Economista prevé escasez de gasolina en el país
Iván Freites explicó que solo tienen en servicio la planta catalítica de Amuay, pero no hay los componentes del combustible que son los que dan el octanaje requerido de 91 o 95 octanos
Iván Freites explicó que solo tienen en servicio la planta catalítica de Amuay, pero no hay los componentes del combustible que son los que dan el octanaje requerido de 91 o 95 octanos
Con información de EU
Para el economista Luis Oliveros las sanciones petroleras trajeron limitaciones para comprar gasolina a los Estados Unidos pero también para adquirir aditivos para producirla en Venezuela.
Oliveros prevé que habrá escasez y señala que es probable que Caracas será de los últimos sitios donde se sentirá dicha desabastecimiento.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos, Iván Freites, dijo que es probable que en las próximas semanas Venezuela tenga una crisis de escasez de gasolina.
Señaló el sindicalista que la escasez de gasolina se debe principalmente a la dependencia de la importación y las malas condiciones de las refinerías en Venezuela.
Explicó Freites que solo tienen en servicio la planta catalítica de Amuay, pero no hay los componentes de la gasolina que son los que dan el octanaje requerido de 91 o 95 octanos.
De igual manera, Freites advirtió que prácticamente gasolina de 95 octanos no hay y de 91 queda poca en el país.
Indicó el sindicalista que en el distribuidor nacional de gasolina (CRP) solo quedan 19 millones de litros de gasolina de 91 octanos y 5 millones de litros de 95 octanos, lo cual es insuficiente para suplir el mercado interno.
La escasez del combustible es un problema a nivel nacional dijo Freites, en estos momentos no hay buques saliendo ni entrando con combustible a los muelles.
El dirigente gremial aseguró que “en caso de una contingencia en el país, los trabajadores de Pdvsa estamos preparados para suplir el mercado interno” explicó que han estado trabajando desde el 10 de enero de 2019 en un plan para suplir no solo gasolina, sino también gasoil y gas para el consumo de la población.
En relación al incendio ocurrido en la sala de bombas de la Estación Ero, situada en el oriente del país, Iván Freites señalo que “es probable que el gobierno acuse a la derecha de sabotaje por ese hecho”, agregó el líder sindical.
Protestaron en Bicentenario de la Intercomunal por presuntos abusos
Los manifestantes aseguraron que tanto los gerentes como funcionarios de la PNB hacen pasar a parientes, dejando a otros comensales por fuera. Los oficiales de orden público dispararon una vez al aire para evitar una revuelta
Los manifestantes aseguraron que tanto los gerentes como funcionarios de la PNB hacen pasar a parientes, dejando a otros comensales por fuera. Los oficiales de orden público dispararon una vez al aire para evitar una revuelta
Juan Afonso/@jcabnews
Este lunes en la mañanja, un grupo de personas cerraron por poco tiempo la avenida Jorge Rodríguez, frente a Abastos Bicentenario. El motivo: denunciar abusos de la gerencia de dicho mercado y de oficiales de Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Raúl Palencia, uno de los afectados, dijo que muchos de los colistas han amanecido haciendo cola para comprar allí, mientras que personal del abasto y oficiales de la PNB que custodian el lugar, hacen pasar a parientes y amigos por encima del resto, lo que motivó la tranca.
Otros manifestantes dijeron que hay gente que, incluso, lleva desde la tarde del domingo allí y pernoctaron a las afueras del recinto, esperando para comprar harina precocida y arroz.
“A las 7:00 am, sale la gerente y dijo que nos fuéramos porque ya se acabó todo“, dijo Palencia.
Cuando los ánimos se iban a caldear, los agentes de orden público de la PNB hicieron un disparo al aire con escopeta para dispersar muchedumbles y controlaron la situación. Hubo gente que abandonó el lugar.
Amelia Belisario: El caos solo favorece al régimen
La diputada a la AN indicó que mientras se agudiza la escasez de alimentos, medicinas y hasta de gasolina, el Gobierno insiste en negar crisis humanitaria
La diputada a la AN indicó que mientras se agudiza la escasez de alimentos, medicinas y hasta de gasolina, el Gobierno insiste en negar crisis humanitaria
Redacción
Desde el primer día de este año, en tan solo 15 días se registraron en medios de comunicación 57 protestas, en 16 entidades del país, motivadas en más del 70 % por la escasez de comida.
El régimen sigue intentando culpar a otros sobre los hechos ocurridos, la diputada a la Asamblea Nacional por la Unidad, Amelia Belisario, indicó que el caos generado como consecuencia de los saqueos, solo favorece al gobierno, puesto que justifica el fracaso de sus políticas económicas y en materia de alimentación, asegurando que la escasez es producto de estas manifestaciones; además de dar más oportunidad al régimen para reprimir, agredir y violar los derechos de los ciudadanos.
Si bien es cierto que el hambre no espera también es necesario luchar por desmantelar la tesis oficialista, “no se puede caer en el juego de estos señores que por más de 18 años han saqueado al país y pretenden robarnos la esperanza de cambio”, alertó la parlamentaria.
Lo que hoy las familias venezolanas padecen es consecuencia de erradas políticas económicas, como las expropiaciones de empresas que están hoy en manos del Estado y no producen, un régimen cambiario que solo beneficia a los enchufados del gobierno, el control de precios con la aparición de una figura hecha en revolución que son los bachaqueros, apadrinados por el oficialismo.
Mientras se agudiza la escasez de alimentos, medicinas y hasta de gasolina, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en negar la crisis humanitaria en el país, da la espalda al pueblo cuyos niños, jóvenes y adultos mayores mueren por desnutrición y/o falta de medicamentos, y responsabiliza de sus fracasos al sector privado, ya casi en proceso de extinción por las amenazas gubernamentales.
Lamentablemente las perspectivas económicas no son alentadoras para los venezolanos, por eso la parlamentaria instó a los ciudadanos a no dejarse robar la esperanza, no caer en el juego de caos que beneficia al régimen, y a activar la solidaridad, para que podamos juntos salir Adelante.
Crisis reduce número de comidas de los anzoatiguenses
Dirigentes de ABP tras recorrer el estado se han percatado que los anzoatiguenses disminuyeron de tres a una sus comidas diarias debido a la situación económica del país
La Tolda vinotinto denunció los problemas para comer de los anzoatiguenses Foto: Cortesía
Dirigentes de ABP tras recorrer el estado se han percatado que los anzoatiguenses disminuyeron de tres a una sus comidas diarias debido a la situación económica del país
Luis Méndez Urich
Representantes del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) mostraron mucha preocupación tras percatarse el deterioro que ha sufrido la mesa del anzoatiguense en los últimos años. Tras recorres diversos puntos del estado, Francisco Abad, presidente de la tolda Vinotinto en la entidad señala que muchos habitantes pueden hacer solo una de sus comidas, elevando así los niveles de desnutrición en el estado.
“Un alto porcentaje de los anzoatiguenses está comiendo solo una vez al día. Nuestros niños y adolescentes se están retirando de las aulas debido a que no tienen nada para comer” señala el dirigente.
De igual manera, los integrantes del partido de Antonio Ledezma en la entidad denuncian que muchos niños y jóvenes han debido abandonar las aulas de clase al no contar con los alimentos necesarios para participar, en optimas condiciones, del proceso de enseñanza – aprendizaje de los venezolanos.
“¿Cómo puede un joven venezolano recibir conocimientos con el estómago vacío. Ya los porgramas alimenticios no están llegando a los diversos centros educativos del estado Anzoátegui” refiere Abad.
El vocero de la tolda abepista en el estado también expresa la preocupación por el cambio en los patrones de alimentación de la masa trabajadora que hoy hace vida dentro de las pocas empresas que aún se mantienen abiertas en la zona.
“Antes un trabajador salía de su casa bien desayunado y con una vianda, hoy no suele desayunar bien y su vianda prefiere dejarla en casa para alimentar a sus hijos. Esto es producto del desabastecimiento y la pérdida del poder adquisitivo” sostiene.
Grave situación
En otro orden de ideas, la dirigencia regional del partido de Antonio Ledezma solicitó este miércoles una averiguación por las muertes violentas suscitadas en el sur del estadotras presuntos enfrentamientos.
El pasado fin de semana, el gobernador del estado Anzoátegui Nelson Moreno anunciaba en rueda de prensa el fallecimiento de dos personas presuntamente implicadas en hechos violentos en la entidad. Tales muertes se producen luego de enfrentarse a comisiones de organismos de seguridad del estado.
Ante esta situación, el Presidente de Alianza Bravo Pueblo en Anzoátegui, Francisco Abad reaccionó en torno a estas muertes, pues destaca que uno de los fallecidos fue sacado a la fuerza de su vivienda ubicada en la localidad de Pariaguán, al sur del estado.
“Uno de los fallecidos es un mecánico de nombre Luis Alfredo Aponte, yerno de nuestro secretario general en Pariaguán, Jesús Manrique. Esta persona se encontraba en su casa durante la madrugada del sábado. Por ello pediremos a los organismos que investiguen esta situación” destaca el vocero de la organización.
Abad agrega que en los próximos días, se estará enviando un informe a los diputados José Brito (MUD Anzoátegui) y Richard Blanco (integrante del partido) para que se sumen a la petición de iniciar las averiguaciones en torno a este caso.
“Queremos pensar que el ciudadano gobernador, Nelson Moreno fue engañado al momento de dar la información. Queremos dejar de lado que esto haya sido producto de la política y evitar que grupos exterminio actúen en el país” agrega Abad.
Trifulca en Abasto bicentenario de Las Mercedes por comida
La falta de alimentos en el país empieza a sentirse en la capital de la república. Este jueves se presentó un episodio violento cuando los presentes en Las Mercedes pedían a gritos “comida”
Los consumidores se desesperaron y armaron la trifulca en el Bicentenario Foto: Cortesía
La falta de alimentos en el país empieza a sentirse en la capital de la república. Este jueves se presentó un episodio violento cuando los presentes en Las Mercedes pedían a gritos “comida”
Luis Méndez Urich
Los malabares que realiza el gobierno nacional para que el impacto de la escases de alimentos no se sienta en la capital del país están dejando de surtir efectos. Cada vez son más los intentos (a veces con éxito) de saqueo y agresiones para adquirir un poco de alimentos que sirvan para saciar el hambre en los hogares venezolanos.
Este jueves, por segunda vez en la semana un hecho violento se suscita alrededor de un expendio de la red pública de alimentos dependientes del gobierno nacional, se trató del Abasto Bicentenario ubicado en el sector del este capitalino Las Mercedes, donde los presentes además de aguantar una larga cola, debieron caerse a golpes para llevar a casa un poco de cebolla, único alimento que se encontraba en el establecimiento.
“la gente del gobierno junto con los guardias se llevan la comida por la parte de atrás y el pueblo pasando hambre de este lado. Queremos que un representante del local venga y dé la cara, no nos vamos a ir, queremos comida” indicó una de las personas presentes a un medio de comunicación audiovisual que hace vida a través de la red.
Durante el lamentable episodio, muchos de los presentes se expresaron en contra del actual gobierno, los mismos manifestaron que en su momento defendieron las ideas del fallecido presidente Hugo Chávez, pero lamentablemente hoy las situación por la que atraviesa el país es completamente distinta.
“Nos estamos matando, antes éramos chavistas, ese hombre (Chávez) nos enseñó a tener patria. Maduro reacciona, se está cayendo el país, no permitas eso. Nos estanos matando y el gobierno no hace nada” destacó otras de las personas en el lugar
Uniformados culpables
Tras la reyerta, varios de los presentes acusaron a los efectivos de la Fuerza Armada nacional de ser los causantes de la situación. De acuerdo a sus impresiones, en vez de llegar al sitio e imponer el orden, aprovecharon el tumulto para hacerse de una buena cantidad de alimentos.
“Le sacaron la pistola a un muchacho cuando iba pasando por aquí para saber lo que ocurría con las cebollas, ellos (los militares) se creen muy machotes con su uniforme y con sus pistolas” destacó una dama al mismo medio audiovisual.
Con información de Vivo Play.