Propuesta para aumentar tarifas de Aseo Urbano en Lechería genera cuestionamientos
Un grupo de vecinos organizados sostienen que se está violando el derecho a la consulta pública tipificado en ordenanza de transparencia vigente en la ciudad
Un grupo de vecinos organizados sostienen que "se está violando el derecho a la consulta pública tipificado en ordenanza de transparencia vigente en la ciudad
Redacción
Esta semana el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferrerira se dirigió a la Cámara Municipal para solicitar un nuevo incremento en las tarifas del servicio de aseo urbano, propuesta que ha empezado a generar reacciones de parte de ciudadanos y concejales.
El viernes 24 de abril por decisión de la mayoría de los concejales de Lecheria se procedió a abrir un proceso de consulta vía correo electrónico que concluirá el lunes 27 para pulsar la opinión de los habitantes sobre la reforma de la Ordenanza del Aseo Urbano y domiciliario.
Esta decisión ha sido cuestionada por un grupo de vecinos agrupados en @reformaparticipacionciudadana y apoyada por la concejal independiente Ysbelsy Hernández. .
La concejal Hernández manifestó a través de sus redes sociales: "En medio de la situación que el mundo atraviesa y apurando el paso, la mayoría de los concejales saltando por encima de las Leyes vigentes pretenden aprobar la reforma de la Ordenanza de Aseo urbano, entre otras cosas para ajustar la tarifa.
Asegura que los vecinos de Lecheria llevan años manifestando que están dispuestos a pagar por un servicio de calidad, el tema monetario para algunos no es problema en una situación normal, sin embargo en la actualidad con la mayoría de los negocios cerrados y los condominios con más de 80% de morosidad un aumento viene a representar una carga más, dijo.
Trajo a colación la opinión de un grupo de vecinos organizados de @reformaparticipacionciudadana, donde sostienen que "se está violando el derecho a la consulta pública tipificado en varias de nuestras leyes nacionales y en la propia ordenanza de transparencia que tenemos en Lecheria."
"Comparto en 100% la opinión objetiva y apegada a la legalidad que exponen detalladamente en @reformaparticipacionciudadana y los invito a leerla. El apuro trae cansancio y a muchos de nuestros vecinos puede que no les importe pagar un ajuste por un servicio de calidad, pero si les importa mucho sentirse burlados y atropellados".
Aumento de tarifas de aseo urbano en Lechería genera discordia
Los comerciantes morreños son los que se verán más afectados por la medida.Además, se notaron ciertas irregularidades relacionadas a TACHITEC, la compañía que reemplaza a Sateca en la recolección de desechos sólidos en Urbaneja
Los comerciantes morreños son los que se verán más afectados por la medida.Además, se notaron ciertas irregularidades relacionadas a TACHITEC, la compañía que reemplaza a Sateca en la recolección de desechos sólidos en Urbaneja
Juan Afonso/@jcabnews
Aunque la Cámara Municipal de Lechería ha aprobado el aumento de las tarifas del aseo urbano en esa zona, hay discordia con el tema y la empresa que se encargará de recolectar desechos sólidos en la municipalidad. La compañía es TACHITEC.
La exconcejal María Malaver mencionó que la empresa nueva que hará la recolección, no pasó por licitación en la Cámara Municipal tras cerrar el contrato anterior que concluiría en 2023, pues era de 20 años. Solamente votaron en contra de esta normativa las ediles Ysbelsy Hernández y Jannette Calista.
Malaver dijo que el alcalde Manuel Ferreira se apegó a un permiso otorgado por la Cámara al exburgomaestre morreño Alexis Ortiz, en el año 2003, y con el número de cédula para darle paso a TACHITEC en el servicio de aseo urbano.
"No existe en la página web (de la RNC) ninguna experiencia en labor de aseo urbano ni con la alcaldía de Urbaneja", explicó Malaver, al tiempo que añadió que Sateca sí había tenido experiencias en ese servicio fuera de Lechería, como por ejemplo el municipio Chacao.
Contó que en el contrato hay una situación grave, es que la empresa tiene que dejar gratuita todo el inventario; camiones, barredoras, a la alcaldía, y Sateca dejó la actividad sin saberse qué dejó, y hay riesgos de que TACHITEC haga lo mismo al terminar el contrato.
Irregularidades
La concejal Sandra Rojas relató que inspeccionado a TACHITEC encontró algunas irregularidades, como que la compañía declaró tener compactadoras de 25 yardas y 80 barredoras, pero solo tenía cinco compactadoras de 20 yardas y 20 barredoras.
Encontró también que el personal no tiene contratación colectiva, no gozan de beneficios laborales y apenas fueron dotados de una uniformación básica, por lo que pidió a la Cámara actuar para solventar estas fallas.
Propuestas
La dirección de Vente Lechería se pronunció al respecto, argumentando que los protocolos de TACHITEC sobre cobranza y cálculos de tarifas no permiten a los comerciantes realizar trámites y conseguir permisos de funcionamiento.
Esto a su vez les hace difícil obtener solvencias de Aseo Urbano de los contribuyentes, que sirve para mantenerse al día con los permisos de funcionamiento anteriormente nombrados.
Una de las propuestas del partido celeste es que se hagan públicas todas las tarifas para que así cada contribuyente sepa el alcance de sus obligaciones. También sugieren sobre el criterio para calcular y asignar las alicuotas, frecuencia de aumentos, y parámetros para establecer diferencias por metro cuadrado y tipo de actividad económica, para así evitar un cobro excesivo a los comerciantes.