Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: “Designación de nuevos magistrados del TSJ se llevará a cabo de manera ilegal”

Manifestó su preocupación en torno a que los mismos miembros del Comité han venido convalidando de manera fraudulenta todas las irregularidades que han estado denunciando

image.jpg

Manifestó su preocupación en torno a que los mismos miembros del Comité han venido convalidando de manera fraudulenta todas las irregularidades que han estado denunciando

Redaccion

Caracas, 21 de Diciembre de 2015.- el partido Primero Justicia exhortó al Defensor del Pueblo a pronunciarse en torno a la acción que ejecutará la Asamblea Nacional saliente en la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia TSJ.

En tal sentido Alfonso Marquina, Diputado electo a la Asamblea Nacional, calificó esta acción de ilegal. “Este es un proceso viciado en el cual no se han cumplido los lapsos, e incluso de manera fraudulenta han aparecido nombres de ciudadanos que no habían consignado los documentos a tiempo, lo cual es una violación de las normas de la ética y de la ley de procedimientos administrativos”, aseveró el Diputado.

Marquina manifestó que prueba de ello es que Elvis Amoroso, Presidente del Comité Judicial, se ha presentado como un aspirante más a la publicación que se hiciera el pasado 8 de Diciembre.
“Esto representa otra acción ilegal y que viola todas les leyes,  ya que el Sr. Elvis Amoroso es Diputado y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela y presidente del Comité Judicial, por lo tanto el no puede ser aspirante y a la misma vez estarse desempeñando como Presidente del Comité de Postulaciones”, expresó el dirigente de la tolda amarilla.

El Diputado a la AN manifestó su preocupación en torno a que los mismos miembros del Comité han venido convalidando de manera fraudulenta todas las irregularidades que han estado denunciando.

“Si Elvis Amoroso hubiera presentado a tiempo sus documentos, violando incluso la Ley de procedimientos administrativos, cómo es que el Comité aceptó que un candidato de un partido político pudiera ser candidato, si la primera condición para postularse, es que no puede militar en una organización política”, concluyó Marquina.

Leer más
Nacionales, Parlamentarias Redacción Nacionales, Parlamentarias Redacción

Alfonso Marquina: "El voto es una herramienta fuerte para lograr cambios"

Hoy día los venezolanos estamos viviendo unas políticas económicas que han liquidado la producción nacional, consecuencias que terminan pagando cada uno de los ciudadanos

image.jpg

Hoy día los venezolanos estamos viviendo unas políticas económicas que han liquidado la producción nacional, consecuencias que terminan pagando cada uno de los ciudadanos

Nota de Prensa

“El voto es una herramienta extraordinariamente fuerte para los pueblos cuando quieren producir cambios en sus países”, comentó el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, esto en alusión a la victoria opositora en Argentina, donde Mauricio Macri logró imponerse como presidente, ante  Daniel Scioli.

Marquina destacó la frase mencionada por el nuevo presidente argentino: “Ustedes hicieron posible lo imposible con sus votos”, asegurando que esa es la expresión en la que más se ha insistido en Venezuela. Según el candidato, lo que se pudo observar en esas elecciones es que los proyectos socialistas tienen éxito cuando poseen muchas riquezas que repartir, pero normalmente no se producen y es por eso que se agotan, algo muy parecido a lo que sucede en nuestro país.

 “Hoy día los venezolanos estamos viviendo unas políticas económicas que han liquidado la producción nacional, consecuencias que terminan pagando cada uno de los ciudadanos, es por ello que estoy seguro que como se produjo un cambio en Argentina, a partir del 6 de diciembre, Venezuela también tendrá los mismos frutos”, acotó.

Con respecto a las declaraciones del nuevo mandatario de Argentina sobre invocar la cláusula democrática por Venezuela en MERCOSUR, el candidato enfatizó que más que la exclusión lo que se debe solicitar a esta organización es la restitución del estado de derecho y el cese de la judicialización de la política venezolana.

En cuanto a la denuncia, por parte de la candidata del circuito 1 del estado Aragua, Adriana Pichardo, de la supuesta impresión de boletas con el orden invertido de los partidos, Marquina declaró que esas son prácticas de un gobierno que ha estado permanentemente estafando al pueblo y que ahora electoralmente lo intenta hacer de nuevo, para que la población tienda a confundirse al momento de sufragar.

Leer más
Parlamentarias Mesa de Redaccion Parlamentarias Mesa de Redaccion

Marquina: Docentes tienen sueldo de hambre

Marquina afirmó que se debe motivar al educador con un sueldo decente para que les permita cubrir las primeras necesidades, porque son ellos los que crean un mañana más prometedor

image.jpg

Marquina afirmó que se debe motivar al educador con un sueldo decente para que les permita cubrir las primeras necesidades, porque son ellos los que crean un mañana más prometedor

Evely Orta

Para el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, los docentes tienen un sueldo de hambre.

Comentó que “es necesario que los funcionarios públicos estén bien remunerados, pero en especial los educadores porque son ellos los forjadores del futuro”.

Aseguró que se debe motivar al educador con un sueldo decente para que les permita cubrir las primeras necesidades, con una preparación óptima, porque son ellos los que crean un mañana más prometedor.

En la reunión que sostuvo el candidato con el gremio docente en el estado Lara, les recordó que seguirá luchando por la Ley de Bono Alimenticio y Bono de Salud para jubilados y pensionados.

Por otra parte, el diputado se pronunció en cuanto a la problemática del agua en la entidad y con la declaración de emergencia en este tema de 7 concejales larenses, asegurando que esta situación se remonta en la no conclusión de la represa Yacambú – Quibor, proyecto que en el momento de su aprobación se concedió una cantidad considerable de dinero, por parte del Ejecutivo nacional, y que en la actualidad no se han visto los avances y tampoco los recursos asignados.

“Quieren culpar al gobernador, Henri Falcón de las problemáticas del agua, pero resulta que el gobierno regional solo le compete el manteamiento de pozos o sustitución de bombas y tuberías”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: “Maduro sabe que va a perder”

El diputado y candidato a la AN por la Unidad Alfonso Marquina, aseguró que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos

El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente. Foto: archivo

El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente. Foto: archivo

El diputado y candidato a la AN por la Unidad Alfonso Marquina, aseguró que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos

Evely Orta.

“Maduro está asustado porque sabe que va a perder y con sus amenazas trata de desmoralizar a la población venezolana”, así lo aseguró el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, en el marco de un recorrido casa por casa en el sector Los Pinos del municipio Palavecino.

El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente y que es por ello que amenaza con que saldrán a las calles, si es necesario, para defender sus votos. Asimismo, comentó que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos.

Por su parte, Marquina respaldó el documento entregado a la Fiscalía General de la República, en donde solicitan una averiguación profunda a los supuestos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores. “Los que nos corresponde a nosotros como parlamentarios, es averiguar de dónde corresponde ese avión donde se transportaban los sujetos implicados en el caso, si son de organismos públicos o empresas privadas”, acotó.

Con respecto a la llegada de los observadores internacionales de la UNASUR, el candidato le dio la bienvenida, sin embargo comentó que no se explica cual es el miedo de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en que vengan otras organizaciones a supervisar que todo marche bien, si ella es la primera interesada en demostrar que el proceso que se implementa por el órgano rector electoral es el más eficiente del mundo.

Marquina por los momentos continuará en su campaña electoral junto al candidato, Teodoro Campos, por cada uno de los sectores del circuito número 3.

 

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Marquina: el Gobierno busca desmovilizar al elector opositor para las parlamentarias del 6D

Marquina: se trata de “una estrategia desesperada de quien sabe que no puede aumentar la popularidad, por los niveles de rechazo y por eso dirige los esfuerzos para que quien está del lado de la oposición no vaya a votar, porque están montando un fraude electoral”

A juicio del parlamentario la mala gestión del gobierno y la corrupción administrativa ha llevado a que Maduro descienda en la popularidad. Foto: archivo.

A juicio del parlamentario la mala gestión del gobierno y la corrupción administrativa ha llevado a que Maduro descienda en la popularidad. Foto: archivo.

Marquina: se trata de “una estrategia desesperada de quien sabe que no puede aumentar la popularidad, por los niveles de rechazo y por eso dirige los esfuerzos para que quien está del lado de la oposición no vaya a votar, porque están montando un fraude electoral”

Evely Orta.

El diputado por Primero Justicia Alfonso Marquina, aseguró este martes que las declaraciones recientes del presidente Nicolás Maduro tienen como objetivo la “desmovilización” en las parlamentarias a celebrarse el 6 de diciembre.

“Busca la manera de meter miedo para que los opositores que estén dispuestos a votar por la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, no lo hagan… Están apuntando a que esa inmensa mayoría que favorece a la oposición se desmovilice, desmoralice y aumenten los niveles de abstención en el sector opositor”,  afirmó el también candidato a la AN por el circuito 3 del estado Lara. 

Marquina explicó que se trata de “una estrategia desesperada de quien sabe que no puede aumentar la popularidad, por los niveles de rechazo, producto de su mal gobierno, y por eso dirige los esfuerzos para que quien está del lado de la oposición no vaya a votar, porque están montando un fraude electoral”, dijo en entrevista en el Noticiero Televen.

A juicio del parlamentario la mala gestión del gobierno y la corrupción administrativa ha llevado a que Maduro descienda en la popularidad. “Nos ha inducido a la escasez y en este sentido destacó “Hay que ver cómo sufre la mujer venezolana para conseguir alimentos, calándose hasta nueve colas en un día o peleándose con otra madre para llevar el alimento a su casa”.

Advirtió que el “desconocimiento” de la voluntad popular “generaría un golpe de Estado” y encontraríamos en un “régimen franco de una dictadura” que a su juicio sería insostenible.

Marquina fue enfático al señalar que la inseguridad ha trascendido a los uniformados, quienes hoy por hoy son  víctimas, ya 341 de ellos perdieron la vida el año pasado. “Es que quienes tienen la responsabilidad de cuidarnos, ya no pueden ni cuidarse ellos mismos, hay un deseo de cambio sembrado en el pueblo de Venezuela y las Fuerzas Armadas son parte de él”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Alfonso Marquina: Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”

“Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”, reiteró al señalar que cuando desde la Unidad Democrática hablan de cambio en el país, se refieren a las políticas económicas y sociales del país

Marquina criticó el uso indiscriminado de los medios del estado por el presidente de la república Nicolás Maduro y los aspirantes oficialistas,Foto: archivo.

Marquina criticó el uso indiscriminado de los medios del estado por el presidente de la república Nicolás Maduro y los aspirantes oficialistas,Foto: archivo.

“Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”, reiteró al señalar que cuando desde la Unidad Democrática hablan de cambio en el país, se refieren a las políticas económicas y sociales del país

Evely Orta.

El diputado a la AN por la Unidad, Alfonso Marquina, afirmó este lunes que el nuevo parlamento nacional debe legislar para acabar “con la inflación más alta del mundo”, que existe hoy en Venezuela.

Marquina también candidato a la reelección por el estado Lara destacó en entrevista a Globovisión, que sus principales propuestas como aspirante a una curul en la AN, son en materia económica, destacando que es “importantísimo recuperar la autonomía del BCV e incentivar la producción nacional.

Debemos legislar para acabar con la inflación más alta del mundo”, reiteró al señalar que cuando desde la Unidad Democrática hablan de cambio en el país, se refieren a las políticas económicas y sociales del país, “se deben revertir las expropiaciones y devolverlas a los privados para aumentar la producción nacional”.

Al referirse a los controles oficiales dijo:  “el control de cambio, el control de precios no han resultado y se mantiene la inflación más alta del mundo. Todos los controles económicos en Venezuela han demostrado que han fracasado. Los controles en el país no son económicos, sino políticos”.

Sobre el tema electoral expresó que pese a las acusaciones que le han hecho por haber sido electo diputado por Miranda y ahora es un aspirante a la AN por el bloque de la Unidad larense, Marquina afirmó que “el estado Lara me reconoce como un candidato legítimo”.

Por otra parte Marquina criticó el uso indiscriminado de los medios del estado por el presidente de la república Nicolás Maduro y los aspirantes oficialistas, “quisiera que el Tribunal Supremo de Justicia y el CNE se pronuncien por uso descarado de cadenas nacionales para hacer campaña electoral”.

“Vemos a un candidato inaugurando obras como si estuviera ocupando el cargo que tenía con anterioridad en el Ejecutivo. Así como el poder judicial dijo que velará por las elecciones debe pronunciarse por el continuo uso de cadenas de radio y televisión y recursos de la administración para hacer campaña electoral”, concluyó.

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Alfonso Marquina: “es un presupuesto financiado de la inflación y la devaluación”

El diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, destacó que “aprobar un presupuesto por mil 548 millardos de bolívares es decirle al país que el gobierno va a seguir imprimiendo dinero inorgánico”

La falta de transparencia ha llevado a Venezuela a tener la inflación más alta del mundo, según Marquina.

La falta de transparencia ha llevado a Venezuela a tener la inflación más alta del mundo, según Marquina.

El diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, destacó que “aprobar un presupuesto por mil 548 millardos de bolívares es decirle al país que el gobierno va a seguir imprimiendo dinero inorgánico”

Evely Orta

El diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, cuestionó la Ley de Presupuesto para el año 2016, porque es un presupuesto “que se va a seguir financiando de la inflación, de la devaluación, y que va a seguir confiscando el poder adquisitivo del trabajador”.

“Si ustedes revisan el gasto público de este gobierno, tenemos que 741 millardos era el presupuesto original, y ya han aprobado hasta el mes de septiembre más de 800 millardos de bolívares por la vía del crédito adicional”, recordó el parlamentario en el debate de este martes durante la sesión durante la sesión ordinaria de este martes en la AN.

Explicó el diputado Marquina que la aprobación de este presupuesto es deficitario debido a que “son  financiados con la emisión de dinero inorgánico, con el uso irresponsable de las reservas internacionales, han traído las consecuencias que hoy sufre el pueblo de Venezuela”.

Para finalizar el dirigente nacional de Primero Justicia dijo que “la falta de transparencia ha llevado a Venezuela a tener la inflación más alta del mundo: más de 200% de inflación. Pero además, tenemos un 62% de escasez en los productos regulados. ¿Eso es lo que ustedes ofrecen para el año 2016?”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina prevé un Dakazo alimentario por parte del Gobierno como estrategia electoral

Alfonso Marquina: “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre"

Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso. Foto: archivo.

Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso. Foto: archivo.

Alfonso Marquina: “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre"

Evely Orta.

El Diputado por Primero Justicia, Alfonso Marquina, considera que el “espejismo alimenticio” mejorará el abastecimiento antes de las parlamentarias pero luego vendrá una escasez muy superior

El presidente de la República, Nicolás Maduro dejo a la población venezolana esperando por los anuncios de las nuevas medidas económicas, sobre este tema el parlamentario opositor y miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, lamentó la falta de seriedad del gobierno.

En tal sentido recomendó en primer término realizar un verdadero ajuste fiscal. “Este año 2015, el presupuesto era de Bs 741 millardos y por créditos adicionales se emitieron mas de Bs 850 millardos, es decir ya supera el monto original”.

¿De dónde sale ese dinero? de la emisión de dinero inorgánico lo que ejerce una mayor presión inflacionaria?”, advirtió en entrevista a Unión Radio.

Marquina califico el aumento de salario mínimo como perverso: “es un engaño utilizando el perverso juego de calcular el sueldo a Bs 6,30 pero cuando vamos a comprar pagamos a una tasa que ronda los Bs 800 por dólar”.

El también candidato a la reelección en Lara expresó su preocupación porque considera que el gobierno busca acumular productos básicos para abastecer los mercados y obtener beneficios de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre.

 “Se habla de la compra de más de $2 mil 100 millones a una empresa brasileña para la compra de carne y pollo, mercancía que llegaría en noviembre, lo que generaría una leve mejoría en el abastecimiento que duraría muy poco pero luego podría venir una escasez muy superior”.

Sobre el simulacro del pasado domingo, el parlamentario de Primero Justicia, dijo que las cifras divulgadas por el gobierno sobre la participación en la jornada l son preocupantes porque, a su juicio, un millón 300 mil personas evidencia que la derrota electoral el 6D es indiscutible”.

Sin embargo, considera  Alfonso Marquina que las cifras del simulacro no llevan a la MUD al triunfalismo. “Tiene que estar descartado porque conocemos al adversario que tenemos por delante que tiene todo menos escrúpulos y que tratara de torcer la voluntad popular”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: Maduro favorece a otros países en lugar de resolver los problemas de los venezolanos

El diputado  rechazó el nuevo cierre de la frontera con Colombia en el estado Zulia  y lo tildó como una medida para distraer la atención de los venezolanos

El diputado  rechazó el nuevo cierre de la frontera con Colombia en el estado Zulia  y lo tildó como una medida para distraer la atención de los venezolanos

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional, dirigente de Primero Justicia y candidato a la reelección,  Alfonso Marquina, se pronunció ante las políticas erradas del gobierno nacional en materia económica.

El parlamentario destacó que el  gobierno de Nicolás Maduro,  busca  favorecer a otras naciones con recursos de los  venezolanos, en lugar de solucionar los problemas del país y  resolver la crisis de escasez. “Se han lesionado los intereses del estado Táchira con el cierre de la frontera y la suspensión de garantías, mientras que a la isla San Cristóbal y Nieves, se le otorgaron 5 millones de dólares para el desarrollo de actividades comerciales”.

También el dirigente de la tolda amarilla se refirió a la negociación con la empresa Brasilera JVS que consiste en la compra e importación de carne por 2.100 millones de dólares: “Nadie puede garantizar que esa era la mejor oferta internacional para Venezuela, además es una empresa señalada en Brasil por hechos de corrupción”, al tiempo que destacó la obligación del gobierno a impulsar la producción nacional en vez de seguir importando.

Por otro lado, el diputado a la Asamblea Nacional rechazó el nuevo cierre de la frontera con Colombia en sectores del estado Zulia  y lo tildó como una medida para distraer la atención de los venezolanos: “El señor Maduro sigue implementando medidas que pretenden criminalizar y no solucionar los problemas del país, los venezolanos pedimos cuentas y exigimos una rectificación”, expresó.

Entre las propuestas legislativas de la tolda amarilla acotó que es necesaria  “una Ley Candado para evitar que el gobierno nacional siga regalando los recursos y el dinero de todos los venezolanos por puros caprichos políticos, mientras en nuestro país los venezolanos pasan hambre y penurias”.

Asimismo la nueva mayoría en la Asamblea Nacional solicitará una auditoria profunda de PDVSA, “en la que podamos ver el daño financiero que se le ha hecho a nuestra principal fuente de ingresos económicos, y así poder evitar que en el futuro pueda utilizarse como la caja chica de cualquier proyecto político”.

Finalmente, Marquina destacó la imperiosa necesidad que el pueblo de Venezuela participe en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, para otorgar al país un Parlamento autónomo e independiente, que tenga como premisa atender los problemas de la nación y dispuesto a debatir leyes que resuelvan verdaderamente la crisis en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina: Los abanderados del GPP representan la corrupción en el país

Para el parlamentario, los candidatos del Gran Polo Patriótico son los abanderados de un gobierno fracasado

Para el parlamentario, los candidatos del Gran Polo Patriótico son los abanderados de un gobierno fracasado

Caracas. Evely Orta

La aseveración la hizo el diputado por primero Justicia y candidato por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, al calificar la lista de aspirantes a diputados por el llamado Gran Polo Patriótico, quienes más que candidatos de Chávez, aparecen registrados los consentidos de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, "muchos de ellos señalados en actos de corrupción".

Detalló el dirigente de PJ: "a los venezolanos no se nos olvida el escándalo de las notas estructuradas (que no tenían valor en el mercado y luego servían para utilizar los dólares preferenciales), donde se perdieron miles de millones de dólares cuando Carmen Meléndez era tesorera nacional y directora del Fondo de Estabilización Macroeconómica (Fondem), por lo tanto no se concibe de qué manera representantes del PSUV pueden jugar al desprestigio de los candidatos de la plancha de la MUD, cuando las gestiones desempeñadas por los oficialistas no han tenido mérito alguno".

Al referirse a William Gil, segundo en la lista del GPP en Lara y actual viceministro de Infraestructura del Ministerio de Educación, Marquina expresó, ¿con qué cara se presenta ante el estado Lara cuando el 78% de los planteles educativos que dependen del Gobierno nacional en el país y en esta entidad particularmente presentan condiciones avanzadas de deterioro?".

En cuanto  Linda Amaro, actual viceministra de salud, el diputado de la Unidad la responsabilizó, de la falta de insumos en el 95% de los hospitales larenses, caracterizados además, por la falta de mantenimiento a los equipos, infraestructura decadente y condiciones de hospitalización deficitarias; acusando además a la funcionaria por las muertes ocurridas recientemente por la falta de medicamentos para atacar enfermedades como sida, cáncer, hipertensión y trastornos renales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Marquina pide sancionar a las empresas que explotan el Esequibo

El parlamentario precisó que hay docenas de concesionarias que están en la zona en reclamación explotando los recursos de Venezuela

El diputado exige una verdadera política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno. Foto: Archivo

El diputado exige una verdadera política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno. Foto: Archivo

El parlamentario precisó que hay docenas de concesionarias que están en la zona en reclamación explotando los recursos de Venezuela

 Con información de nota de prensa

 “La Asamblea Nacional debe declarar emergencia para aprobar todos los recursos necesarios para que la Armada amplíe el patrullaje preventivo en la zona económica exclusiva de Venezuela y debe establecer sanciones a todas las empresas que están en El Esequibo, y no sólo a la Exxon Movil”. Éstas son dos de las propuestas del diputado de Primero Justicia, Alfonso Marquina, ante sus colegas parlamentarios.

 "Yo les pregunto colegas, si con este acuerdo que ustedes traen, donde dicen que la política expansionista es de la Exxon, de alguna manera exculpando al Gobierno y al Estado guyanés, qué pasaría si entonces retiran a la Exxon, nos quedamos callados, permitimos que las demás concesiones si sigan explotando las  riquezas que le pertenecen al pueblo de Venezuela, porque forma parte de nuestro territortio, yo les pregunto entonces, si ustedes dicen que es una empresa, ¿por qué no incluyen a las demás?" , señaló el dirigente.

Insistió en la necesidad de designar una comisión especial integrada por verdaderos expertos y acordar sanciones para que las empresas que están explotando recursos de los venezolanos en El Esequibo, no puedan contratar con el Estado venezolano "llámese Exxon, llámese chinos, llámese como se llame".

"A mí no me van a venir con ese chantaje de que los malos son la empresa americana, el reclamo debe ser a todas las empresas, concesionarias que hoy ilegalmente están explotando recursos naturales dentro del Esequibo".

 Recalcó en que es necesario sustituir de inmediato a Roy Chaderton, actual negociador de Venezuela ante la ONU para el tema limítrofe con Guyana. "No puede ser que tengamos un negociador que tenga cuatro cargos, subordinando un tema tan importante como el tema del Esequibo y que ese negociador tenga rango de Ministro de Estado, para demostrar el compromiso y el interés que tiene el Gobierno en defender la integridad territorial".

 El verdadero agresor es Guyana

 Señaló que le hará mucho daño a Venezuela vender la idea según la cual hay diputados que "quieren vender la patria", pues eso debilitaría al país internacionalmente y afectaría la capacidad de defender los derechos de Venezuela ante el mundo. Por el contario, pidió la unidad nacional frente a la política expansionista de Guyana.

 "No se trata del discurso panfletario se trata de definir quién es el verdadero agresor de Venezuela, y no es de derecha, ni de izquierda, no son los concesionarios, es el Estado de Guyana y hacia él  tenemos que hacer nuestras reclamaciones, tanto en el vía diplomática, como en la vía jurídica".

 "Lo que hoy estamos reclamando como concesiones, donde están la Shell, la Exxon, la empresa canadiense CGX, o la empresa Anardaco o la empresa china, ustedes tienen que entender  que esas concesiones empezaron en el 2009 y que se fueron otorgadas en el 2012", apuntó.

 Destacó que es necesario decirle al país que la oposición aprueba los planteamientos de Maduro en materia del reclamo limítrofe, aun cuando se consideren que están incompletos. "El presidente Maduro dijo que iba a llamar a consultar al embajador, hace rato ha debido hacerlo, no ahora, hace rato. Que íbamos a revisar integralmente las políticas con Guyana, hay que hacerlo. Que hay que hablar con el Secretario General de Naciones Unidas, para que inmediatamente se designe el Buen Oficiante, contenido en el acuerdo del año 66, hay que hacerlo", señaló.

 El diputado hizo énfasis en que  no se puede argumentar que esta situación es solo responsabilidad de actual gobierno de Guyana "que dice ser socialista y que es un gobierno de coalición de partidos de izquierda", sino que es una política sostenida de varias gestiones en ese país. 

 No es solo la Exxon

 Pidió que no se pierda de vista que hay concesiones también en tierra firme, que se han venido entregando en los últimos años por parte del Gobierno de Guyana. 

 "Concesiones para petróleo, para gas, oro, hasta uranio están explotando. Lo más triste señores, es que mientras se está desarrollando la construcción de un embalse, de una represa, de un complejo hidroeléctrico con financiamiento del Banco de Desarrollo Chino y que no podemos desconocer, que tenemos que reclamar, porque no solo es el mar territorial son los 159 mil kilómetros que se nos pretendió despojar  por una decisión arbitraria, absurda e ilegal. Nosotros no podemos salir a decirle al mundo que nosotros vamos a ejecutar contra la Exxon Movil, desconociendo que son varias docenas de empresas concesionarias tanto en el mar, como en tierra firme".

 Marquina criticó los términos acuerdo presentado por el oficialismo. "Pretender hoy  convertir hoy ese acuerdo en una especie panfletaria, de discursos políticos electorales, el que se pretenda desconocer cuál es el verdadero agresor de Venezuela, el que se pretenda desconocer cuál es el problema de fondo, que lesiona desde el punto de vista internacional, solo para sacar un fin electoral, se le estaría haciendo un terrible daño al pueblo de Venezuela, a su territorio, es decir al  Estado venezolano".

 Recalcó en que el país reclama "una verdadera política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

A finales de mayo vence plazo para fijar fecha de parlamentarias

El diputado Alfonso Marquina, por Primero Justicia, recuerda a Tibisay Lucena que el CNE está obligado a fijar públicamente la fecha de las elecciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Alfonso Marquina, por Primero Justicia, recuerda a Tibisay Lucena que el CNE está obligado a fijar públicamente la fecha de las elecciones

Caracas. Evely Orta

Para finales de este mes de mayo vencerá el plazo de seis meses necesarios para cumplir con el cronograma electoral.

La advertencia la hizo el diputado por Primero Justicia Alfonso Marquina, al responder a Tibisay Lucena que,  “lo que tiene que entender la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) es que está obligada a fijar públicamente la fecha y el cronograma electoral, es por eso que se necesitan unos seis meses con anticipación, para cumplir con todos las etapas del cronograma”, precisó en una entrevista radial

Al referirse a las afirmaciones de Lucena sobre las críticas de algunos sectores de oposición con el CNE, Marquina aseguró que es el mismo órgano electoral quien pone en duda sus actuaciones “Vamos a participar porque eso es lo que hacen las sociedades democráticas”, destacó el diputado mirandino.

Marquina también se refirió a la suspensión de la elección directa del Parlatino, al señalar que tal decisión demuestra la parcialidad del ente comicial. “Esas son actuaciones que están al margen de la ley y de la constitución, ¿Dónde queda el alarde de la participación protagónica de los ciudadanos?”, criticó.

“Vale más una junta directiva de la Asamblea que 30 millones de venezolanos escojan a sus diputados ante el Parlatino, por eso protestamos y participamos”, agregó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: Gobierno manipula cifras para obtener más diputados sin votos

Diputado por Primero Justicia plantea que la oposición no enfrenta candidatos, sino a todas las instituciones del Estado intentado torcer la voluntad de los electores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado por Primero Justicia plantea que la oposición no enfrenta candidatos, sino a todas las instituciones del Estado intentado torcer la voluntad de los electores

Caracas. Evely Orta

El oficialismo, amparado por las instituciones, estaría manipulando cifras para favorecer la votación hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, denunció el diputado Alfonso Marquina.

El legislador por Primero Justicia explicó que en el estado Miranda, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población decrece en municipios donde tradicionalmente gana la oposición, como Sucre, Baruta y Chacao, pero crece en municipios donde gana el oficialismo. “Que no me vengan con cuentos, no hablamos de encuestas reales, hablamos de proyecciones”, expresó.

"Nosotros estamos en la obligación de aprobar estas cifras que envía el  INE para que el CNE determine los circuitos electorales. En eso no hay discusión. Lo que tenemos que decirle al país con absoluta responsabilidad es que estamos enfrentando no a candidatos sino a todas las instituciones del Estado que se prestan a triquiñuelas, a trampitas, para tratar de torcer la voluntad del pueblo, quizás buscando aquello que lograron en el año 2010 que con menos votos populares obtuvieron mayoría de los curules", puntualizó Marquina.

Sobre el caso del estado Aragua, el diputado opositor detalló que la población a junio de 2015 será de 1.805.000 habitantes y en junio de 2016 crecerá a 1.822.424. "Bueno, sorprendentemente este informe que manda el propio INE dice ahora que la población a diciembre de 2015, que debería estar entre lo estimado entre junio 2015 y junio 2016 es de 1.888.000 habitantes. Nos están haciendo creer que en menos de seis meses la población del estado Aragua creció en un 5%".

Los municipios aragüeños más grandes como Girardot presentan un decrecimiento del 15,7%, y el municipio Santiago Mariño en 27,5%. El crecimiento mayor está en los municipios del sur del estado. En Camatagua, la población a junio 2015 es de 14.758, y en junio 2016 de 15.017. INE plantea que va a tener 26.061, es decir en seis meses la población habrá crecido 76,58%.

En Miranda, la población a junio 2015, es de 3.115.900 habitantes y a junio 2016 será 3.194.000. A diciembre de 2015 la población decrece en 6,47% y se sitúa en 2.988.000. Lo sorprendente es que en el municipio Chacao la población decrece a diciembre de 2015 en un 15,45%, en El Hatillo 15,71% y en Baruta, en vez de tener 362.000 habitantes va a tener 254.000.

Aseveró Marquina que sorprendentemente los que crecen son municipios como Lander que pasa de 168.000 habitantes a más de 200.000 habitantes.

“El gobierno está tratando de manipular estas cifras creyendo que con esto van a cometer la misma triquiñuela de 2010 y la verdad es que este gobierno tiene 80% de rechazo por lo que hagan lo que hagan, inventen lo que inventen, el pueblo de Venezuela les pasará factura y lograremos una mayoría contundente en la nueva Asamblea Nacional", sentenció el diputado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: Elecciones parlamentarias serán la válvula de escape ante la crisis

“Venezuela vive una profunda crisis económica y social. El órgano electoral está obligado a darle una válvula de escape a este conflicto social y esta no es otra que las elecciones a la AN"

image.jpg

“Venezuela vive una profunda crisis económica y social. El órgano electoral está obligado a darle una válvula de escape a este conflicto social y esta no es otra que las elecciones a la AN"

Con información de nota de prensa

El diputado Alfonso Marquina, en nombre de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, exhortó al Consejo Nacional Electoral a que cumpla con la Constitución y publique el cronograma electoral, así como los circuitos definitivos y la fecha exacta de las elecciones a la Asamblea Nacional.

“Venezuela vive una profunda crisis económica y social. El órgano electoral está obligado a darle una válvula de escape a este conflicto social y esta no es otra que las elecciones a la AN. Es impostergable tener claridad sobre la fecha de los comicios parlamentarios para que los venezolanos que quieren un cambio tengan la certeza de que podemos dirimir esas diferencias por la vía electoral”, aseveró el diputado de la tolda amarilla.

De acuerdo con Marquina, el retraso en la publicación del cronograma electoral se debe, lamentablemente, a una disputa interna del partido de gobierno. “Las diferencias dentro del Psuv no pueden estar por encima de las leyes y de las necesidades del pueblo de Venezuela”, acotó.

El parlamentario también se refirió a las elecciones de representantes al Parlatino y al Parlasur. Aseguró que “hay que recordarle al CNE que las pretensiones del presidente de la AN no pueden prevalecer por encima del ordenamiento jurídico. Los diputados a estos organismos deben surgir de un proceso electoral y ahora pretenden cercenar este derecho constitucional”, sostuvo.

El diputado Marquina estuvo acompañado por los parlamentarios, Julio Montoya, Hermes García y el diputado al Parlamento Latinoamericano, José Ramón Sánchez. 

Desde Primero Justicia exigimos al CNE que publique de manera inmediata la fecha de las elecciones parlamentarias. A través de este proceso se materializará el cambio indetenible con una nueva Asamblea Nacional democrática que trabaje en pro de resolver las necesidades de los venezolanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: La prioridad es lograr la unidad para las parlamentarias

El diputado por Primero Justicia pide confiar en el criterio de la Mesa de la Unidad

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia pide confiar en el criterio de la Mesa de la Unidad

Caracas. Evely Orta

Aspirante a la reelección, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Alfonso Marquina, insistió en que la prioridad es trabajar por el país y respetará el consenso que anuncie la oposición.

Con relación a las primarias de la Unidad, criticada por algunos dirigentes de la oposición, Marquina expresó que se debe “confiar en el criterio de la MUD” y recordó que esta “tiene la obligación de tomar decisiones, pero también de explicarlas”.

En este sentido recordó que lo importante en este momento, es “trabajar por un país y un Gobierno distinto”, por lo que “no podemos caer en la descalificación a priori e imponer aspiraciones personales”.

En el caso de Miranda prevalecerá el consenso en los circuitos: “Yo aspiro hoy que ese consenso lo encarne yo, pero de no ser así no significa que me voy a ir a mi casa, ni que no voy a seguir trabajando, porque el compromiso es cambiar a Venezuela; y eso es más importante para mí eso que ser reelecto”.

El panorama de cara a las elecciones parlamentarias no es fácil, aseguró el diputado, al explicar que “el 80% de los venezolanos ve la situación del país muy mal, lo que en un análisis simplista podría significar un 80% de voto castigo contra el Gobierno, pero eso no necesariamente es así. Por eso es importante que se sepa transformar en apoyo y solidaridad a la alternativa democrática ese descontento y es necesario presentar buenos candidatos”.

Finalizó Marquina  diciendo que “la oposición no puede asumir que la crisis económica va a producir los votos sino que nosotros tenemos que hacer política de verdad, no se trata de hacer grandes concentraciones en Caracas sino de subir a los barrios, de que los partidos vayan a la gente y no al revés”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: Discurso de Arreaza buscó tapar el paquetazo rojo

El diputado critica la Memoria y Cuenta del vicepresidente, pues “habló de un país ficticio”

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado critica la Memoria y Cuenta del vicepresidente, pues “habló de un país ficticio”

Caracas. Evely Orta

"El próximo año, con una mayoría parlamentaria de la alternativa democrática, exigiremos una verdadera rendición de cuentas a cada uno de los ministros sobre la ejecución presupuestaria y sus resultados”.

Así lo declaró este miércoles el diputado Alfonso Marquina, en una rueda de prensa ofrecida en la sede de Primero Justicia, al cuestionar duramente la Memoria y Cuenta del vicepresidente Jorge Arreaza.

Marquina criticó que el vicepresidente Arreaza no "mostrara la realidad de Venezuela" en su rendición de cuentas.  "Lo que expuso fue un país ficticio, cuentos de cifras, todo lo dicho fue por tapar trapos rojos, ¿por qué no habló del aumento de la gasolina, de la mega devaluación que impulsaron por medio del Sistema Marginal? Sépanlo, que Venezuela pide un cambio".

El diputado mirandino también se refirió a la afirmación hecha por Arreaza, con referencia a que Venezuela se encuentra en transición al socialismo y la calificó de preocupante. “Si la inflación en alimentos ha llegado a 272% en dos años y aún no hemos llegado al socialismo, imagínense entonces cuando de verdad llegue ese socialismo”.

Marquina, al desestimar las nuevas acusaciones de Maduro de golpe de Estado, recordó que es la denuncia  número 47 de esa naturaleza para tapar la crisis.

Leer más