Alcaldía de Lechería invierte más de 22 millones en sector Rómulo Gallegos
El ayuntamiento emprende bacheo y asfaltado de calles, instala alumbrado público y plantea construir cancha y parque infantil cerca del estadio Rivero Villarroel
Foto: Cortesía
El ayuntamiento emprende bacheo y asfaltado de calles, instala alumbrado público y plantea construir cancha y parque infantil cerca del estadio Rivero Villarroel
Con información de nota de prensa
La Alcaldía de Lechería invierte más de 22 millones 200 mil bolívares en la rehabilitación integral del sector Rómulo Gallegos.
El alcalde Gustavo Marcano explicó que como parte del plan integral de movilidad del municipio, el cual tiene como objetivo disminuir los tiempos de tráfico en la localidad, se está ejecutando la interconexión entre las calles 6 (antigua Canaima) y Libertad (esquina de de Shawarmas Lolo) del sector Rómulo Gallegos, con una inversión de siete millones de bolívares.
“Ya culminamos la colocación del pavicreto desde la cancha, hasta la carrera 8 y sólo nos falta la eliminación de la cuneta. Estamos por culminar también la colocación del concreto desde la esquina de Shawarmas Lolo hasta la cancha", anunció.
En los próximos días, iniciarán los trabajos para eliminar la batea que se encuentra en la calle 6 de este sector, con un costo superior a los cuatro millones de bolívares.
Agregó el alcalde que la semana próxima iniciarán los trabajos para la eliminación de la cuneta y pavimentación completa en concreto de la carrera 5, también se quitarán las bateas de las calles seis y siete de esta misma comunidad, esto en el marco de la “operación cero bateas”, todo con un costo aproximado de ocho millones 500mil bolívares.
“Tenemos prevista además una inversión de Bs. Un millón 200mil en un plan de bacheo y asfaltado de varias calles del sector y un millón bolívares en alumbrado público, también iniciaremos la construcción de la nueva cancha de usos múltiples y parque infantil aledaños al estadio Rivero Villarroel y una vez terminada e inaugurada, procederemos a demoler la vieja para culminar nuestra segunda interconexión en tan solo un año y medio de gestión”.
Alcaldías de Anzoátegui no pagan aumento del salario mínimo
Según Fetranzoátegui, los organismos locales incumplen los decretos presidenciales de incremento
Foto: Archivo
Según Fetranzoátegui, los organismos locales incumplen los decretos presidenciales de incremento
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui), Tito Barrero, denunció que 70% de las alcaldías de la entidad no han hecho los ajustes de salario mínimo correspondientes a los aumentos de diciembre de 2014 y febrero de 2015.
Aunque solo aludió a la del municipio Bolívar, dijo que existe un número considerable de ajustes que no se le ha dado cumplimiento. Sin embargo, admite que la alcaldía del municipio Sotillo, ha respetado lo previsto en la Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT).
Barrero refirió que en el sector de la construcción, durante el año 2009, los obreros ganaban 40% por encima del menor pago establecido y que, actualmente, ganan 40% menos.
Explicó que en el municipio Mc Gregor, han despedido numerosos empleados en los últimos meses, lo cual agrava la ya difícil situación que existe en la entidad por la desocupación.
“Estamos solicitando su reingreso porque no puede ser que el mismo gobierno sea el que contribuya a que aumente el desempleo”.
El presidente de Fetranzoátegui, también señaló que 30% de los empleados pertenecientes al sector magisterial devenga menos del salario mínimo.
En el caso de las compañías privadas, éstas sí se ajustan a las convenciones salariales, solo algunas violan estas medidas. “Es en el sector público donde no se ve ese incentivo hacia los trabajadores, solo hay ofrecimientos y burla”.
Fondos
El secretario de Finanzas de Fetranzoátegui, Ulises Martínez, criticó que las organizaciones sindicales incumplen el pago de las cotizaciones ordinarias y extraordinarias a la organización, las cuales sirven para los gastos administrativos y operativos.
De los 36 sindicatos afiliados, cinco que pertenecen al sector de educación están morosas, pero justificó la situación alegando que se debe a problemas con la cotización procedente de la Gobernación del estado.
“Hemos tenido que habilitar algunas de las oficinas de nuestra sede, alquilarlas y de ahí sacar para los gastos”.
Martínez anunció la creación de un fondo social sindical para ayudar a quienes estén en una situación de emergencia.
Exigen renuncia a Magglio Ordóñez
Al alcalde de Sotillo se le acusa de desfalco del tesoro nacional. Piden que explique sobre destino de recursos
Foto: IF
Al alcalde de Sotillo se le acusa de desfalco del tesoro nacional. Piden que explique sobre destino de recursos
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Obras inconclusas y un presupuesto aprobado desde abril de 2014, para la terminación de proyectos de envergadura, es la razón que ha llevado a concejales de la alternativa democrática de la Cámara Municipal de Sotillo, a exigir al alcalde Magglio Ordóñez respuesta sobre la partida otorgada mediante sesión, pero además a presentar su renuncia al cargo por ausencias reiteradas.
Un total de 26.794.038,43 millones de bolívares fue destinado al primer mandatario local, mediante el Fondo de Compensación Interritorial, para potenciar obras como la Clínica Municipal "Paul Harris", ubicada en el casco central de la ciudad porteña.
Para el edil Antonio Acosta, el alcalde debe dar respuesta del dinero aprobado en su mayoría por el concejo, debido a que 80% las obras están inconclusas.“Se le ha aprobado una partida considerable para la realización de trabajos en beneficio de todos los portocruzanos y hasta la fecha no los han hecho. Nos preguntamos ¿dónde está el dinero? ¿Dónde están las obras?”, dijo.
Hace dos semanas, la fracción opositora de la cámara solicitó abrir una investigación sobre las irregularidades, pero esta no fue aprobada por no contar con la mayoría de votos.
En el presupuesto solicitado para el ayuntamiento destaca el preescolar José Antonio Anzoátegui, la Escuela Bolivariana Bello Monte, Escuela Agroproductiva para Huertos Mixtos, construcción de la Planta Comunal de Reciclaje, alumbrado, entre otros.
A principio de año, la Cámara en pleno aprobó una partida para 18 créditos, que hasta la fecha no han sido agilizados.
“Le aprobamos dinero para el pago de deudas de la gestión anterior. Nosotros siempre hemos estado a la disposición de colaborar en beneficio del portocruzano. Hemos solicitado reuniones con el ciudadano Alcalde y no existe respuesta alguna, el no existe en el municipio”, dijo tras indicar que actualmente se le adjudican obras que no corresponden a la municipalidad como el distribuidor de Molorca.
Calificó como negligente el primer año de gobierno, por lo que en nombre de los habitantes del municipio, le exigió la renuncia. Emplazó al Contralor Municipal, Carlos Figuera, a no aprobar la Memoria y Cuenta.
Deuda con alcaldía de Lechería alcanza los 179 millones
El alcalde Gustavo Marcano exige el cese de la discriminación contra las administraciones municipales opositoras
Foto: Cortesía
El alcalde Gustavo Marcano exige el cese de la discriminación contra las administraciones municipales opositoras
Con información de nota de prensa
En su primer gabinete de gobierno del año, el alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, denunció que el Gobierno central le adeuda a la municipalidad más de 179 millones de bolívares, entre los proyectos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG), recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI),el diferencial del impacto de aumento de salarios desde 2013.
El mandatario detalló que hasta el momento no han recibido el dozavo correspondiente del FCI, monto que asciende a más de Bs. dos millones 700 mil por los meses de enero y febrero. De igual manera informó que el Ejecutivo nacional también adeuda más de 31 millones 700 mil bolívares por los dos proyectos que presentaron ante el (CFG) y que fueron aprobados.
“Estos recursos que no nos han entregado, no afectan al alcalde Gustavo Marcano, afectan a todos y cada uno de los vecinos que ven afectada su calidad de vida, exigimos que el Gobierno nos transfiera los recursos para ejecutar y pagar todo lo que tenemos pendiente”, argumentó el burgomaestre.
Recordó además que tienen un impacto de más de Bs.44 millones por los aumentos salariales decretados, de los cuales sólo han recibido poco menos de ocho millones, esto, sumado a los pasivos dejados por la pasada administración de más de 107 millones de bolívares y a otros seis millones represados desde el año 2010, tras la intervención del Banco Federal.
Sin patrullas
Además de las deudas monetarias, el alcalde recordó que Poliurbaneja es el único cuerpo de Anzoátegui que no ha recibido ni motos ni patrullas para las labores de patrullaje.
“Pedimos al Gobierno central que cese la discriminación, vemos como a otros municipios que son afectos al oficialismo sí les mandan los recursos para pagar deudas con los trabajadores y les mandan patrullas y motos, incluso más de lo que necesitan, repetimos que no me afectan a mí, sino a la gente de nuestra ciudad.
Nosotros, a pesar de nuestras diferencias políticas, hemos trabajado en conjunto con los entes regionales y el Gobernador en pro del bienestar de la gente, hemos enviado comunicaciones al anterior y a la nueva ministra de interior y justicia, seguiremos conversando con quien sea necesario para que nos den los recursos y equipamiento”, aseguró Marcano.
Destacó que para este año la prioridad presupuestaria estará enfocada en la seguridad, con el aumento de la nómina en 400 funcionarios, además de trabajos de alumbrado y vialidad, indicó que están dependiendo en gran medida de los recursos propios, recaudados por tributos municipales.
Marcano: Alcaldía deberá cerrar si asume aumento de salario
La Asociación de Alcaldes convocó a una reunión de emergencia ante la falta de recursos para pagar a sus empleados
Foto: Archivo
La Asociación de Alcaldes convocó a una reunión de emergencia ante la falta de recursos para pagar a sus empleados
Salvador Passalacqua.
@spassalacqua
Si la “revolución” quisiera acelerar el desmontaje de las alcaldías, bien podría seguir aumentando el salario mínimo y apretando la soga financiera a la vez. El alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, advirtió que el ayuntamiento tendrá que cerrar sus puertas de asumir el incremento con recursos municipales.
El burgomaestre recordó que el Gobierno aún debe a los municipios el impacto de los decretos de aumento de enero y mayo. En el caso de Urbaneja, la deuda alcanza los 37,5 millones y este año se habían presupuestado 190 millones para el pago de nómina. El Ejecutivo Nacional transfirió 2,5 millones entre junio y julio, menos del 6% de lo que se requiere.
“El aumento no solo es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, sino que es un engaño para los trabajadores de las alcaldías, pues casi 95% de éstas no han podido pagar y es falso que puedan asumirlo independientemente”, expresó el jefe local.
Las cuentas ofrecidas por Marcano arrojan una luz sobre el riesgo de seguir sin recursos. El presupuesto total de Urbaneja para 2015 se estima en 488 millones. Al menos 70% de esa cifra se destinará a la nómina, incluyendo el aumento de mayo y la homologación de sueldos de la policía municipal.
Marcano asistirá a la reunión de emergencia convocada por la Asociación de Alcaldes la próxima semana, con el propósito de definir las acciones a tomar y solicitar una reunión con el Gobierno.
Van con todo contra los alcaldes opositores
La causa contra la alcaldesa Virginia Vivas data de cinco años y cuatro meses
Foto: Archivo
La causa contra la alcaldesa Virginia Vivas data de cinco años y cuatro meses
Caracas. Evely Orta
Este sábado, y sin ningún anuncio oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó a través de su página web la inhabilitación política de la alcaldesa de Córdoba (Táchira), Virginia Vivas.
La diputada del Psuv, Zoraida Parra, anunció que estaban a la espera de la inhabilitación por tres años.
"Estamos a la espera de que se conozca si está habilitada y se convoque un nuevo proceso electoral que le dé legalidad y legitimidad al o a la nueva alcaldesa del municipio Córdoba”, dijo.
Tras conocerse la decisión, Vivas, quien fue reelecta por el respaldo del partido Copei y otras agrupaciones por segunda ocasión, manifestó que la causa proviene desde hace cinco años y cuatro meses cuando fue demandada, acusada y sentenciada a prisión y a la cancelación de mil 100 unidades tributarias.
La alcaldesa señaló que el juez de ejecución, después de la apelación y de un intento en la Sala de Casación que fue fallido, le ratificó la sentencia firme basada en dos penas: la principal consistía en tres años de prisión y una secundaria de carácter pecuniario.
Por lo manifestado por voceros del oficialismo, la alcaldesa de Córdova será destituida de inmediato, para luego convocar nuevamente a elecciones en esa jurisdicción.
Freddy Paz: Maduro no ha enviado los recursos a los alcaldes opositores
Hasta ahora sólo les han hecho llegar un 30% de los recursos a los jefes locales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
Foto: Archivo
Hasta ahora sólo les han hecho llegar un 30% de los recursos a los jefes locales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro mantiene asfixiados económicamente a los alcaldes opositores, según el diputado Freddy Paz. El legislador recordó una reunión con el primer mandatario en la que vio con buenos ojos y grandes expectativas la convocatoria a la reconciliación de los venezolanos.
“En esa reunión, transmitida cadena nacional, Maduro destacó la importancia de conocerse y reconocerse y pidió a los asistentes hacer un proyecto en común con el Gobierno que fuera más allá de lo que se venía haciendo en el Consejo Federal de Gobierno”.
El parlamentario zuliano recordó que en el encuentro el mandatario dijo a los alcaldes que había que trabajar en siete temas fundamentales: Misión Vivienda y Barrio Nuevo Tricolor, seguridad integral, servicios de salud, agua potable y diferentes servicios públicos.
También dijo haber tomado nota de cada uno de los temas y reclamos hechos por los asistentes a la reunión y delegó al ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, a recibir y a gestionar las peticiones de los alcaldes.
Pero la realidad es otra completamente diferente, los recursos para ejecutar dichos proyectos “no acaban de llegar por lo menos a los alcaldes pertenecientes a la MUD”.
En palabras de Paz, la promesa hecha en la jornada de trabajo sostenida con el presidente donde se ofrecieron recursos para financiar dos proyectos por municipio que abarcarían en promedio un monto de 40 millones de bolívares por alcaldía, solo queda la esperanza puesta por los burgomaestres porque hasta ahora sólo les han hecho llegar un 30% de dichos recursos y el año está por terminar.
“Los alcaldes son la instancia de gobierno más cercana al pueblo, a su puerta llegan los ciudadanos buscando solución, pero sin recursos es imposible atender las necesidades. No nos explicamos porque después de más de cinco meses los recursos de éstos proyectos aprobados no terminan de llegar”, expresó.