El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Medidas para comprar productos: ¿solución o problema?

Medidas para comprar productos: ¿solución o problema?

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Algunas personas no ven con buenos ojos los mecanismos de compra que están siendo implementados a nivel nacional 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Desde que inició la grave crisis de desabastecimiento en el país, los venezolanos ya no voltean su mirada hacia otras problemáticas, pues la escasez de distintos rubros de la cesta básica han tomado toda la atención de quienes nunca imaginaron tener que pasar por peleas, rasguños, empujones y más de 5 horas para comprar un artículo, que en otros tiempos eran adquiridos de total normalidad. 

En vista de los notables enfrentamiento que se han registrado a nivel nacional en los diversos supermercados y abastos, el defensor del pueblo y ex gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, estableció una serie de medidas para garantizar el orden en los abastos e hipermercados públicos y privados.

El mecanismo consistirá, en que las personas comprarán únicamente de manera obligatoria en base al dígito final de la cédula de identidad (sin excepciones). El usuario que no posea el documento a la mano se le hará imposible la venta del producto, así refirió mediante un comunicado.

Fanny Reyes, supervisora de Gran Abasto Bicentenario, ubicado en la avenida Jorge Rodríguez, dijo que se necesita de la identificación para ubicar el terminal que corresponda a la fecha de compra. En el caso de los días lunes corresponde al 0 y 1; los días viernes al 08 y 09. El resto de la semana continuará la secuencia de los números. Dos por día, según lo establecido.

La señora Isaura Méndez, proveniente de Cumaná, considera que el nuevo sistema para comprar en Abastos Bicentenario más allá de ser una "solución" representa un problema, ya que el abastecimiento diario es distinto.

“Si el día que me corresponde comprar por número de cédula, venden solo harina, el día que vendan carne no podré comprar porque no me toca”, cuestionó.

En el Centro Comercial Madeirense, ubicado en la avenida Municipal de Puerto La Cruz el caso es similar. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), solicitan la cédula para verificar en sistema que las personas no hayan comprado por segunda vez.

En Limpiatodo de la avenida principal de Lechería, los clientes deben contar con un número que entregan los encargados del local. En la mayoría de las casos reparten un total de 100 fichas que cubre con el inventario del cargamento.

La encargada de Farmatodo Los Cerezos, Lorena Martínez, dijo que en las cajas permanece un listado que especifica los productos y la cantidad que por persona pueden adquirir. Luego de 7 días, según informa, los consumidores podrán comprar de nuevo el articulo. 

Más escasez

Consumidores que acostumbran a realizar colas para comprar alimentos, productos de higiene personal y de limpieza regulados, aseguraran que la escasez este año se ha incrementado en comparación con el 2014.

Ni el sol, ni el hambre o el cansancio impiden que las personas se mantengan firmes en las largas formaciones que se hacen en las afueras de los grandes comercios.

“Si la gente hace cola es porque no hay comida. Si nos matamos en las colas es porque no se consigue nada por ningún lado”, dijo Irma González, al preguntarle respecto a las declaraciones hechas por el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, en las que aseguraba que si existe abastecimiento.

Denunciaron que los buhoneros hacen su agosto en los supermercados, pues revenden los productos hasta tres veces de su precio normal. 

 "Un kilo de leche lo venden hasta en 400 bolívares mientras que un paquete de pañal grande, se consigue hasta en 750 bolívares. Quien los controla a ellos"

Inseguridad 

Ana Peroza, comentó, que las compras se han vuelto un peligro porque hay sujetos que van armados y amenazan a los demás usuarios, si no los dejan “colearse”. Quienes han tomado la iniciativa de pernoctar en los establecimientos, cuentan que los delincuentes tienden a intimidar a los presentes, en muchos casos roban el presupuesto destinado para la compra.

Trabajadores de Distribuidora Herrera en desacuerdo con la intervención

Trabajadores de Distribuidora Herrera en desacuerdo con la intervención

Delincuencia acecha a estudiantes de UGMA Odontología

Delincuencia acecha a estudiantes de UGMA Odontología