Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Funcionarios chavistas estarían vinculados con blanqueo de más de 200 Millones de euros

Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa

Una comisión rogatoria de Estados Unidos, señala que desde la Banca Privada de Andorra se crearon sociedades que efectuaban ingresos a cuentas abiertas por funcionarios públicos o políticos con cargos en Pdvsa

Con información de ABC

En el epicentro de una red que habría lavado más de 1,4 millardos de euros a través de la Banca Privada de Andorra (BPA) se encuentran altos responsables de Pdvsa, según investigaciones que han llevado a cabo las autoridades judiciales del Principado. La entidad fue intervenida en marzo pasado, luego de que el gobierno andorrano recibiera datos de una investigación abierta a la entidad por el Departamento del Tesoro norteamericano.

Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante la ONU, no está entre las 24 personas sobre las que se pide información. Tampoco aparece detrás de alguna de las cuentas ni de las 42 sociedades investigadas. Sin embargo, ABC consultó fuentes que consideran la imposibilidad de que las operaciones se hicieran sin su conocimiento.

Una comisión rogatoria de Estados Unidos señala que en la tramitación de un expediente disciplinario a la entidad se constató que desde BPA Serveis se han creado sociedades instrumentales, y que desde las personas investigadas se efectúan ingresos a cuentas que se abren en el mismo banco a funcionarios públicos o políticos, con cargos dependientes de Pdvsa o sus filiales. ABC destacó que, solo por este procedimiento, hay ingresos en cuentas de BPA de más de 79,7 millones de euros.

Dicha comisión hace énfasis en el acuerdo de 2007 entre Venezuela y China para la constitución de un Fondo de Cooperación Binacional por el que el país asiático concedía un crédito para inversiones. En 2010 se creó otro convenio, conocido como El Gran Volumen.

Cinco empresas chinas pagaron más de 154 millones de euros a una sociedad creada por BPA y controlada por Diego Salazar, primo hermano de Rafael Ramírez. A pesar de que la razón formal de esos ingresos era el pago de los servicios de asesoramiento de Salazar, no hay facturas con detalles del trabajo realizado. El dinero abonado por cada empresa corresponde a un porcentaje de entre 10% y 15% del contrato de la obra adjudicada en el plan Gran Volumen, siempre relacionada con extracción de petróleo, sector que maneja solo Pdvsa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Julio Montoya viajará a Panamá, Portugal y Estados Unidos

Diputado seguirá recabando pruebas sobre el presunto lavado de dinero en BPA, por encima de las amenazas de allanamiento de su inmunidad

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado seguirá recabando pruebas sobre el presunto lavado de dinero en BPA, por encima de las amenazas de allanamiento de su inmunidad

Caracas. Evely Orta

Continúan las investigaciones sobre el caso de blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA). Para seguir indagando, el diputado Julio Montoya anunció que en los próximos días viajará a Panamá, Portugal y a Estados Unidos para continuar recabando información sobre el destino de 4 mil 200 millones de dólares y entregar más pruebas a la Fiscalía.

El miembro de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional (AN) señaló este martes que han entregado más pruebas al gerente general del BPA. “Son grabaciones de vinculados venezolanos que admiten haber entregado un recurso a la fiscalía para silenciar el caso”, precisó.

“Hemos entregado suficientes elementos sobre la planta India Urquia, en los Valles del Tuy, de la empresa española Duro Felguera, que admite haber entregado recursos al exviceministro de Desarrollo, Javier Alvarado, y al exviceministro de Energía, Nervis Villalobos”.

También entregaron en Andorra documentos que certifican que la Fiscalía General venezolana conocía el caso de los pasaportes diplomáticos utilizados para llevar dinero en efectivo las cuentas de Andorra.

Para Montoya, es absurdo que a la Fiscalía solo le preocupe cómo financió el parlamentario su viaje a España, en lugar de pronunciarse y realizar una investigación sobre este caso y otros de corrupción que han consignado en ese despacho.

Reiteró que continuará investigando pese a las amenazas de allanamiento de su inmunidad parlamentaria. Dijo que el caso se complica cada día más. “Hay organismos internacionales, como la oficina de Asuntos Internacionales de Estados Unidos y la de Delitos Financieros de España, que en los próximos días harán  anuncios importantes”.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya entrega a Fiscalía grabaciones del caso Andorra

Conversaciones entre funcionarios venezolanos y representantes de la Banca Privada de Andorra demostrarían pagos para silenciar investigación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Conversaciones entre funcionarios venezolanos y representantes de la Banca Privada de Andorra demostrarían pagos para silenciar investigación

Caracas. Evely Orta

El diputado por Primero Justicia Julio Montoya se presentó este jueves ante la Fiscalía General de la República, con el propósito de consignar nuevas pruebas relacionadas con el caso del blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Detalló el parlamentario zuliano que se trata de conversaciones grabadas por la policía española, en la que funcionarios admiten haber pagado dinero para callar la investigación de la policía venezolana.

“Esta investigación no le corresponde a la fracción parlamentaria de Primero Justicia, esta investigación la debe realizarla Fiscalía y la Asamblea Nacional a través de la Comisión de Contraloría. No podemos permitir que se sigan escondiendo”, puntualizó Montoya.

El diputado de la Unidad puntualizó que la próxima semana volverán a la Comisión de Contraloría hasta que acepten abrir esta investigación, con las mismas pruebas que hoy consignó a la Fiscalía General de la República.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suspendieron la sesión: Julio Montoya no pudo exponer caso Andorra

El diputado por Primero Justicia se disponía a entregar las pruebas sobre el lavado de dinero en Andorra, pero la Comisión de Contraloría no sesionó

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia se disponía a entregar las pruebas sobre el lavado de dinero en Andorra, pero la Comisión de Contraloría no sesionó

Caracas. Evely Orta

Para este miércoles estaba previsto que el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Montoya, presentará el expediente de la investigación sobre las denuncias de supuesto lavado de dinero la Banca Privada de Andorra (BPA) y otras instituciones bancarias españolas.

A final de la tarde de este martes, transcendió que el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño, no convocaría a los diputados miembros de la citada instancia parlamentaria, a fin de evitar que su colega de Primero Justicia presente las pruebas que él mismo le exigió en el hemiciclo.

Ante el silencio de la comisión, Montoya anunció este miércoles que mañana irá nuevamente a la Fiscalía General de la República a presentar estas pruebas del caso de Andorra.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fiscalía informará sobre caso Andorra cuando capturen a involucrados

Luisa Ortega Díaz asegura que han solicitado información a Andorra, Suiza y España sobre la trama de lavado de dinero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Luisa Ortega Díaz asegura que han solicitado información a Andorra, Suiza y España sobre la trama de lavado de dinero

Caracas. Evely Orta

Finalmente y después de tanta información publicada en los medios nacionales e internacionales la Fiscal general de la República Luisa Ortega Díaz, dijo que el Ministerio Público (MP) ha pedido congelación de cuentas, prohibición de enajenar y gravar bienes y algunas privativas de libertad para los venezolanos involucrados, pero aclaró que “en cuanto sean capturadas estas personas, estaremos informando”.

Ortega Díaz destacó este miércoles que el MP ha solicitado a las autoridades de Andorra, Suiza y España información sobre los venezolanos supuestamente implicados en el caso de lavado de capitales en bancos de esos países. “Estamos esperando esas respuestas que yo estimo que será positivo y nos van a responder”.

Al referirse a los delitos cambiarios, la fiscal explicó que el MP ya procesó a las personas naturales involucradas y anunció que muy pronto publicarán una lista de personas jurídicas y otra de funcionarios públicos.

“Hemos hecho un trabajo muy fuerte para que hayan sanciones, desde el punto de vista de la imposición de penas, pero también la restitución de las sumas aprovechadas”, aseguró.

Paralelamente el diputado Julio Montoya  tiene previsto presentar este miércoles el expediente sobre el caso de blanqueo de capitales en la banca Privada de Andorra, en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, aunque a ultima hora de la tarde de ayer transcendió que no serían convocados los parlamentarios miembros de la citada comisión.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya consignará expediente de caso Andorra ante la AN

El diputado por Primero Justicia logró reunir pruebas sobre el caso de legitimación de capitales en Andorra que involucra a funcionarios venezolanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia logró reunir pruebas sobre el caso de legitimación de capitales en Andorra que involucra a funcionarios venezolanos

Redacción.

Reunidas las pruebas, el diputado Julio Montoya consignará ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) un expediente sobre la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA). 

El parlamentario por Primero Justicia detalló en una entrevista radial que tiene en su poder "elementos de juicio importantes" que vinculan a siete exfuncionarios venezolanos en la legitimación de al menos 4.200 millones de dólares en la entidad andorrana. 

Recordó que la AN puso como condición para las averiguaciones la entrega de pruebas: “El PSUV aprobó que se realizara una investigación si y solo si yo presentaba unas pruebas”.

Montoya comparó la cifra movida en la BPA con las reservas internacionales de Costa Rica y calculó que con esa cantidad de dólares podrían construirse 1.200.000 viviendas en el país. Además, lamentó que el sector eléctrico haya sido el más afectado por los actos de corrupción de exviceministros. 

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Podrían allanar la inmunidad al diputado Julio Montoya

El legislador ha llevado adelante la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El legislador ha llevado adelante la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Caracas. Evely Orta

El diputado Julio Montoya sería el próximo blanco a atacar por parte de la bancada del PSUV en la Asamblea Nacional (AN), quienes estarían definiendo la posibilidad de allanarle la inmunidad parlamentaria por investigar casos de corrupción, concretamente el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA) y el pago de comisiones para favorecer empresas españolas.

La movida oficialista se está gestando como consecuencia del viaje del parlamentario zuliano a Madrid, donde se reunió con sus pares españoles con la finalidad de realizar una investigación conjunta sobre varios casos particulares, entre los que destacan el financiamiento por parte del gobierno venezolano al partido Podemos y el pago que habrían hecho empresas del ese país a funcionarios venezolanos para obtener contratos millonarios en el sector eléctrico.

El diputado por Primero Justicia informó este miércoles en una rueda de prensa sobre los hallazgos encontrados en su visita a España y afirmó que el sector eléctrico es uno de “los nidos  de corrupción” por el pago de comisiones a funcionarios venezolanos, que han enriquecido sus cuentas financieras en la banca Madrid y la banca de Andorra.

“Encontramos que la empresa española Duro Felguera pagó comisiones para construir la planta termoeléctrica India Urquía que tiene ya cuatro años de retraso y hoy los Valles del Tuy siguen padeciendo los apagones”, manifestó.

Destacó Montoya que curiosamente esta misma empresa fue la que le pagó 50 millones de euros al exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, por una asesoría verbal.

En España, el parlamentario opositor corroboró que la Fiscalía venezolana conocía el caso de los pasaportes diplomáticos que se utilizaron para llevar divisas en efectivo a Andorra en el año 2010: “Hay contradicciones entre la Fiscalía y la Cancillería. Ambos organismo permitieron y callaron la movilización de más de 4 mil millones de dólares de origen dudoso. Sin embargo, a la fiscal Luisa Ortega Díaz solo le llama la atención como hice yo para viajar a España”, agregó.

A pesar de haber sido señalado como traidor a la patria en la AN por parte de sus homólogos del oficialismo, el dirigente de la Unidad reiteró que seguirá indagando  sobre el caso y anunció que, pese al silencio cómplice de la Fiscalía, presentará ante las denuncias  y las pruebas sobre el caso de lavado de dinero ante la instancia encabezada por Ortega Díaz.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Fiscalía reconoció pasaportes otorgados a funcionarios involucrados

Fiscal venezolana envió una carta a las autoridades andorranas que implicaría el reconocimiento de la emisión de los documentos diplomáticos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Fiscal venezolana envió una carta a las autoridades andorranas que implicaría el reconocimiento de la emisión de los documentos diplomáticos

Redacción. 

En 2010, la Fiscalía reconoció que la Cancillería emitió un pasaporte diplomático para Tulio Hernández Fernández, supuesto asesor del Ministerio de Finanzas acusado de lavado de narcodólares a través de la Banca Privada de Andorra (BPA). 

Según el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación (CIPI),  la fiscal séptima del Ministerio Público, Yemina Carolina Marcano Rigual, envió una carta rogatoria a la justicia de Andorra para solicitar información sobre ciudadanos venezolanos sospechosos de haber cometido lavado. Esto fue tras la detención del exagente del Cicpc Norman Danilo Puerta. 

El consorcio presenta pruebas de que la Fiscalía conocía nombres, números de cédula y datos de los pasaportes de todos los investigados, entre los cuales destaca Hernández Fernández. 

La información sale a la luz después de que la Cancillería negara el pasado viernes la emisión de documentos a Hernández Fernández y a otro implicado, Gabriel Ignacio Gil Yánez, como consta en documentos del BPA.

El consorcio devela que el abogado de la firma United Consulters de Venezuela, propiedad de Hernández Fernández, era Juan Carlos Thula Rauseo, quien también habría accedido a un pasaporte diplomático como asesor ministerial. Incluso logró portar el documento el narcotraficante colombiano Farid Feris Domínguez, apresado en 2006 en Venezuela y deportado a Colombia.

La lista de la fiscal Yemina Carolina Marcano incluye a otros como Yajanira Dayana Ontiveros Linares (esposa de Hernández Fernández), Jorge Luis Mathinson Jiménez, Richard José Cammarano Jaimes y Miguel Antonio Djamous Kasale. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Niegan que involucrados en caso Andorra tuvieran pasaportes diplomáticos

Viceministro asegura que la Cancillería verificó el otorgamiento de documentos a Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Viceministro asegura que la Cancillería verificó el otorgamiento de documentos a Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez

Redacción. 

"Estos señores no aparecen por ningún lado", aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, Calixto Ortega, sobre la emisión de pasaportes diplomáticos a dos presuntos involucrados en el caso de lavado de dinero a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Ortega explicó que la Cancillería emprendió una revisión "para estar seguros". "De memoria nadie puede saber cuáles son los pasaportes diplomáticos que se han emitido y estos señores no aparecen por ningún lado", dijo en una entrevista radial este miércoles.

Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez  aparecen en un informe de la policía de Andorra como "asesores del Ministerio de Economía y Finanzas" que recibieron pasaportes diplomáticos con los que pudieron mover dinero hasta BPA. 

Aunque para Ortega se trata de una campaña de desprestigio internacional, indicó que “si hay indicios suficientes para abrir una investigación en relación a una persona, así como no importa que sea un alcalde y que sea de la oposición, tampoco importa que sea un funcionario mediano, alto o del Gobierno”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya viaja a España para recabar pruebas sobre caso Andorra

El diputado se reunirá con parlamentarios y con un tribunal para adelantar la investigación sobre la trama de presunto lavado de dinero en el BPA

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado se reunirá con parlamentarios y con un tribunal para adelantar la investigación sobre la trama de presunto lavado de dinero en el BPA

Caracas. Evely Orta

Con el objetivo de obtener pruebas fehacientes sobre el caso Andorra, este sábado viajará a España el diputado de Primero Justicia, Julio Montoya.

El parlamentario, tras confirmar su viaje, informó que se reunirá con el Tribunal de Cuentas Español, diputados y senadores de ese país, “Esto debería estarlo haciendo la Fiscalía o la Contraloría. Yo lleve las denuncias a la Asamblea Nacional y al Ministerio Público y hasta ahora no se han tomado acciones”.

Montoya recordó que junto al diputado Alfonso Marquina, tienen una investigación abierta y ese es el motivo del viaje. Además el parlamentario subrayó que “hay suficientes pruebas” para que la Fiscalía o la Contraloría tomen en acciones en el caso. 

El diputado zuliano reiteró que se reunirá con las personas que llevan las investigaciones sobre casos del presunto lavado de dinero por parte de funcionarios venezolanos en la Banca Privada de Andorra (BPA).

"No vamos a dejar que el gobierno silencie el caso de corrupción más descriptivo, más preciso", dijo, y señaló que Venezuela debe conocer "¿en qué sector del gobierno se sacaba el dinero?" y "¿por qué banco se lavaba el dinero?", advirtió Montoya.

Actualmente la Banca Privada de Andorra está intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en Estados Unidos. por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico de las mafias rusa y china.

En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, primo de PDVSA, Rafael Ramírez, quien supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después, liberado.

"Diego Salazar amaso una gran fortuna gracias a los negocios de los seguros en la industria petrolera, valiéndose de su vinculo familiar con Rafael Ramírez, un caso que demuestra que le pagaron a la policía nacional y a la Fiscalía General de la República para evitar investigaciones por estos negocios", esto último descubierto por grabaciones que hizo la policía española. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Se otorgaron pasaportes diplomáticos para lavar dinero

Informe de la policía de Andorra revela que "asesores ministeriales" venezolanos depositaron 2,5 millones de dólares en efectivo en BPA

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Informe de la policía de Andorra revela que "asesores ministeriales" venezolanos depositaron 2,5 millones de dólares en efectivo en BPA

Redacción. 

La investigación por el caso de la Banca Privada de Andorra (BPA) aporta los nombres de otros dos venezolanos vinculados con presunto lavado de dinero: Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez. Ambos, "asesores del Ministerio de Economía y Finanzas" que recibieron pasaportes diplomáticos con los que pudieron llevar maletas llenas de dinero hasta la entidad. 

Son nuevos datos que se extraen de un informe de 150 folios del grupo antiblanqueo de la policía andorrana, realizado entre los años 2010 y 2012, que supone una investigación distinta a la del blanqueo de dólares de Pdvsa, devela el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación.

La Cancillería emitió los pasaportes diplomáticos en 2004, lo que implica que el jefe de los dos funcionarios señalados era Nelson Merentes, ministro que manejaba la cartera económica para entonces y actual presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). 

Para el momento de la emisión del documento, Hernández Fernández cumplía régimen de presentación por narcotráfico. Lo habían condenado a siete años de cárcel tras la incautación 1,4 kilos de heroína en 2000. Gil Yánez fue acusado en 2010 de robar una avioneta del aeropuerto Óscar Machado Zuloaga de Caracas. Permaneció tres años detenido en Yare III  y quedó en libertad en 2014.

¿Miraflores ordenó emitir los pasaportes?

No existe la figura de "asesor ministerial" entre los 12 cargos que pueden recibir un pasaporte diplomático, pero el Reglamento de Pasaportes da luz verde para que se otorgue el documento de viaje a otras personas por petición del presidente de la República.

El Consorcio Iberoamericano de Periodistas tuvo acceso a una fuente que reveló que los pasaportes de los presuntos lavadores fueron tramitados a través de la Secretaría de la Presidencia, que entonces estaba a cargo del coronel del ejército Manuel Barroso.

Norman Danilo Puerta: La primera pieza del rompecabezas

Muy poco se sabía de Andorra en Venezuela hasta la detención en ese principado del comisario Norman Danilo Puerta, exjefe de la División Contra Drogas del Cicpc. El 7 de junio de 2010 se supo de sus nexos con el narcolavado. Tenía una cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA) con 1,4 millones de dólares, abierta en 2006 en una oficina instalada en Caracas.

El informe policial señala que Tulio Antonio Hernández Fernández transfirió dinero a cuentas abiertas en BPA y al menos dos estaban registradas a nombre de Puerta Valera. Pero el asesor ministerial nunca viajó al Principado, sino que se desplaza su mujer y gerente de la sociedad United Consulters de Venezuela. 

Gil Yáñez aparece como accionista y director de la sociedad mercantil Pepperpot, que parecía dedicarse a la construcción y remodelación de inmuebles, pero que actuaba como un "banco de segundo piso", facilitaba transacciones y permutas en moneda extranjera.

Lo hallado hasta ahora es que Norman Puerta entregaba dinero en bolívares a Gil Yáñez en Venezuela y éste se encargaba de ingresar el contravalor en euros en la cuenta en Andorra.Los ingresos en efectivo alcanzaron hasta 2,5 millones de dólares. BPA se negó a recibir más efectivo y siguieron depositando a través transferencias. Fue entonces cuando la entidad presentó una declaración de sospecha ante las autoridades. 

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Baltasar Garzón denuncia violaciones de derechos humanos en Venezuela

El exjuez español se manifiesta a favor de la participación de Felipe González en la defensa de Leopoldo López

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El exjuez español se manifiesta a favor de la participación de Felipe González en la defensa de Leopoldo López

Redacción. 

"No puedo decir una cosa para Venezuela y otra cosa para Siria", expresó el exjuez español Baltasar Garzón, al denunciar violaciones de derechos humanos bajo el gobierno de Nicolás Maduro, las que, a su juicio, deben ser investigadas y sancionadas. 

"En Venezuela hay un grave problema de derechos humanos, sin lugar a dudas, lo estamos viendo en el día a día", afirmó durante la presentación en Madrid de su último libro: El fango. Cuarenta años de corrupción en España.

Garzón también manifestó su respaldo a la inciativa del expresidente del Gobierno español, Felipe González, de ejercer la defensa de Leopoldo López. "Me parece respetable y bien", afirmó.

Ante su presunta vinculación con el caso de lavado de dinero en Andorra, Garzón negó haber trabajado para Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, en el proceso para desploquear 200 millones de dólares de una de sus cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: ¿Qué hace la Unidad de Inteligencia Financiera de Venezuela para evitar el lavado de dinero?

Diputados de PJ viajarán a España y Panamá por las pruebas del blanqueo de capitales de exfuncionarios en el Banco Privado de Andorra

image.jpg

Diputados de PJ viajarán a España y Panamá por las pruebas del blanqueo de capitales de exfuncionarios en el Banco Privado de Andorra

Caracas. Evely Orta

La fracción parlamentaria de Primero Justicia anunció en rueda de prensa que solicitará este jueves ante la Fiscalía General de la República investigar a todos los funcionarios a quienes se les ha descubierto cuentas millonarias en la Banca Privada de Andorra.

El Diputado Julio Montoya indicó que también solicitarán una investigación a los cómplices en la policía y entidades financieras de Venezuela de estos funcionarios. 

"Primero Justicia ha decidido que mañana va a la Fiscalía a entregar la grabación telefónica que vincula a Diego Salazar, primo del ex presidente de PDVSA y actual embajador de Venezuela en la ONU, con  Pablo Laplana, Subdirector General del área Internacional de Banca Privada de Andorra en lavado de dinero, además de los documentos que demuestran lo que aquí está ocurriendo", dijo el diputado de Montoya, acompañado de su colega, Alfonso Marquina. 

El diputado zuliano informó que un grupo de legisladores de PJ viajará en los próximos días a Madrid donde se reunirá con parlamentarios españoles y con las autoridades andorranas que dirigen la investigación de las cuentas de venezolanos asociadas a un presunto blanqueo de dinero proveniente de instituciones públicas. 

Luego viajarán a Panamá, donde solicitarán a los parlamentarios de ese país colaboración en la investigación que tiene que ver con Panamá, dijo Montoya tras mencionar allá también se han descubierto cuentas de venezolanos con fondos de dudosa procedencia. 

"No vamos a dejar que el gobierno silencie el caso de corrupción más descriptivo, más preciso", Venezuela debe conocer "¿en qué sector del gobierno se sacaba el dinero?" y "¿por qué banco se lavaba el dinero?". Sentenció el diputado de PJ al destacar que "varios banqueros en el país van a tener que dar explicaciones" pues esta irregularidad solo pudo darse con la complicidad de la banca nacional. 

"Todos los bancos de este país están obligados a informarle a la oficina de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera cuando están en presencia de recursos que son extraños, los banqueros en Venezuela no lo hicieron", reclamó. 

Aunque la solicitud de investigar fue hecha por Julio Montoya ante la Asamblea Nacional esta acepto ha realizar la diligencia siempre y cuando se presenten pruebas sobre los supuestos vínculos de exfuncionarios de gobierno en la legitimación de capitales en la BP Andorra.

La Banca Privada de Andorra (BPA) intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en EEUU por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico. 

Recordó Montoya que las cuentas de dudosa procedencia de los venezolanos exfuncionarios de gobierno se descubrieron a raíz de la “Operación Clotilde” denominada la investigación del blanqueo de capitales de la mafia rusa.

En la investigación se encuentra el empresario Diego Salazar, primo del expresidente de PDVSA Rafael Ramírez, que supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después, liberado.  

"Diego Salazar se hizo rico con los negocios de los seguros en PDVSA aprovechando que era primo de Ramírez, un caso que demuestra que le pagaron a la policía nacional y a la Fiscalía en Venezuela para evitar investigaciones por estos negocios", dijo Montoya.

Son siete grabaciones, en una de ellas se  establecen dos elementos de juicio importantes donde Luis Mariano habla con Pablo Laplana, quien es el jefe de la unidad internacional de Finanzas del banco de Andorra, es decir, quien lleva las cuentas internacionales en este banco.

“En esa conversación Luis Mariano dice que la investigación  que había en Venezuela una vez  descubierta, le pagaron a la policía 300 millones o 80 mil dólares”.

En este sentido el parlamentario dijo que en Venezuela fue creada una Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, adjunta a la Superintendencia de Bancos, Sudeban;  que es el organismo obligado a investigar los grandes depósitos o los grandes movimientos de dinero sospechosos que se hacen en el país.

En los audios hablan el pago a la policía a los fiscales designados a investigar esos fondos. Entonces dijo Montoya “¿Le pagaron a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de  Venezuela para que silenciaran que Diego Salazar, estaba manejando recursos sospechosos provenientes de negocios en PDVSA y con otros sectores del Gobierno? ¿Ese dinero se le pago a la policía?”.

“¿Quién va a investigar  quienes fueron los Fiscales a los que les pagaron? ¿O si fue la Unidad de inteligencia Financiera a la que le pagaron? ¿Qué banqueros en Venezuela  facilitaron la intermediación financiera o la ubicación de bancos en el exterior?”. 

Aseveró Montoya que el dinero lo utilizaron empresas y cuentas en bancos de Panamá, en Belice, en Islas Vírgenes, en Portugal, Luxemburgo, Andorra  y en España, así como en República Dominicana, donde hay banqueros venezolanos  presuntamente dedicados a legitimar el dinero de la corrupción del Gobierno venezolano.

Frente a estas denuncias, Montoya se pregunto: ¿Qué hace el Gobierno venezolano y sus instituciones para evitar el lavado de dinero, de la corrupción ydel narcotráfico.

Agregó que el gobierno y  la Fiscalía General de la República, “no podrán  silenciar este caso que establece que los ministros y viceministros del sector eléctrico, fueron comisionistas de las empresas que les dieron los contratos en el país”.

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados denuncian posibles pagos de Diego Salazar para tapar caso Andorra

La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos sobre el presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos sobre el presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Redacción. 

Los diputados Julio Montoya y Alfonso Marquina, de Primero Justicia, exigieron investigar supuestos pagos a autoridades nacionales realizados por Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez vinculado con el sector asegurador, para tapar el caso de presunto lavado de dinero cometido a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Destacó Montoya que en un audio difundido por el canal español Antena 3 se escucha una conversación reveladora entre Luis Mariano, abogado Salazar, y Pablo Laplana, subdirector general del área internacional de BPA. "Se menciona un pago a la policía en Venezuela de 200 millones de bolívares, equiparados a unos 80 mil dólares", refiere una nota de prensa.

Las llamadas de donde se han extraido las conversaciones fueron intervenidas por la Guardia Civil española en el marco de la Operación Clotilde para seguir la pista a la mafia rusa, pero terminaron hallando una trama de supuesto blanqueo chavista. 

¿A quién le pagaron?

Montoya recordó que en Venezuela fue creada una Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, adjunta a la Superintendencia de Banco (Sudeban), que es el organismo obligado a investigar los grandes depósitos o los grandes movimientos de dinero sospechosos.

“¿Le pagaron a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de  Venezuela para que silenciaran que Diego Salazar estaba manejando recursos sospechosos provenientes de negocios en Pdvsa y con otros sectores del Gobierno? ¿Ese dinero se le pago a la policía?", planteó. 

De la misma grabación, subrayó que Mariano y Laplana también dicen que la Fiscalía  abrió una investigación y pagaron para detenerla,  e incluso fue citada la esposa del abogado de Diego Salazar.

“¿Quién va a investigar quiénes fueron los fiscales a los que les pagaron? ¿O si fue la Unidad de Inteligencia Financiera a la que le pagaron? ¿Qué banqueros en Venezuela  facilitaron la intermediación financiera o la ubicación de bancos en el exterior?”, continuó preguntándose.

Aseveró Montoya que el dinero lo utilizaron empresas y cuentas en bancos de Panamá, en Bélice, en Islas Vírgenes, en Portugal, Luxemburgo, Andorra  y en España, así como en República Dominicana, donde hay banqueros venezolanos  presuntamente dedicados a legitimar el dinero de la corrupción del Gobierno venezolano.

El abogado de Diego Salazar, en una de las llamadas, refiere la necesidad de burlar el bloqueo y cambiar las cuentas en Ginebra porque "ya los chinos nos pagaron".  "Nosotros nos preguntamos ¿qué le pagaron los chinos a Salazar? ¿De cuál  negocio estamos hablando?  ¿Los chinos pagan grandes comisiones al grupo de Diego Salazar?”.

"No podrán silenciar este caso"

Además de Salazar, el diputado puso el foco sobre el exdirector de Seguridad, Carlos Aguilera, quien habría utilizado su influencia en el Gobierno para obtener  "grandes comisiones por el Metro de Caracas y  por el ferrocarril del Centro con empresas españolas”.

La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos que sustentan las denuncias sobre las cuentas de exfuncionarios en BPA. 

En una semana, adelantarán indagaciones sobre el caso en Madrid,  Andorra y la Unión  Interparlamentaria Mundial. “No dejaremos que se silencie el caso de corrupción mas descriptivo y preciso de la historia en Venezuela”, expresó Montoya. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Caso Andorra: Directivos de BPA quisieron "hacer limpieza" con rusos y venezolanos

Las pruebas indican que el banco andorrano pudo haber funcionado como una estructura dedicada al lavado de dinero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las pruebas indican que el banco andorrano pudo haber funcionado como una estructura dedicada al lavado de dinero

Redacción. 

De las conversaciones telefónicas grabadas durante la investigación a la Banca Privada de Andorra (BPA), la última analizada por el diario ABC sugiere que realmente la entidad funcionaba como toda una estructura para lavar dinero que sirvió a la mafia rusa y a funcionarios venezolanos. 

La conclusión se extrae de una llamada pinchada por la Guardia Civil española en la que participan el director del área internacional de BPA, Xavier Crespo Tomas, y el director financiero del banco, Santiago Roselló. 

Crespo comenta que debían "hacer limpieza con los rusos y con los venezolanos". El diario explica que, así las cosas, en BPA "eran perfectamente conscientes de que sus clientes de esas nacionalidades no eran precisamente 'virtuosos' en sus negocios".

La conversación viene a apoyar la hipótesis de los investigadores del caso Andorra, quienes no creen que BPA solo haya sido utilizado fortuitamente por algún cliente para el blanqueo de capitales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Audio revelador: Así ayudaron a Diego Salazar con sus cuentas en Andorra

Canal español difunde las grabaciones telefónicas que vinculan al primo de Rafael Ramírez con Baltasar Garzón y Dominique de Villepine en la trama de lavado de dinero en BPA

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Canal español difunde las grabaciones telefónicas que vinculan al primo de Rafael Ramírez con Baltasar Garzón y Dominique de Villepine en la trama de lavado de dinero en BPA

Redacción. 

Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, aparentemente pudo desbloquear sus cuentas con 200 millones de dólares con la asistencia del juez español Baltasar Garzón y el exprimer ministro francés Dominique de Villepine. 

¿Cómo terminaron vinculados estos personajes como abogados del diablo? A través de un audio que devela este martes el programa Espejo Público del canal español Antena 3. 

Se trata de grabaciones telefónicas ejecutadas por la Guardia Civil de ese país durante la investigación de cuentas de la mafia rusa en la Banca Privada de Andorra (BPA). 

La presencia de clientes venezolanos en la estructura de blanqueo movió la entrega de información a Estados Unidos, lo que dio origen a la intervención de BPA. 

Periódicos de España accedieron desde hace semanas esos audios, pero hasta ahora ningún medio los había difundido. 

Más vídeos en Antena3

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Vinculan al juez Baltasar Garzón con Diego Salazar

La Banca Privada de Andorra contrató al exmagistrado español para desbloquear las cuentas millonarias del primo de Rafael Ramírez, sospechoso de lavado de dinero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Banca Privada de Andorra contrató al exmagistrado español para desbloquear las cuentas millonarias del primo de Rafael Ramírez, sospechoso de lavado de dinero

Redacción. 

Las grabaciones telefónicas de la Guardia Civil española siguen dando tela para cortar. La investigación por el lavado de dinero en Andorra vincula al juez Baltasar Garzón, exmagistrado inhabilitado de la Audiencia Nacional de España, con Diego Salazar Carreño, primo de Rafael Ramírez y cliente de Banca Privada de Andorra (BPA). 

Según el diario ABC, Garzón fue contratado a finales de 2012 por BPA para desbloquear las cuentas de Salazar, en ese momento sospechoso de cometer blanqueo de capitales y señalado de mover "cientos de millones de euros". 

En las llamadas se menciona por primera vez a Garzón el 13 de diciembre de ese año, cuando Pablo Laplana, gestor de BPA investigado, le dice a Luis Mariano, encargado de las cuentas de Salazar, que han "contratado a Garzón para que ataque", describe el periódico.

Al día siguiente, Laplana recibe la llamada de un hombre sin identificar y hablan sobre el recurso de Salazar dirigido al Tribunal Supremo de Andorra, y a la composición de ese tribunal para "utilizar influencias favorables a los intereses de Diego Salazar". Después, se refieren al exmagistrado de la Audiencia Nacional, "con el que quieren hablar sobre este asunto".

La tercera alusión se produce dos días después en una conversación de Laplana con un hombre no identificado de acento suramericano. Los interlocutores hablan del recurso de Diego Salazar "que lleva el juez Garzón", sin que los informes precisen más datos sobre este asunto.

Finalmente, el 20 de diciembre se produce la cuarta conversación en la que el exmagistrado sale a relucir, y de nuevo son Laplana y Luis Mariano los que hablan. Esta vez el primero de ellos sigue comentando los detalles del caso judicial y la intención de BPA de que con sus recursos no solo se desbloqueen las cuentas, sino que todo el sumario, en cuyo marco tomó esa decisión la juez andorrana, fuese sobreseído. 

Eso, añade, daría lugar por parte de la entidad a la reclamación por daños y perjuicios, por una parte, y a emprender acciones penales por abuso de poder y prevaricación por otra. En la llamada hablan de "Vilepand", quien "ha hecho un borrador que se lo ha mandado hoy a Garzón". 

"Vilepand" puede tratarse de Dominique de Villepin, exprimer ministro francés. El portal de investigación Cuentas Claras publicó la semana pasada que fue una pieza clave en la decisión del tribunal penal andorrano de autorizar que los funcionarios venezolanos movieran casi 200 millones de dólares bloqueados.

Información relacionada:

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cronología sobre caso Andorra: El lavado de dinero chavista seguido día a día

Todo comienza el 10 de marzo, justo un día después del decreto de Barack Obama. Cada vez más datos salen a relucir sobre el entramado de corrupción

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Todo comienza el 10 de marzo, justo un día después del decreto de Barack Obama. Cada vez más datos salen a relucir sobre el entramado de corrupción

Redacción.

El centro mundial de la corrupción chavista es un país con una extensión menor a 500 kilómetros cuadrados y con el nombre altisonante de Principado de Andorra. Difícilmente el venezolano de a pie haya escuchado antes sobre este paraíso fiscal entre España y Francia, que saltó a la agenda mediática nacional en 2010 con la detención del excomisario del Cicpc Norman Puerta, acusado de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico.

Los papeles de la oficina de Delitos Financieros de Estados Unidos (Fincen) y las investigaciones de la prensa española han sido determinantes para armar pieza por pieza el caso de lavado de dinero de Pdvsa y de empresas vinculadas a exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez. Todo comienza a principios de marzo, justo un día después del decreto de Barack Obama que sanciona a siete funcionarios del madurismo por violaciones a los derechos humanos.

10 de marzo

Intervienen la Banca Privada de Andorra (BPA).  La decisión del Instituto de Finanzas del principado responde a una denuncia del Fincen estadounidense, dependiente del Departamento de Estado, según la cual un gerente de ese banco recibió "comisiones desorbitadas" de intermediarios venezolanos para crear empresas de maletín y lavar al menos 2.000 millones de dólares de Pdvsa. La entidad, en general, movió 4.200 millones de dólares de Venezuela.

El documento del Fincen detalla que están involucrados altos funcionarios del Gobierno, agentes residentes en Panamá y un abogado de Andorra. El gerente de BPA que trabajó para los venezolanos operaba junto a otro oficial encargado de negocios con la mafia rusa. Uno de los lavadores de dinero tenía conexiones con el mexicano cártel de Sinaloa.

11 de marzo

España y Panamá se activan en el proceso de investigación. El Banco Madrid, filial de BPA, resulta intervenido, al igual que la sede de la entidad andorrana en suelo panameño. La superintendencia de este último país observó "potencial  imposibilidad de tener acceso  real a la mayoría de los activos para hacer frente a sus depositantes".

Por primera vez, un opositor venezolano se refiere al caso. El diputado Elías Matta, por el partido UNT,  muestra su interés por promover la apertura de una investigación en torno al desfalco de Pdvsa, desde el seno de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN).

12 de marzo

Andorra destituye a todo el consejo de administración y tres directivos de la BPA. El jefe de gobierno del principado, Antonio Martí Petit, anuncia “un paso más” en la investigación e intenta conseguir tranquilidad declarando que las autoridades trabajan para contener los daños por la trama de lavado de dinero en el pequeño país.

14 de marzo

La policía andorrana detiene a uno de los dirigentes de la BPA, Joan Pau Miquel Prats, uno de  siete miembros del consejo de administración del banco.

El diputado Julio Montoya explica a los medios la denuncia del Fincen y asegura que "comienzan a aparecer los 25.000 millones de dólares de Cadivi". Atribuye el discurso de invasión de Estados Unidos a una estrategia del Gobierno para tapar el escándalo de Andorra.

17 de marzo

Publican los primeros nombres de los implicados. El diario español ABC extrae del informe oficial sobre el Banco Madrid una lista de involucrados en el lavado de dinero en la que figuran el exviceministro de Energía, Nervis Villalobos, el exviceministro de Desarrollo Eléctrico, Javier Alvarado, el exviceministro de Interior y Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, el exdirector de Seguridad, Carlos Luis Aguilera Borjas, el antiguo dirigente petrolero Francisco Rafael Jiménez Villarroel y el empresario Omar Farías.

El mismo medio señala que Banca Privada de Andorra señala que BPA y Banco Madrid operaban como verdaderas estructuras para el blanqueo, una afirmación basada en un video en el que un empleado del banco explica cómo se realizaba el lavado a un cliente de la mafia china.

20 de marzo

Queda develado el pago de comisiones multimillonarias por contratos públicos a jerarcas chavistas con cuentas en la filial de BPA en Madrid, tras la publicación de un reportaje por el diario El País de España.

Simultáneamente,  el canal español Telecinco pone el foco sobre Diego Salazar Carreño, encargado del área de seguros y reaseguros de Pdvsa y primo de Rafael Ramírez, una pieza clave en la investigación a BPA. Llamadas grabadas por la Guardia Civil demostrarían que el funcionario y sus abogados convirtieron el lavado en evasión fiscal, que no es delito en Andorra, tras el bloqueo de cuentas mil millonarias.

25 de marzo

La AN se niega a debatir el lavado de dinero en Andorra. El diputado Julio Montoya solicitó que se incluyera en el orden del día una discusión sobre el escándalo y solo encontró la respuesta de su homólogo oficialista Pedro Carreño, quien condicionó la apertura de una investigación a la presentación de "pruebas fehacientes".

Esa misma tarde, la fiscal Luisa Ortega Díaz solicita a la Cancillería que consiga datos sobre los depósitos sospechosos de funcionarios venezolanos en la banca internacional, evitando referirse concretamente al dinero en BPA y el banco suizo HSBC.

31 de marzo

Otra primicia de ABC deja saber que funcionarios venezolanos pudieron retirar dinero de sus cuentas en BPA por falta de pruebas, tras una sentencia del Tribunal Penal de Andorra. Se trataría de Nervis Villalobos, Javier Alvarado, Carlos Aguilerz y Diego Salazar Carreño.

Mientras tanto, la fracción de Primero Justicia en la AN, encabezada por Julio Montoya, anuncia que las investigaciones parlamentarias se llevarán a cabo internacionalmente. Finalizada la Semana Santa, se espera que una comisión viaje a Panamá y España para obtener pruebas e intercambiar información con legisladores de esos países.

Información relacionada:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Involucrado en caso Andorra contrató a exprimer ministro para desbloquear cuentas

Diego Salazar Carreño buscó a un abogado reconocido para defenderse y lograr mover el dinero detectado en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diego Salazar Carreño buscó a un abogado reconocido para defenderse y lograr mover el dinero detectado en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Redacción.

Luego de que se conociera que el Tribunal Penal de Andorra permitió extraer dinero de las cuentas de venezolanos en la Banca Privada (BPA), el portal Cuentas Claras publicó una investigación en la que se asegura que Diego Salazar Carreño, uno de los involucrados en el caso de presunto lavado de dinero, contrató a un exprimer ministro francés para que ejerciera su defensa.

Se trata de Dominique de Villepin. Trabajó como abogado para Salazar Carreño en 2012, cuando le bloquearon 200 millones de dólares de una cuenta en BPA. El portal sustenta la afirmación en grabaciones  que la Guardia Civil española realizó al ejecutivo Luis Pablo Laplana Moraes, detenido y acusado de blanqueo junto con otros dos empleados de BPA.

“Laplana conversa con frecuencia con los abogados de Diego Salazar, Dominique de Villepin desde París y Luis Mariano, letrado de origen uruguayo que aparentemente llama desde la oficina de BPA en el centro comercial CCCT de Caracas, entre otros profesionales del derecho de Venezuela”, expone el reportaje.

Una de las conversaciones sugiere el envío de un recurso de Salazar Carreño para que los jueces “lo trataran con cariño”. También dejan claro que la estrategia de defensa fue centrar el tema en la evasión de impuestos y alejarlo de la averiguación del origen de fondos. Villepin asistía, según las grabaciones, a otros clientes venezolanos en situación similar a la de Salazar.

El tribunal desbloqueó las cuentas porque no se pudo probar que los fondos hubieran sido legitimados a través de  empresas en Panamá e Islas Vírgenes. Salazar es primo hermano de Rafael Ramírez, exministro de Petróleo, expresidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante la ONU. Está relacionado con el sector reasegurador petrolero. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exfuncionarios venezolanos pudieron sacar dinero de cuentas en Andorra

Diario español ABC publica nuevos datos sobre el caso Andorra, basados en una sentencia a la que el medio tuvo acceso

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diario español ABC publica nuevos datos sobre el caso Andorra, basados en una sentencia a la que el medio tuvo acceso

Redacción.

Los exfuncionarios venezolanos involucrados en la trama de lavado de dinero en Andorra pudieron retirar fondos multimillonarios por falta de pruebas, tras una sentencia del Tribunal Penal de Andorra, publica este martes el diario español ABC.

La sentencia, que no es pública y que produjo el desbloqueo de las cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA), data del 13 de mayo de 2013. El periódico explica que “contradice a la propia Fiscalía andorrana, a la unidad de delitos financieros de Estados Unidos (Fincen) y al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac)”, entidades que investigan al BPA por el presunto lavado.

ABC apunta que la fiscalía andorrana se opuso a la sentencia andorrano hasta que fue inapelable en desbloquear el dinero venezolano. Los habían sido bloqueados el 30 de noviembre de 2012.

La información señala que los beneficiados por la sentencia andorrana que pudieron retirar su dinero del BPA son algunos de los nombres que figuran en el informe sobre lavado en Banco Madrid, porque también eran clientes de esa filial de BPA.

Se trataría de Nervis Villalobos, exviceministro de Energía, Carlos Aguilera, exministro de la Secretaría, Javier Alvarado, exviceministro de Desarrollo Eléctrico y Diego Salazar, del sector asegurador de Pdvsa y primo de Rafael Ramírez.

Información relacionada:

Leer más