Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

España concentra el 87% los 21.920 venezolanos en solicitar asilo

Los ciudadanos de Venezuela presentaron en 2014, 315 solicitudes de asilo en la UE, pero, desde entonces, el número aumentó progresivamente

Los ciudadanos de Venezuela presentaron en 2014, 315 solicitudes de asilo en la UE, pero, desde entonces, el número aumentó progresivamente

Con información de EU

Unos 19.070 venezolanos solicitaron el asilo en España en 2018, país que concentra el 87% de los 21.920 ciudadanos del país latinoamericano que pidieron esa protección internacional en la Unión Europea (UE), indicó este jueves Eurostat.
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) había destacado en un informe en febrero que las solicitudes de asilo de venezolanos casi doblaron en 2018, pero lejos los 80.900 sirios, 41.000 afganos y 39.600 iraquíes.

Para los venezolanos, cuyo país está sumido en una profunda crisis, España es el destino principal en la UE para pedir asilo, seguido de Italia (980), Francia (565), Bélgica y Alemania (405), según la oficina europea de estadísticas.

Los ciudadanos de Venezuela presentaron en 2014, 315 solicitudes de asilo en la UE, pero, desde entonces, el número aumentó progresivamente a los 785 en 2015 y 4.715 en 2016. En 2017, las peticiones explotaron hasta las 13.010.

Los países latinoamericanos, en cambio, siguen acogiendo la mayoría de los 2,7 millones venezolanos que abandonaron el país desde 2015, según los organismos de la ONU para los refugiados (Acnur) y migraciones (OIM).

Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

Venezolanos fueron los extranjeros que más aumentaron en España

La ONU calcula que tres millones de personas han salido de Venezuela a causa, la gran mayoría, de la prolongada crisis económica, social y política que vive el país

La ONU calcula que tres millones de personas han salido de Venezuela a causa, la gran mayoría, de la prolongada crisis económica, social y política que vive el país

Con información de ND

Venezolanos y colombianos fueron los residentes extranjeros que más aumentaron en España en el primer semestre de este año, con incrementos respectivos del 20,6 % y del 10,5 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves.

La ONU calcula que tres millones de personas han salido de Venezuela a causa, la gran mayoría, de la prolongada crisis económica, social y política que vive el país; de ellas, 2,4 millones se encuentran en países iberoamericanos.

También crecieron entre enero y junio los italianos que viven en España (4,4 %), argentinos (2,7 %) y marroquíes (1,5 %); por el contrario, bajaron los ecuatorianos (-2,3 %) y los británicos (-1,5 %), entre otras nacionalidades.

El número de extranjeros subió en 100.764 residentes en ese período (hasta 4,6 millones), principalmente venezolanos (18.749) y colombianos (16.794), seguidos, entre otros, por marroquíes (10.366), italianos (9.789) y argentinos (2.034).

Sin embargo, decrecieron los ecuatorianos (-3.205) y los británicos (-4.318). En este semestre, 43.882 ciudadanos obtuvieron la nacionalidad española.

España ganó 74.591 habitantes en el primer semestre del año, hasta 46,7 millones de personas, gracias en gran medida a un aumento de la inmigración, que sirvió para compensar el descenso demográfico debido a la caída de los nacimientos y la subida de las defunciones en este período, según los informes del INE Cifras de Población y Estadística de Migraciones (EM).

Entre enero y junio, el saldo migratorio español (llegadas menos salidas) fue de 121.564 personas, suficientes para compensar la caída demográfica (nacimientos menos muertes) de 46.273.

Así, se consolida el crecimiento de la población española iniciado en la segunda mitad de 2015 tras siete semestres de caídas consecutivas (desde 2012).

El saldo vegetativo negativo de los seis primeros meses del año (-46.273) fue resultado de 178.939 nacimientos y 225.212 muertes, lo que se compensó con un saldo migratorio positivo (121.564), con 287.882 inmigrantes procedentes del extranjero y 166.318 emigrantes que salieron de España.

Las personas procedentes del extranjero que se establecieron en España fueron un 23 % más que en el primer semestre de 2017; y quienes se fueron un 15,6 % menos.

Entre los inmigrantes, 248.716 tenían nacionalidad extranjera y 39.166 la española. Entre los emigrantes, 125.462 eran extranjeros y 40.856, españoles

La población española que regresó en el primer semestre procedía principalmente de Venezuela (8.225 personas), Reino Unido (3.437) y Ecuador (2.945).

Entre los principales países de destino de la emigración, el INE destaca los casos de Ecuador y Colombia, ya que en ambos se trata de población no nacida en España o de menores de 16 años, lo que indica el retorno de ecuatorianos y colombianos de origen que han adquirido la nacionalidad española, junto con sus hijos nacidos en España.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: los ingresos extra que recibieron los venezolanos solo sirven para “tapar huecos”

Uzcátegui afirmó que los ciudadanos no se preparan para celebrar, sino para hacer reparaciones menores

Uzcátegui afirmó que los ciudadanos no se preparan para celebrar, sino para hacer reparaciones menores

Con información de TV Venezuela

María Carolina Uzcátegui, presidenta de Consecomercio, precisó este lunes que los ingresos extra que perciben los trabajadores durante la temporada decembrina, solo sirven para atender reparaciones menores y “tapar huecos”.

En entrevista para Noticias en Vivo, por TV Venezuela, Uzcátegui señaló que actualmente las navidades en Venezuela son una “época de supervivencia”, tanto para comerciantes como para ciudadanos.

Destacó además que los ingresos extra que recibieron los venezolanos solo pudieron utilizarse para “tapar huecos” y hacer refacciones menores.

Indicó también que en el área comercial, la época decembrina era temporada para obtener ganancias tras el proceso de inversión económica que se realizaba durante el año para adquirir mercancía, reponer inventarios y llenar anaqueles. Pero la actual situación imposibilitó a los empresarios de realizar inversiones y ofrecer productos a los consumidores.

“Todo el mundo se preparaba para navidad. Tanto el usuario cuando se sentaba a planificar en familia y se invertía. Era temporada de inversión. Este año es temporada de supervivencia”, sostuvo.

Uzcátegui afirmó que los ciudadanos no se preparan para celebrar, sino para hacer reparaciones menores. “Y eso no es el deber ser”, sostuvo.

El 2019 será de profunda crisis económica, alertó la presidenta de Consecomercio, al tiempo que aseguró que el cambio en el país iniciará cuando el Gobierno Nacional haga, en materia económica y social, todo lo contrario a lo que hace hasta ahora: “parar la emisión de dinero sin respaldo, estimular la producción, eliminar los controles de cambio y de precios. Allí veremos un cambio”, concluyó la vocera empresarial.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

53.735 venezolanos se han postulado para las elecciones de concejosmunicipales

Un 47,43% corresponde a aspirantes femeninas, mientras que 52,57% corresponde a candidatos masculinos, precisó la rectora del CNE en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter

Un 47,43% corresponde a aspirantes femeninas, mientras que 52,57% corresponde a candidatos masculinos, precisó la rectora del CNE en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter

Con información de El Universal

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D´ Amelio informó que un total de 53.735 venezolanos se han postulado como candidatos principales para las elecciones de concejos municipales, pautados para el próximo 9 de diciembre. 

De este número, 47,43% corresponde a aspirantes femeninas, mientras que 52,57% corresponde a candidatos masculinos, precisó en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter. 

En las elecciones de concejos municipales será elegidos las y los titulares de 2.459 curules. En total serán seleccionados 4.900 concejales con sus respectivos suplentes. Por otro lado, indicó que para el evento comicial del 9 de diciembre, el CNE diseñará y elaborará 702 boletas electorales, así como los respectivos instrumentos de votación y divulgativos correspondientes a igual número de circunscripciones. 

D' Amelio destacó que la experiencia con que cuenta el CNE garantiza el óptimo desarrollo del evento comicial, preservando el derecho al sufragio y la participación políticas de los venezolanos y extranjeros inscritos en el Registro Electoral (RE). 

El RE preliminar cerró en 20 millones 720 mil 553 electores, de los cuales 20 millones 490 mil 543 son venezolanos y 230 mil 010 son extranjeros. El lapso de modificación de postulaciones de candidatos para las elecciones de concejos municipales, previstas para el próximo 9 de diciembre, se extendió y ahora culminará este martes 9 de octubre, informó Tania D' Amelio, rectora principal del CNE. 

La extensión del proceso ocurre a raíz de las solicitudes elevadas por organizaciones con fines políticos e indígenas, precisó en un mensaje difundido en su cuenta Twitter.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

ONU: Unas 5.000 personas abandonan Venezuela cada día actualmente

Acnur precisó que según datos oficiales gubernamentales, estiman que 1,9 millones de venezolanos dejaron el país desde 2015

Acnur precisó que según datos oficiales gubernamentales, estiman que 1,9 millones de venezolanos dejaron el país desde 2015

Con información de El Universal

"Con más de 2,6 millones de personas en el exterior del país actualmente, es crucial una perspectiva apolítica y humanitaria para ayudar a los países que les reciben en un número que va en aumento", declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, durante la apertura de la reunión anual del comité ejecutivo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) que se celebra esta semana en Ginebra, reseñó AFP.

"Unas 5.000 personas abandonan Venezuela cada día actualmente, es el mayor movimiento de población en la historia reciente de América Latina", agregó.

Interrogado por el flujo masivo cotidiano, un portavoz de Acnur, William Spindler, explicó que "se observa esta tendencia desde principios de este año", insistiendo en que "el gran éxodo empezó este año".

"Según los datos oficiales gubernamentales, estimamos que 1,9 millones de venezolanos dejaron su país desde 2015 para dirigirse principalmente hacia otros países de América del Sur como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú", precisó el portavoz.  

Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunciaron el 19 de septiembre el nombramiento del exvicepresidente de Guatemala Eduardo Stein como representante especial para la crisis migratoria venezolana.

La población venezolana está asfixiada en una crisis económica caracterizada por la hiperinflación, la pobreza, la falta de servicios públicos y la escasez de productos de primera necesidad, especialmente de medicamentos y alimentos. Esto ha provocado un éxodo masivo de cientos de miles de venezolanos. 

"Felicito a los Estados que han mantenido sus fronteras abiertas y que ofrecen asilo u otras formas de estancia legal" a los venezolanos, dijo Grandi. 

"Todavía queda mucho por hacer para garantizar la coherencia regional de la respuesta aportada en materia de protección" de los individuos, advirtió.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Datincorp: El 77% de los venezolanos vive en pobreza extrema

El 59% de los hogares venezolanos tiene algún miembro familiar que ha emigrado. Al menos 4 millones 600 mil venezolanos se han ido al exterior

El 59% de los hogares venezolanos tiene algún miembro familiar que ha emigrado. Al menos 4 millones 600 mil venezolanos se han ido al exterior

Redacción

El 64% de los venezolanos considera que la situación política y social del país empeorará en los próximos meses. Indicó este lunes el presidente de Datincorp, Jesús Seguías, al destacar que “los niveles de frustración y estrés social de la población son altos”.

Durante una entrevista transmitida por RCR, Seguías dijo que “en este momento las perspectivas electorales son preocupantes. Existe un alto nivel de abstención en el campo opositor y se evidenció en las elecciones regionales y municipales”. 

Seguidamente indicó que “el 50% de los venezolanos se considera de clase media baja pero el 77% vive en pobreza extrema”.

Mientras que “el 59% de los hogares venezolanos tiene algún miembro familiar que ha emigrado. Al menos 4 millones 600 mil venezolanos se han ido al exterior”, agregó.

 

 

 

Leer más