Nacionales Redacción Nacionales Redacción

18 trabajadores de la prensa fueron asesinados en Venezuela desde 2002, indicó reporte de IPYSve

En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas IPYS Venezuela devela su informe “Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad”

En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas IPYS Venezuela devela su informe “Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad” .


Redacción

El informe señala que los homicidios de los periodistas José Carmelo Bislick Acosta y Andrés Eloy Nieves Zacarías el pasado mes de agosto son los casos más graves de una lista de 215 agresiones contra los medios y trabajadores de la prensa en lo que va de 2020.

IPYS Venezuela, noviembre de 2020. El Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas se conmemora cada 2 de noviembre desde 2013. Esta fecha reivindica la lucha por hacer justicia en los casos en los que los trabajadores de la prensa han sido víctimas de agresiones, detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, secuestros e incluso asesinatos. IPYS Venezuela se suma a esta lucha y presentó “Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad”.

Este reporte especial indicó que “18 trabajadores de la prensa han sido asesinados en el territorio venezolano desde 2002”. De acuerdo con los datos de la organización, estos homicidios tuvieron lugar en regiones como el Área Metropolitana de Caracas, Aragua, Cojedes, Lara, Sucre, Anzoátegui, Carabobo, Monagas y Zulia.

Igualmente, detalló que en lo que va de 2020 se registraron dos homicidios contra trabajadores de medios de comunicación en los estados Sucre y Zulia. “Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad” relató las historias de José Carmelo Bislick Acosta y Andrés Eloy Nieves Zacarías, quienes fueron asesinados en agosto de este año en las poblaciones de Güiria  y Cabimas, respectivamente. 

El informe también precisó que “el asesinato contra estos trabajadores de la prensa a lo largo de los años, deja en evidencia la progresiva escalada de violencia que viven los medios de comunicación y los reporteros en todo el territorio a la hora de realizar coberturas informativas o denunciar sobre hechos de interés público”.

“Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad” concluyó que la cultura de la impunidad se ha instaurado en el país. Además de señalar que “entre enero y octubre de 2020, se documentaron 215 casos relacionados con agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, desapariciones forzadas y amenazas contra medios y reporteros”, en este informe, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) exigió al Estado continuar con las investigaciones de los asesinatos ocurridos y garantizar la protección a los trabajadores de la prensa en el desarrollo de sus labores informativas.

“IPYS recuerda al Estado que es su responsabilidad garantizar los mecanismos necesarios para la seguridad y protección de los trabajadores de la prensa como recomiendan organismos internacionales como la Unesco. La garantía de no repetición de las violaciones contra los miembros de los medios de comunicación es un compromiso adquirido por el Estado, así como procesar a los involucrados en hechos que atenten contra la integridad de los reporteros y del derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información”, concluye el informe.

Léelo aquí

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colectivos violentos atacaron a periodistas en la sede de AD

El gremio indicó que los periodistas fueron agredidos con objetos contundentes y gases lacrimógenos

El gremio indicó que los periodistas fueron agredidos con objetos contundentes y gases lacrimógenos

Redacción

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), denunció que periodistas que cubrían una rueda de presa este lunes frente a la sede del partido político Acción Democrática (AD) en La Florida, fueron agredidos “por presuntos colectivos”.

El gremio indicó que los periodistas fueron agredidos con objetos contundentes y gases lacrimógenos lanzados por las personas que han tomado el centro partidista de AD.

El Sindicato Nacional de la Prensa (SNTP) también rechazó la acción que una vez más pone en evidencia los riesgos que corren los trabajadores de la prensa en el país.

“Desde el SNTP rechazamos la acción violenta que atento contra nuestros compañeros y que puso su vida en riesgos, pues hasta detonaciones de armas de fuego se escucharon en el sitio. Exhortamos a quienes convoquen ruedas de prensa a evitar exponer a los medios de comunicación”, escribió la organización en su cuenta en Twitter.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detienen al periodista Carlos Julio Rojas durante la protesta de los jubilados del IVSS en Caracas

La detención se produjo luego de que pensionados protestaran porque la pensión no les alcanza e intentaran cerrar la calle

La detención se produjo luego de que pensionados protestaran porque la pensión no les alcanza e intentaran cerrar la calle

Redacción

Durante una protestas de los jubilados del Instituto Venezolano del Seguro Social, IVSS) realizada este 23 de julio funcionarios se llevaron detenido al periodista Carlos Julio Rojas, en el centro de Caracas, en las cercanías a la plaza de La Moneda.

La detención se produjo luego de que pensionados protestaran porque la pensión no les alcanza e intentaran cerrar la calle.

Funcionarios tanto de la PNB como GNB intentaron impedir la protesta y agredieron a los pensionados. Así como a periodistas que cubrían la manifestación.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNP Caracas: En proceso amañado condena a periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga

El gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa

El gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa

Redacción

“Con falsas acusaciones un tribunal dicta medida de casa por cárcel a Marco Antoima y Mimí Arriaga”, denunció el CNP Caracas.

Prohibirles a los periodistas difundir informaciones o mensajes representa censura previa.

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Edgar Cárdenas, denunció que el gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimí Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa.

Indicó que este lunes ambos profesionales fueron trasladados a los tribunales para iniciar un juicio lleno de irregularidades, igual que en otros casos, esta vez “con un libreto preparado que los condena por un inimaginable complot en las nubes de Internet”.

Añadió que los periodistas fueron imputados por el presunto delito de instigación al odio

“El tribunal 47 de control les impuso casa por cárcel o arresto domiciliario, prohibición de publicar mensajes en sus redes de Internet y salir del país. Todo esto configura una violación a los derechos humanos”, declaró Cárdenas.

Explicó que la medida pretende aplicar una censura previa al prohibirles a los periodistas difundir informaciones o mensajes que pudieran incitar al odio, según lo pudiera considerar el mismo tribunal.

“Los periodistas tenemos un Código de Ética, una formación universitaria y una ley de ejercicio de la profesión que nos obliga a escribir la verdad de los hechos noticiosos”, aclaró al rechazar tales imposiciones.

El dirigente gremial indicó que esta semana se inicia las actividades con motivo de celebrarse el próximo 27 de junio el día del periodista.

“Celebraremos el día del periodista en un ambiente hostil provocado por el gobierno que pretende silenciar a la prensa libre con agresiones, hostigamientos y detenciones arbitrarias”.

“Denunciamos que el gobierno pretende criminalizar la profesión del periodista con juicios amañados, falsas acusaciones y ordena a los tribunales dictar medidas que violan el debido proceso y los derechos humanos”, agregó Cárdenas.

El directivo del CNP Caracas hizo un llamado a la unidad de sus colegas al observar que estas agresiones también afectan a los familiares de los periodistas quienes han sido víctimas de hostigamientos y de amenazas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alertan sobre allanamientos y detenciones de periodistas en Venezuela

Desde que Maduro decretó el Estado de Alarma Nacional por el coronavirus, se han incrementados la persecución a los trabajadores de la prensa

Desde que Maduro decretó el Estado de Alarma Nacional por el coronavirus, se han incrementados la persecución a los trabajadores de la prensa

Redacción

El periodista venezolano Vladimir Kislinger, alertó este martes 31 de marzo en una entrevista al canal de noticias VPItv, sobre nuevos allanamientos a residencias de miembros de la prensa en Venezuela.

Kislinger señaló, que de acuerdo a algunas informaciones que maneja, otro allanamiento se estaría por concretar en la urbanización El Cafetal al este de Caracas, en la residencia de un periodista ligado a la comunicadora Carla Angola, quien denunció este martes que hombres encapuchados habían llegado hasta la casa de sus padres en La Pastora, en el centro de la capital, preguntando por ella y permanecen todavía ahí.

“No tenemos información de la o él periodista al que quieren allanar, ellos van a procurar seguir amedrentando”, manifestó Kislinger, quien aconsejó extremar los cuidados. El comunicador precisó que el tema del coronavirus genera preocupación en el país.

El régimen de Nicolás Maduro ha lanzado una advertencia a todo aquel que considera como terrorista y conspirador “hasta a ti va a llegar la justicia”, dijo la noche de este lunes en una transmisión por VTV, donde anunció la operación “tun-tun” (allanamientos) selectivos.

Desde que Maduro decretó el Estado de Alarma Nacional por el coronavirus, se han incrementados la persecución a los trabajadores de la prensa, el periodista Darwinson Rojas, fue detenido y presentado en tribunales sin su abogado de confianza, por supuestamente  difundir información sobre el COVID-19 en el país.

Otros miembros de la prensa, como la directora del Diario La Verdad de Vargas también fue citada en fiscalía por una publicación sobre el coronavirus; del mismo modo se han originado detenciones momentáneas y borradas de material a reporteros de calle.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vente Vargas condena amedrentamiento del régimen a la directora del diario La Verdad de Vargas

Rechazamos profundamente la medida intimidatoria por parte de Alejandro Terán

Rechazamos profundamente la medida intimidatoria por parte de Alejandro Terán

Nota de prensa 

(Macuto. 26/03/2020) Vente Venezuela en el estado Vargas condenó este jueves a través de un comunicado de prensa, el “amedrentamiento” a la directora del diario La Verdad de Vargas, Beatriz Rodríguez, tras citación del Ministerio Público en la entidad por publicación de noticia sobre el Coronavirus en el Seguro Social de ese estado. 

A continuación, el comunicado en su integridad: 

Vente Vargas condena amedrentamiento del régimen a la directora del diario La Verdad de Vargas 

Desde Vente Venezuela en el estado Vargas queremos brindar nuestra solidaridad a la periodista y directora del Diario La Verdad de Vargas, Beatriz Rodríguez, tras haber sido víctima de la persecución que ejerce el régimen a nivel  nacional y local  a todos aquellos que levantan la voz, y a quienes de forma valiente ejercen el periodismo independiente en Venezuela. 

Rechazamos profundamente la medida intimidatoria por parte de Alejandro Terán, quien usurpa la Alcaldía del Municipio Vargas y del Ministerio Público de esta jurisdicción, que pretende silenciar la realidad del estado. 

Expresarnos no es un delito, es un derecho constitucional que tenemos todos los venezolanos, pero que bajo el totalitarismo de este régimen criminal, es la principal arma que tenemos los ciudadanos. Por eso pretenden callar a todo el que con la cabeza en alto, habla fuerte y dice la verdad. 

Vente Venezuela Vargas seguirá luchando por la libertad de Venezuela y siendo la voz de una ciudadanía que no se rinde.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detienen a periodista Darvinson Rojas y usaron excusa de caso de coronavirus para llevárselo

La FAES tomó al reportero junto a su familia la noche del sábado. A ellos los liberaron rato después, pero no al comunicador social, quien sigue retenido

La FAES tomó al reportero junto a su familia la noche del sábado. A ellos los liberaron rato después, pero no al comunicador social, quien sigue retenido

Redacción El Mercurio Web

El chavismo sigue acosando a la prensa, pese a la pandemia. Ahora, la víctima de desaparición forzada es el reportero Darvinson Rojas, quien fue raptado por la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), junto a sus parientes la noche del sábado.

A los parientes los liberaron rato después, pero el comunicador sigue en cautiverio por el grupo comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los agentes ingresaron a su casa con la excusa de un caso sospechoso de COVID-19, pero ninguno tenía equipos de protección o personal médico.

Al padre de Rojas lo golpearon y le provocaron heridas en la cabeza. Esto se vio luego de su liberación.

Los parientes del reportero estuvieron en la sede de la FAES y desee allí les negaron tenerlo detenido. Les dijeron que debían recorrer todos los centros de detención hasta hallarlo.

Se cree que la causa del rapto de Rojas fue la publicación de un caso violento que involucra al hijo del ex ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez. Resulta que Luis Alfredo Motta Vegas salió herido de tres tiros en una fiesta en El Hatillo.

Esto pasó en la casa de un sujeto identificado como Ronald Moret, quien tiene antecedentes criminales por narcotráfico en Canadá.

Los tuits hicieron que el ex funcionario movilizara a la FAES a detener a Rojas.

El presidente de la AN y encargado del país, Juan Guaidó, condenó la detención. Lo propio también hizo el gremio de la prensa y organizaciones afines.

Al final, se supo que Rojas está en la sede UD5 de Caricuao, desde la noche del sábado.















Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Apareció periodista Jesús Medina fuertemente golpeado

Medina había recibido amenazas tras publicar un reportaje sobre los privilegios que tienen los reclusos en la conocida cárcel de Tocorón

Medina había recibido amenazas tras publicar un reportaje sobre los privilegios que tienen los reclusos en la conocida cárcel de Tocorón

Redacción

El periodista Jesús Medina desaparecido desde el pasado sábado apareció en la carretera Caracas-La Guaira, semidesnudo y fuertemente golpeado, Alfredo Romero, confirmó la  que el comunicador está muy afectado.

Romero detalló que Medina se comunicó con la novia pasada las 9 de la noche de este lunes y fue localizado a las 10:30 de la noche en la carretera Caracas-La Guaira. “Entendemos que le dieron comida, pero como es lógico está afectado”, señaló Romero.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) abrió  una investigación sobre la desaparición del reportero gráfico Jesús Medina, que había recibido amenazas tras publicar un reportaje sobre los privilegios que tienen los reclusos en la conocida cárcel de Tocorón.

La última comunicación telefónica realizada por Medina desde su teléfono lo  situaba en el estado Miranda, en el centro-norte del país, en el sector Paracotos, informó en exclusiva la periodista Mildred Manrique.

Medina, reportero de la página web Dólar Today, había recibido amenazas de sujetos no identificados tras publicar un material fotográfico donde se mostraban antenas parabólicas, piscinas y hasta una especie de zoológico con especies en extinción de las que disfrutan los presos en el penal de Tocorón del estado Aragua.

En las imágenes publicadas por Medina también se aprecia a varios reclusos portando armas de fuego o a bordo de motocicletas dentro de la cárcel, así como la ostensible presencia de mujeres pese a ser una prisión exclusivamente masculina.

 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expresión Libre y líderes universitarios abogan por periodistas detenidos

Solicitan al Ministerio Público y a la Defensoria del Pueblo velar por el respeto y garantía de los derechos humanos de los periodistas y activistas de la democracia

Solicitan al Ministerio Público y a la Defensoria del Pueblo velar por el respeto y garantía de los derechos humanos de los periodistas y activistas de la democracia

Redacción 

Miembros de Expresión Libre, comunicadores por la paz y la democracia entregaron sendas comunicaciones a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía General de la República, junto a dirigentes estudiantiles de las escuelas de comunicación social de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Santa Rosa, en las que se solicita a ambas instituciones velar por el respeto y garantía de los derechos humanos de los periodistas y activistas de la democracia, dada su injustificada privación de libertad y deplorables condiciones de reclusión en las que se encuentran.

Refiere la comunicación que, en el caso del periodista Carlos Julio Rojas, el pasado 6 de julio, luego de realizar una compra de víveres, fue apresado en San Bernardino de manera arbitraria, ilegal e inconstitucional y permaneció detenido 96 horas entre el Sebin y la PNB, esposado y con presos comunes, sin el debido proceso. Luego el Tribunal Militar Segundo de Control en Fuerte Tiuna, le dictó privativa de libertad por los presuntos delitos castrenses de traición a la patria; contra la integridad, independencia y libertad de la nación; rebelión militar y sustracción de efectos pertenecientes a la Fuerza Armada. Hoy se encuentra recluido en Ramo Verde.

“Diversas organizaciones gremiales y de derechos humanos han condenado ‘el secuestro y posterior privativa de libertad, ordenada por un tribunal militar con delitos forjados’ al que ha sido sometido Rojas desde el pasado 6 de julio y han emplazado al Gobierno para que deje en libertad al periodista y cese en su empeño por generar miedo en quienes son críticos, cuestionan su gestión y se asocian para generar cambios en el marco de la Constitución de la República”.

La ONG de periodistas, Expresión Libre y los líderes universitarios, de igual manera solicitan la intervención de la Fiscalía y la Defensoría en los casos de los periodistas zulianos, Alberto Cabrera y Antonio Medina, ambos egresados de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Además, exigieron garantías para los derechos de la periodista, Oscaremys Bello, quien según ha denunciado la Seccional del Colegio Nacional de Periodistas del estado Miranda, fue objeto de una aprehensión “arbitraria e ilegal” por parte de funcionarios de la Guardia Nacional (GN), mientras se encontraba ejerciendo su labor profesional en la cobertura de una protesta de empleados de la Gobernación de Miranda, la mañana del lunes 7 de agosto, en la ciudad de Los Teques.

La comunicación entregada tanto a la Fiscalía como a la Defensoría fue firmada por los periodistas Silvia Alegrett, Gregorio Salazar, Luis Zambrano, Marisela Alvarado y Juan Vicente Gómez. También por el bachiller, José Camacho, representante estudiantil de la Escuela de Comunicación Social de la UCV y por los bachilleres, Rayber Alvarado y John Chanchamire, del Movimiento Estudiantil de la Universidad Católica Santa Rosa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PNB agrede a la periodista Mildred Manrique durante el trancazo en Altamira

El trancazo fue convocado para este martes por la Mesa de Unidad Democrática

El trancazo fue convocado para este martes por la Mesa de Unidad Democrática

Redacción   

La conocida periodista capitalina  Mildred Manrique, resultó herida este martes 08 de agosto durante la represión en el trancazo convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

A través de la red social en Twitter del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTP) informó que la Policía Nacional Bolivariana (PNB)le disparó una bomba lacrimógena a "quemarropa" en la pierna a Manrique, con la ayuda de sus compañeros de prensa, fue trasladada a una clínica cercana a la Plaza Altamira.

Los efectivos de seguridad reprimieron el trancazo en la zona, donde manifestantes estaban concentrados. El trancazo fue convocado para este martes por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) desde las 12:00 pm hasta las 6:00 pm.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

CNP Anzoategui: quienes arremeten contra los periodistas de convierten en violadores de DDHH

El CNP de Anzoátegui rechazó a la actitud asumida por el gobernador encargado Nelson Moreno

El CNP de Anzoátegui rechazó a la actitud asumida por el gobernador encargado Nelson Moreno

Redacción

En cuanto a la censura que pretende aplicar CONATEL a los medios de Comunicación Social, el Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas, Domingo Luis Diaz Mendoza, señaló: Altamente preocupante que el gobierno nacional pretenda poner un Bozal a los medios y periodistas al querer coartar el Derecho que tiene el pueblo a estar informado veraz y oportunamente.

Derecho establecido en la Constitucional y la Ley de Ejercicio del Periodismo. Nuevamente hizo un llamado a los cuerpos de seguridad del estado, GNP, PNB y PoliAnzoategui a respetar y dejar de torpedear la labor de los periodistas, reporteros gráficos y camarografos.

Les recuerdo a quienes arremeten contra los encargados de la difusión masiva a través de los medios, se convierten en Violadores de los Derechos Humanos, esos delitos no prescriben y la penas son individuales.

No hay derecho a que los cuerpos represivos del Estado el pasado jueves en Lecheria, maltrataran física y verbalmente a nuestros colegas con el agravante de querer adueñarse de sus cámaras, celulares e implementos de trabajo.

El CNP de Anzoátegui quiere dejar sentada su más firme rechazo a la actitud asumida por Nelson Moreno, GE, quien suponemos importe las órdenes a los cuerpos policiales y lo hacemos responsable de cualquier evento en contra de los comunicadores sociales de nuestra entidad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Periodista y líder social Carlos Julio Rojas debe estar libre

Gremios de periodistas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias del centro norte de la ciudad de Caracas, exigen al Gobierno nacional la liberación plena e inmediata de Carlos Julio Rojas

Gremios de periodistas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias del centro norte de la ciudad de Caracas, exigen al Gobierno nacional la liberación plena e inmediata de Carlos Julio Rojas

Nota de prensa

Caracas.-El periodista y líder social del centro norte de Caracas, lleva 72 horas detenido sin haber sido presentado a tribunales, tener acceso a sus abogados y está recluido con las manos esposadas en una celda junto a presos comunes en la zona siete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Boleíta norte; por presuntos delitos que le atribuye el ministro de Interior, Néstor Reverol.

Su abogado defensor, Carlos Calderón señaló que la privativa de libertad de Carlos Julio Rojas no está ajustada al estado de derecho, “a las 48 horas de su detención continuaba en privación ilegítima de libertad y sin presentación ante las instancias correspondientes”.

Explicó que al no estar judicializado el caso “se le está violando el debido proceso” lo que en su criterio evidencia que este caso representa “el abuso y el desborde de la inconstitucionalidadde la fuerza pública, en el cual mediante un supuesto abierto se le violenta el derecho a la protesta y al libre tránsito del periodista y luchador comunitario”.

“Una vez más estamos en esta situación que llevó a juicio a Carlos Julio tras haber filmado una cola en su supermercado en 2015 para un programa de televisión que conducía. Nosotros vamos a seguir adelante con la Constitución en la mano y con las leyes para evitar de nuevo la arbitrariedad de la dictadura latinoamericana y de tiempos pasados en Venezuela donde toda resistencia era llevada a tribunales militares que no son competentes y ni son jueces naturales de todo civil”, aseveró el jurista.

Rojas, quien fue detenido ilegal y arbitrariamente el pasado jueves en la ciudad de Caracas, mientras caminaba con una bolsa de papas por San Bernardino y tras haber participado en una protesta pacífica convocada por la Mesa de la Unidad Democrática fue responsabilizado por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, de “airadas y apresuradas acusaciones contra el comunicador y líder comunitario, dejando ver la siembra de supuestos elementos conspirativos y la intención de someterlo a la justicia militar”, tal como lo señalara el Sindicato Nacional de Periodistas en un comunicado.

El comunicador egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y trabajador del programa Radar de los Barrios, se desempeña como defensor de los derechos colectivos, así como un activista en favor de la Democracia. Formó parte del movimiento estudiantil, donde alzó su voz, contra el cierre de Radio Caracas Televisión. Al mismo tiempo, se dedicó al trabajo social en distintas comunidades caraqueñas, tarea que realizó hasta cuando fue apresado por organismos de seguridad del Estado mientras ejercía su legítimo derecho a la protesta.

Diversas organizaciones gremiales y de derechos humanos han condenado “el secuestro” al que ha sido sometido Rojas y han emplazado al Gobierno para que deje en libertad al periodista y cese en su empeño por generar miedo en quienes son críticos, cuestionan su gestión y se asocian para generar cambios en el marco de la Constitución de la República.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian agresiones a 376 periodistas durante protestas en Venezuela

"Entre el 31 de marzo y el 24 de junio, 376 trabajadores de prensa han sido agredidos en 238 casos documentados" 

"Entre el 31 de marzo y el 24 de junio, 376 trabajadores de prensa han sido agredidos en 238 casos documentados" 

Con información de AFP

El principal sindicato de periodistas de Venezuela denunció este domingo que 376 reporteros han sufrido agresiones durante casi tres meses de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, la mayoría por parte de militares y policías.

"Entre el 31 de marzo y el 24 de junio, 376 trabajadores de prensa han sido agredidos en 238 casos documentados", de los que las "fuerzas de seguridad son responsables de 170", precisó la organización en Twitter.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) contabiliza igualmente 33 "detenciones ilegales" de trabajadores de medios de comunicación.

Las protestas opositoras han derivado en disturbios con saldo de 75 muertos y más de un millar de heridos, según el balance de la Fiscalía. Gobierno y oposición se culpan mutuamente por los hechos de violencia.

Aunque a solicitud del Ministerio Público los tribunales aceptaron "medidas especiales de protección" en favor de los periodistas, las denuncias de ataques a reporteros por policías, militares y manifestantes han sido constantes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

APEVEX denuncia agresión institucional contra la prensa en Venezuela (Comunicado)

Alertan que cada hostigamiento, agresión y persecución a reporteros se traduce en un ataque a la libertad de expresión de los venezolanos en general

Alertan que cada hostigamiento, agresión y persecución a reporteros se traduce en un ataque a la libertad de expresión de los venezolanos en general

Redacción  

Las organizaciones internacionales reaccionaron ante las agresiones cada vez más fuertes contra la prensa en Venezuela, este martes la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extrajero (APEVEX) emitió un comunicado condenando tales hechos.

Comunicado completo:

La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) condena el atentado institucional emprendido por el régimen venezolano contra los periodistas que cubren las manifestaciones en Venezuela.

APEVEX observa con un creciente sentido de alarma la saña y la violencia con que agentes de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana, así como elementos pertenecientes a organizaciones paramilitares, conocidas como colectivos, cometen acciones contra periodistas, fotógrafos, camarógrafos y otros trabajadores de la prensa, a quienes han convertido en un objetivo militar en medio de la brutal represión contra los venezolanos que protestan en las calles.

El lunes 5 de junio, la arremetida contra la prensa alcanzó nuevos niveles de violencia: dispararon perdigones, tuercas y hasta balas contra periodistas. Les destruyeron sus equipos y a un gran número le robaron los teléfonos celulares, que son parte fundamental de sus herramientas de trabajo, en especial durante la cobertura de las protestas.

Las víctimas de este ataque contra la libertad de información fueron periodistas del diario El Nacional, de los canales de televisión Globovisión y TV Venezuela Noticias, de los portales digitales Runrunes, El Cooperante, Webnotitarde, mientras que una reportera de Telesur recibió un impacto de bala en su chaleco y a una periodista de Crónica Uno les dispararon una tuerca.

La organización venezolana Espacio Público denunció que solo ese día se registraron 14 casos con 18 víctimas "entre robos, agresiones y detención por buscar, recibir o difundir información", al tiempo que informó la detención del estudiante de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Gabriel Figueroa, por presunto "terrorismo digital", tras la revisión ilegal de su celular.

APEVEX alerta que cada hostigamiento, agresión y persecución a reporteros se traduce en un ataque a la libertad de expresión de los venezolanos en general y hace un llamado a las organizaciones internacionales de periodistas para que levanten sus voces a favor de nuestros colegas en Venezuela y nos ayuden a denunciar esta situación.

Miami, 6 de junio del 2017

Comité Ejecutivo de la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Robos, destrucción de equipos y amenazas han recibido periodistas este lunes por parte de la GNB

El Ministerio Público solicitó el pasado 18 de mayo medidas de protección para el ejercicio de la función de los periodistas

El Ministerio Público solicitó el pasado 18 de mayo medidas de protección para el ejercicio de la función de los periodistas

Redacción

Pese a las medidas de protección emitidas por el Ministerio Público, por los tribunales y del mismo segundo comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Giuseppe Casciopo, quien se comprometió a garantizar el cumplimiento del trabajo de los periodistas y reporteros gráficos que cubren las manifestaciones antigubernamentales, los ataques a los comunicadores sociales continúan por parte de los efectivos de ese componente militar.

Este lunes, el periodista Francisco Zambrano, del portal WebRun Runes, fue robado por los uniformados de la GNB cuando cubría el plantón que se desarrollaba en el Distribuidor Altamira, en Caracas. Lo despojaron de su teléfono celular.

Peor les fue al equipo de prensa del canal televisivo Globovisión, que además de ser atacados por los militares, les destruyeron las cámaras y las lanzaron desde el Distribuidor Altamira.

Más temprano al equipo de prensa de Vivoplay les advirtieron de manera amenazante “Se van de aquí para no tratarlos como guarimberos”, dijo GN a periodistas en la Fajardo

El Ministerio Público solicitó el pasado 18 de mayo medidas de protección para el ejercicio de la función de los periodistas, ante las agresiones cometidas contra estos durante las manifestaciones efectuadas en el país desde abril.

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

SNTP denuncia agresiones a los equipos de prensa durante las manifestaciones de este lunes

Los ataques, en su mayoría, fueron por parte de la GNB y la PNB

Los ataques, en su mayoría, fueron por parte de la GNB y la PNB

Redacción

Unos 19 profesionales de la comunicación fueron agredidos este lunes durante la cobertura periodística de las protestas registradas en el país, así lo informaron autoridades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Los ataques, en su mayoría, fueron por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana. 

Distintos portales informativos y usuarios de la red social twitter, la “GNB agredió e intentó robar a reporteros de caraota Digital durante la cobertura de la marcha”.

Mientras que un equipo del canal Globovisión fue agredido en El Rosal por un grupo de encapuchados que roció con gasolina el aparato de transmisión y a los trabajadores, obligándolos a retirarse del sitio.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN condenó el ataque a la prensa durante las manifestaciones

"Llegó la hora que ante un gobierno que está dando un auto golpe de Estado, una rebelión democrática e informativa"

"Llegó la hora que ante un gobierno que está dando un auto golpe de Estado, una rebelión democrática e informativa"

Redacción

La Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, presidida por la Diputada Adriana D’Elia, sesionó este martesen el Salón Miranda del Palacio Legislativo, para abordar las graves agresiones en contra los miembros del gremio periodístico.

El vicepresidente diputado Biaggio Pillieri, destacó en la sesión que"la Comisión de Medios siente el compromiso de presentar un informe para elevar su voz de protesta y exigir se establezcan responsabilidades"

"Llegó la hora que ante un gobierno que está dando un auto golpe de Estado, una rebelión democrática e informativa", puntualizó el diputado por el estado Yaracuy, al destacar que "el informe presenta la agresión a cada medio, a cada periodista, hasta los últimos de este lunes 8 de mayo que fueron 18"

En tal sentido, Pillieri manifestó que la Comisión de Medios denuncia enérgicamente ante los órganos de seguridad del Estado "todos los actos de brutal represión, exigimos que el Gobierno garantice el derecho a la libertad de expresión, de información y a la vida, exigimos que el Gobierno garantice la integridad física, psíquica y moral".

"En este informe están 219 periodistas y trabajadores de medios agredidos al igual que 14 trabajadores de medios detenidos d manera ilegal"

Marco Ruiz SNTP, denunció el uso desproporcionado de la fuerza pública en contra de los trabajadores de los medios de comunicación, así mismo la actuación degrupos civiles armados trabajando articuladamente con las FANB y la PNB.

Pero también denunció que manifestantes opositores rociaron con gasolina al equipo de prensa de Globovisión, calificando el hecho como atroz, y solicitó a los diputados y dirigentes de la alternativa democrática deslindarse de tales acciones criminales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Maduro, Padrino y Reverol deberán responder por crímenes de lesa humanidad”

Domingo Luis Díaz Mendoza, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Anzoátegui repudió la brutal represión de los cuerpos de seguridad del Estado, contra periodistas y reporteros gráficos en el ejercicio de sus funciones

Domingo Luis Díaz Mendoza, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Anzoátegui repudió la brutal represión de los cuerpos de seguridad del Estado, contra periodistas y reporteros gráficos en el ejercicio de sus funciones

Niurka Franco

Hasta en los conflictos bélicos se respeta el ejercicio del periodismo y la labor de los corresponsales de guerra, pero en Venezuela  la  tarea de informar ha sido criminalizada por el régimen, al punto de pretender silenciar por la fuerza,  lo que ocurre en el país.

Así se desprende de lo dicho por el secretario seccional del CNP Anzoátegui, Domingo Luis Díaz Mendoza, quien además de repudiar la brutal represión contra periodistas y corresponsales nacionales y extranjeros, responsabilizó al presidente Nicolás Maduro, al ministro de la Defensa , general Vladimir Padrino López y al titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, de los abusos y violaciones que los cuerpos de seguridad del Estado, vienen cometiendo contra la población civil que ejerce su derecho constitucional de protestar cívica y pacíficamente.

“Maduro, Padrino y Reverol , tendrán que responder ante la justicia nacional e internacional, por los crímenes cometidos contra la población durante protestas pacíficas, contra las cuales han enviado a los cuerpos de seguridad del Estado no para controlar el orden público, sino para matar”

Refiere que en el caso del estudiante de la Universidad Metropolitana, Juan Pablo Pernalete(20) la muerte se produjo por el impacto de una bomba lacrimógena en su pecho. “Esos artefactos no tienen por qué ser disparados con fuerza, porque la razón por la cual se usa, es para dispersar manifestaciones, no para matar a los manifestantes”, acota Díaz Mendoza, subrayando que por lo general estos artefactos son echados a rodar por el piso, nunca aventados.

El Defensor del Pueblo y Villegas deben renunciar

El vocero del CNP Anzoátegui afirma que Tareck William Saab se ha convertido en un estafador del pueblo venezolano al permanecer  en un cargo por el cual cobra, sin ejercer. Asegura  que su propio hijo lo llamó a reflexión al  observar como guarda silencio ante los crímenes que se vienen cometiendo. “El muchacho lo  dijo de manera clara,  el muerto pude ser yo”, narró.

Dijo ser partidario de que el CNP expulse a los periodistas Ernesto Villegas, Eleazar Díaz Rangel y a José Vicente Rangel  por considerar que su comportamiento está reñido con el código de ética que rige la actuación de los profesionales de la comunicación.

“En el caso del ministro Villegas, se pasa el código de ética por donde le parece, cómo es posible que haya llegado al extremo de decirle a los corresponsales extranjeros que no escriban acerca de lo que ellos mismos están palpando en el país, como es la represión, el hambre, las colas, la falta de medicinas y demás calamidades, frente a eso, Villeguita pretende que guarden silencio”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno de Colombia rechaza agresión a periodistas

La periodista de Caracol Radio en Caracas fue víctima de una agresión por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana cuando informaba sobre lo ocurrido en las afueras TSJ

Elyangélica González fue agredida en las afueras del TSJ Foto: @HOLLMANMORRIS

La periodista de Caracol Radio en Caracas fue víctima de una agresión por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana cuando informaba sobre lo ocurrido en las afueras TSJ

Luis Méndez Urich 

El gobierno de Colombia a través de la vocería del Ministerio de Relaciones Exteriores repudió la acción violenta con la que efectivos de la Guardia Nacional de Venezuela trataron a un grupo de periodistas, en especial de la corresponsal de Caracol Radio en Caracas cuando se encontraban trabajando en los alrededores Tribunal Supremo de Justicia.

La reportera, se encontraba haciendo la cobertura sobre la manifestación que llevaban adelantes estudiantes en las afueras de la sede del poder judicial en Venezuela, por la sentencia emitida durante la noche del pasado miércoles que prácticamente anula las funciones de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015.

El gobierno de Colombia a través de los canales diplomáticos, le emitió a la República Bolivariana de Venezuela un comunicado donde expresa su “profunda preocupación” por el hecho. Por otro lado rechaza categóricamente el ataque a la libertad de expresión de un medio de comunicación colombiano al mismo tiempo que solicita en lo inmediato garantías y medidas propias para el ejercicio de la labor periodística.

A través del portal web La Patilla (www.lapatilla.com) se pudo conocer que la embajada de Colombia acreditada en Venezuela ya se puso en contacto con la periodista afectada y le está prestando toda la colaboración necesaria.

Con información de www.lapatilla.com

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela rechaza agresiones del Gobierno

La Junta Directiva Nacional del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, en reunión de emergencia, rechaza y condena las acciones del Gobierno Nacional contra sus agremiados

​La Junta Directiva Nacional del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, en reunión de emergencia, rechaza y condena las acciones del Gobierno Nacional contra sus agremiados

Redacción

Ratificando el compromiso del gremio con la libertad, la comunicación, la democracia y el derecho de la población a estar informada debidamente, la directiva del Círculo de Reporteros Gráficos se pronuncia sobre los hechos de violencia que fueron cometidos contra sus agremiados recientemente en el centro de Caracas.

Es nuestro deber como Comunicadores Gráficos, ratificar nuestro compromiso con Venezuela y la preservación de la democracia como sistema de gobierno en beneficio de todos los venezolanos.

“El recurrente irrespeto a los trabajadores de la Comunicación Gráfica (Fotógrafos y Camarógrafos), se ha convertido en una práctica de ensañamiento, robo, maltrato físico y violación de los derechos humanos por parte del Gobierno Nacional, Liderizado por la Guardia Bolivariana, Policía Nacional y grupos Colectivos, hechos que violan constantemente la Constitución Nacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, afectando a nuestros agremiados (fotógrafos y camarógrafos) en su condición de padres de familia, al ser robados y despojados de sus herramienta de trabajo con lo cual llevan el sustento diario a sus hogares. También somos pueblo y sufrimos las mismas consecuencias”.

En este sentido, la Junta Directiva Nacional en reunión de emergencia acordó lo siguiente;

1.- Hacer un llamado de prevención y seguridad a todos los comunicadores gráficos del país (fotógrafos, camarógrafos, diseñadores gráficos, infógrafos) asociados o no a nuestro gremio, a tomar las medidas preventivas necesarias, en el resguardo de la integridad física y la seguridad de los equipos audiovisuales en el cumplimiento de nuestro deber, que no es otro que el de producir una imagen donde se cuente una historia, que no esté aislada del contexto con la realidad en la que nos encontramos sumergidos, la que nos toca a todos y a la que se debe el reportero de la imagen.

2.- Exhortamos al Ministerio Público a que adelante las investigaciones correspondientes de los hechos ocurridos y sanciones a los responsables, sean funcionarios públicos o civiles, en el marco de las garantías constitucionales.

3.- Que en el marco de la Constitución Nacional y las obligaciones del Estado en sus distintas instancias garantice la labor diaria de nuestros Comunicadores Gráficos en la búsqueda y registro de la información a fin de respetar y preservar el derecho humano y la libertad de expresión de todos los venezolanos.

Nuestro deber es reflejar gráficamente las opiniones de la sociedad, La continua pretensión de responsabilizar a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos por la situación del país, durante la cobertura noticiosa de la escasez de alimentos, inseguridad e ingobernabilidad, ha dado paso a incrementar los casos de ataques y limitación del ejercicio periodístico cuando nuestro deber es reflejar la situación nacional.

Nuestro compromiso social es dar a conocer las demandas de la ciudadanía para procurar la satisfacción de sus necesidades. Somos servidores públicos y cumplimos con esa labor digna y honorable.

Este modelo de acción estatal, se registró gráficamente en el día jueves, 02 de junio de 2016, con la participación desmedida de funcionarios policiales, militares, y autoridades públicas, que hacen imposible el derecho al legítimo trabajo y a la seguridad pública y personal de nuestros trabajadores, cuando es un derecho constitucional y obligación del Gobierno Nacional, garantizar la vida y la libertad de expresión de todos los venezolanos, por lo que categóricamente reprobamos y repudiamos las acciones sanguinarias de las cuales fueron objeto nuestros fotógrafos y camarógrafos.

Ramón Delgado Cisnero

Presidente

Circulo de Reporteros Gráficos de Venezuela

Leer más