elecciones parlamentarias y poder lograr una Asamblea plural, en donde la oposición, pueda ser mayoría y ésta pueda servir de muro de contención al Gobierno nacional para que no se sigan “dilapidando” los dineros públicos y se pueda restituir el orden republicano.

Viaje perdido

Cuestionó que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, emprendiera nuevamente una gira al exterior del país mientras que, “la escasez, la falta de suministros médicos y el dólar paralelo que sigue subiendo, golpean a la población en todo el territorio nacional

 “Hoy los venezolanos nos sentimos más deprimidos que nunca ante la falta de calidad de vida por el deterioro social, gracias a un gobierno que ha sido indolente para con nosotros”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros se sumarán a debate sobre aumento de la gasolina

El directivo de la Futpv, Raúl Párica, dijo que la clase obrera realizará asambleas en el país para tratar el tema

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El directivo de la Futpv, Raúl Párica, dijo que la clase obrera realizará asambleas en el país para tratar el tema

Con información de nota de prensa

Los trabajadores petroleros se sumarán a la convocatoria de un debate nacional por el ajuste en el precio de la gasolina, afirmó el director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien anunció que el movimiento obrero se desplegará en asambleas por todo el país.

Párica, no duda del carácter democrático del gobierno,  y manifestó su apoyo al anuncio del presidente Nicolás Maduro, quien  durante la presentación de la Memoria y Cuenta en el Parlamento, afirmó que es necesario que "el costo de gasolina se rija por una tabla de precios equilibrados".

A su juicio un ajuste en este rubro energético garantizará la protección del bienestar social. Resaltó que la fuerza laboral del sector de los hidrocarburos se cuenta entre los que unirán esfuerzos con  el  ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi , quien tienen la tarea de reunirse con los transportistas , motorizados, conductores y sectores nacionales a objeto de construir una propuesta.

“Nos satisface que nuestro presidente haya tomado esta iniciativa necesaria para el equilibrio económico que reclama Venezuela. Ofrecemos nuestro respaldo, nuestra voluntad de acompañar esta discusión vital con toda la mano de obra del país”, recalcó.

Párica consideró histórico el debate previo “porque se trata de una acción que realza el carácter democrático y participativo del gobierno que promueve que todos los factores nacionales sean protagonistas en la toma de decisión de una medida”.

“Es una iniciativa que también persigue un cambio lógico del valor de la gasolina, y necesariamente  obliga a hacer eficiente el modelo productivo energético, esto podemos impulsarlo replanteando el precio inferior que tiene alto costo de procesamiento, comercialización y distribución como la gasolina”.

Recordó que la clase obrera asume la importancia de este llamado, sobre todo en momentos en los que Venezuela atraviesa un período de precios bajos del petróleo y esto recorta las finanzas gubernamentales.

“Lo valoramos como positivo tomando en cuenta que el subsidio del combustible por el Estado venezolano representa pérdidas anuales por más de 12 mil millones de dólares. El pueblo venezolano tiene un alto nivel de consciencia sobre esta situación y es esa comprensión la que estimamos afortunada para debatir”.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Pedro Palma urge a reducir gasto público y aumentar gasolina

Economista cree necesario aplicar un plan de ajustes que tendría consecuencias políticas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Economista cree necesario aplicar un plan de ajustes que tendría consecuencias políticas

Caracas. Evely Orta

Para la recuperación del país es necesario poner en marcha un plan de ajuste de la economía nacional que debe tener “muchas facetas para atacar múltiples problemas”.

La aseveración la hizo Pedro Palma, economista y analista este viernes en Venevisión, al explicar que existen una serie de desequilibrios en materia, fiscal, cambiaria, petrolera, financiera y monetaria que no han sido afrontados por el Gobierno y eso ha provocado que se incrementen,  que hoy se ven “profundizados y agravados tremendamente por la caída en los precios del petróleo”.

A su juicio, “para atacar el problema fiscal se deben incrementar los ingresos y reducir los gastos, racionalizar el gasto público, incrementar los ingresos subiendo la tarifa de los servicios públicos, subiendo la gasolina y algunos impuestos”.

Palma afirmó que atender este panorama “implica un plan de ajustes con consecuencias importantes (en lo político)”.

Con relación al tema monetario y fiscal, dijo se debe “paralizar la creación de dinero inorgánico de parte del Banco Central de Venezuela para financiar el gasto público deficitario”.

En tal sentido  enfatizó que “hay que racionalizar la actividad cambiaría porque no se puede seguir manteniendo un tipo de cambio absurdo como es el cambio de USD 6,30 e incluso el tipo de cambio de Sicad I,  porque esos dólares compran en Venezuela mucho menos de lo que compra un dólar afuera y eso estimula o sobre estimula la demanda de divisas que está artificialmente barata”.

El Gobierno - tal y como está la situación económica del país- no puede seguir manteniendo el subsidio absurdo de la gasolina, y debe ir a un ajuste cambiario, “una devaluación importante del bolívar y eso obviamente genera precios inflacionarias importantes”.

Explicó que estas políticas de ajuste tendrían un impacto importante para los venezolanos como serían “una mayor inflación producto de la devaluación, efecto recesivo en la economía ya que la capacidad de compra se restringe”, esto en general representa “sacrificios para la población”.

Sin embargo, estas medidas aunque “tienen consecuencias severas sobre el organismo económico del país” son necesarias para palear la crisis actual y en estos momentos “no actuar tiene un costo más alto que actuar”.

Razón por la que sugirió al Gobierno “afrontar el problema ahora porque no hacerlo provocaría seguir avanzando y traería peores consecuencias".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Avanzan en preparar terreno para aumentar la gasolina

Nuevamente, Nicolás Maduro afirma que no hay prisa para incrementar el precio del combustible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nuevamente, Nicolás Maduro afirma que no hay prisa para incrementar el precio del combustible

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro anunció que los recursos provenientes de un posible aumento de la gasolina se destinarían al Fondo Nacional de Misiones.

Sobre el incremento, Maduro dijo en una entrevista con el periodista José Vicente Rangel que “no estamos urgidos y no dependemos de un aumento de gasolina para que se cumpla el Presupuesto 2015”.

El mandatario “aceptó” una propuesta del Primer Congreso de la Clase Trabajadora para aumentar el precio de la gasolina, aunque advirtió que su Gobierno no tiene prisa para hacer el ajuste.

“Aprobada la sinceración del precio de la gasolina, hay que definir cómo lo vamos a hacer y cuándo”, indicó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Andrés Velásquez dice que Maduro utiliza a trabajadores para proceder al aumento de la gasolina

“Nicolás Maduro no puede unificar este país porque no tiene liderazgo, no tiene la competencia, no tiene el equipo ni el plan para atender de manera unificada nacionalmente esta severa crisis que el país está viviendo”

Foto: cortesía LCR

Foto: cortesía LCR

“Nicolás Maduro no puede unificar este país porque no tiene liderazgo, no tiene la competencia, no tiene el equipo ni el plan para atender de manera unificada nacionalmente esta severa crisis que el país está viviendo”

Redacción

El Diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, manifestó que para resolver la crisis económica del país es necesario incluir a todos los venezolanos, a la vez que criticó la cadena nacional de este lunes, donde el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, en un supuesto acto con trabajadores venezolanos, vitoreaba la supuesta petición de la clase obrera, quienes solicitaban un aumento de la gasolina 

“Nicolás Maduro con el gobierno en general, anda perdido; sin rumbo diría yo. Es iluso pretender que esta crisis la vamos a resolver creando más aparatos burocráticos por parte del gobierno. Sí esa fuera la solución, con tantos ministerios, vicepresidencias e intendencias creadas por este gobierno, nosotros fuéramos Suiza, Noriega o Dubai”, ironizó Velásquez.

 Afirmó que el Presidente Maduro no entiende que para resolver la situación del país es necesario incluir a todos los venezolanos. “No se puede excluir a nadie. Es más, la mayoría del país se opone a este gobierno, porque definitivamente son minoría en este instante, tiene que ser convocados para resolver esta grave crisis y definitivamente, soy de los que sostengo que Nicolás Maduro no puede unificar este país porque no tiene liderazgo, no tiene la competencia, no tiene el equipo ni el plan para atender de manera unificada nacionalmente esta severa crisis que el país está viviendo”.

 Consideró que lo mostrado este lunes en cadena nacional de radio y televisión no es más que un show donde pretende utilizar a los trabajadores para tener el argumento perfecto y aumentar la gasolina, amparado en que es una solicitud de la clase obrera.

 “Lo que ha hecho Maduro, en medio de una serie de seguidores que él califica de trabajadores -que para mí no son más que desplazados- ha pretendido, en medio de ese supuesto congreso de trabajadores, justificar, o mejor dicho minimizar el costo político que va a tener el aumento de la gasolina, porque a fin de cuenta esto fue lo más importante o relevante que dijo allí”.

 A Velásquez le pareció irrisorio y contra natura, que los trabajadores pidieran aumento del combustible en un acto público. “Por eso digo que aquí no había trabajadores sino desplazados, porque nunca, en ninguna parte del mundo y menos en Venezuela, hemos visto a la clase obrera pidiendo aumento de la gasolina. Eso es como pedir que le aumenten el costo de la vida, o que le aumenten la luz, el agua o el resto de los servicios públicos. Los trabajadores lo que piden a grito es aumento salarial”.

 Aseguró que no comprende cómo un gobierno que mientras habla en nombre de los trabajadores, mantiene preso a varios de ellos por haber reclamado un contrato colectivo justo, como el caso de los tres sidoristas o el de la ferrominera. En tal sentido se dirigió al primer mandatario para exigirle presencia en las empresas y que escuche el clamor de las personas que allí trabajan. “En vez de montar esos shows en el Poliedro de Caracas, vaya al portón de las empresas para que escuche a los trabajadores, porque es allí donde se conoce la realidad que está viviendo cada uno de ellos”.

 Asimismo acusó que este es un régimen que reprime, que niega contratos, un gobierno que con su política económica arruinó a los trabajadores porque pulverizo el salario, y aun así, tiene el descaro de anunciar la creación de una intendencia de defensa del salario, “cuando los que deben defender al salario, es de una política económica apretada que impida esta terrible inflación que ha vuelto sal y agua todos y cada uno de los sueldos, que se produzca en el país, que haya empleo eso es lo que protege el salario y no ese tipo de show con el que se nos presenta Maduro”.

 Se pronunció acerca del anuncio en el que fueron propuestas las llamadas “Milicias Obreras”. “No hay nada más contra natura para la condición del trabajador que pretender convertirlos en militares. ¿Cómo es eso de que ahora va a crear milicia obrera? Los trabajadores no son colectivos del gobierno de Maduro; son venezolanos que luchan por su país, que hacen el esfuerzo por su familia y que no van a aceptar este tipo de maniobras que intenta el gobierno para seguir militarizando el país, pretendiendo convertir a los trabajadores en colectivos bajo el plan del combate del terrorismo y la guerra económica”. Concluyó Velásquez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro aprueba aumento de la gasolina: No estamos apurados

El presidente se escudó en una propuesta de militantes oficialistas durante el primer Congreso de la Clase Obrera Trabajadora

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente se escudó en una propuesta de militantes oficialistas durante el Primer Congreso de la Clase Obrera Trabajadora

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro dijo este lunes en cadena nacional de radio y televisión que “aceptó” una propuesta del Primer Congreso de la Clase Trabajadora para aumentar el precio de la gasolina, aunque advirtió que su Gobierno no tiene prisa para hacer el ajuste.

“Aprobada la sinceración del precio de la gasolina y dirigir el precio del ajuste para aprobado bajo los criterios del cómo lo vamos a hacer y cuándo”.

Tras anunciar el incremento, Maduro aseguró que "no estamos apurados y estas son cosas que son sensibles y vamos hacerlas muy bien”.

Destacó el gobernante que el precio del crudo venezolano ha caído 35% como consecuencia de la baja en el mercado internacional. Sin embargo, dijo que el Gobierno cubrirá las necesidades de los venezolanos.

El jefe de Estado anunció la creación, vía Ley Habilitante, de un nuevo organismo para la protección del salario y contra la especulación, que se sumará a la Superintendencia de Protección y Fiscalización y a la de Costos y Precios.

Maduro también creó las Milicias Obreras. La ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, será la encargada de incorporar estas milicias al "nuevo sistema antiterrorista".

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El aumento de la gasolina financiará las misiones

En cadena de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro firmó este jueves la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-misiones, las cuales serán financiadas con el aumento de la gasolina.

Foto: archivo AFP

Foto: archivo AFP

Caracas. Evely Orta

En cadena de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro firmó este jueves la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-misiones, las cuales serán financiadas con el aumento de la gasolina.

“Cuando llegue la oportunidad en consenso con toda nuestra patria, con nuestro pueblo, de establecer un nuevo sistema de precios para la gasolina, los hidrocarburos internos, todos los recursos que salgan de ahí irán directo a las Misiones, Grandes Misiones y Micro-misiones; por eso es que creó esta figura, porque algún día llegará ese momento en lo que resta de este año, el próximo año, el otro, llegará ese día”.

El mandatario explicó el propósito de la Ley: “Una jornada de varios meses de consulta, debate, ya está lista y la voy a firmar con decreto con rango valor y fuerza de ley orgánica esta nueva ley habilitante, y con esta ley orgánica le doy al pueblo venezolano los derechos garantizados de las misiones, grandes misiones y micro misiones”.

Advirtió “Escuchen gobernadores que sabotean las misiones se les acabó su hora del sabotaje de las misiones en los estados como donde está nuestro compañero ahorita Elías Jaua, Miranda, para ponerlo como mal ejemplo de una persona sin ética que con desfachatez desprecia al pueblo, desprecia las misiones”.

Aseguró Maduro que esta ley busca manejar de manera más eficiente las misiones.

“Aquí estoy creando el fondo nacional de misiones, es un fondo único para todas las misiones y grandes misiones, para manejar de manera más eficiente desde el punto de vista administrativo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Para el Dip. Soto Rojas Impostergable el aumento de la gasolina

Se presentará un nuevo proyecto para el aumento de la gasolina en la Asamblea Nacional.

Así lo informó este lunes el diputado Fernando Soto Rojas, al destacar que lo redactará la Comisión Permanente de Energía y Petróleo como un proyecto común.  

Foto de Archivo

Foto de Archivo

Caracas. Evely Orta

Se presentará un nuevo proyecto para el aumento de la gasolina en la Asamblea Nacional.

Así lo informó este lunes el diputado Fernando Soto Rojas, al destacar que lo redactará la Comisión Permanente de Energía y Petróleo como un proyecto común.  

El parlamentario explicó que la política petrolera será el punto fundamental en la agenda legislativa para concientizar al pueblo ante un posible ajuste del precio del combustible. 

“No hay otro país en el mundo con un precio del combustible tan bajo y la mayoría coincide en esto”, comentó.

Es impostergable un aumento, aunque a su juicio es necesario que la población conozca las razones por las cuales se estaría tomando dicha decisión, pues la misma no se puede adoptar en medio de un clima de confrontación como el que vive el país y el Ejecutivo debe contar con el respaldo de las masas.

Además, añadió que de acuerdo a las últimas investigaciones de la Opep, las reservas mundiales de petróleo están en pleno proceso de agotamiento y que probablemente en un siglo, Venezuela sería uno de los pocos países que tenga el preciado recurso. 

Agregó el Soto Rojas que  "El aumento del precio del combustible tiene que ser sentido por los ciudadanos en mejoras en la calidad de vida".

Leer más