Marquina, Los subsidios de la gasolina crean distorsión y corrupción
Rechazó el aumento de la gasolina en dólares, en vista del salario mínimo del venezolano que en la actualidad es de 400 mil bolívares
Rechazó el aumento de la gasolina en dólares, en vista del salario mínimo del venezolano que en la actualidad es de 400 mil bolívares
Redacción
Los subsidios “indirectos” del régimen de Nicolás Maduro con la gasolina, “solo crean distorsiones, desequilibrios económicos que favorecen a la corrupción, al bachaqueo y al contrabando de extracción”, advirtió del diputado Alfonso Marquina.
Destacó que pese a la gasolina iraní la crisis persiste y se refleja en las colas kilométricas en todo el país para conseguir combustible.
Así mismo rechazó el aumento de la gasolina en dólares, en vista del salario mínimo del venezolano que en la actualidad es de 400 mil bolívares.
“En 1998 se producían 3 millones de barriles diarios, hoy las refinerías están paralizadas. Destruyeron Pdvsa y ahora quieren victimizarse y culpar a otros de los graves problemas de la industria petrolera del país”, recordó la diputada Desiree Barboza.
Cámara Petrolera de Venezuela propone flexibilizar reglas para importación de gasolina
El planteamiento enfrenta muchos obstáculos, entre ellos un generoso subsidio que asume PDVSA y que hace que el combustible sea casi gratis
El planteamiento enfrenta muchos obstáculos, entre ellos un generoso subsidio que asume PDVSA y que hace que el combustible sea casi gratis
Con información de Reuters
CARACAS, 10 abr (Reuters) - Representantes de las compañías privadas de servicios petroleros de Venezuela propusieron al gobierno flexibilizar las restricciones a la importación y venta de la gasolina, en medio de la más severa escasez de combustible en más de una década.
En una declaración pública esta semana y en conversaciones con funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), miembros de la Cámara Petrolera entregaron una propuesta que permitiría a privados importar gasolina, según tres personas con conocimiento del tema.
El planteamiento enfrenta muchos obstáculos, entre ellos un generoso subsidio que asume PDVSA y que hace que el combustible sea casi gratis, lo que complicaría los esfuerzos de las empresas privadas para obtener ganancias.
Una ley de 2008 también reserva al Estado venezolano las actividades del suministro y transporte del hidrocarburo.
“Es necesario, pero no es viable”, dijo una de las personas, que habló bajo condición de anonimato.
No quedó claro qué compañías participarían, si es que hay alguna, o planean importar y vender combustible, una responsabilidad manejada por PDVSA durante más de una década.
La solicitud se produce en medio de la más aguda escasez de gasolina debido a que las refinerías producen a menos de una décima parte de su capacidad, tras años de falta de inversión y mantenimiento, y ante dificultades de importar combustible por las sanciones de Estados Unidos.
La escasez impide a los agricultores trasladar sus cultivos a los mercados y obliga a algunos médicos a esperar durante horas en filas para poder cargar combustible y trasladarse a los hospitales, mientras el país combate el brote del coronavirus.
El combustible es “indispensable para el sector salud y primario de alimentación”, indica un documento elaborado por la representación del estado Zulia en la Cámara Petrolera, que agrupa a contratistas y compañías de servicio.
Además se debe desregular temporalmente el mercado interno y “permitir la importación de combustibles por varias fuentes externas privadas”, agrega el documento publicado el miércoles en Twitter.
PDVSA y la Cámara Petrolera no respondieron de inmediato el viernes a las solicitudes de comentarios.
Una fuente de PDVSA dijo que la estatal desestimó la oferta y prefirió centrar sus esfuerzos en reanudar la producción en su circuito refinador. Las autoridades se han comprometido a reactivar la producción de gasolina en la refinería El Palito, con capacidad de 146.000 barriles por día (bpd).
“Tomará algún tiempo”, dijo en un video publicado en Twitter por Rafael Lacava, un gobernador del partido oficialista en el estado Carabobo, donde está ubicada El Palito. “Estoy seguro que más temprano que tarde, estaremos normalizando el mercado de combustible en la calle”, agregó.
Transportistas: Precio de la gasolina debe ser gradual y progresivo y no un incremento monstruoso
El dirigente de transportistas de las rutas sub-urbanas se refirió a la entrega de los insumos para el gremio y señaló que aún no han recibido ni el 20 % de los mismos
El dirigente de transportistas de las rutas sub-urbanas se refirió a la entrega de los insumos para el gremio y señaló que aún no han recibido ni el 20 % de los mismos
Con información de Noticiero Digital
El gremio de los transportistas se encuentra a la expectativa ante el anuncio del aumento del precio de la gasolina y de cuánto será el subsidio al transporte público, para la fijación de la tarifa a los usuarios.
José Luis Montoya del sindicato de Transporte Público, enfatizó que el gremio que representa considera que el ajuste del precio de la gasolina debe ser gradual y progresivo y no un “incremento monstruoso e impagable”.
Sin embargo, consideró que “el subsidio a la gasolina no debe ser para todos, ya que no sería justo que a las personas que tienen 4 carros, dos motos y una lancha por ejemplo, les sea subsidiado el combustible, al igual que aquellos de menores recursos”.
Entretanto, el presidente del Bloque del Oeste, Hugo Ocando informó que aún se encuentran a la espera de una respuesta por parte de la vicepresidenta Delcy Rodríguez a quien le entregaron una propuesta relacionada con el aumento de la gasolina y las tarifas del pasaje: “si el ajuste mínimo de la gasolina es de Bs.S 0,5 la tarifa del transporte será de Bs.S 0,02”.
Por otro lado, Ocando denunció algunas irregularidades que se están presentando con la entrega de los insumos.
Precisó que la Alcaldía de Caracas ha dotado de cauchos a los Consejos Comunales en Antímano, Coche y otras parroquias, para que sean estos los que distribuyan esos repuestos. Pero, el gremio de transportistas está en desacuerdo con esta medida pues considera que no son el ente adecuado al que corresponde esta repartición.
El gremialista agregó que “los insumos deben ser entregados a las líneas organizadas que cubren las rutas, no a piratas”, enfatizó.
Para José Luis Trocell, dirigente de transportistas de las rutas sub-urbanas, las mesas de trabajo que mantienen con el Gobierno se tratan los temas que apremian al sector y se habla muy bonito, pero no se suscriben acuerdos definitivos.
Trocell se refirió a la entrega de los insumos para el gremio y señaló que aún no han recibido ni el 20 % de los mismos, esta situación al que más afecta es al usuario, ya que sin los repuestos necesarios no se puede salir a trabajar, se paraliza el transporte, alertó, reseñó El Universal .
Ya están en Caracas los lectores del “Carnet de la Patria”
El precio estimado por litro sin el carnet sería de 38 bolívares Soberanos, lo que se traducirían en 1.520 bolívares Soberanos llenar un tanque de 40 litros
El precio estimado por litro sin el carnet sería de 38 bolívares Soberanos, lo que se traducirían en 1.520 bolívares Soberanos llenar un tanque de 40 litros
Redacción El Mercurio Web
Los lectores del “Carnet de la Patria” con los que se subsidiará la gasolina aparecieron en la ciudad de Caracas, en una campaña de información que durará 15 días, para explicar el funcionamiento de los mismos.
Los jóvenes, pertenecientes al Plan Chamba Juvenil, según han informado que el precio estimado por litro sin el carnet sería de 38 “Soberanos”, lo que se traducirían en 1.520 “Soberanos” llenar un tanque de 40 litros.
El monto para un vehículo particular se acerca a la totalidad del salario mínimo establecido por Nicolás Maduro de 1.800 “Soberanos”.
Se pudo conocer que quienes no hayan sacado el carnet, también deberán utilizar el lector.
Movimientos sociales de Caracas protestaron por el uso del carnet de la patria para el subsidio de la gasolina
Dirigentes denunciaron situación de caos que vive el transporte público e hicieron un llamando a los choferes y usuarios para reclamarle al Gobierno las soluciones necesarias
Dirigentes denunciaron situación de caos que vive el transporte público e hicieron un llamando a los choferes y usuarios para reclamarle al Gobierno las soluciones necesarias
Redacción El Mercurio Web
Dirigentes sociales de distintas parroquias de Caracas protestaron este viernes en rechazo al aumento de la gasolina y la aplicación del Carnet de la Patria para pagar la gasolina, medida que podría extender el gobierno para cancelar el pasaje de autobús y metro.
Denunciaron también “la situación de caos que vive el transporte público” e hicieron un llamando a los choferes a unirse con los usuarios para reclamarle al Gobierno Nacional las soluciones necesarias.
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas y de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, expresó que, ante las declaraciones del Presidente Nicolás Maduro de alzar a precios internacionales el costo de la gasolina, “la crisis va a ser asumida por los ciudadanos”. “No es posible esta situación tan grave que estamos viviendo y que el ciudadano sea el que vaya a pagar la crisis. Por eso venimos a rechazar eso”, dijo.
Rojas indicó que el uso del Carnet de la Patria es inaplicable. “Ahorita tu puedes pasar por cualquier bomba de gasolina y no hay puntos de ventas para que la gente en teoría pueda cancelar la gasolina con ese carnet”, indicó. Agregó además que el Carnet de la Patria es fácil de falsificar copiando el código QR con una foto.
En cuanto al transporte público, Rojas señaló que es un caos y que hay ciudadanos de todas las edades que les toca caminar “kilómetros y kilómetros para que puedan trasladarse a sus sitios de trabajos”. “Es una situación realmente grave y que el Gobierno Nacional solamente pone excusas y aplica medidas de carácter neoliberal”, aseveró.
Con pancartas y billetes de 500 y 1.000 bolívares, en la parada de autobuses en la avenida México, los manifestantes reclamaron que no les están aceptando esos billetes los transportistas y piden al Gobierno que solucione además el tema del efectivo en el país.