Alemania libre y pujante. Por Oswaldo Álvarez Paz
Siempre tuve el deseo de conocer Alemania. Desde la infancia trataba de seguir de cerca la historia de la monstruosidad hitleriana y lo que fueron las incidencias de la II Guerra Mundial. Tuve la oportunidad de ir por primera vez en 1969 y de conocer, entre otras ciudades a Berlín Occidental. Tremenda impresión.
¿Hasta cuando lo toleraremos? Por Mirtha Tovar(@terydejesus)
Has escuchado decir ¿cuándo terminará esto? ¿hasta cuándo lo toleraremos? ¿cuándo saldrá el pueblo a expresar su inconformidad?
Colombia. Los agricultores de las FARC. Por Pedro Corzo (@pedrocorzo43)
Aproximaciones a la Agenda de La Habana es un profundo ensayo del analista antioqueño Horacio Puerta Calad, quien con sólidos argumentos rechaza que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se erijan en representantes de los campesinos de ese país y que el presidente Juan Manuel Santos los haya aceptado como tales.
El reto de 2015, por: Ángel Arellano (@angelarellano)
Como en el camino hay de todo, no ha faltado quien obvie las elecciones parlamentarias de 2015, un episodio en el que inicia una nueva legislatura sin el predominio del Presidente Chávez y con un gobierno cuyos índices de aceptación se muestran tan por el piso que atreverse a levantarlos será un acto de encantamiento, suerte de reedición del “Dakaso”
El PSUV, en continua desintegración y extinción, por: Guillermo Zurga (@Apresivo)
El Partido “político” Socialista Unido de Venezuela, (PSUV) está desintegrándose y fenecerá, debido a muchos factores no previstos que atentan contra su desaparición. En una oportunidad, el difunto ex presidente Hugo Chávez aseguró que llegarían a una militancia de 10 millones de seguidores,
Evo, Gracias Fidel. Por Pedro Corzo (@pedrocorzo43)
Evo Morales, el presidente boliviano, es agradecido, ha reconocido públicamente que su acceso y continuidad en el poder, al que llegó en el 2005, es consecuencia de la asistencia de todo tipo que el desaparecido Hugo Chávez y el tristemente presente Fidel Castro, le prestaron.
Hampa organizada y politizada. Por Oswaldo Álvarez Paz (@osalpaz)
Lo que sucede en Venezuela no es casual. Obedece a una política criminal dictada desde La Habana al régimen madurista. Con mayor olfato político y conocedores de los peligros existentes cuando el sentimiento democrático de una nación no ha podido extinguirse
El dedo de Lula. Por Pedro Corzo (@pedrocorzo43)
Brasil enfrenta unos comicios importantes. Sus instituciones son fuertes y aparentemente están preparadas para soportar grandes tensiones, pero también es evidente que un amplio sector de ciudadanos de ese país, están hartos de la corrupción y los malos manejos
¡... Ay que triste Navidad...! Por Froilan Barrios (@froilanbarrios)
Aún cuando el Gobierno nacional se empeña a diario y a cada hora en publicitar en costosas campañas planetarias, que somos un país pleno de jolgorio y felicidad como si de un decreto se tratara, se topa tozudamente con una realidad que nos indica
Nosotros y nuestra cultura, por: Ángel Arellano (@angelarellano)
Es costumbre venezolanísima tener receta para cualquier dolencia y culpable para cualquier mal. La crisis actual, que pica y se extiende sin mostrar atisbos de solución pronta, nos ha llevado al abuso en la utilización de una frase que ha estado siempre presente
El libro de Luis José Oropeza. Por Oswaldo Alvarez Paz (@osalpaz)
“Venezuela: Fábula de una riqueza… El valle sin amos” es un trabajo importante. De indispensable lectura en este tiempo donde la mayoría de los compatriotas, incluidos los socialistas del gobierno y el pluralismo multisápido de la oposición
El innombrable enemigo del Quijote. Por Carlos Raúl Hernández (@CarlosRaulHer)
Todavía es difícil recuperarse de las gaffes de los aprendices de brujo que aún meten sus narices