“Ante la falta de pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
El dirigente político afirmó que frente a la intimidación y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización. Foto: archivo.
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
Niurka Franco
“Sin pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, quien deploró el asesinato del secretario general de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz ocurrido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, durante un acto político con Lilian Tintori.
Ricóveridijo estar persuadido de que el desespero está llevando al gobierno de Maduroya sus candidatos por caminos de violencia, pero advierte que quienes se encuentran del lado correcto de la historia no se rinden.
“De este lado estamos resteados con el cambio. Existen 6 mil 378 hombres y mujeres en el estadodispuestos a cuidar los votos y a evitar que se repitan los errores y candidecesdel pasado”., expuso.
El dirigente político y comunicadorafirmó que frente a la intimidación, la violencia y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización, lo cual constituye en este momento el mejor vallado.
Requerido sobre las amenazas que estarían surgiendo desde los Ministerios y empresas públicas, donde se le exige a los trabajadores tomar fotos a su elección al momento de votar, Ricóveri expusoque medidas como esas solo pueden partir de quienessienten que no cuentan con respaldo popular.
“Si están pidiendo que se tomen fotos a la hora de votar voto, es porque el desespero es muy grande, habrá mucho dinero para ofrecer y mucha presión a los empleados públicos, el miedo es libre”.
Recalcó que en contraposición, la coalición opositoracontinuará en la calle, afinará su organización y el trabajo hasta el último día de campaña, para el 6D con el apoyo de la población iniciar el cambio que conducirá al país por un destino cierto.
Dijo además, que corresponde a las autoridades del CNE y testigos en los centros electorales, evitar que se cometan delitos electorales y hacer que se cumpla la norma.
Mercosur determinada a contribuir a la lucha contra el terrorismo
Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia
Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia
Con información de EFE
El Mercosur, formado por Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Venezuela, lamentó hoy "los múltiples ataques terroristas" ocurridos en la capital francesa el viernes y expresó su "firme determinación y compromiso" en la lucha contra el terrorismo, según un comunicado de la Cancillería paraguaya.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los países asociados al grupo manifestaron que lo ocurrido es "una expresión de la barbarie y de la intolerancia" y supone "una agresión a los más básicos valores humanos", según una nota difundida por la Cancillería de Paraguay, que ostenta la presidencia temporal del bloque.
"Ante esta deplorable acción, reiteran su firme determinación y compromiso de seguir contribuyendo a la lucha contra el flagelo de terrorismo", expresa el comunicado oficial que lamenta los al menos 129 muertos y más de 350 heridos de los atentados ocurridos en París en varios ataques.
Perpetrados con tres explosiones en las proximidades del estadio donde se disputaba el partido amistoso Francia-Alemania; la toma de rehenes en una sala de fiestas y tiroteos en varios restaurantes.
"El Mercosur y los Estados asociados condenan y repudian de manera contundente estos ataques, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo francés", agregó.
Bandas armadas del oficialismo atacaron a tiros a Henrique Capriles
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció un ataque armado contra él y responsabilizó del mismo al presidente, Nicolás Maduro
Henrique Capriles fue blanco de un ataque armado este domingo. Foto: archivo.
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció un ataque armado contra él y responsabilizó del mismo al presidente, Nicolás Maduro
Evely Orta.
El Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles fue blanco de un ataque armado este domingo, hecho al que responsabilizó directamente al presidente Nicolás Maduro.
"Las cosas cambiaron Nicolás Maduro. Ni mandando a echarme plomo en mi estado vas a poder parar la derrota que te viene", escribió a través de su cuenta twitter el mandatario mirandino.
"Grupos minúsculos armados" lo atacaron durante un recorrido que hacía como gobernador en una zona del estado que abarca parte de Caracas.
El ataque no causó heridos ni daños y fue perpetrado, según Capriles, por "un grupo de personas afectas al oficialismo armadas, y presuntamente apoyadas por el alcalde oficialista de Yare, Saúl Yánez".
"Grupos minúsculos armados enviados por Nicolás Maduro no pudieron ni podrán pararnos" y "no van estos fascistas del Gobierno a frenar la fuerza del cambio", dijo en otros mensajes haciendo referencia a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre en las que la oposición espera obtener la mayoría.
"Felicito en nombre de los mirandinos a todos los funcionarios @valoryjusticia (policía regional) que a pesar de los tiros evitaron objetivo político que tenía PSUV", añadió al referirse al Partido Socialista Unido de Venezuela.
A punta de tiros intentan detener recorrido de Capriles por Yare
El gobernador del estado Miranda informó a través de su cuenta de twitter que nada detendrá el cambio que ya está iniciando en Venezuela
El gobernador del estado Miranda informó a través de su cuenta de twitter que nada detendrá el cambio que ya está iniciando en Venezuela
Redacción
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles R. publicó hace poco en su cuenta de twitter que intentaron amedrentarlo a fuerza de disparos, mientras hacía un recorrido por barriadas de Yare, en los Valles del Tuy, lugar que según afirmó nunca ha pisado ni pisará e presidente Maduro.
Capriles refirió que nada parará el cambio que ya comienza. ¿La derrota viene! Aseveró el jefe de Miranda. A continuación algunos de los mensajes vía twitter después de los disparos que le hicieran
Oficialistas armados tomaron alcaldía de Mario Briceño Iragorry
Dos periodistas del departamento de prensa fueron golpeados. Uno de ellos fue lanzado desde un segundo piso y sufrió una fractura craneal
Foto: Archivo
Dos periodistas del departamento de prensa fueron golpeados. Uno de ellos fue lanzado desde un segundo piso y sufrió una fractura craneal
Redacción.
Un grupo de oficialistas armados tomó la sede de la alcaldía del municipio Mario Briceño Iragorry, en el estado Aragua, agrediendo a cuatro trabajadores del departamento de prensa de la municipalidad.
El jefe de prensa, Pedro Hansen, recibió golpes en la cara y el cuerpo y el periodista Alejandro Ledo terminó con fractura craneal después de haber sido lanzado desde un segundo piso.
Al parecer, los atacantes son obreros del servicio de aseo urbano que se encuentran en paro desde hace siete meses y exigen el pago de salarios y beneficios a pesar de la huelga que mantienen.
Los trabajadores retuvieron a directivos y empleados este martes. El alcalde Delson Guérate responsabiliza por los hechos a la gobernación y al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Cronología de los ataques del gobierno de Maduro a María Corina Machado
El primero de los ataques es la acusación a la que fue sometida por orquestar un plan de magnicidio el pasado 28 de mayo de 2014.
El primero de los ataques es la acusación a la que fue sometida por orquestar un plan de magnicidio el pasado 28 de mayo de 2014.
Con información de Notimérica
La líder opositora contra el Gobierno de Nicolás Maduro, María Corina Machado, imputada por "su presunta vinculación con el plan magnicida" contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha sufrido una persecución por el régimen que gobierna Venezuela desde el 2 de febrero de 1999.
Machado, a través de una página web llamada Ataques a María Corina Machado y por su cuenta oficial de Twitter, ha recopilado todos los ataques a los que asegura haber sido sometida por funcionarios gubernamentales, medios fiscales o militantes del partido de gobierno.
Tal y como asegura la propia líder opositora, estos ataques no han sido dirigidos hacia su persona solamente, si no que se han visto involucrados familiares, allegados y compañeros de labores.
El objetivo principal de la enumeración de todos estos ataques es "dejar un testimonio de mi caso, entre los millones de casos de persecuciones y discriminaciones por razones políticas perpetrados en Venezuela en estos 15 años", asegura María Corina.
Cronología de ataques en 2014
El primero de los ataques narrados por la página web de María corina Machado es la acusación a la que fue sometida por orquestar un plan de magnicidio el pasado 28 de mayo de 2014. El "Alto Mando Político de la Revolución" denunció la existencia de un "plan de golpe de Estado y magnicidio" contra el propio presidente Nicolás Maduro, cuya planificación correspondería a Kevin Whitaker, nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, en componenda con María Corina Machado.
Dos días mas tarde, el 30 de mayo, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, aseguró que "no violamnos ninguna Ley" al haber difundido, junto a otros miembros del "alto mando político" del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), unas supuestas pruebas, constituidas por correos personales de figuras opositoras y que forman parte de una investigación que el Ministerio Público adelanta.
El mismo día, el 30 de mayo, la fiscal Luisa Ortega Díaz, justificó la publicación de correos electrónicos de María Corina Machado, declarando desde la sede del Ministerio Público, que las revelaciones hechas por el coordinador nacional del PSUV, Jorge Rodríguez, forman parte de una investigación oficial y que los correos electrónicos privados que fueron mostrados en rueda de prensa fueron interceptados en una acción ajustada a la ley.
Ante esto, Maduro contestó que "a estos magnicidas lo que les sale es cárcel".Además, el mandatario añadió que "no tengo ninguna duda de que la justicia tiene que funcionar hasta sus últimas consecuencias, solo la justicia nos dará paz y estabilidad política", refiriéndose a la Diputada María Corina Machado y los dirigentes políticos acusados el 28 de mayo de este año de estar implicados en un plan de magnicidio.
Tan solo tres días más tarde, el 3 de junio de 2014, Nicolás Maduro llamó asesina a María Corina Machado. El presidente de la república señaló a Corina como cabecilla del supuesto intento de magnicidio en su contra, además de criticar la reacción de la plataforma opositora MUD tras la denuncia de ese plan.
El 4 de junio, la fiscal general Luisa Ortega Díaz informó que el Ministerio Público citó a María Corina Machado, Pedro Burelli, Diego Arria y Ricardo Koesling, entre otros ciudadanos, como parte de la investigación que se adelanta sobre el presunto plan magnicida contra el presidente Nicolás Maduro.
Un día más tarde, la fiscal reiteró en su programa de radio que Corina Machado debería acudir a la fiscalía para declarar junto a las otras seis personas citadas.
Después de informaciones cruzadas e imprecisas y de que sus abogados no fueran recibidos en la Fiscalía cuando acudieron a buscar la citación a la destituida Diputada María Corina Machado; la propia dirigente confirmó a través de su cuenta en Twitterque la citación a declarar en calidad de testigo a la Fiscalía, le había sido enviada.
El 9 de junio se publicó que durante una reunión con las Unidades de Batalla Chavistas (UBCH) en el estado Falcón, el Presidente de la Asamblea Nacional aseguró que la diputada María Corina Machado contrató un hacker para borrar las supuestas evidencias de su participación en el plan de magnicidio contra el Presidente Maduro.
El 10 de junio, el secretario de la Asamblea Nacional y miembro de la dirección nacional del PSUV, Fidel Vásquez, publicó en su cuenta de la red social Twitter una amenaza contra María Corina Machado. En el mensaje, que fue publicado a las 8:57 pm, se adjuntó una imagen de la cárcel de mujeres donde se puede apreciar su deterioro.
El diputado por el PSUV Earle Herrera fue entrevistado en Unión Radio, por los periodistas Vladimir Villegas y Melissa Turibbi, donde calificó de "contundentes" las pruebas presentadas contra María Corina Machado.
El 16 de junio y tal y como estaba previsto, María Corina Machado acudió a la sede de la Fiscalía General de la república donde estuvo acompañada por ciudadanos que gritaban consignas de apoyo y solidaridad. La diputada tuvo que caminar hacia la Fiscalía donde no le dejaron ingresar junto a sus abogados y donde permaneció durante más de ocho horas.
Ese mismo día, en el programa 'Zurda Konducta', transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Pedro Carvajalino, uno de los conductores del programa, se burló de los ciudadanos que acudieron a la Fiscalía General de la República a respaldar a María Corina Machado, quien fue a la sede de la Fiscalía a declarar, después de ser acusada de orquestar un plan de magnicidio contra el presidente de la República.
El 20 de junio, el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, junto a miembros de la dirección nacional del PSUV, anunciaron la prohibición de la salida del país contra la diputada.
La dirigente María Corina Machado, que había sido invitada a una asamblea ciudadana en el Bloque 8 de la UD5 de Caricuao, Caracas, el 30 de junio, fue agredida por un grupo de más de 30 integrantes colectivos encapuchados.
La exdiputada logró salir de allí, sin embargo, el coche donde viajaba fue destruido, la carrocería y los vidrios fueron destrozados con pistolas, piedras y palos.
El 18 de septiembre, las cámaras de la televisión colombiana NTN24 capturaron una reunión entre el Viceministro de industrias, Justo Noguera y el sindicato de trabajadores de SIDOR. En las imágenes se puede apreciar al funcionario agrediendo a María Corina Machado y acusándola de estar involucrada en el conflicto que los trabajadores de la siderúrgica mantienen con la directiva de la empresa (perteneciente al Estado) por las firma del nuevo contrato colectivo.
Las agresiones continuaron con más acusaciones hacia Corina Machado, entre las que destacan la final imputación a la diputada por el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.