Denunciarán internacionalmente ataque a Juan Guaidó
“No solo vamos a denunciar en instancias hoy secuestradas por la dictadura, sino en las instancias internacionales correspondientes”
“No solo vamos a denunciar en instancias hoy secuestradas por la dictadura, sino en las instancias internacionales correspondientes”
Con información de AP por: Shaylim Valderrama
CARACAS (AP) — El grupo opositor venezolano presentará una denuncia formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras organizaciones por el ataque físico que sufrió su líder, Juan Guaidó, el fin de semana durante una visita a un estado agrícola como parte de una gira nacional para unir y organizar su partido y aliados.
Guaidó dijo el martes que las denuncias tienen como objetivo evitar la normalización de la violencia y presentó fotos del ataque que sufrió el sábado pasado. Según dijo, las imágenes muestran a dirigentes del partido gobernante de Venezuela.
“Lo que no vamos hacer los que estamos aquí es acostumbrarnos a ese lenguaje de odio, a la violencia perpetrada por la dictadura” dijo Guaidó. “No solo vamos a denunciar en instancias hoy secuestradas por la dictadura, sino en las instancias internacionales correspondientes”.
En Venezuela, una parte de la oposición cuenta con el respaldo de Estados Unidos, aunque tras el inicio de la guerra en Ucrania, el gobierno de Joe Biden también ha tenido acercamientos con la administración de Maduro.
El sistema judicial de Venezuela, que es controlado por el oficialismo, ha jugado un papel decisivo en la política local con una serie de sentencias desfavorables contra los críticos del gobierno socialista.
Una foto publicada después del ataque del sábado muestra a Guaidó retenido mientras un grupo de personas lo rodean y alguien le desgarra la camisa. El líder opositor indicó que al menos dos personas resultaron heridas. Una tiene una lesión en la muñeca y otra sufrió una conmoción cerebral.
El altercado ocurrió en un vivero, donde se encontraba Guaidó reunido con varios otros dirigentes en San Carlos, capital de Cojedes, a unos 206 kilómetros al oeste de Caracas. Guaidó está de gira por el país mientras su partido y sus aliados se organizan para las elecciones primarias previstas para 2023.
Maduro, quien el martes llegó a Qatar como parte de un viaje de varias paradas a naciones aliadas en Europa y Asia, no ha hecho comentarios sobre el ataque. Diosdado Cabello, líder del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, sugirió el lunes que el ataque fue entre miembros de Voluntad Popular, el partido de Guaidó.
“No nos echen la culpa a nosotros, por donde ellos pasan generan violencia”, dijo Cabello refiriéndose al partido opositor. “Son ellos mismos los que generan sus actos de violencia, sus peleas y después quieren echarle la culpa al resto de Venezuela”.
En los últimos dos años, algunas fracturas y divisiones en la oposición venezolana se han vuelto visibles.
El incidente contra Guaidó tuvo lugar una semana después de que los partidarios suyos fueran recibidos por un aluvión de sillas de plástico que fueron arrojadas en su contra y puñetazos de los aliados de Maduro en la ciudad occidental de Maracaibo.
Estados Unidos y otras naciones reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela. Retiraron el reconocimiento a Maduro tras acusarlo de ser reelecto en unos comicios fraudulentos en el 2018. En ese momento, Guaidó atrajo a enormes multitudes de simpatizantes a las calles, pero gran parte ese impulso se ha evaporado.
Desde el sábado, funcionarios estadounidenses y otros países expresaron su apoyo a Guaidó y exigieron que se investigue el ataque.
Capriles rechazó la violencia ejercida contra Guaidó en Cojedes
Un grupo de activistas pro chavistas sacó a empujones y gritos el sábado 11 de junio a Guaidó de un restaurante de Cojedes
Un grupo de activistas pro chavistas sacó a empujones y gritos el sábado 11 de junio a Guaidó de un restaurante de Cojedes
Redacción
Tras 48 horas, el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, manifestó su solidaridad con el líder opositor, Juan Guaidó, luego de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Cojedes, donde éste resultó herido.
Capriles señaló que los actos violentos no representan lo que son los venezolanos, según un mensaje publicado en su red social Twitter.
Un grupo de activistas pro chavistas sacó a empujones y gritos el sábado 11 de junio a Guaidó de un restaurante de Cojedes, donde se iba a realizar un acto con dirigentes del partido Voluntad Popular (VP). Posteriormente en el estacionamiento del local se reportaron hechos violentos entre partidarios opositores y oficialistas.
Estados Unidos condenó los actos de violencia, acoso e intimidación contra el presidente interino Juan Guaidó
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken repudió el ataque de militantes chavistas al líder opositor
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken repudió el ataque de militantes chavistas al líder opositor
Con información de Infobae
“Por segunda vez en pocas semanas, el presidente interino Juan Guaidó fue atacado en Venezuela. Los Estados Unidos están profundamente preocupados y condenan estos actos crecientes de violencia, acoso e intimidación contra el presidente interino Guaidó y todos aquellos que defienden la democracia”, aseguró el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
El mensaje de apoyo de Blinquen se suma al del subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Brian Nichols, y al del secretario general de la OEA que denunciaron el violento ataque a Guaidó perpetrado por colectivos chavistas el último sábado por la tarde.
El opositor venezolano fue salvajemente atacado por parte de un grupo de chavistas durante su visita al estado Cojedes (oeste). El equipo de Guaidó aseguró que la agresión vino de seguidores del chavismo, varios de ellos armados. Los chavistas golpearon, insultaron, empujaron y lanzaron objetos contra el dirigente que se encontraba dentro de un establecimiento.
En un mensaje difundido a través de Twitter por el Centro de Comunicación Nacional, cuenta oficial de prensa del opositor, aseguraron que una ex diputada oficialista lideró el “ataque de bandas chavistas armadas” contra Guaidó.
“Mi temor más grande es que Juan termine en una cárcel o asesinado y eso pasa frecuentemente en Venezuela”, aseguró Fabiana Rosales, la esposa de Guaidó, luego del violento ataque. “Fue una emboscada violenta armada dirigida por dirigentes del PSUV. Un atentado contra su vida y la del equipo”, afirmó Rosales en diálogo con la radio argentina Metro.
Como Blinken, Rosales recordó que es la tercera vez en una semana que chavistas atacan al opositor. “En Zulia, los emboscaron dos veces. Y siempre el régimen intenta difundir que fueron escraches, pero son atentados”, agregó Rosales.
La esposa de Guaidó recordó que el régimen de Maduro asesina y por eso están hoy investigados en la Corte Penal Internacional. “Usan a la policía del Estado para perseguir, para asesinar. Yo tengo una patrulla del régimen en la puerta de mi casa todos los días, son policías de acoso y persecución, para generar zozobra, para seguirnos y saber qué hacemos las 24 horas”.
El ex diputado antichavista Freddy Guevara, quien celebró que Guaidó continuara con el recorrido pese a la agresión, mostró fotografías en las que identifica a algunos de los participantes en los hechos violentos, así como del propio Guaidó saliendo de un establecimiento sujetado por varias personas y con la camisa rasgada.
Además cruzó a quienes minimizaron el episodio: “Veo gente confundida (y lamentablemente gente difundiendo eso): a Guaidó no lo sacaron de un restaurante venezolanos descontentos. Ni era un restaurante (era un espacio de reuniones). Y no eran ciudadanos comunes sino del régimen. Fue una emboscada”.
“Este ataque ordenado desde Miraflores no solo puso en juego la vida e integridad física del presidente Guaidó y su equipo de colaboradores, sino que es un ataque contra toda la dirigencia política democrática en Venezuela”, denunció el grupo opositor.
El comunicado detalla que, además de Guaidó, durante el incidente, varios miembros del equipo recibieron golpes y que el vehículo en el que se trasladaba el dirigente “recibió varios impactos de bala”.
La oposición tildó lo ocurrido como un “ataque violento y cobarde”, por el que responsabilizó a militantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a “colectivos armados”, añade el comunicado.
Anoche, Guaidó habló brevemente, en una declaración que fue transmitida a través de las redes sociales, para informar que no sufrió lesiones graves y que ya estaba de vuelta en Caracas.
Guaidó acusó a miembros del Parlamento chavista de organizar una emboscada en su contra
El presidente interino dijo que los venezolanos no van a normalizar la agresión ni a la dictadura y por eso seguirán en las calles reclamando sus derechos
El presidente interino dijo que los venezolanos no van a normalizar la agresión ni a la dictadura y por eso seguirán en las calles reclamando sus derechos
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, calificó como una emboscada organizada por miembros del régimen de Nicolás Maduro, los ataques en su contra durante una actividad en la localidad de San Carlos, Estados Cojedes.
El dirigente opositor señaló que “la emboscada, fue liderada por diputados del cuerpo deliberativo que hoy usurpa Jorge Rodríguez. “Debo decirlo, estaban Nosliw Rodríguez y Marcos Mendoza, claramente identificados en las imágenes y los videos que lideran esta emboscada en un lugar que es público”, precisó.
Guaidó, quien viene realizando una serie de actividades públicas durante los últimos días en distintas localidades de Venezuela, dijo quela intención del régimen es generar miedo y pese a ello sus seguidores se mantendrán en las calles.
“El miedo lo tienen ustedes, nosotros vamos a seguir en la calle. Vamos a seguir y retomar los espacios que nos hacen mayoría en este momento en Venezuela.”, advirtió. “No nos van a sacar de las calles. Seguiremos recorriendo el país, seguiremos dando la cara con nuestra gente. Seguiremos honrando nuestro compromiso y reclamando nuestros derechos y nuestra elección, esa que nos deben”, prosiguió.
“Debe quedar claro que la intención de la dictadura es generar miedo, un discurso de odio que arrastra incluso a los pocos que hoy los siguen en este momento”, aseveró.
Guaidó recordó que esta agresión se suma a las ya registrada durante los últimos días por parte de miembros del chavismo contra grupos opositores.
“Había gente armada. Agredieron de manera muy violenta nuestro vehículo, que afortunadamente es un vehículo de seguridad precisamente para evitar y prever la arremetida de la dictadura”, añadió.
EL ATAQUE EN COJEDES
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, fue atacado este sábado en el estado Cojedes por militantes chavista violentos, que lo empujaron y agredieron físicamente. Los hechos ocurrieron en San Carlos, adonde llegó Guaidó como parte de su gira por Venezuela.
Luego de una masiva caravana opositora, los militantes del régimen de Maduro soprendieron al lider opositor en un centro de reuniones.
Uno de losmilitantes del chavismo comenzó a gritar “saquen a Guaidó”, mientras que otra mujer vestida de rojo golpeaba los vidrios y gritaba de forma agresiva.
En redes sociales circularon las imágenes de la agresión que sufrió dentro del lugar. En un video se ve cómo es empujado y le arrojan objetos.
Estados Unidos repudió la agresión de militantes del régimen de Maduro a Juan Guaidó.
“Estamos profundamente preocupados por el ataque no provocado al presidente Juan Guaidó y sus colegas”, afirmó el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
El funcionario norteamericano, además, denunció que no “este atroz ataque puso en riesgo vidas” y exigió que “los responsables sean llevados ante la Justicia”.
Trump hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse unidos para condenar la violencia política en el país
El mandatario enfatizó que tanto Republicanos como Demócratas “están muy molestos” por lo ocurrido y prometió llegar hasta el fondo de todo esto
El mandatario enfatizó que tanto Republicanos como Demócratas “están muy molestos” por lo ocurrido y prometió llegar hasta el fondo de todo esto
Con información de EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó a los estadounidenses a mantenerse unidos para enviar un mensaje contra la violencia política y las amenazas que “no son aceptables en ningún lugar de este país”, luego de que este miércoles se hallaran potenciales dispositivos explosivos dirigidos a la excandidata presidencial Hillary Clinton, Barack Obama y la sede de CNN en Nueva York.
“He terminado de recibir los informes del FBI, del servicio secreto, del departamento de Justicia, los paquetes están siendo investigados, todo el peso de nuestro gobierno está en la investigación”, dijo en rueda de la prensa desde la Casa Blanca.
El mandatario enfatizó que tanto Republicanos como Demócratas “están muy molestos” por lo ocurrido y prometió llegar hasta el fondo de todo esto.
🇺🇸 Presidente @realDonaldTrump sobre paquetes explosivos en #EEUU: La seguridad del pueblo es mi prioridad. Acabo de concluir una reunión informativa con el FBI, el Departamento de justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, y el Servicio Secreto. #TVVNoticias pic.twitter.com/Wzbj3Lp262
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 24 de octubre de 2018
Urosa Savino: exigió al Gobierno que se brinde protección policial a los sacerdotes, diáconos y seglares
Rechazó los hechos violentos que se registraron el pasado domingo en la avenida Sucre de Catia
Rechazó los hechos violentos que se registraron el pasado domingo en la avenida Sucre de Catia
Redacción
Este lunes mediante un comunicado el Arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, rechazó los hechos violentos que se registraron el pasado domingo en la avenida Sucre de Catia, en los que una persona falleció y otras resultaron heridas.
Cabe destacar que el cardenal se encontraba la iglesia de Nuestra Señora del Carmen para celebrar las fiestas patronales de esa parroquia cuando se generó la situación.
El Arzobispo de Caracas exigió al Gobierno que se brinde protección policial a los sacerdotes, diáconos y seglares “que con dedicación y generosidad trabajan al servicio del pueblo de Catia. Y que cese absolutamente la violencia contra el pueblo venezolano”, destaca el texto.
Urosa Savino aclaró que en el templo se estaba desarrollando una misa cuando varias personas ingresaron al interior para resguardarse tras regustrarse una situación irregular a las afueras cuando se disponían a participar en la actividad convocada por la Asamblea Nacional contra la Constituyente.
Explicó que luego de una hora se hizo presente en la Casa Parroquial el Comisionado García, de la Policía Nacional Bolivariana, y poco tiempo más tarde el subdirector del mismo cuerpo de seguridad, el comisario Abreu, para evacuar a las personas refugiadas en la casa de Dios.
Cardenal Urosa agradeció a las autoridades policiales su cooperación. Además, valoró “la actuación del padre Erick Tovar, del P. Robin Zambrano y de los diáconos Virgilio Cartagena y Mario Mardueño, así como la compañía del P. Emilio Mata, quien se encontraba de visita en la iglesia del Carmen”.
El Papa pidió el fin de la violencia en Venezuela
Expresó sus condolencias a las familias que han perdido a sus hijos en las protestas. “Pido el fin de la violencia y una solución pacífica y democrática a la crisis”
Expresó sus condolencias a las familias que han perdido a sus hijos en las protestas. “Pido el fin de la violencia y una solución pacífica y democrática a la crisis”
Con información de EFE/AP
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió ayer el fin de la violencia en las protestas contra el gobierno en Venezuela y expresó su solidaridad con las familias de los fallecidos. Francisco lideró a miles de personas en una plegaria por Venezuela y señaló que el país celebrará el miércoles su fiesta de independencia.
“Expreso mis condolencias a las familias que han perdido a sus hijos en las protestas. Pido el fin de la violencia y una solución pacífica y democrática a la crisis”, indicó el pontífice, que dijo tener en sus plegarias a “esta querida nación”.
Al menos 80 personas han muerto desde que estallaron las protestas contra el gobierno hace tres meses. El Vaticano impulsó un proceso de diálogo el año pasado que no tuvo éxito. Obispos venezolanos viajaron hace poco al Vaticano e informaron a Francisco sobre sus críticas al giro cada vez más autoritario del presidente, Nicolás Maduro.
La Asamblea Nacional y la Mesa de la Unidad Democrática condenan actuación del coronel Vladimir Lugo contra los diputados
"Nicolás Maduro y el coronel Lugo pueden tener seguridad de que ni los cargos, ni los uniformes, ni las armas, estarán por encima de la voluntad popular"
"Nicolás Maduro y el coronel Lugo pueden tener seguridad de que ni los cargos, ni los uniformes, ni las armas, estarán por encima de la voluntad popular"
Nota de prensa
Asamblea Nacional y la Mesa de la Unidad Democrática condenan la pretensión del Gobierno y sus grupos violentos de irrumpir en la sede del Palacio Federal Legislativo, en un nuevo intento por desconocer la voluntad popular reflejada el pasado 5 de diciembre de 2015.
Al discurso irresponsable de Nicolás Maduro invocando las armas y desconociendo el voto como expresión de cambio, se suma lo ocurrido a las afueras de la AN por grupos violentos que actúan al margen de la Ley y sin ningún tipo de control por parte de los organismos de seguridad.
Asimismo, condenamos la deplorable actuación del coronel Vladimir Lugo, responsable del destacamento de la Guardia Nacional en la AN. Lejos de cumplir con sus funciones de garantizar la seguridad, el coronel Lugo encabezó la agresión contra las diputadas Delsa Solórzano y Dennis Fernández, así como el posterior irrespeto al diputado Julio Borges, presidente de la AN, en su intento por aclarar la confusión surgida a raíz del ingreso de material electoral a la sede del parlamento venezolano.
La lucha de las fuerzas democráticas es precisamente por restablecer el orden constitucional y el respeto a la voluntad popular, violentado sistemáticamente por Nicolás Maduro y sus órdenes a funcionarios irresponsable como el coronel Lugo.
Lamentamos que el coronel Lugo use el uniforme y las armas que le confiere la Constitución venezolana para violentar a los parlamentarios electos por el pueblo venezolano, mientras a escasos metros se hacia la vista gorda con los grupos violentos que asediaron la sede de la AN.
Nicolás Maduro y el coronel Lugo pueden tener seguridad de que ni los cargos, ni los uniformes, ni las armas, estarán por encima de la voluntad popular y del mayoritario deseo de cambio de la población venezolana. Sus actuaciones desmedidas, irrespetuosas y al servicio de una cúpula que irresponsablemente se aferra al poder ratifican la lucha democrática y la necesidad de reinstitucionalizar al país, tal y como ha insistido Julio Borges y la directiva de la AN.
Violenta represión sigue tomando vidas durante las protestas en Venezuela. Asesinado joven de 17 años
Diputado Pizarro: "No dejemos que el miedo nos invada, sigamos en las calles luchando por el futuro de todos los venezolanos"
Diputado Pizarro: "No dejemos que el miedo nos invada, sigamos en las calles luchando por el futuro de todos los venezolanos"
Con información de Reuters
CARACAS (Reuters) - Un adolescente de 17 años murió el miércoles en medio de feroces enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes opositores en Caracas, elevando a 66 la cifra de fallecidos tras dos meses de agitación política en Venezuela.
Gráfica cortesía de Isaac Paniza, muestra al joven fallecido Neomar Lander durante otro día de jornada de protestas
El Ministerio de Interior y Justicia informó que Neomar Lander murió cuando un "mortero" de "fabricación artesanal" que manipulaba estalló. Algunos diputados opositores dijeron que el joven fue impactado en el pecho por una bomba lacrimógena disparada por los uniformados.
La fiscalía, el órgano encargado de hacer la autopsia, dijo que investiga la causa del deceso.
"No dejemos que el miedo nos invada, sigamos en las calles luchando por el futuro de todos los venezolanos", dijo llorando el diputado Miguel Pizarro a periodistas, relatando que estaba al lado del joven cuando murió.
Desde temprano las fuerzas de seguridad tomaron las calles de Caracas tratando de evitar con gases lacrimógenos, contingentes antimotín y cañones de agua, que la oposición se congregara para marchar hacia la sede del poder electoral.
Un fotógrafo de Reuters vio a un hombre joven, que se presume era Lander, tirado inconsciente en una calle del este de la capital en un charco de sangre.
Las víctimas de ambos bandos políticos siguen en ascenso desde principios de abril, cuando la oposición tomó las calles para demandar elecciones para reemplazar al presidente Nicolás Maduro, a quien acusan de ser un dictador que encarcela a sus detractores y de llevar a la potencia petrolera hacia la crisis.
Maduro, por su parte, asegura que es víctima de una insurrección armada que tiene como fin derrocarlo, y ha prometido que zanjará el profundo conflicto con una Asamblea Nacional Constituyente para rescribir la Carta Magna.
"Esto se llama terrorismo criminal y debemos repudiarlo", dijo el mandatario en un evento televisado, comparando a sus enemigos con Adolf Hitler, Benito Mussolini y Augusto Pinochet.
Jóvenes enmascarados con escudos caseros formaron barricadas y lanzaron piedras y cócteles Molotov en la capital, en una jornada de caos con escuelas y comercios cerrados y en la que se produjeron manifestaciones en otras ciudades del país. El Gobierno dijo que dos soldados de la Guardia Nacional resultaron heridos por disparos cuando despejaban una barricada en Caracas.
El árbitro electoral reiteró el miércoles que la elección de los redactores de la nueva constitución será el 30 de julio, a pesar de las críticas de la oposición y la fiscal general, Luisa Ortega, que ha dicho que el evento es un "retroceso para la democracia".
Venezuela: Secretario General de la OEA llama a respetar derecho a protesta pacífica
“Todos debemos reasegurar nuestro compromiso indeclinable con la democracia en Venezuela, es imprescindible para el país el pronto retorno a la legitimidad y a la institucionalidad”
“Todos debemos reasegurar nuestro compromiso indeclinable con la democracia en Venezuela, es imprescindible para el país el pronto retorno a la legitimidad y a la institucionalidad”
Nota de prensa
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo hoy un llamado a proteger el derecho del pueblo venezolano de exigir democracia y libertades y subrayó que ese derecho debe ser reconocido por todos y el Gobierno no debe ser un obstáculo.
“Todos debemos reasegurar nuestro compromiso indeclinable con la democracia en Venezuela, es imprescindible para el país el pronto retorno a la legitimidad y a la institucionalidad”, afirmó.
“Las manifestaciones pacíficas son un instrumento de paz, democracia y libertad. Por ello, en el día de mañana 19 de abril, los derechos del pueblo -sean jubilados, estudiantes, amas de casas, trabajadoras y trabajadores- deben prevalecer sobre cualquier lógica de política represiva”, dijo.
“Las recientes acciones del regimen de repartir armas a civiles e instarlos a la confrontación constituyen una acción represiva homicida que incita a la violencia”, reafirmó.
“Todos debemos condenar este tipo de acciones y el gobierno debe revertir absolutamente ese posicionamiento que solamente incita al conflicto y a la confrontación. Pedimos se respete el derecho del pueblo a manifestar en paz”, agregó.
En efecto, más allá de que en otros países se deban enfrentar diversos problemas, sólo en Venezuela se ha deslegitimado el ejercicio del gobierno y ello:
- por la falta de respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, ya que cada día aumenta el número de presos políticos y las denuncias de tortura;
- por las violaciones sistemáticas al ejercicio del poder con sujeción al estado derecho en los últimos dos años;
- por la no celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto, ni en el caso de las elecciones regionales, ni aún en el caso más importante de la legitimación de la voluntad popular de recurrir a un referendo revocatorio en 2016;
- porque el régimen plural de partidos y organizaciones políticas ya no tiene ninguna garantía desde el momento que una semana sí y otra también el régimen declara en forma totalmente arbitraria inhabilitaciones a dirigentes políticos;
- porque no se respeta la separación e independencia de los poderes políticos, ni de jure, ni de facto. Se han usurpado las competencias de la Asamblea Nacional y el Poder Judicial responde a los designios del Poder Ejecutivo;
- por la falta de transparencia de las actividades del Estado;
- porque la probidad recibe denuncias diarias de incumplimiento y ninguna de ellas se investiga, y ya ni siquiera se desmienten;
- porque la irresponsabilidad del Gobierno en la gestión pública ha llevado a la mayor crisis humanitaria de la historia del país;
- porque los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa se han violado en forma reiterada
Esta Secretaría General apoya todos los esfuerzos de los países del continente por perfeccionar su democracia.
En el caso de Venezuela, apoyamos los esfuerzos que hace su sociedad -así como la comunidad internacional para- restaurar la institucionalidad quebrada. La redemocratización del país exige:
- El cese inmediato de la represión y la violencia en la calle a los manifestantes pacíficos, y que se garantice su libertad de expresión;
- Ni un muerto, ni un herido, ni un preso, ni un torturado más. Es imprescindible la liberación de todos los presos políticos;
- Que se levanten todas las inhabilitaciones politicas que afectan el régimen plural de partidos y organizaciones políticas;
- Que se restituyan las potestades de la Asamblea Nacional y que se proceda constitucionalmente a la elección de nuevas autoridades en los poderes Judicial y Electoral que den garantías de la separación e independencia de poderes;
- Que se abra un canal humanitario que permita asistir al pueblo venezolano con alimentos y medicamentos;
- Que se llame a elecciones para que el poder -que pertenece al pueblo- vuelva al pueblo.
- Que el gobierno asegure a la gente el poder de manifestarse pacificamente, sin amenazas, sin detenciones, sin prisión, sin tortura.
No se trata en Venezuela de solucionar imperfecciones, se trata de recuperar la Democracia, ese debe ser el objetivo y en función de ese objetivo la agenda no admite demora.
Referencia: C-033/17
Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, preocupado por militarización de Venezuela
"Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura"
"Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura"
Con información de Reuters
BOGOTÁ (Reuters) - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declaró el martes preocupado por la militarización de Venezuela en medio de la crisis política, económica y social que se registra en el país petrolero e hizo un llamado a la prudencia.
Colombia se ha hecho parte de un bloque de países de América Latina que pidió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocar a elecciones para resolver la crisis en ese país.
"Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura", escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Maduro presentó el lunes a miles de milicianos chavistas a los que prometió armar para defender su proyecto revolucionario, antes de una marcha convocada por la oposición.
La reciente ola de protestas en Venezuela contra el Gobierno de Maduro ha dejado al menos cinco muertos.
La oposición acusa a Maduro de ser "un dictador" que controla los tribunales y que ha usurpado el poder del legislativo para imponer una agenda socialista que está llevando a la ruina al país con mayores reservas mundiales de crudo.
Maduro, cuya popularidad ha caído desde que asumió el poder en 2014, advierte que sus adversarios son "traidores" que buscan una intervención militar extranjera y culpa de la profunda recesión a una "guerra económica" promovida por Estados Unidos contra su autoproclamada revolución bolivariana.
VP-Gremios acusó al régimen de “institucionalizar represión”
“Estamos en presencia de una política constante de violaciones, son delitos de Lesa Humanidad”
“Estamos en presencia de una política constante de violaciones, son delitos de Lesa Humanidad”
Nota de prensa
Barcelona-. La dirigencia gremial de Voluntad Popular en Anzoátegui acusó al régimen de Nicolás Maduro de “institucionalizar la represión”.
Los abogados integrantes de VP-Gremios denunciaron que el gobierno nacional ha criminalizado la disidencia y los derechos constitucionales en el país.
Los juristas afiliados al partido de Leopoldo López señalaron que desde el pasado 4 de abril hasta el inicio de la Semana Santa se contabilizaron 281 arrestos políticos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, el Sebin y la Policía Nacional.
La vocera del equipo de juristas fue Zezarina Guevara quien precisó que las acciones de represión y hostigamiento políticos por parte de las fuerzas del Estado no cesaron en el marco de la Semana Mayor y la añadió que la “institucionalización represiva se profundizó”.
Guevara precisó que todas las actuaciones de acoso que han emprendido desde los cuerpos de Estado son violaciones de los Derechos Humanos.
“Estamos en presencia de una política constante de violaciones, son delitos de Lesa Humanidad”, resaltó.
Los profesionales fueronenfáticos en denunciar la aprehensión, secuestro, hostigamiento, retención y agresiones físicas y verbales a más de mil ciudadanos que han participado en diversas manifestaciones cívicas en contra del gobierno de Nicolás Maduro,
Alejandra Olivares, miembro del equipo de profesionales de Voluntad Popular en Anzoátegui, agregó que están exigiendo el cese inmediato de la represión por parte del Gobierno nacional.
“Pedimos como ciudadanos y como abogados que se deje de emplear las bombas de gas lacrimógeno vencidos, que el componente militar se abstenga de atacar a las expresiones cívicas de descontento, y sobre todo exigimos la liberación de los presos políticos, además que se garantice el derecho a manifestar y elegir de los venezolanos”.
Denisse Hernández, también del equipo de abogadas de VPA, fue tajante al decir que solicitarán ante la Fiscalía General de la República la detención de los Magistrados que promovieron la ruptura del orden constitucional en el país.
“Una democracia es tal con un parlamento libre, por eso es necesario que se le restituyan sus poderes a la Asamblea Nacional, que cese la persecución y se permita abrir un canal humanitaria en Venezuela”, manifestó Hernandez.
Ética gremial
María Alejandra Malaver, acompañada por más de 15 integrantes de VP-Gremios, y en su calidad de miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela a nivel nacional, denunció la carencia de ética por parte de los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
“No es de extrañar que en cualquier momento los magistrados golpistas emitan una sentencia donde afirmen que quienes violan los Derechos Humanos son los manifestantes en contra de los uniformados. No nos asombremos cuando determinen constitucional el uso de la tortura como de hecho ya es costumbre en los sitios de retención del régimen”, indicó.
Malaver invitó a la colectividad a firmar la planilla de solicitud ciudadana para promover la destitución de los Magistrados del TSJ.
“Vamos a firmar y activar el proceso de destitución popular, es la hora de hacerlo”, dijo.
La dirigente de Voluntad Popular finalizó poniéndole a la orden el equipo de abogados de VP-Gremios en Anzoátegui y solicitando que todos aquellos que participen en protestas pacíficas envíen datos de la represión oficial al correo vpanzoategui.gremios@gmail.com o al Instagram @VPgremiosanz
Torrealba: La MUD suspendió la marcha de este jueves a solicitud del Vaticano y el gobierno no respeto el acuerdo
“El primer acuerdo era bajar un poco la violencia. A mí no me interesa si el gobierno cumple o no cumple, lo que le puedo decir al mundo que la oposición lo hizo"
“El primer acuerdo era bajar un poco la violencia. A mí no me interesa si el gobierno cumple o no cumple, lo que le puedo decir al mundo que la oposición lo hizo"
Evely Orta
Este jueves el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, afirmó durante su programa “La Fuerza es el Cambio”, que la organización que agrupa 14 partidos cumple con los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo en la que participa además el Gobierno y la Iglesia.
Como muestra de ello, señaló que por solicitud del Vaticano suspendieron la marcha de este jueves hacia Miraflores, aunque el Gobierno sí mantuvo la convocatoria.
“El primer acuerdo era bajar un poco la violencia. A mí no me interesa si el gobierno cumple o no cumple, lo que le puedo decir al mundo que la oposición lo hizo. Así lo hizo nuestro compañero Henry Ramos Allup quien pospuso el juicio político y la marcha Miraflores, pero no lo eliminó”, advirtió el Secretario en su acostumbrado programa matutino.
Recordó que participan en la mesa de diálogo por la intermediación del Papa Francisco a través de su enviado. En ese sentido destacó la confianza hacia el Vaticano.
“En este proceso actuó el verdadero Poder Moral occidental: el Vaticano. Además que el monseñor Emil Paul Tscherrig es mediador de experiencia; fue el primer intermediario entre judíos y católicos y también fue mediador de la comunidad católica con China”, destacó.
Oficialistas agreden a Chuo Torrealba durante protesta en Corpoelec
Grupo de personas afectas al oficialismo agreden al Secretario de la Mesa de Unidad Democrática, Jesús "Chuo" Torrealba
Grupo de personas afectas al oficialismo agreden al Secretario de la Mesa de Unidad Democrática, Jesús "Chuo" Torrealba
Redacción
En horas de la mañana de este viernes grupos violentos, identificados con el oficialismo, agredieron al secretario ejecutivo de la Unidad, Jesús Chuo Torrealba, durante protesta contra los apagones en Caracas.
Torrealba denunció que la fuerza pública, en vez de estar combatiendo al hampa en los barrios, fue usada nuevamente para proteger a la corrupción. “Las 22 parroquias de Caracas y el país entero rechaza hoy los apagones impuestos por el Gobierno de Maduro”, destacó minutos antes del ataque.
Lamentó que se ponga en juego el futuro de los más pequeños al reducir el número de horas de clases. “El costo de la crisis debe pagarla quienes se robaron los $120 mil millones destinados para el sector eléctrico, más no el pueblo”, indicó.
Todo ocurrió ante la mirada impávida de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) presentes en el lugar.
Periodistas aseguraron que algunos de los atacantes son los mismos que cada día se apostan en los alrededores de la Asamblea Nacional (AN) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) para amedrentar a las personas que acuden al recinto parlamentario.
Gobierno venezolano arrecia campaña violenta en contra de empresarios
A través de las cadenas de radio y televisión, y las cuñas del gobierno, se observa con preocupación el recrudecimiento del lenguaje violento a través de los medios de comunicación
El coordinador de la MUD en Anzoátegui se pronunció en torno a la campaña Foto: Luis Méndez
A través de las cadenas de radio y televisión, y las cuñas del gobierno, se observa con preocupación el recrudecimiento del lenguaje violento a través de los medios de comunicación
Luis Méndez Urich
Como una manera de exculparse de los problemas que afectan al país y a los venezolanos en particular, desde hace días se viene observando en los diversos medios de comunicación audiovisuales una campaña que explica lo referente al desabastecimiento desde el punto de vista oficial. La misma, deja ver (con mucha preocupación) al empresario venezolano como “avaro” al ofrecer productos más costosos y fuera de los precios de la regulación.
De igual forma, ante lo que fue el fallo de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, donde declaró “inconstitucional” la Ley de Amnistía y Reconciliación nacional, se ofreció una cadena denominada “el noticiero de la patria” donde se menciona la palabra “criminal” en varias oportunidades.
Ante este panorama, el comunicador social y coordinador de la Mesa de la Unidad en el estado Anzoátegui, Antonio Ricoveri se pronunció al respecto, manifestando que existe por parte del actual gobierno una búsqueda de ocultar la verdad contando la historia desde un solo punto de vista.
“Ellos han estado gerenciando los destinos del país, con más de dos billones de dólares, todas las instituciones del país a sus pies y sin embargo lo han hecho mal. Han sepultado las esperanzas de un pueblo que debería ser un gran país, con qué cara hablan de criminalidad cuando existe represión, de insultos. Esta gente no hubiese pasado el primer nivel del Manual de Carreño”
Otro punto destacado por el comunicador, hoy dedicado a la política es el referente a gran cantidad de palabras soeces, hoy mencionadas cotidianamente por los ciudadanos a raíz de su mención en cadenas de radio y televisión.
“Es preocupante como el fallecido presidente intentó imponer la palabra mierda por todos los medios, es preocupante porque la majestuosidad presidencial se perdió” agregó
Falta liderazgo
Ricoveri esboza algunas razones para contar hoy en día con la campaña de descrédito a los empresarios y “criminalizar” las acciones de algunos representantes de la oposición venezolana. “Hoy no cuentan con un pueblo que los siga, carecen de liderazgos, no tienen un líder carismático y no cuentan con casi dinero y con ello buscan meterle miedo al pueblo”
Por otro lado, mostró asombro ante la posibilidad de que el sector privado del país, a su juicio el único que trata de mantener la producción se pueda ver afectado por un mensaje equivocado emitido desde el gobierno a sus seguidores.
“El mayor empleador de Venezuela es el sector privado por eso no se debe atacar, por el contrario se debe promover con modernas medidas que impulsen la inversión. Pero hoy todo está mal” finalizó
Primero Justicia: El gobierno recurre a la violencia para no darle la cara a los venezolanos
Los ataques nos dan más fuerza para cambiar el gobierno
Los ataques nos dan más fuerza para cambiar el gobierno
Redacción/Nota de prensa
Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional del partido Primero Justicia rechazan de manera contundente la promoción de la violencia que utiliza el Gobierno, y que se ve reflejada en la reciente escalada de violencia en contra dirigentes de la Alternativa Democrática.
Los diputados de Primero Justicia Carlos Paparoni, Jorge Millán, Juan Miguel Matheus; los concejales Beatriz Pérez Blanco y Ricardo Ordoñez, así como el equipo de prensa de Primero Justicia, en la Asamblea Nacional, fueron victimas de la violencia promovida y orquestada desde el gobierno.
Están recurriendo a la violencia para tapar su desinterés en cambiar, para no asumir sus responsabilidades frente al país, para no darle la cara los venezolanos y a la crisis de escasez, inseguridad, alto costo de la vida y deficiencia de los servicios públicos que están padeciendo.
Los discursos de los Diputados de Maduro en la AN son de instigación al odio, apología del delito, son las órdenes directas para que se desencadene la violencia en contra de todo aquel que no piensa igual a ellos.
Estas agresiones nos dan más fuerzas para seguir cumpliendo con el compromiso de CAMBIO que adquirimos el pasado 6 de Diciembre con todos los venezolanos. Hoy tenemos mas fuerzas para impulsar las soluciones que necesita Venezuela. Nada podrá detenernos en nuestro empeño de brindarle calidad de vida, paz y progreso a Venezuela. Seguiremos los caminos pacíficos y constitucionales para cambiar a este gobierno que se niega a rectificar y cambiar.