César Miguel Rondón transmitirá su programa a través de Instagram y Periscope
La periodista Adriana Núñez, quien es parte del proyecto, lamentó la salida de la radio; “Sabía que algún día ocurriría, pero no así. Lamentablemente, las circunstancias no nos permitieron decir adiós
La periodista Adriana Núñez, quien es parte del proyecto, lamentó la salida de la radio; “Sabía que algún día ocurriría, pero no así. Lamentablemente, las circunstancias no nos permitieron decir adiós
Con información de ND
El periodista y locutor, César Miguel Rondón, anunció su salida del circuito éxitos al tiempo en que detalló que seguirá realizando su programa a través de transmisiones en vivo vía Instagram y Periscope.
Así lo anunció el comunicador a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instragram:
Debo confesar que han sido días duros, muy duros. No informar es un dolor profundo. Sobre todo, si ese ha sido el pulso de mi esfuerzo. El propósito de mi ser. El alimento de un periodista es la información; su compromiso, mi compromiso, es hacerla llegar. Hemos sido objeto de la más pura y dura censura que un régimen dictatorial necesita para sostenerse en el poder.
También es la más pura y dura de las evidencias de su debilidad. Como han dicho ustedes mismos en sus muestras de apoyo: “El silencio forzado habla aún más alto” y no hay música que pueda sustituirlo.
Mi compromiso, ese que he llevado con orgullo durante 47 años, se mantiene hoy más que nunca y, ahora con más ganas, se transforma en medio y mensaje. Mis plataformas digitales y mis redes sociales están a tu disposición y se convierten en nuestro mejor aliado en un momento en el que nuestro país pide a gritos la información.
Gracias a mis productores de tantos años, antiguos y recientes. A @lilavanorio mi actual productora. Al equipo de producción: María Claudia, Valeria, Ricardo. A mi operador Franklin Maldonado y a mis compañeros @adriananunezr @lilavanorio y @luiscarlosdiazv
Gracias a tantos empresarios y clientes que hicieron de nuestro espacio, su casa para anunciar las buenas noticias e innovaciones de sus marcas y productos. Gracias a mis compañeros, colegas y a los directivos y ejecutivos de tantos departamentos de Unión Radio, que sigue siendo mi casa. ¡Gracias Guillermo!.
Pero sobre todo, gracias, muchas gracias a ustedes generaciones de oyentes. Estoy seguro que será una ausencia breve. ¡Pronto volveré! . Desde el lunes 4 de febrero nos vemos vía Instagram Live y Periscope a las 7:30 a.m. para escuchar las noticias que nos depara el azar – no del señor portero – pero sí, de las fuentes libres y fidedignas de información muchas de las cuales también han sido censuradas.
También puedes descargar la App gratuita “Al Día” disponible para IOS y Android y vencer la censura. Allí actualizas, a diario, las noticias que necesitas saber, narradas por mí. Llévame en tu bolsillo y haz que la libertad de expresión en Venezuela siga viva.
La periodista Adriana Núñez, quien es parte del programa de Rondón lamentó la salida del programa de la radio. “Sabía que algún día ocurriría, pero no así. Lamentablemente, las circunstancias no nos permitieron decir adiós. (…) Un día recibí una llamada que fue el comienzo de esta historia que por ahora- llega a su fin. ¡Gracias por haberme permitido ser parte de esto!”, dijo en un mensaje publicado en su Instagram.
César Miguel Rondón: Es censura pura y dura la que nos ha silenciado
Un día después de la masiva concentración del 23E convocada por la AN, el locutor explicó que fue notificado que tendría un “largo interludio musical” para evitar que pueda extenderse a opinar sobre la situación política y social que atraviesa el país
Un día después de la masiva concentración del 23E convocada por la AN, el locutor explicó que fue notificado que tendría un “largo interludio musical” para evitar que pueda extenderse a opinar sobre la situación política y social que atraviesa el país
Con información de ND
El locutor y periodista, César Miguel Rondón, agradeció este lunes a quienes le han manifestado apoyo y respaldo, tras la censura que le ha sido aplicada a su programa de radio en Circuito Éxitos. “Gracias a las amigas y amigos que han manifestado preocupación por nuestra ausencia de esta mañana. Es la misma situación que está planteada desde el pasado jueves: no es autocensura, es censura pura y dura la que nos ha silenciado!, expresó Rondón vía Twitter.
El pasado jueves, un día después de la masiva concentración del 23 de enero convocada por la Asamblea Nacional, César Miguel Rondón fue notificado que tendría un “largo interludio musical” para evitar que pueda ahondar y extenderse a opinar y debatir sobre la situación política y social que atraviesa el país en estas últimas semanas, así lo explicó “en vivo” ese día.
Fuentes ligadas a Rondón y a su programa informaron -bajo la condición del anonimato- a Producto que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), hizo una “severa advertencia” sobre el programa del periodista, que desde siempre se ha caracterizado por ser crítico al Gobierno nacional.
Gracias a las amigas y amigos que han manifestado preocupación por nuestra ausencia de esta mañana. Es la misma situación que está planteada desde el pasado jueves: no es autocensura, es censura pura y dura la que nos ha silenciado.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 28 de enero de 2019
Miguel Henrique Otero asegura que antes de diciembre Venezuela vuelve a la democracia
El dueño del diario El Nacional comentó que la ruptura de la unidad se debe a que se han dejado enredar por un “régimen manipulador”
El dueño del diario El Nacional comentó que la ruptura de la unidad se debe a que se han dejado enredar por un “régimen manipulador”
Redacción de El Mercurio Web / Albani DS.
Uno de los iconos del periodismo independiente en Latinoamérica y dueño del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, exiliado en España por sentirse acosado por el Gobierno de Nicolás Maduro, luego de publicar en 2015 una nota donde mencionaba al entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien de acuerdo con la publicación en cuestión lo vinculaba con el narcotráfico.
“En mi país los tribunales no son independientes, son apéndices del Estado, y a raíz de aquella publicación un juez tomó medidas cautelares de prohibición de salida y congelamiento de bienes” comentó Otero, con respecto a su salida de Venezuela luego de la publicación del articulo sobre Cabello.
El periodista decidió no volver a la nación debido a las amenazas que recibió por parte del Gobierno de que si regresaba lo meterían preso.
Declaró que uno de los grandes problemas de Venezuela es la corrupción “Solo con el petróleo se ha ido un trillón de dólares en el despilfarro de Chávez y Maduro. El verdadero porcentaje de corrupción se sabrá cuando caiga este régimen de malandros”.
Censura
Otero señaló que lo primero que hizo el Gobierno venezolano fue acabar con la libertad de expresión en los medios audiovisuales mediante una ley con la que cerraron Radio Caracas Televisión e innumerables radios, y crearon un ente regulador, mientras que en la prensa escrita se reciben amenazas y se ha llegado a la violencia física por parte de distintos colectivos.
El dueño del diario El Nacional augura que la situación actual de Venezuela “es un escenario en el que todo indica que está a punto de que ocurra algo. No sé cómo será el modelo de salida, pero veo que antes de diciembre publicaré el titular Venezuela regresa a la democracia”, también agregó que al aparecer esta frase en los titulares, regresará de inmediato a su país.
Oposición
Miguel Otero comentó que la ruptura de la unidad se debe a que se han dejado enredar por un “régimen manipulador” que ha buscado aliados como Zapatero y Obama que la han terminado por separar.
“Hay dos grandes líneas que establecen las diferencias y que separan a los que quieren la confrontación y a los electoralistas. Durante 15 años María Corina Machado fue confrontacionista y Ramón Guillermo Aveledo (ex secretario de la Mesa de la Unidad Democrática), electoralista. En el medio está el resto, que va cambiando cada seis meses. Una oposición así no genera credibilidad ni dentro ni fuera del país, porque no tiene consistencia” explicó.
El comunicador social concluyó que la salida de Maduro “no pasa en el corto o medio plazo por la acción de la oposición tradicional”.
Alonso Moleiro: Gente de Palabra fue cerrado por Conatel "por el simple hecho de decir la verdad"
El periodista destacó que lo sucedido con el programa es lo que viven día a día con las censuras por el Gobierno para que no se sepa la realidad de las cosas
El periodista destacó que lo sucedido con el programa es lo que viven día a día con las censuras por el Gobierno para que no se sepa la realidad de las cosas
Con información de RCR
El periodista Alonso Moleiro aseguró este miércoles que el programa que conducía en Unión Radio, Gente de Palabra, fue sacado del aire por Conatel “por el simple hecho de decir la verdad sobre las elecciones en el país”.
“Durante el programa Gente de Palabra, transmitido por Unión Radio, estuve entrevistando a Henrique Capriles, con quien tenía mucho tiempo que no conversaba, sobre la situación que actualmente atraviesa el país, la posibilidad de las elecciones a concejales y la propuesta que él había hecho sobre confrontar el referendo constitucional planteado”, manifestó durante el programa La Fuerza es la Unión, por Radio Caracas Radio.
Tras ese último comentario, explicó: “Yo le dije que en las elecciones presidenciales no se logró elegir a nadie y que en el país no se va a lograr nada hasta que no exista el respeto a las instituciones y a los ciudadanos, que debería haber campañas con condiciones. Y más tarde, Conatel emitió un exhorto que luego fue mutando a una sanción que implicaba la salida del aire del programa”.
“Esto que pasó con el programa Gente de Palabra es lo que vivimos día a día con las censuras que realiza el Gobierno para que no se sepa la verdad de las cosas. Lo que yo siento de esto es que es un intento de normalizar la barbarie en el país”, destacó.
Moleiro calificó como “terrible” que “en una dictadura los atropellos se vayan normalizando”.
“Yo no dije ninguna mentira en el programa, en mayo se realizaron unas elecciones que estuvieron llenas de irregularidades ¿Cómo se puede confiar en un referendo cuando puede resultar igual?”, sostuvo.
A su juicio, “en Venezuela se perdió la república, se perdió la decencia. No es mentira cuando digo que nosotros prácticamente vivimos en un tercer y a veces pienso que hasta un quintomundismo, pero más lamentable todavía es que pareciera que este país no le importa nada”, insistió.
El programa radial Gente de Palabra, transmitido por Unión Radio y conducido por Alonso Moleiro y Esteninf Olivarez, salió del aire este martes, según los locutores, por órdenes de Conatel.
Estenif Olivarez hizo pública la información, al igual que Moleiro, y se despidió de sus radioescuchas a través de su cuenta Twitter.
“Hoy me despido de mi audiencia en Gente de Palabra, un espacio maravilloso que tuve el placer de compartir con el gran Alonso Moleiro. Conatel ordenó nuestra salida del aire… Unión Radio sigue siendo mi casa y estoy orgullosa de cada uno de mis compañeros, son mi familia. ¡Gracias!”, expresó.
Lanza: Derecho de expresión pública de pensamiento está amenazado en Venezuela
El relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza indicó que la Ley del odio refuerza la figura de los delitos de opinión
El relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza indicó que la Ley del odio refuerza la figura de los delitos de opinión
Con información de EN
El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, aseguró que hasta el derecho de expresar públicamente el pensamiento está amenazado en Venezuela con la aprobación de la Ley del odio que promovió la asamblea nacional constituyente, la cual además es ilegítima, dijo, por no instalarse bajo los parámetros de la legislación nacional.
“La motivación de la ley nos parece viciada desde el planteamiento de sus objetivos. Está en contra de expresiones, sin definiciones claras y refuerza la figura de los delitos de opinión. El problema de la ley es que pretende limitar severamente el derecho a la libertad de expresión por lo que no compete solo a la Relatoría sino también a los ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil hacer frente a esta norma”.
Advirtió que más allá de promover la tolerancia y la paz, en su articulado no se delimita qué califica como crimen de odio, pero sí se castiga penalmente a quien emita opiniones que no estén alineadas con el mensaje del gobierno.
Expresó preocupación debido a que el instrumento legal no está ajustado a los estándares del derecho internacional. “El tipo penal no es ajustado ni específico a expresiones que inviten realmente al odio, sino que amplían cualquier discriminación: es una puerta que se abre a la discrecionalidad en un país donde el sistema de justicia no goza de la independencia que se requiere”, refirió.
Señaló que además se aplican penas imprescriptibles, cuando el sistema internacional de los derechos humanos plantea esta figura como medida de protección de los ciudadanos frente al gobierno. “El Estado busca proteger a sus funcionarios mientras persigue a los ciudadanos”, dijo.
Lanza señaló que los ataques a la libertad de expresión se han agudizado con la persecución a los medios independientes. Puso como ejemplo la demanda que introdujo el dirigente del PSUV, cuando era presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por una información publicada en El Nacional, que al no ser de su agrado fue llevada al terreno penal.
En este contexto, también resaltó las amenazas directas a los periodistas, el cese de concesiones a medios radioeléctricos, las limitantes para la entrega de papel periódico y la compra de medios de comunicación tradicionales por parte de personas ajenas al periodismo, pero cercanas al gobierno.
“En Venezuela, la libertad de expresión es un campo minado”, aseguró durante su participación en el foro El odio como excusa para censurar,que fue organizado por la ONG Espacio Público.
Recordó que en Europa se establecieron restricciones frente al nazismo, por ejemplo, pero en Latinoamérica los gobiernos han utilizado estos mecanismos para la censura.
En el caso de Venezuela, Lanza señaló que el gobierno busca cerrar los espacios de expresión que utilizan los ciudadanos para vencer la desinformación. “Preocupa la discrecionalidad que tiene el gobierno para intervenir y obligar a transmitir campañas, lo que expone a los medios de comunicación y restringe su libertad de expresión”.
El relator anunció que a pesar de los impedimentos que tiene la CIDH para entrar en el país, se prepara un informe en el que se registrarán las violaciones a la libertad de expresión.