Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro llega a Arabia Saudita para participar en Cumbre ASPA

El presidente Nicolás Maduro intentará impulsar la propuesta para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado, con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo y elevar los precios del petróleo

El jefe de Estado fue recibido por el rey de Arabia Saudita, Muqrin Bin Abdulaziz. Foto: archivo.

El jefe de Estado fue recibido por el rey de Arabia Saudita, Muqrin Bin Abdulaziz. Foto: archivo.

El presidente Nicolás Maduro intentará impulsar la propuesta para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado, con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo y elevar los precios del petróleo

Con información de AVN.

El presidente de la República, Nicolás Maduro arribó este martes a Riad, Arabia Saudita, como parte de la gira de trabajo que realiza para participar en la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur (ASPA) y abordar asuntos relacionados con los precios de venta del barril de petróleo y su defensa en el mercado internacional.

A su llegada al Aeropuerto Rey King Khalid, el jefe de Estado fue recibido por el rey de Arabia Saudita, Muqrin Bin Abdulaziz.

Entre la comitiva oficial que lo acompaña se encuentra la primera dama, Cilia Flores, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez y el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres.

En el encuentro internacional, que se realizará durante este martes, el miércoles y jueves 12 de noviembre, se darán cita 34 Jefes de Estado para tratar temas de interés común, entre ellos figuran estrategias de desarrollo energético, económico, social y cultural.

De igual manera, en esa lista de acuerdos también destaca la declaratoria del Medio Oriente y América del Sur como zonas libres de armas nucleares, el rechazo al intervencionismo extranjero en asuntos internos de cada nación y la búsqueda de nuevas formas de inversión para el desarrollo de los pueblos, entre otros.

Además de esta actividad, la capital saudí acoge el IV Foro Empresarial de la ASPA, en la que se discuten formas de incrementar el flujo de comercio y de inversiones.

Recientemente, el Estado venezolano en la reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y No Opep realizada en Viena, entregó propuestas para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado, con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo y elevar los precios del petróleo.

En el año 2005 se llevó a cabo la primera Cumbre América del Sur-Países Árabes, con el objetivo de avanzar en las relaciones diplomáticas, económicas y comerciales, para el establecimiento de un mundo multipolar.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

No volverán precios del petróleo a 100 dólares

Príncipe saudí cree que el bajón continuará si la oferta queda intacta y la demanda sigue siendo débil

Príncipe saudí cree que el bajón continuará si la oferta queda intacta y la demanda sigue siendo débil

Redacción.

El príncipe de Arabia Saudita Alwaleed bin Talal asegura que se acabaron los días de petróleo a 100 dólares por barril. En una entrevista con el portal estadounidense USA Today, deja saber que su posición sobre el crudo es que continuará bajando en todo el mundo. 

"Si la oferta se mantiene como está y la demanda sigue siendo débil, es mejor entender que los precios continuarán su tendencia a la baja", explicó el inversionista internacional, quien también indicó que nadie preveía un bajón del crudo del 50% y la situación tomó por sorpresa a Arabia Saudita y los demás países. 

Bin Talal calificó la decisión de no reducir la producción petrolera como "prudente, inteligente y astuta", pues, a su juicio, si el gobierno saudí hubiera recortado entre 1 0 2 millones de barriles, otros países lo hubieran cubierto. "Significaría un doble impacto negativo, menos petróleo producido y precios más bajos. De esta forma al menos recibimos solo un portazo y una bofetada en la cara, que es la reducción del precio del petróleo, pero no la reducción de la producción. Arabia Saudita debe mantener la producción donde está, para no perder su cuota de mercado", arguyó.

El multimillonario encuentra el origen del colapso de los precios a un exceso de oferta con una baja demanda. Los que producen más son Irak y Libia, pese a la guerra civil,y Estados Unidos, con esquisto y gas. Mientras que la baja demanda viene del bajo crecimiento de Japón, China, Alemania e India. 

Sobre la teoría de que Estados Unidos y los saudíes se aliaron para afectar a Rusia, el príncipe dice que se trata de "tonterías y basura", básicamente porque su país también ha salido perjudicado, pero ha podido maquillarlo con las grandes reservas.

Leer más