Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Amnistía Internacional denuncia falta de independencia judicial tras condena a Leopoldo López

La sentencia contra Leopoldo López tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI

"La sentencia contra Leopoldo López tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI

Con información de EFE

Amnistía Internacional (AI) denunció este viernes la "absoluta falta de independencia judicial" de Venezuela, tras conocerse la condena a casi 14 años de prisión del dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP), Leopoldo López.

La sentencia se ha emitido "sin ninguna evidencia creíble en su contra" y muestra la ausencia de "imparcialidad judicial" en ese país, señala AI en un comunicado.

"Los cargos contra Leopoldo López nunca fueron adecuadamente sustanciados y la sentencia de prisión en su contra tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI.

"Nunca debió haber sido arrestado arbitrariamente o enjuiciado. Es un prisionero de conciencia y debe ser liberado inmediata e incondicionalmente", aseveró.

Con esta decisión, según Guevara-Rosas, Venezuela está "eligiendo ignorar principios básicos de derechos humanos y dando una luz verde a más abusos".

Christian Holdack, Demian Martín y Ángel González, juzgados junto a Leopoldo López, fueron sentenciados a 10 años que cumplirán en libertad condicional.

La organización no gubernamental recuerda que en agosto de 2014 el grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias dijo que la detención de López había sido "arbitraria" y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a las autoridades que lo liberaran inmediatamente.

López respondía a los cargos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos registrados al final de una marcha antigubernamental convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos.

44 personas murieron, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad, y cientos resultaron heridas durante las protestas registradas en la primera mitad del pasado año en Venezuela.

Cientos fueron "maltratados" y miles detenidos y las víctimas y sus familias "todavía esperan justicia", denuncia AI.

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información


Leer más
Nacionales, Agencias Redacción Nacionales, Agencias Redacción

Foro Penal y Amnistía Internacional piden libertad para abogado Marcelo Crovato

El prisionero intentó suicidarse en su celda en la cárcel de Yare III después de ocho meses tras las rejas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El prisionero intentó suicidarse en su celda en la cárcel de Yare III después de ocho meses tras las rejas

Con información de EFE

La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) pidió hoy la liberación del abogado Marcelo Crovato, encarcelado durante una protesta antigubernamental cuando asistía a manifestantes detenidos en un allanamiento en Caracas, y que intentó suicidarse en su celda el pasado viernes.

El FPV reclamó una medida humanitaria para Crovato, "que implica la liberación del abogado por la situación de salud que no solo se agrava con el intento de suicidio, sino que además padece de un carcinoma en la piel, requiere una cirugía de columna, y tiene chikunguña", explicó el director ejecutivo del FPV, Alfredo Romero a Efe.

Crovato trató de suicidarse dentro de su celda en la cárcel Yare III, a las afueras de Caracas, intento del que fue rescatado por otros prisioneros, relató Romero.

El abogado, detenido desde el pasado 22 de abril cuando asistía a los propietarios de un inmueble allanado durante las protestas que se iniciaron en febrero, y que prestó apoyo legal a unos 20 manifestantes, es investigado por los delitos de "instigación a la desobediencia de las leyes e intimidación pública" según la Fiscalía.

Crovato está a la espera de la audiencia preliminar convocada para hoy y suspendida por séptima vez, según Romero, porque el tribunal encargado de la causa no operó este lunes.

A juicio del director ejecutivo del FPV, en este caso, "no solo es la privación de libertad sino que se acarrea un esquema de tortura física y psicológica".

Por su parte, la organización Amnistía Internacional (AI) instó a las autoridades venezolanas "a poner en libertad sin demora al abogado (...) ya que ocho meses después de su detención no se han presentado evidencias verosímiles de los cargos penales formulados en su contra".

"La noticia del intento de suicidio del abogado Marcelo Crovato es una grave alerta de las condiciones de encarcelamiento que enfrenta en el Centro Penitenciario de la Región Capital Yare III", reclamó AI a través de un comunicado.

Desde el domingo, el FPV impulsó en la red social Twitter #FuerzaMarcelo como etiqueta en apoyo del abogado, que se mantuvo entre las más populares durante todo el día y parte del lunes.

Venezuela vivió una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro desde febrero, que se desarrollaron con gran intensidad durante alrededor de cuatro meses, dejando incidentes violentos con un saldo oficial de 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

El Ministerio Público informó el pasado 28 de noviembre que quedan 48 personas privadas de libertad por delitos relacionados con la violencia de en esas protestas, de los cuales 12 son funcionarios policiales

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gobierno venezolano no convence… Aumentan las solicitudes de dialogo

A pesar de sus reiteradas declaraciones la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, según las cuales en Venezuela no hay presos políticos y que se han garantizados los DDHH a los detenidos, los organismos internacionales continúan denunciando la gravedad de la situación sobre esta materia en el país.

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas. Evely Orta

A pesar de sus reiteradas declaraciones la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, según las cuales en Venezuela no hay presos políticos y que se han garantizados los DDHH a los detenidos, los organismos internacionales continúan denunciando la gravedad de la situación sobre esta materia en el país.

Tal es el caso de Amnistía Internacional, que en su informe, alertó al Comité contra la Tortura sobre los efectos de la decisión del Gobierno de retirar al país de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"La Corte era el último recurso y esperanza de justicia para cientos de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos", se lee en el documento, en el cual se agrega que "ya no estará disponible para los venezolanos".

Por su parte, el Foro por la Vida, que agrupa a más de una docena de organizaciones de Derechos Humanos, en su reporte expresó su preocupación porque en los informes anuales del Ministerio Público de 2012 y 2013 la palabra tortura no aparece.

Igualmente denunció que en esos documentos no se precisa cuántos casos de tortura fueron denunciados, cuántas personas resultaron afectadas y cuántos funcionarios fueron procesados por estos.

Entre tanto, las reacciones internacionales no se han hecho esperar desde el Vaticano, la Casa Blanca, la OEA y la región, coincidieron en que el gobierno de Venezuela debe liberar a figuras de la oposición como Leopoldo López.

Al gobierno  revolucionario se le suman a diario más críticas por haber encarcelado al dirigente Leopoldo López, a los ex alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano, a centenares de estudiantes y manifestantes que participaron de las protestas iniciadas en febrero.

Tan solo la semana pasada en la ONU, el presidente estadounidense Barack Obama, pidió  por la liberación de López,  esta solicitud se une a las realizadas por el papa Francisco y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y las cuales coinciden en la necesidad de establecer el diálogo y reconciliación entre el Gobierno y la oposición.

Este sábado el presidente de Perú, Ollanta Humala, también se sumó al pedido al expresar su preocupación por la crisis política que atraviesa Venezuela y destacó el derecho de los ciudadanos de protestar.

Leer más