Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Soto Rojas: Se les dará un plazo razonable y una conversación

El constituyente expresó que el pueblo venezolano una vez más ha trazado el camino de la paz

El constituyente expresó que el pueblo venezolano una vez más ha trazado el camino de la paz

Redacción

En las elecciones regionales el pueblo venezolano volvió “a trazar” el camino de la paz, aseguró el constituyente Fernando Soto Rojas consideró este miércoles, y dijo además, que la oposición debe respetar a las instituciones del Estado.

Soto Rojas en declaraciones en VTV, indicó que “en el marco de un país asediado por factores internacionales y nacionales, el pueblo venezolano una vez más ha trazado el camino de la paz y hemos salido desde el punto de vista del bloque bolivariano, digamos, con una mayoría muy significativa de gobernadores pero debemos seguir perseverando”.

Insistió el dirigente oficialista: “Estamos a la espera, ojalá vengan los 23 gobernadores, porque ellos fueron elegidos por mandato de la ANC y bajo el control del CNE, lo lógico es que se presenten aquí”, puntualizó.

Destacó Soto Rojas que “la relación con la oposición tiene que ser sobre tres bases fundamentales: uno, respeto al texto constitucional y a las instituciones establecidas; dos, no violencia; y tres, no injerencia de potencias extranjeras”.

Si los candidatos opositores que resultaron electos el pasado domingo no se presentan ante la ANC, “se les dará un plazo razonable y una conversación, si no, yo creo que aquí hay que darles un parao. Tú no puedes seguir irrespetando al texto constitucional, el texto es muy claro. Cuando vas a una elección popular, tienes que someterte a los jueces (…) Aquí hemos sido demasiado tolerantes y hemos abusado de la paciencia de nuestro pueblo, pero ya basta. La ANC fue elegida para establecer una nueva estabilidad social y política en este país, no podemos seguir permitiendo guarimbas, y gente desobedeciendo y atacando duramente a los órganos legítimos del poder público del Estado”.

 

 

 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui rechazó llamado a proceso constituyente

Desde diversos puntos de la zona norte de Anzoátegui, cientos de personas alzaron su voz en rechazo a la “Constituyente” promovida por el presidente Nicolás Maduro hace unos días

Los opositores anzoatiguenses se concentraron en las inmediaciones del elevado Fabricio Ojeda Foto Luis Méndez Urich

Desde diversos puntos de la zona norte de Anzoátegui, cientos de personas alzaron su voz en rechazo a la “Constituyente” promovida por el presidente Nicolás Maduro hace unos días

Luis Méndez Urich

Este lunes, personas que adversan al gobierno del presidente Nicolás Maduro, tomaron las principales arterias viales de la zona norte del estado Anzoátegui en respaldo al llamado realizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que rechaza contundentemente la propuesta realizada por el presidente Nicolás Maduro, de establecer una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Los opositores se trasladaron hasta los predios del elevado Fabricio Ojeda, de Lechería para nuevamente fijar y dejar clara su posición con respecto a lo que consideran una estrategia del gobierno para perpetuarse en el poder indefinidamente.

“Este gobierno se ha caracterizado por ser plenamente embustero, esta propuesta realizada por Maduro no es ni la sombra de lo que en el pasado estableció el presidente Chávez, una propuesta de ese tipo, debe pasar por una consulta del pueblo” refiere el abogado y activista de Voluntad Popular Manuel Ferreira.

Por otro lado, muchos de los presentes, que no cuentan con una afiliación política hacia partido alguno sostienen que es necesario detener los avances del actual gobierno por conseguir más leyes a su medida, las cuales en su mayoría amparan la impunidad y amplían la crisis en la que nos encontramos.

“No podemos seguir así, ese intento del gobierno de ejecutar una Constitución a su medida no puede avanzar, por eso nos mantenemos en las calles, para que el mundo conozca que en Venezuela se gesta un golpe de estado y se está consolidando una dictadura” expresa María Sarmiento, una de las participantes en la concentración.

Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui Armando Armas, destaca que no se debe obviar la consulta popular, para definir si el pueblo requiere de una asamblea nacional constituyente.

“El pueblo es quien decide y Anzoátegui hoy está en las calles para protestar y para repudiar el fraude de la constituyente. Se debe recordar en todo momento que es el pueblo el que debe decidir sobre su futuro” destaca Armas durante la concentración.

Para este martes, la agenda de la MUD contempla la realización de cabildos y asambleas en todo el país con la finalidad de acercar a todas las personas que no tienen internet sobre lo que pretende el gobierno con la propuesta de Constituyente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Duque Corredor: "Escarrá debe explicar por qué solicita una constituyente"

El ex constituyentista insta a Hermán Escarrá bajo qué argumento solicita la puesta en marcha de una Asamblea Nacional Constituyente luego de calificar la actual “carta magna” como la mejor del mundo

El ex magistrado destaca que no se puede pedir una constituyente y mantener el mismo gobienro Foto: Luis Méndez Urich

El ex constituyentista insta a Hermán Escarrá bajo qué argumento solicita la puesta en marcha de una Asamblea Nacional Constituyente luego de calificar la actual “carta magna” como la mejor del mundo

Luis Méndez Urich

Un experto en materia constitucional fue el encargado de bajar los índices de tensión que gracias a las declaraciones de Hermán Escarrá e Isaías Rodríguez se produjeron en el seno de los simpatizantes de la oposición tras la cadena presidencial del pasado miércoles. En la misma, el primero señaló que se debe aplicar medidas judiciales penales en contra de los diputados que hayan cometido irregularidades a su vez que dejó abierta la posibilidad de acudir a un proceso de Asamblea Constituyente.

Ante este panorama, Román Duque Corredor, durante su visita al estado Anzoátegui señaló que la constitución nacional, vigente desde 1999, plantea tres aspectos bajo los cuales es posible aplicar una constituyente. El primero tiene que ver con el cambio en la estructura del estado, el segundo refiere a la modificación del derecho o plantear una nueva constitución.

“Él (Escarrá) definió la constitución del 99 como una de las mejores del mundo, por encima de la norteamericana y la alemana que eran referencia para ese momento. Es por ello que ahora debe explicar por qué plantea crear una constituyente, dentro de que aspectos de los tres que ampara la constitución se justifica esa acción” refiere el ex magistrado.

Asimismo Duque Corredor, cargó en contra del también ex constituyentista como lo fue Isaías Rodríguez, quien aprovechó su visita al país para enviar un mensaje amedrentador a la Asamblea Nacional con mayoría opositora planteando su posible disolución. Contradictoriamente, en dicho acto Hermán Escarrá se encargó de aclarar de lo mencionado por Rodríguez no era viable.

“Isaías (Rodríguez) fue constituyente, el sabe que para disolver el parlamento debe haber un golpe de estado, como lo hace Ortega en Nicaragua o cómo lo hace Erdogán en Turquía” expresa el ex magistrado de la extinta Corte Suprema de Justicia.

Medida sencilla

Con respecto a la crisis por la que atraviesa el país, el jurista manifiesta que no está en contra del referéndum revocatorio, por el contrario respalda la iniciativa de la Mesa de la Unidad Democrática, sin embargo a su juicio, la solución menos traumática para el país hubiese sido la renuncia a modo propio del presidente Nicolás Maduro.

“A título personal, la renuncia del presidente Nicolás Maduro es la vía más sencilla para solventar la crisis que vive el país, lamentablemente no lo dejan. Estamos trabajando para la constitucionalización del país, no estamos en contra del revocatorio, pero a título personal la renuncia de Maduro dentro de una negociación política para lograr un proyecto de estado es la medida más viable en los actuales momentos” refiere Duque Corredor.

Destaca la importancia del establecimiento de una política de estado coherente y que vaya en beneficio de los ciudadanos. En caso de que se produzca un cambio político ese proyecto de estado va a permitir que perduren las políticas que beneficien al colectivo.

“Siempre que no exista en la sociedad un proyecto de estado, el cambio político por sí mismo no será la solución” puntualiza el experto.

Leer más