El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Paradoja de Stockdale: razones para ser optimista en Venezuela; Por Pedro Galvis / @pgalvisve

Paradoja de Stockdale: razones para ser optimista en Venezuela; Por Pedro Galvis / @pgalvisve

"Los límites de los tiranos están determinados por la tolerancia de los oprimidos"

— Frederick Douglass

Estas líneas las publiqué en marzo del 2024, pero consideré importante actualizarlo en un intento de ser útil, para ayudar a entender la complejidad de la situación política, social y económica en Venezuela sigue siendo un desafío monumental. Requiere un esfuerzo constante para leer las señales, diagnosticar con precisión la magnitud de las dificultades y trazar un camino hacia la libertad, la prosperidad y la democracia. A pesar de los obstáculos, la paradoja de Stockdale nos invita a mantener un equilibrio entre el optimismo y el realismo: conservar la fe en que prevaleceremos, mientras enfrentamos con valentía las duras realidades de nuestra situación actual.

En este contexto, decidí actualizar mis reflexiones sobre Venezuela, reconociendo los avances y retrocesos, los desafíos y las esperanzas, siempre guiados por la lucha incansable de María Corina Machado y los venezolanos.

Situación actual

Desde que María Corina Machado ganó las primarias opositoras en octubre de 2023 con el 93% de los votos, se convirtió en un símbolo de esperanza para los venezolanos. Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro intensificó su represión:

- Inhabilitación y persecución política: Maduro inhabilitó a Machado para ocupar cargos públicos, una decisión ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia en enero de 2024. Esta medida ilegal buscó silenciar su liderazgo, pero no logró doblegar su espíritu.

- Represión generalizada: El régimen ha arrestado a figuras clave de la oposición, atacado protestas pacíficas y recurrido a la violencia. Tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, se reportaron decenas de muertos y miles de detenidos. Las sedes de la oposición han sido vandalizadas, y nuestros líderes enfrentan amenazas constantes.

- Fraude electoral y control institucional: Maduro se juramentó para un tercer mandato en enero de 2025, a pesar de evidencia de fraude electoral y el rechazo internacional. El Consejo Nacional Electoral y el sistema judicial, controlados por el régimen, han cerrado cualquier posibilidad de elecciones libres y justas.

- Fracaso del Acuerdo de Barbados: Firmado en octubre de 2023, este acuerdo buscaba abrir un camino hacia la transición democrática. Sin embargo, el régimen lo ha incumplido, utilizándolo para ganar tiempo mientras intensifica la represión. La presión internacional, aunque presente, ha perdido fuerza debido a otras crisis globales.

María Corina Machado, obligada a esconderse desde julio de 2024 por amenazas del régimen, sigue liderando la resistencia. Edmundo González, candidato presidencial de la oposición, expatriado a España en septiembre de 2024 tras una orden de arresto. A pesar de estos golpes, nuestro comando ConVzla logró publicar las actas electorales que demuestran la victoria de González, y países como Estados Unidos lo han reconocido como el ganador legítimo.

Desafíos

Los obstáculos son inmensos:

- Represión y violencia: El régimen ha escalado su violencia contra líderes politicos y manifestantes, con reportes de torturas y detenciones arbitrarias. En enero de 2025, Machado fue brevemente detenida, aunque fue liberada tras presión internacional.

- Fragmentación opositora: Las constantes agresiones han generado divisiones internas en la oposición, dificultando la unidad, sin embargo la unidad ciudadana se mantiene estoica.

- Crisis económica y social: La economía venezolana sigue en colapso, con pobreza generalizada y falta de servicios básicos, agravada por la corrupción y la mala gestión del régimen.

- Control institucional: El régimen mantiene un férreo control sobre el poder judicial, el sistema electoral y las fuerzas militares, cerrando cualquier posibilidad de cambio por vías institucionales.

Estos desafíos son reales y dolorosos, pero no deben nublar nuestra visión. Como nos enseña la paradoja de Stockdale, debemos enfrentarlos con confianza y claridad, sin perder la fe en el futuro.

Razones para el optimismo

A pesar de las adversidades, hay razones para mantener la esperanza:

- Resiliencia del pueblo venezolano: Los venezolanos no nos hemos rendido. María Corina Machado, desde la clandestinidad, sigue organizando acciones y llamando a la comunidad internacional a actuar. Su liderazgo, incluso bajo amenaza, es prueba de la fortaleza de nuestra gesta.

- Apoyo internacional: Aunque limitado, el respaldo de países como Estados Unidos y la Unión Europea sigue siendo crucial. Las sanciones contra el régimen y el reconocimiento de Edmundo González como ganador legítimo son pasos importantes.

- Adaptación estratégica: Nuestra líder María Corina Machado ha demostrado agilidad al adaptarse a la represión, como cuando respaldó a Corina Yoris como candidata sustituta tras su inhabilitación. Estas acciones muestran que seguimos buscando caminos hacia la transición.

- Movilización global: La diáspora venezolana ha jugado un rol clave, organizando campañas internacionales y manteniendo viva la causa democrática.

La paradoja de Stockdale nos recuerda que el optimismo no es ciego. Es consciente de las dificultades, pero también de las oportunidades. Cada protesta, cada sanción, cada acto de resistencia, es un paso hacia la libertad.

¿Qué vamos a hacer?

La lucha venezolana no es solo nuestra; es una causa global por la democracia. Es imperativo que actuemos:

- Conciencia internacional: Debemos alzar la voz, denunciar las atrocidades del régimen y exigir acciones concretas de la comunidad internacional.

- Apoyo humanitario: Millones de venezolanos necesitan ayuda urgente. Es vital apoyar iniciativas de asistencia humanitaria para aliviar el sufrimiento.

- Presión al régimen: Los gobiernos democráticos deben intensificar sanciones y medidas diplomáticas contra los responsables de la represión.

- Solidaridad con la oposición: María Corina Machado y otros líderes necesitan nuestro respaldo. Su valentía debe inspirarnos a todos.

Para cerrar

La paradoja de Stockdale nos enseña que el éxito no está garantizado, pero sin esfuerzo no será posible. Debemos conservar la fe en que Venezuela prevalecerá, mientras enfrentamos con claridad los hechos más adversos de nuestra realidad.

Hoy, los venezolanos enfrentamos una tiranía implacable, pero también una oportunidad histórica. Como dijo Frederick Douglass, "los límites de los tiranos están determinados por la tolerancia de los oprimidos". Es hora de que el mundo deje de tolerar la opresión en Venezuela, pues representa una amenaza que pone en riesgo la estabilidad y seguridad hemisferica. Con trabajo, dedicación y solidaridad global, conquistaremos nuestra libertad.

Dios nos acompaña. ¡Ánimo, Venezuela!

¡Vamos hasta el final!

El que la hace la paga; Por Omar González Moreno / @omargonzalez6

El que la hace la paga; Por Omar González Moreno / @omargonzalez6

Falsos Aliados; por Pedro Corzo / @pedrocorzo43

Falsos Aliados; por Pedro Corzo / @pedrocorzo43