UNT y PJ formalizan comando de campaña para candidatura de Henrique Capriles
La alianza partidista ha estado trabajando para tener testigos en todos los centros seleccionados para los comicios opositores
La alianza partidista ha estado trabajando para tener testigos en todos los centros seleccionados para los comicios opositores
Juan Afonso/@jcabnews
Los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Primero Justicia (PJ), que formaron una alianza en favor de la candidatura de Henrique Capriles Radonski, formalizaron en Anzoátegui su comando de campaña para las primarias del próximo 22 de octubre.
Gilberto Román, secretario general del UNT, informó a los medios de comunicación que la estructura de este comando de campaña quedó conformada de la siguiente forma: la coordinación regional está en manos del exdiputado Carlos Andrés Michelangeli y del presidente de la tolda azul en Anzoátegui, Héctor Machado.
La dirigencia porteña y vicepresidenta de UNT en la entidad Astrid Silvestri, junto a Rubén Sanzonetti, estarán a cargo de coordinar la movilización y estructuras. Ana Cedeño y Manuel Méndez forman parte de la coordinación de activismo; y José Gregorio Hernández y Norma Delgado cubrirán el área electoral.
También se formó una comisión de estrategia que la integran Gabriel Vargas, el propio Gilberto Román, Richard Arteaga, Gabriel Seoane y David Rondón.
Román recalcó que la alianza se dio porque los une "una amistad", y llevan rato haciendo trabajo previo sobre la presencia de testigos en todos los centros que servirán para ese comicio primario.
Sobre la inhabilitación de Capriles, Román expuso que el candidato "ha mostrado desprendimiento y si no se logra superar la inhabilitación, él no será un obstáculo para lograr tener un candidato unitario, y dará un paso al costado, lo que demuestra su madurez política".
El PDUL de 1983 se tiene que tomar en cuenta, hay que respetarlo y revisarlo
Lecheria con sus 12 kilómetros cuadrados está completamente urbanizada, el sentido no es hacer un nuevo PDUL, porque ya existe uno de cuando era parroquia de Barcelona, y lo que debemos es actualizarlo
Lecheria con sus 12 kilómetros cuadrados está completamente urbanizada, el sentido no es hacer un nuevo PDUL, porque ya existe uno de cuando era parroquia de Barcelona, y lo que debemos es actualizarlo
(Especial. Sep 2023)
El Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL de Lechería persigue y quiere plasmar el sueño de los ciudadanos de la Lechería de hoy, para los próximos 30 años.
Las reuniones que llevó adelante la *Comisión Técnica del PDUL*, si es que verdaderamente va a tomar en cuenta lo expresado por los ciudadanos de este municipio, no la tiene fácil. El hecho de no haberse llevado a cabo una campaña informativa y educativa de lo que es el *PDUL*, hizo que se confundiera con un *diagnóstico comunitario participativo*, y nuevamente salieron a flote los múltiples problemas de los servicios públicos (problema nacional), pero también salieron temas específicos como las violaciones al ordenamiento urbanístico, contaminación, la falta de respuesta y transparencias de las autoridades, que han creado una gran malestar e inconformidad de los asistentes a las reuniones; y ahora está por verse si eso que expresaron se tomará verdaderamente en cuenta, y también con la gran incógnita de que nunca se dijo de con cuáles recursos.
Muchos no estuvieron de acuerdo de como se hicieron las cosas, porque argumentaban que este *pre diagnóstico del diagnóstico*, es de los técnicos, quienes tendría que revisar y actualizar todas las variables y sub variables del PDUL que data de 1983, y eso, no lo saben los ciudadanos . Los ciudadanos saben de problemas, y ellos se imaginan que los que gobiernan los tienen completamente identificados y por ende buscar soluciones; agregando que esas reuniones con ciudadanos se deben dar no al principio, sino cuando se someta a su consideración y aprobación por parte de sus residentes, en primer lugar; aunque este sea un municipio turístico, que con ese criterio, se ha violentado el ordenamiento urbanístico, y los dolientes vean como lo residencial se convierte en comercial, ¿con la anuencia y aprobación de quién?.
Derechos de palabra
Ramón Salazar
Preguntó a los integrantes de la Comisión Técnica del PDUL, si se habían leído el anterior Pdul? Y, él, que se lo ha leído, le parece una belleza, y sería importante, saber por qué, no lo tomaron en cuenta, ni se respetó y exhortó a que se revisara. Dijo que *en planificación hay diagnóstico y pre diagnóstico, y el pre diagnóstico es el PDUL*, ese que está vigente y utilizable, si lo quisiéramos revisar. Dijo que se habla de desarrollo turístico, y aqui al frente tenemos una *muralla* (refiriéndose a las construcciones en el centro comercial Plaza Mayor) y eso era un atractivo turístico, un espacio de pertenencia, que son Los Canales, y taparon la visual focal cercana que hay alli, y se acabó el atractivo. Igual pasa con playa Mansa, que está invadido y para eso hay que revisar el PDUL y corregir, en pro de la ciudad que soñamos.
Franklin Ramirez
Urbanización Las Palmeras
Presentó las necesidades de este sector, a ser consideradas por el PDUL, su alcance para mejorar la infraestructura existente que están en bajo cuidado y custodia de la alcaldia. Presentó el catastro del sector, ; el diagnóstico de lo requerido; las sugerencias del programa de actuaciones urbanísticas y la propuesta de 17 soluciones integrales, r referidas a redes de servicio, vialidad y transporte; riesgo y ambiente; equipamiento urbano y espacios públicos; todo esto con el fin de elevar la calidad de vida en el sector y de las generaciones futuras con un crecimiento armónico y sencillo de la ciudad para ser incorporando en una planificación que defina el mapa de actividades y hoja de ruta a seguir.
-Lecheria con sus 12 kilómetros cuadrados está completamente urbanizada, el sentido no es hacer un nuevo PDUL, porque ya existe uno de cuando era parroquia de Barcelona, y lo que debemos es actualizarlo.
Elizabeth Fermín . Habló de la salud mental y el descanso nocturno. La contaminación sónica y la permisología a establecimiento hasta altas horas de la madrugada. Y de paso "prueban el sonido desde la 1 de la tarde", en una zona residencia, exigimos que se *reubiquen en zona comercial*, porque los fines de semana estamos sin dormir.
Lilian Mobilio, (Vista Mar). Queremos calidad de vida. Recordó las peticiones de hace muchísimo años por áreas deportivas, parques recreacionales para niños y adultos, y tener un ambiente agradable. "Anótenlo, porque estamos cansados que queden en papel" y no permitir kioskos que no sea acordé con el entorno que lo rodea. Embaular, arborizar *¿Y cuando tenemos respuesta?*
Luz Hernández (Vistamar), abogó por una *ciudad verde*, con teatro y el saneamiento ambiental de la ciudad.
Punto de Atención Especial
Se debe cumplir en todo momento con los previsto en las Gacetas Oficiales y Decretos del estado Venezolano en materia de Planificación y Ordenamiento del Territorio Nacional, ya que cuando se somete un nuevo PDUL o se requiere modificar el existente (incluye variables urbanas, áreas verdes, zonas residenciales, comerciales e industriales) y deben ser sometida toda la propuesta a los ciudadanos quienes la aprobaran en un acto validado y certificado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien tiene esas atribuciones , y luego ser sometido ante el Ministerio con Competencia en materia de Planificación Urbana, MINEC (Ministerio de Ecosocialismo y Hábitat)para su aprobación final, ya que ninguna Ordenanza Municipal puede estar por encima o colidir con: Leyes Nacionales, Leyes Orgánicas, Resoluciones Ministeriales, Decretos ó Constitución Nacional.
Alcaldes de Fuerza Vecinal piden aclarar condiciones de primaria de oposición
Resaltaron el valor del voto como una salida democrática y pacífica para obtener espacios políticos
Resaltaron el valor del voto como una salida democrática y pacífica para obtener espacios políticos
Nota de prensa
Los alcaldes Carlos Valy Marcano de Puerto Píritu, Herlys José Méndez de Guaraque y Jesús Méndez de Píritu, solicitaron a la comisión de primarias de la oposición en Venezuela que aclare el mecanismo de sustitución de candidatos en caso de que un inhabilitado gane las elecciones presidenciales de 2024.
También se unieron al llamado el alcalde Manuel Ferreira de Lechería, instando a dejar de lado proyectos personales y pensar en el futuro de los venezolanos.
Instaron a los candidatos de la primaria opositora a llegar a acuerdos y ser transparentes con los venezolanos respecto al mecanismo de sustitución. Asimismo, hicieron un llamado a la comisión de primarias para que aclare estas reglas de manera clara y precisa.
Para Carlos Valy Marcano, La primarias son un mecanismo para elegir un candidato unitario, en el momento en que los candidatos a la primaria están inhabilitados o son inelegibles para una elección general está pierde todo sentido.
Por su parte Herlys José Méndez de Guaraque, Mérida, hizo "un llamado a las diferentes fuerzas políticas de la oposición, para aclarar las condiciones de las primarias. Las mismas son con el fin de elegir un candidato robusto que nos represente en las elecciones presidenciales del 2024".
El burgomaestre de Píritu, Jesús Méndez, asegura que "No podemos utilizar las Primarias para un proyecto personal que no tenga un plan claro y coherente con candidaturas inhabilitadas sino estás perderían su esencia como mecanismo para escoger nuestro candidato presidencial".
Los alcaldes resaltaron el valor del voto como una salida democrática y pacífica para obtener espacios políticos y expresaron la necesidad de desarrollar planes de gobierno que puedan sacar a Venezuela de la crisis económica, dejando de lado proyectos personales en pro del bienestar del país.
Fiscalía actúa en el caso de ventas ilegales de áreas verdes privadas en urbanización Río Viejo-Lechería
Ante hechos ilícitos, en la venta de área verde privada de este urbanismo
Ante hechos ilícitos, en la venta de área verde privada de este urbanismo
Especial, por Ana León CNP 3.900
Puerto La Cruz. Sep.- En la defensa de su propiedad privada y áreas verdes de la urbanización Río Viejo, en Lechería, estado Anzoátegui, co propietarios y residentes solicitaron la intervención de la *Fiscalía del Ministerio Público*, ante hechos ilícitos en la venta de terrenos de su propiedad, además de exigir responsabilidades a los entes o personas que por acción, omisión o negligencia en el cumplimiento de sus funciones públicas, violentaron los procedimientos establecidos; proceder a su corrección y resarcir los daños causados.
La denuncia y solicitud fue consignada por escrito al Fiscal Superior del estado Anzoátegui, presidido por Dr. Jairo Gil, y entregada por sus voceros Nancy Lemoine, Luis Palacios e Iván Olivo, y otros copropietarios y vecinos del sector.
Explicaron que esta denuncia fue soportada con los *documentos* que avalan su condición de *propietarios* y otros que corroboran lo que constituyen actuaciones ilegales que obligaron a los co propietarios a salir en defensa de estás áreas verdes privadas, ante la venta a particulares, por parte de instancias que no tienen ni la propiedad, ni competencia, para hacerlo.
También soportaron su solicitud con parte del ordenamiento legal que protege las áreas verdes
Explicaron que la denuncia ya fue procesada por la Fiscalía del Ministerio Público y su expediente *F1-MP-169361-23*, fue remitido
al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística CICPC
Denuncian que en Aeropuerto de Barcelona hay que pagar hasta por el aire
Una docena de pasajeros se han desmayado por el intenso calor
Exigen al INAC que investigue este abuso
Una docena de pasajeros se han desmayado por el intenso calor
Nota de prensa
Barcelona, 07-09-2023.- Un grupo de pasajeros ha denunciado que en el Aeropuerto de Barcelona en el estado Anzoátegui, cobran 50 dólares por el uso del aire acondicionado en algunas zonas de ese terminal aéreo, lo que consideran un abuso y una falta de respeto.
Según su testimonio, en algunas salas, como la sala espera y embarque no hay aire acondicionado y en las últimas horas se han desmayado una docena de pasajeros debido al fuerte calor.
Pero alli funciona un salon que ofrece aire frío por 50 dólares la hora, mientras que en otras zonas la temperatura es insoportable.
Los afectados han explicado que se sintieron estafados al ver que tenían que pagar por un servicio básico que debería estar incluido en el precio de los boletos.
Además, han criticado que el aeropuerto no informa adecuadamente de esta medida y que se aprovecha de la necesidad de los viajeros, especialmente en este época de intenso calor.
La denuncia ha sido recogida por el diputado Omar González Moreno, que ha exigido al aeropuerto que retire esos cobros indebidos y que garantice unas condiciones óptimas de confort térmico para todos los usuarios.
Asimismo, ha pedido al Instituto Nacinal de Aéreanáutica civil (INAC) que investigue esta práctica y que sancione al responsable del aeropuerto si se comprueba que vulnera la normativa.
El Aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona es el terminal alterno al de Maiquetía y uno de los más transitados por sus vuelos nacionales e internacionales.
Este aeropuerto ha sido objeto de una polémica recientemente por la obligación que le impone a todos los usuarios, pasajeros visitantes y trabajadores de usar un estacionamiento otorgado en concesión a un privado para que paguce 1 dólar para su uso, de lo contrario no tienen acceso al terminal.
Pedro Galvis: Alcalde Ferreira respalda y se adhiere a la política de abusos de poder del régimen
Las declaraciones de Galvis surgen como respuesta a lo que considera una declaración infeliz por parte del Alcalde Manuel Ferreira, quien insto a los candidatos ilegalmente inhabilitados a hacerse a un lado y retirarse de la primaria
Las declaraciones de Galvis surgen como respuesta a lo que considera una declaración infeliz por parte del Alcalde Manuel Ferreira, quien insto a los candidatos ilegalmente inhabilitados a hacerse a un lado y retirarse de la primaria
Nota de prensa
Lechería, 05-09-2023.- Pedro Galvis, el coordinador del Comando de Campaña de María Corina Machado en el municipio Urbaneja, denunció una campaña orientada a minar la moral y desalentar la participación de los ciudadanos en las elecciones primarias del 22 de octubre. Galvis afirma que esta maniobra está siendo llevada a cabo tanto por el régimen como por infiltrados que, simulan ser opositores, cuando en realidad están al servicio de la dictadura.
Las declaraciones de Galvis surgen como respuesta a lo que considera una declaración infeliz por parte del Alcalde Manuel Ferreira, quien convocó una rueda de prensa para generar dudas en torno a las primarias lo que representa un claro respaldo y adhesión a la política de Maduro y su régimen. Ferreira instó a los candidatos que han sido ilegalmente inhabilitados a retirarse de las primarias, una reacción que, según Galvis, refleja el temor hacia el innegable respaldo popular que María Corina Machado está obteniendo de cara a las primarias del 22 de octubre.
Galvis contradice de manera enérgica las declaraciones del Alcalde Ferreira, quien afirmó que "las primarias de hoy son un ejercicio inútil que no resolverá ningún conflicto". Por el contrario, Galvis sostiene que las primarias son el primer paso necesario para lograr un cambio político pacífico en el país y califica la declaración de Ferreira como una cobarde adhesión política que legitima los abusos de poder del régimen de Maduro contra la oposición política, que busca restablecer la libertad y la democracia en Venezuela.
Pedro Galvis recuerda al profesor de derecho, Manuel Ferreira, que el artículo 25 de la Constitución Nacional establece que "todo acto realizado en ejercicio del Poder Público que viola o menoscaba los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo". También menciona el artículo 138º constitucional, que declara que "toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos". Galvis argumenta que tanto el régimen en Miraflores como la Asamblea en el Palacio Federal Legislativo carecen de legitimidad, lo que ha generado el conflicto actual en Venezuela.
El líder de Vente en Urbaneja subraya que "cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer", citando a Mohandas Gandhi. Galvis enfatiza que el candidato capaz de enfrentar y derrotar al sistema criminal en Venezuela no será elegido por el régimen o sus colaboradores que simulan ser parte de la oposición. En cambio, será el propio ciudadano quien, a través de su participación activa en las elecciones primarias de octubre, elija al líder encargado de liderar la lucha contra Maduro, y este papel lo desempeña María Corina Machado, duélale a quien le duela. Sentenció.
Para concluir, Pedro Galvis hace un llamado a todos los líderes democráticos del país, especialmente a los candidatos, para que se unan en la promoción de la participación ciudadana en las primarias y fomenten el voto, en lugar de desalentarlo.
Liberado bajo medidas cautelares enfermero César Fermín
El profesional de la salud deberá presentarse ante tribunales cada 30 días. Duró poco más de dos meses detenido
El profesional de la salud deberá presentarse ante tribunales cada 30 días. Duró poco más de dos meses detenido
Juan Afonso/@jcabnews
Este 31 de agosto, y trás poco más de dos meses, el enfermero César Fermín, que labora en el hospital Luis Razetti de Barcelona, fue liberado bajo medidas cautelares en la audiencia preliminar.
Desde el Palacio de Justicia en Barcelona, capital anzoatuguense, Eddison Hernández, coordinador del Movimiento de Trabajadores de la Salud (Motrasalud), dijo que Fermín nunca debió haber estado preso, y que su caso "muestra las deficiencias del sistema de justicia venezolano que puede ser manipulado por funcionarios policiales corruptos en detrimento de los ciudadanos honestos".
Esa declaración salió en su perfil de Instagram.
Los abogados Boris Figuera y Francisco Abad llevaron el caso del enfermero, que deberá presentarse ante tribunales cada 30 días. Acudieron a todas las diligencias necesarias para lograr que el profesional de la salud esté fuera de prisión.
Hernández instó al gobernador Luis Marcano y a la directora del hospital Razetti a que se garantice "el cese del hostigamiento contra Fermín y el resto de los compañeros de labores.". También manifestó que los trabajadores estarán atentos ante cualquier caso similar para denunciar debidamente.
El sueño del PDUL Urbaneja: Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL
El sueño: Ambiente Limpio, áreas verdes y recreativas y respeto al orden urbano
El sueño: Ambiente Limpio, áreas verdes y recreativas y respeto al orden urbano
Por: Ana León - CNP 3900
El pasado 24 de Agosto se realizó la reunión propiciada por las autoridades ejecutivas y comisión técnica del Plan de Desarrollo Urbano de Lechería PDUL, en la urbanización Rio Viejo y barrio Venezuela, de este municipio. .
Sigue llamando la atención de que tanto los moderadores, como los voceros de esta actividad siguen insistiendo en la creación del PDUL, a sabiendas de que está herramienta data del año 1983 y lo realmente aplica es la *revisión* de la misma, que también tiene una ordenanza y hasta algunos de sus voceros, llegan hablar de intervenir áreas verdes privadas, según parcelamiento, olvidándose precisamente que son privadas y áreas verdes
Estás reuniones comienzan haciendo énfasis en la ordenanza, que es el producto final de muchos procesos que la anteceden, y me disculpan el ejemplo, pero es como si quisieran hablar, por ejemplo de la hallaca, y no de todos los pasos y procesos para su elaboración.
Pero saltando al otro extremo del saber, es así como el que ha trabajado con metodología de Marco Lógico, le digan que no importa ni el marco histórico, o referencial, y argumente que está metodología es anacrónica .
Y sinceramente si esto es una metodología de ONU Habitat, la encuesta que se está aplicando, no llena las expectativas del que la lee, y lo más preocupante es que la misma quieran tomarla como la verdadera muestra representativa de este municipio
Otra cosa sobre la que insiste los voceros, con los asistentes a estás reuniones, es que deben imaginarse el sueño de la Lechería que se quiere.
Siempre se ha dicho que la visión es el sueño. Sueño que cada ciudadano tiene en función de su entorno. Y entonces ¿cómo está ese entorno actualmente?
El sueño, que creo muchos querrían sería que las leyes de ordenamiento urbano se respeten; la propiedad privada se respete, las áreas verdes se respeten; no haya tanta contaminación, etc.
Algunos de esos puntos fueron expuesto en la reunión con las autoridades, por los residentes de @urbrioviejolechería, quienes días antes hicieron un ejercicio de Brainstorm o tormenta de cerebro, de donde salieron los 10 Asuntos claves que plantea esa comunidad:
10 ASUNTOS CLAVES:
Exigimos respeto al parcelamiento, áreas verdes y propiedad privada
Respondan las solicitudes hechas por escrito,atiéndanos y se resuelvan los diferentes problemas
Si las autoridades han cometido errores, también tienen la potestad de corregirlos
Estamos ganados y exaltamos la participación, comunicación, transparencia, la verdad y legalidad
Como ciudadanos socialmente responsables, cuidamos y protegémos las áreas verdes y nuestro entorno social
…y mientras se revisa el PDUL, que se respete lo establecido en las leyes de urbanismo
Respetamos el PDUL y la ordenanza que existe y esperamos que esta *revisión mejore las condiciones de vida de todos*
...de acuerdo con que se saneen los canales a cielo abierto de aguas contaminadas, se protejan a los manglares del entorno, se resuelva la tubería submarina rota de la chimenea de descarga de Madre Vieja*
...con censo y sin censo, Lechería necesita más instalaciones educativas, sanitarias de carácter público, al igual que recreativas y culturales
La contaminación agobia a Lechería (agua, aire y tierra) ... ojalá no se tenga que declarar una emergencia sanitaria
SUEÑO
Un sueño es que las playas estén y permanezcan descontaminada, al igual que sus arenas, para el sano esparcimiento y disfrute de propios y visitantes. Que se acometan las obras necesarias para ese objetivo y las mismas cuenten en el tiempo, con presupuesto para su mantenimiento.
...o sea el sueño por mantener el potencial del atractivo natural y la infraestructura de servicio existente.
....y como si pareciera muy fácil, todos los ciudadanos pueden presentar proyectos urbanísticos que pueden enviar al correo agendaurbana@ lechería.gov.ve. Ese es el correo del Plan de Desarrollo Urbano Local Lechería.
En las reuniones los residentes del sector deben firmar la lista, y queda la inquietud de si están levantado o registrado actas de estos encuentros.
Aunque verdaderamente no se ha dicho firmemente si lo que se va hacer es la revisión del PDUL, porque también mencionan que es la nueva agenda urbana. entonces las pregunta es, ¿qué es?.
QUE OTRAS COSAS DIJERON LOS CIUDADANOS
En sus intervenciones algunos de los ciudadanos mencionaron aspectos como
- respeto a la zonificación
- que sean los equipos técnicos que diagnostiquen la zona y se respete el ordenamiento.
- transporte público de calidad y terminal de pasajeros
- cuerpo de bomberos
- desorden de locales comerciales y estacionamiento
- plantas de tratamiento ”que las aguas que caen al mar sean tratadas"
- embaulamiento de los canales de aguas servidas
- proteger los cerros, formaciones geológicas, su flora, su fauna y una especial atención a los manglares
Porv su parte el alcalde Ferreira calificó esta reunión como fructífera, de contenido. De donde podemos partir. Este diagnóstico, que en principio no está especificado en el PDUL, sino al final; es sano y fortalece la gobernanza. Tomaremos en cuenta estos planteamiento.
Expertos realizaron conversatorio sobre unomia stolonifera
Se crearon alianzas con la empresa de buceo industrial Seamaster para estudiar mejor las propiedades del coral invasor
Se crearon alianzas con la empresa de buceo industrial Seamaster para estudiar mejor las propiedades del coral invasor
Juan Afonso/@jcabnews
La expansión tan agresiva que ha tenido el unomia stolonifera en las costas de la región nororiental de Venezuela, ha causado seria preocupación en ambientalistas y expertos en vida marina, además de pescadores cuya actividad económica se vio muy afectada por la invasión del coral.
Por ello, el pasado 21 de agosto, los espacios de VeWork sirvieron como escenario de un conversatorio para discutir sobre lo que se sabe del coral invasor y cómo atacarlo apropiadamente para evitar su continua reproducción en las costas venezolanas. Se sabe que el 85% del Parque Nacional Mochima ya esta tomado por el unomia.
Al frente de la iniciativa estuvieron Consuelo Nogueira, presidenta de la Fundación La Tortuga, Ernys Itriago, director científico de la organización antes nombrada y Diego Reina, presidente de las iniciativas 7 Maravillas Naturales de América y la Fundación Convalores.
Esta alianza informó que lograron conseguir asistencia de la empresa Seamaster, dedicada al buceo industrial y expediciones en el fondo del mar, para estudiar mejor las propiedades del coral.
Alejandro Brito, representante de Seamaster, expuso que para esta labor se usará un dron marino, que puede investigar a 300 metros de profundidad y con una autonomía de meses en el fondo marino para inspeccionar.
Expoferia Regala Verde tendrá su tercera edición
La Central del Morro albergará el evento los días 2 y 3 de septiembre. Habrá jornadas médicas para animales y otras actividades
La Central del Morro albergará el evento los días 2 y 3 de septiembre. Habrá jornadas médicas para animales y otras actividades
Juan Afonso/@jcabnews
Los espacios de La Central del Morro serán el escenario para la 3ra edición de la Expoferia Regala Verde, pautada para los días 2 y 3 de septiembre próximos.
Para esta edición se añadieron arte, planta y animales domésticos, en una unión que busca acercarnos más a la naturaleza.
Carmen Marrero, quien está detrás de la creación de la exposición y también de la marca Cactus Anz, dijo que la unión entre flora, fauna y arte serán posibles en este evento gracias a las alianzas que se hicieron con Tu Arte y Tu Vino, y Festival de Huellas.
Marrero explicó que en cada exposición se añade algo llamativo para disfrutar con familiares y amigos. Con ello, se le ha dado apoyo a varias organizaciones y esta vez la ayuda la recibirá la Fundación La Tortuga; grupo ambientalista y de protección de fauna de gran trayectoria en Anzoátegui, y también la etnia Warao.
Expuso que tienen muchas expectativas con el evento dada la cantidad de actividades para familias con mascotas, siendo una de las más destacadas el mural de huellas para que cada animal deje su huella.
Obdalis Hernández, fundadora y directora de Festival de Huellas, dijo que habrá atención veterinaria gratuita para mascotas, y también se instalará un punto naranja para recolectar firmas para promover cambios en las leyes contra el maltrato animal. Con esa iniciativa, han recogido más de 2 mil rúbricas.
27 heridos dejó accidente de tránsito en la vía a Clarines
20 de los lesionados fueron llevados a hospitales de la zona norte anzoatuguense. Entre ellos había una niña de 10 años de edad
20 de los lesionados fueron llevados a hospitales de la zona norte anzoatuguense. Entre ellos había una niña de 10 años de edad
Juan Afonso/@jcabnews
27 personas, entre ellas una niña de 10 años de edad, resultaron heridos la tarde de este viernes 25 de agosto luego que un camión 350 en el que viajaban se volcó en la vía que une a las poblaciones de Boca de Uchire y Clarines, en la zona oeste de Anzoátegui, más concretamente en la autopista Unare en la Curva Juanita Mota.
20 de los heridos fueron llevados al hospital Luis Razetti en cinco ambulancias de municipios de la zona oeste y de Barcelona. Los 19 adultos fueron identificados como Alfredo Colmenares (53), José Fernández (46), José Montilla (53), Roberto Canelón (33) años, Carlos Pérez (37), Juan Carlos Rojas (29), Ricardo Hidalgo (33), Nelly García (51), Aníbal Fernández (51), Eduin Montilla (51), Yumbel Castillo (29), Marlin Díaz (38), Eli Montero (51), Wilmer Canelones (26), José Leonardo Vargas (42), Kleider Rojas (36), Ricardo Colmenares (47), Abel Colmenares (32), y José Castellano (47).
La niña de 10 años fue llevada al hospital de niños, anexo al Razetti.
Todos los lesionados sufriendo traumatismos múltiples en diversos grados. Además, provenían de Guanare, estado Portuguesa, y se dirigían a Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar.
Se pudo conocer que varios de los lesionados fueron llevados a los hospitales del IVSS en Las Garzas y Guaraguao debido a que eran demasiados.
¡Llenazo en Barcelona con María Corina!
El llamado de María Corina Machado desde la capital de Anzoátegui fue contundente y emotivo
El llamado de María Corina Machado desde la capital de Anzoátegui fue contundente y emotivo
Redacción
En un emotivo discurso, la líder política venezolana hizo un ferviente pedido a todos los ciudadanos del país: que el próximo 22 de octubre sea un día dedicado completamente a Venezuela. Un día en el que cada venezolano se comprometa con su nación a través del trabajo, la vigilia y el conteo minucioso de cada papelito.
Resaltó que la importancia de este día radica en la necesidad de que cada ciudadano se involucre activamente en la construcción de un mejor futuro para Venezuela. María Corina Machado hizo un llamado a dejar de lado el miedo y medirse frente al régimen en las elecciones presidenciales de 2024.
"Estos criminales tienen miedo de contarse conmigo", afirmó Machado, pero asegura que las reglas de la gente prevalecerán y que serán capaces de derrotar al régimen en las próximas elecciones. Su determinación y pasión por el país son evidentes en cada palabra que pronuncia.
Machado resaltó la importancia de las elecciones presidenciales de 2024 como un punto de inflexión para Venezuela. Estas elecciones representan la oportunidad de cambiar el rumbo del país y poner fin a la opresión que ha sufrido el pueblo venezolano durante años.
El miedo de los criminales es comprensible. María Corina Machado simboliza la resistencia y la lucha por la libertad. Su valentía y determinación son una amenaza para aquellos que han buscado mantenerse en el poder a costa del sufrimiento del pueblo. Pero, a pesar de sus temores, Machado confía en que la voluntad del pueblo y las reglas democráticas prevalecerán.
Derrotar al régimen en 2024 requiere la participación activa de todos los ciudadanos. Es necesario llevar a cabo un amplio conteo de votos y garantizar la transparencia en el proceso electoral. Las medidas de seguridad deben ser implementadas para preservar la integridad del proceso y asegurar que la voluntad del pueblo sea respetada.
La Lider María Corina Machado realizó un llamado a la acción y a la esperanza. Recordó a los miles de asistentes que el futuro de Venezuela está en manos de sus ciudadanos y que, a través de la participación activa en las elecciones presidenciales de 2024, es posible derrotar al régimen y construir un país próspero y libre.
Solicitan al Cleanz y MP investigar cobro excesivo por relleno sanitario en facturas de Corpoelec en Anzoátegui
El abogado José Santoyo señaló que no se sabe cómo establecieron las alícuotas que deben pagar en zonas residenciales y comercios
El abogado José Santoyo señaló que no se sabe cómo establecieron las alícuotas que deben pagar en zonas residenciales y comercios
Nota de prensa
Barcelona, 24/08/2023.- Son muchas las quejas de ciudadanos que califican un cobro excesivo por el mantenimiento del relleno sanitario de Cerro de Piedra en el estado Anzoátegui, una responsabilidad que correspondía presupuestariamente a las alcaldías y la gobernación, y que de un tiempo para acá debe ser cancelada en el recibo del servicio eléctrico de clientes residenciales y comerciales.
Así lo informó el abogado José Santoyo, quien explicó que los ciudadanos pagan ante cada municipio que le corresponda por el servicio de aseo urbano, pero además deben cancelar a la empresa Serdeco, a través del recibo de Corpoelec, la disposición final en el relleno sanitario de Cerro de Piedra, un gasto que le debería corresponder a cada municipio según establece la Constitución y las leyes.
El jurista agregó que no se sabe cómo establecieron las alícuotas que deben pagar en zonas residenciales y comercios. “Bajo qué concepto se administran estos recursos y cuáles son los beneficios al ciudadano es la gran pregunta, porque se hizo incuantificable el monto de lo recaudado y nadie rinde cuentas”, afirmó.
Otra duda que surge es el hecho de que la empresa Serdeco cobra por la disposición final, pero hay una empresa en Anzoátegui que se llama Egidsa, que es la encargada de los desechos sólidos y su disposición final, cómo se manejan o enlazan ellos entre sí y a quien le rinden cuentas. Santoyo pidió que se debe aclarar la responsabilidad de los municipios con el relleno sanitario y explicar por qué debe el ciudadano asumir un gasto doble por un servicio público.
Tomando en cuenta que Serdeco es una empresa de carácter nacional, cabe preguntarse si se está haciendo a nivel regional el control legislativo de las cuentas, refirió Santoyo.
Explicó que la recolección de basura es competencia de las empresas que concursaron en un proceso de licitación en los municipios. Por lo tanto, las empresas Coservas, Recibar, Fospuca, Tachitec, así como otras que operan con los desechos en Anzoátegui, deben pronunciarse y aclarar estos puntos.
Pedro Galvis: Nuestras propuestas y acciones en Vente Venezuela son constitucionales, legales, democráticas y responsables
El Coordinador General de Urbaneja del partido liderizado por María Corina Machado, sale al paso a la pretención de montar una campaña para sembrar temor para tratar de contener un movimiento ciudadano y democrático indetenible
El Coordinador General de Urbaneja del partido liderizado por María Corina Machado, sale al paso a la pretención de montar una campaña para sembrar temor para tratar de contener un movimiento ciudadano y democrático indetenible
Nota de prensa
Lechería, 20-08-2023.- Pedro Galvis, líder regional de Vente Venezuela en Anzoátegui, subraya que todas las actividades y labores que lleva a cabo el partido liberal liderado por María Corina Machado se ajustan plenamente a lo establecido en la Constitución Nacional. Llevar a cabo campañas de activismo ciudadano y buscar el respaldo de las personas es un acto absolutamente democrático y constitucional.
Galvis, quien es además Jefe de Campaña de María Corina en el municipio Urbaneja de Anzoátegui, critica firmemente los intentos de crear opiniones falsas basadas en las declaraciones de terceras personas, que a su juicio, buscan crear situaciones para atacar a María Corina y restarle fuerza a un movimiento ciudadano indetenible.
Nuestras propuestas siempre han estado dentro de los límites legales establecidos. Ninguna de nuestras ideas o planteamientos ha violado o incitan la violación a la Constitución. Ejercemos nuestra libertad con responsabilidad, los violentos y quienes promueven la violencia son otros.
- Dejen de ponerse nerviosos; dejen de incitar a la violencia; dejen de buscar problemas donde no los hay, y enfrentémosnos en unas elecciones limpias.
A aquellos que distorsionan la verdad de manera profesional, les recuerda que no se puede ocultar la realidad. La verdad es que los venezolanos deseamos un cambio y lo estamos buscando a través del voto, Es por eso que nos hemos organizado para las primarias y las estamos promocionando, porque representan la posibilidad de renovar el liderazgo y son una iniciativa pacífica y legítima.
María Corina Machado personifica la esperanza de un país que anhela ser libre, lidera un gran movimiento ciudadano en constante crecimiento y devolverá a las elecciones su verdadero significado: hacer valer la voluntad del pueblo.
Concluye ratificando el slogan de campaña: Vamos hasta el Final, con María Corina, hasta alcanzar la libertad.
Dimes y diretes del Plan de Ordenamiento Urbano de Lechería PDUL
Vecinos y copropietarios del Morro no se limitaron a escuchar, realizaron diagnósticos, propuestas y severas críticas a la gestión municipal. “Hay que defender el CTEM, las áreas verdes de APMO y serán sus copropietarios los que van a decidir lo que se va a hacer
Vecinos y copropietarios del Morro no se limitaron a escuchar, realizaron diagnósticos, propuestas y severas críticas a la gestión municipal. Vecinos y copropietarios del Morro no se limitaron a escuchar, realizaron diagnósticos, propuestas y severas críticas a la gestión municipal.
Por Lic. Ana León de Torres
El pasado viernes 18 de Agosto se llevó a cabo la reunión del Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL, para que la comisión que lo dirige, lo presentara a los vecinos del Complejo Turístico El Morro (CTEM), actividad realizada en la plazoleta del Centro Comercial Plaza Mayor, sitio emblemático donde los ciudadanos han hecho reclamos por la violación de la normativa urbanística.
Este acto contó con la presencia del Alcalde Ferreira y la asistencia de numerosos co propietarios de la Asociación que los agrupa APMO.
Este es uno de los pocos sectores que pudiéramos decir maneja con más propiedad lo que significa un PDUL, situación que pareciera ser distinta en los demás sectores del municipio, donde abunda el desconocimiento, y este actividad no fue precedida de una campaña informativa y educativa a los vecinos, y con un antecedente que no ha sido muy bien visto, pues se habla de un nuevo PDUL, cuando realmente existe uno, incluyendo ordenanza.
El primero en hablar por parte de la Comisión Técnica fue el abogado Luis Castro y sus palabras no fueron muy bien recibidas, pues se expresó del PDUL existente, como un instrumento anacrónico, lo que encrispó a los profesionales de la ingeniería, arquitectura y urbanismo.
Dijo que la ordenanza que regula la materia que data de 1983 y 1987, y que heredó Lechería hace 31 años, es anacrónica y hay que actualizarla
Por su parte la arquitecta Flor Pereira expresó que se trata de la construcción de una visión común de la ciudad para los próximos 10 hasta 30 años y su ordenanza, instrumento legal, de cómo debe ser la intervención urbana.
Planteamientos que se hicieron
- Ada Charles trajo al tapete la planta de tratamiento de aguas residuales, las estaciones de bombeo , los programas educativos de reciclajes, siembra de árboles, espacios deportivos y mencionó la situación de la laguna Rómulo Gallegos.
- Ricardo Clavo, habló sobre un puente que conectara playa Mansa con el cerro El Morro. También mencionó la atención que requiere la laguna Rómulo Gallegos y las playas.
- Arq Eddy Nuñez, enfatizó sobre la revisión del actual PDUL de Urbaneja, y la planificación para abordar la problemática del municipio, que apunte al bienestar de todos . Mencionó la grave situación de las 10 estaciones de bombeo de aguas negras que no funcionan y caen en Los Canales y la necesidad del rescate de las mismas.
- Arq Juan Carlos Caritas. El Plan de Ordenamiento Local PDUL existe y solamente debería ser revisado y actualizado. En la Ley de Ordenamiento Urbanístico, son Intocables parques recreacionales. Se legisló para evitar los exabruptos.
- Antonio Arreaza,
"Que no se escatime esfuerzo en la participación de la gente, por el Sueño de ciudad. Revisar desde la perspectiva actual (problema de agua situación actual y proyectar) plantas y Cuenca del Turimiquire y su explotacion. Hay que ver esos números.
De las aguas servidas, en un municipio turístico, todos los días hay un vertido voluminoso hacia las playas ¿Cómo estaremos en 20 años?
Está situación es un problema de los habitantes del municipio y problema del alcalde y ponerse a la cabeza...por una ciudad mejor
- Ing Luis González:
Habló sobre la situación de suministro de agua en el Cerro El Morro.
- Ricardo Jiménez, se refirió a la anarquía constructiva en los sectores de Casas Botes, "si vamos a ese paso, no van a existir más Los Canales" .
- Alvaro Gallego, dijo que no es correcto decir que la ordenanza del Complejo Turístico El Morro, es obsoleta.
Que "Lechería sea lo que es, con lo que se pueda mejorar"
Que exista una guía sobre elaboración del PDUL. Preguntó si existe un censo actualizado verificable.
Publicar los datos de los problemas que maneja ; si existe una base de datos de mapa satelital Geo, actualizada, ¿ se cuenta con una Base de catastro actualizada?. Data actualizada de los servicios públicos, incluyendo servicios asistenciales, los aspectos educativos y culturales.
- Sra Ana Karina, manifestó su preocupación
por los servicios público y la necesidad de un esfuerzo interinstitucional para abordar la situación. Expresó la necesidad de que "Nos respete los espacios de costas
- Ing Jesús Mejias, trajo a colación la idea de un proyecto eléctrico , que sea Técnico-Comercial- Administrativo para Lechería.
- Ing Juan Carlos Hernández, mencionó varios problemas del municipio: construcción anarquizada; comercialmente colapsada. Propiciar una legislación para controlar la contaminación visual de los cableados; los drenaje de aguas de lluvias y conectores de agua negra, revisarlos y legislar sobre lo que está hecho en la ciudad.
- Per María Eugenia Jirón, dijo hay que cuidar el patrimonio cultural. "El Museo Dimitrius Demu, ha sido agredido y es un bien del patrimonio cultural nacional".
Recordó que los documentos públicos del museo, nunca los vimos. Las variables urbanas las violaron. Es un bien de interés, agredido y desatendido
y menciono que el Centro Comercial Plaza Mayor, se están irrespetando las variables urbanas...tapando la visual. Señores alcaldía, se está agrediendo a nuestros espacios y hacen falta más espacios culturales .
- Daniel Camejo
recordó que el Complejo Turístico El Morro, ocupa el 50 por ciento del municipio . Tiene su ordenanza y cumple con las mejores prácticas mundiales. Hay que defender el CTEM. Al igual que áreas verdes, propiedad de la Asociacion de Propietarios APMO, " y serán sus copropietarios los que van a decidir lo que se va hacer".
Alcalde Ferreira
En sus palabras el alcalde Ferreira afirmó: El PDUL lo vamos hacer entre todos . Se fortalecerá lo que está contemplado en el CTEM. El tema de los servicios públicos es medular, pero recordar que tenemos un Estado centralista. El PDUL se va a refrescar, un instrumento que nos sirva a todos, sea algo muy nuestro y avanzar.
El Tigre tendrá su "Vallita Fest 2023"
La alcaldesa Lilys Osuna informó que el evento se dará del 8 al 10 de septiembre próximos
La alcaldesa Lilys Osuna informó que el evento se dará del 8 al 10 de septiembre próximos
Juan Afonso/@jcabnews
La alcaldesa de El Tigre, Lilys Osuna, anunció que la ciudad tendrá su evento en honor a las festividades de la Virgen del Valle.
El "Vallita Fest 2023 El Tigre" se dará los días 8, 9 y 10 de septiembre.
Osuna informó que esos días, el epicentro de la jornada será en el Paseo de la Virgen en la avenida Jesús Subero en la ciudad tigrense, y la festividad arrancará con la entrega de la Redoma Metropolitana, cuya obra lleva un 80% de avance.
En el evento, se presentarán artistas locales, nacionales e internacionales, y también habrá una ExpoFeria “Vallita”, donde empresarios tanto de la región como del país, podrán exhibir su músculo económico.
Trabajadores despedidos de empresas exigen que sus casos sean resueltos
Hasta cinco años llevan esperando que las órdenes de reenganche se cumplan
Hasta cinco años llevan esperando que las órdenes de reenganche se cumplan
Juan Afonso/@jcabnews
Un grupo de trabajadores despedidos de empresas públicas y privadas, acudieron la mañana de este 8 de agosto a la sede del Ministerio Público en Puerto la Cruz para denunciar que sus derechos laborales fueron violados.
Los afectados aseguran que hay órdenes de reenganche ya listas, pero ninguna empresa las ha obedecido.
Si bien fueron atendidos por fiscales, estos trabajadores seguirán protestando porque alegando que sus derechos son "irrenunciables".
Hay quienes llevan hasta cinco años sin poder ser reinsertados en sus puestos de trabajo, lo que les ha complicado llevar el sustento a sus hogares.
Empresas como el Consorcio Vone (Corea del Sur) se fueron del país, y la situación de trabajadores que fueron parte de esa empresa no ha sido resuelta.
Hay más de 300 casos así.
Denuncia: Ilegales los recaudadores de un condominio que no existe e ilegales Tachitec
Una denuncia de meses, que está a la espera de la respuesta que debe dar por escrito al denunciante la Defensoría del Pueblo Anzoátegui
En Lechería
Una denuncia de meses, que está a la espera de la respuesta que debe dar por escrito al denunciante la Defensoría del Pueblo Anzoátegui
(Especial)
¿Con qué legalidad unos recaudadores de un edificio que no tiene condominio, quieren imponer arbitrariamente e ilegalmente un gasto que se puede pagar por una suscripción como es el servicio de aseo?.
En este contexto, la empresa de desechos Tachitec, dice que su facturación la manejan con condominios legalmente constituidos, ...entonces, ¿ cómo permiten que pague un recaudador que se abroga la representación y no dejan hacer una suscripción individual?. Todo este caso es una muestra de mentiras y dobles ilegalidades.
El edificio en cuestión está ubicado en el Conjunto Residencial Madre Vieja, donde hay 2 etapas, una con condominio y otra con 4 recaudadores.
El caso tiene un expediente en la Defensoría del Pueblo, *exp 2021 1949* a cargo del *lic. Daniel Jiménez*. Pasado el tiempo, la denunciante, la periodista Ana León, solicita respuesta y recomendaciones por escrito de la Defensoría del Pueblo, ante la situación ilegal de esa primera etapa del conjunto residencial, a quien el defensor exhortó estar a derecho con el condominio y que el desconocimiento de la ley, no excusa su incumplimiento; reiterando la denuncia te que la arbitrariedad, imposición e ilegalidad continúa, al no haber acatado la recomendación. La denunciante agregó que nunca se negó a pagar los gastos comunes, tomando como referencia la Ley de Propiedad Horizontal, acotando también el Defensor, que la denunciante estaba en oposición y no podía obligarla, recomendando que pasaran el recibo de los gastos, sin la partida de aseo, pero la recaudadora y los que manda, bataqueando la cabeza, no aceptaron... y así ha transcurrido el tiempo entre posiciones diferentes, que quieren imponer y son ilegales.
- El trato en la empresa recolectora de basura, ha sido despótico pues te dicen que "en esa edificación alguien pagó y el resto es problema de sus residentes" ...pero ellos incumplen e irrespetan sus propias normas que dice que trabajan solamente con condominio y no suscriptores, entonces la pregunta es ¿y por qué aceptan el pago al recaudador, y no lo llaman a ponerse a derecho? , O es que los recaudadores son empleados de cobranza de Tachitec? .
Todo este caso es una muestra representativa de muchísimas de las situaciones causadas a consecuencia desde su génesis, de la forma como manejaron el proceso de licitación de aseo en el municipio Urbaneja y que nuevamente está próximo a vencerse.
Los ciudadanos que acuden a los organismos e instituciones, y formalmente hacen denuncias, están en la obligatoriedad de darle respuesta por escrito a las mismas y hacer los llamados de atención necesario ajustados a la verdad y la justicia.
Todo esto, sin entrar en el tema de si ¿la concesionaria del aseo, tiene la potestad de cobrar una tasa?, cosa que por ejemplo en Guanta, Puerto La Cruz y Barcelona, lo hace las autoridades municipales.
- De verdad que los ciudadanos anhela que se realicen procesos transparentes y se den a conocer las estructuras de costos del aseo y los otros servicios.
Pedro Galvis, Coordinador de Vente Venezuela, insta a promover transparencia en el desarrollo urbano del municipio Urbaneja
El coordinador de Vente Venezuela en el municipio Urbaneja destaca la importancia de garantizar la transparencia en el desarrollo urbano local
Líder liberal muestra preocupación por opacidad administrativa en municipio Urbaneja
El coordinador de Vente Venezuela en el municipio Urbaneja destaca la importancia de garantizar la transparencia en el desarrollo urbano local
Nota de prensa
Lechería, 8 de agosto de 2023 - Pedro Galvis, coordinador general del partido Vente Venezuela en el municipio Urbaneja, ha expresado su preocupación por la falta de transparencia y opacidad en la administración pública de la ciudad. Galvis destaca que estas prácticas no solo generan inquietudes sobre la implementación del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), sino que también sirven como camuflaje para prácticas corruptas, estimulándolas.
Galvis señala que lo que ha caracterizado a la gestión municipal actual es la falta de transparencia en la rendición de cuentas y la emisión de permisos de construcción que violan las normas urbanísticas. Estas acciones no solo afectan la planificación urbana, sino que también socavan la confianza de los ciudadanos en sus autoridades.
El PDUL es un instrumento crucial para lograr un desarrollo equilibrado de la ciudad, estableciendo estrategias y parámetros físico-espaciales que moldearán su forma urbana. La coordinación y participación ciudadana efectiva y vinculante, son fundamentales para asegurar la convergencia de ideas y la diversidad de visiones sobre la ciudad. Sin embargo, su efectividad se ve disminuida con la falta de transparencia administrativa.
Galvis destaca la necesidad urgente de contar con una administración transparente y abierta que promueva la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Solo a través de una gestión pública honesta y transparente se podrá frenar la corrupción y lograr una planificación urbana responsable y equitativa.
Según Pedro Galvis, la participación ciudadana en los asuntos públicos es fundamental para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Sin embargo, es necesario que esta participación se base en una administración transparente y abierta a tomar decisiones acertadas. Solo así se podrá lograr una planificación urbana responsable y un desarrollo equitativo para el municipio Urbaneja. Lechería merece un gobierno abierto, eficiente y honesto.
Omar González: Inaceptables graves amenazas contra María Corina Machado
Candidata liberal arrancará campaña en Anzoátegui
Candidatos acuerdan respetar resultados de las Primarias
Candidata liberal arrancará campaña en Anzoátegui
Nota de Prensa
Barcelona, 7 agosto 2023-. Como inaceptables calificó el dirigente nacional de Vente Venezuela, Omar González Moreno, las graves amenazas proferidas por altos funcionarios del régimen contra María Corina Machado.
"Estas amenazas violan de manera descarada múltiples artículos de la Constitución Nacional y del Código Penal Venezolano, que castiga a cualquiera persona, investida o no de autoridad, que llame a usar la violencias o amenace con usarla contra las personas o sus parientes para obligarla en contra de su voluntad a que asuma un determinado comportamiento", señaló
González Moreno agregó que "Esto lo están observando de cerca todas las instancias internacionales y los organismos que se encargan de la defensa de los derechos humanos por el peligro que representa esta nueva violación sistemática y generalizada en contra de la líder opositora venezolana"
Enfatizó que "esta bárbara campaña de amenazas contra María Corina Machado es porque saben perfectamente que ella es la preferida de los venezolanos que aspiran a un cambio”.
Más adelante dijo que "Maduro y lo que queda del Partido Socialista Unido de Venezuela, están desesperados debido a que les da miedo que la líder liberal sea la próxima Presidente de la República".
“Cada vez están más aterrorizados; vimos al Gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, amenazar con "sacar a coñazos" a María Corina Machado si va al estado occidental; lo que indica que allá aman a María Corina”, afirmó.
Recriminó que el Comandante General de la Guardia Nacional se hubiera inmiscuido en el proceso electoral al decir que el lanzamiento de ciertos candidatos presidenciales, busca imponer la violencia y desestabilizar el país.
A pesar de las agresiones –añadió– por encima de las amenazas y con el intento de criminalizar la lucha de María Corina, ella sigue adelante uniendo a todos los venezolanos que ven en su liderazgo la esperanza y la única opción de cambio para el país.
Respeto a las primarias
Omar González opino a favor de la firma del documento sobre el respeto del resultado de las primarias y un programa mínimo de gobierno luego de los comicios internos y las presidenciales.
“Es una buena medida, y necesaria ante la actual situación política”, sentenció.
Por Anzoátegui
El avezado dirigente liberal anunció que María Corina Machado arrancará su campaña presidencial por Anzoátegui.
“Aquí en nuestro estado oriental arrancaremos el camino oficial hacia las primarias y hacia la Presidencia de la República”, manifestó.