Pacto contra el Cartel de los Soles; Por Omar González Moreno / @omargonzalez6
Mar de Fondo
En plena celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el gobierno de Estados Unidos convocó un evento de alto nivel con el propósito de acordar acciones concretas para el "desmantelamiento de las organizaciones criminales transnacionales en el hemisferio occidental".
Al conclave asistieron presidentes, cancilleres y delegaciones de México, Costa Rica, Países Bajos, Italia, Francia, Ecuador, Argentina, Trinidad y Tobago y otras naciones del hemisferio que se unen para enfrentar una amenaza que no conoce fronteras, como el Cártel de los Soles, acaudillado por Nicolás Maduro.
Estas redes, alimentadas por el narcotráfico, la trata de personas, el terrorismo, la corrupción y el crimen organizado, representan una amenaza global.
Desgarran comunidades, alimentan la violencia y desafían la soberanía de las naciones.
En ese evento, la voluntad colectiva de las democracias se hizo presente con la determinación de enfrentar estos cárteles.
Los líderes reunidos debatieron sobre la gravedad del problema, tras lo cual comprometieron recursos para desmantelar estas estructuras de caos.
El evento no fue un simple diálogo: fue un pacto para enfrentar con acciones concretas a carteles narcoterroristas como el Cártel de los Soles.
Nuevos compromisos financieros, estrategias innovadoras y una cooperación sin precedentes entre países marcarán el camino hacia un hemisferio más seguro.
Desde las agencias estadounidenses hasta los representantes de cada nación aportarán su fuerza, reconociendo que el crimen transnacional no se combate en soledad, sino con la unión de todos.
Hoy, el mensaje es claro: no habrá refugio para quienes siembran el miedo.
Este encuentro no solo simboliza la resistencia, sino también la esperanza de un futuro donde la justicia y la seguridad prevalezcan.