Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Avesa: La impunidad es una de las causas del alto índice de muertes por violencia de género en Venezuela

“Cuando hay impunidad obviamente que no hay restricción del delito, sino que este se sigue continuando”

“Cuando hay impunidad obviamente que no hay restricción del delito, sino que este se sigue continuando”

Redacción

La coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Magdymar León, informó que el alto índice de impunidad es una de las principales causas del incremento de las muertes por violencia de género en el país.

“Cuando hay impunidad obviamente que no hay restricción del delito, sino que este se sigue continuando”.

León explicó que algunas víctimas de violencia de género no denuncian a sus agresores ante las autoridades; o en caso de hacerlo no cuentan con la protección necesaria. “Entonces hay dificultades en el proceso de investigación y buena parte de los casos no llegan a juicio”, puntualizó.

La coordinadora de Avesa indicó que las brechas de género se incrementaron en medio de la pandemia; producto del confinamiento y la paralización de los comercios algunas mujeres se hicieron más dependientes económicamente de sus agresores.

“Esto las hace más vulnerables a diversas formas de violencia. Hay que señalar que, en Venezuela, como en varias partes del mundo, sigue prevaleciendo una visión patriarcal, machista hacia las mujeres”.

Avesa cuenta con un servicio de atención automatizado, vía Whatsapp, donde brinda información sobre la violencia de género, salud sexual y reproductiva y sobre algunas instituciones donde pueden acudir las víctimas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejo Municipal de Lechería aprobó Ordenanza Contra Violencia de Género

El documento contiene la protección de 59 derechos y rechaza 21 delitos por razones sexistas

El documento contiene la protección de 59 derechos y rechaza 21 delitos por razones sexistas

Juan Afonso/@jcabnews

El Concejo Municipal de Lechería aprobó en segunda discusión el proyecto de ordenanza que busca atender casos de violencia de género en el municipio Urbaneja. Este documento legal es el primero de esta clase que se aprueba en el estado Anzoátegui.

Los concejales Freddy Palomo, presidente del ente municipal; Sandra Rojas, Alvarino de Gouveia, Andrés Dietrich, Ysbelsy Hernández y Román Gonstcharenko, suscribieron la aprobación de esta ordenanza en Sesión Ordinaria 020/2021.

El documento contiene contemplados 42 artículos sobre derechos y garantías para niñas, adolescentes y mujeres del municipio morreño y está centrado en formas de prevención de violencia de género, acoso, abuso y femicidios en cualquier entorno donde se desenvuelvan.

Este recurso legal tuvo el impulso de la organización Éxodo, que se ocupa de asesorar y sensibilizar a las comunidades sobre la trata de personas.

Palomo, como presidente del ente, destacó el paso importante que se dio al darle herramientas a las damas en caso de que sean vulneradas de alguna forma.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Anzola: Venezuela requiere de políticas públicas que garanticen la protección a la mujer

Recodó que Venezuela es firmante de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

Recodó que Venezuela es firmante de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 

Redacción

La Secretaria Nacional Femenina del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Marianela Anzola fijo posición este lunes en torno a los casos de violencia contra la mujer y denunció que entre el primero de enero y el primero de febrero se registraron 28 víctimas de femicidio en Venezuela.

“El tema de la violencia de género, a la cual está siendo sometida la mujer se está convirtiendo en una pandemia, las mujeres tenemos que unirnos, desde UNT abrimos la compuerta haciendo el llamado al trabajo en equipo, la violencia de género no puede ser atendida de acuerdo a colores políticos, religiones ni razas, hay que tener un solo discurso para combatirla”, señaló en rueda de prensa desde la sede de UNT, acompañada por la diputada Nora Bracho y las representantes femeninas de la tolda azul.

Indicó que el promedio de femicidio en el mes de enero se aproxima a uno diario, “eso implica que ocurre la muerte de una mujer por día, cuando hablamos de femicido reflejamos los casos de las mujeres que fueron asesinadas, siendo Zulia el estado con el mayor índice de violencia contra la mujer”.

Anzola presentó algunos casos de victimitas de femicidio en distintos estados del país. “La mayoría de los casos son ejecutados por parejas, está el caso de Milagros Castillo, de 35 años, en el estado Aragua, asesinada por su pareja, Elba María Tambo, de 40 años, estado Falcón, Migadalia Margarita Silva, 37 años, estado Lara, Yurimar Gine Prieto, 35 años, estado Miranda, entre muchos otros casos”, expuso.

Asimismo, recodó que Venezuela es firmante de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém Do Pará"

“Nos preguntamos si existe en Venezuela el apego a la Convención, ¿dónde están las mujeres que no disponen de casa ni abrigo para ser refugiadas a la hora de ser sometidas a la violencia, las que transitan la frontera con sus hijos?, ¿Dónde están las casas de abrigo que protegen a la mujer ante un hecho de violencia?”, enfatizó.

En ese sentido, hizo un llamado al Estado y a la comunidad internacional a establecer políticas públicas para garantizar la protección a la mujer venezolana a través de la implementación de casas de abrigo dentro y fuera de Venezuela.

“Es fundamental la humanización y es una obligación del estado presentar un programa para la defensa de la mujer, mediante la construcción de casas de abrigo en las fronteras donde transita la mujer venezolana que emigra del país, producto de una diáspora forzada”, aseveró.

La dirigente femenina exhortó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Convención de Belém do Pará a tomar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de genero en Venezuela. “Tenemos que sensibilizar a los responsables de atender a la víctima. El llamado es además para que actuemos con los agresores, ya que ese agresor va a intentar buscar otra víctima, por eso debemos llegar a una política publica que ayude a la sociedad en este drama”, finalizó.

Leer más
Gente, sucesos Mesa de Redaccion Gente, sucesos Mesa de Redaccion

Cinco8 y Caracas Chronicles despiden a redactor David Parra por denuncias de abusos

Una usuaria de Twitter denunció que él había sido su primer novio y cometió abusos contra ella, al punto de tener que ir a terapia. Otras mujeres se animaron con su relato y también le denunciaron por lo mismo

Una usuaria de Twitter denunció que él había sido su primer novio y cometió abusos contra ella, al punto de tener que ir a terapia. Otras mujeres se animaron con su relato y también le denunciaron por lo mismo


Juan Afonso@jcabnews

El redactor David Parra, quien hacia parte como jefe de redes en los medios web Cinco8 y Caracas Chronicles, fue despedido de ambos medios, luego que una usuaria de Twitter le denunciara por abusos y violencia de género.

La mujer se llama Andrea Paola Hernández, quien escribió un hilo en Twitter para describir la tortuosa relación que tuvo con Parra, y dijo que él tenía otras relaciones y la obligaba a consentirlas a la fuerza. Expuso que él se aprovecha de menores de edad.

En el mismo hilo, otras mujeres declararon haber salido con él con consecuencias nefastas y algunas de ellas admitieron haber sido menores de edad en ese momento, lo que agrava los cargos contra Parra.

El medio Cinco8 habló con Hernández para probar la veracidad de esta denuncia, y sus editores y directivos vieron cómo iban creciendo los relatos. Por ello, optaron por despedirlo. Caracas Chronicles tomó la misma determinación.

Cinco8 publicó una nota a modo de editorial hablando del caso y de cómo se tuvieron que hacer responsables por haberlo mantenido en sus filas.

Este caso estalla en días en ls que Venezuela ve con preocupación el ascenso de hecho violentos contra la mujer

Desde finales de enero, el caso de Morella, quien estuvo secuestrada en Aragua por un hombre apodado “el gordo Mathías” por 32 años, le ha dado la vuelta al mundo. Además, otras dos mujeres también estaban en la misma condición por él.

En Mérida, a principios de año, dos jóvenes desaparecidas fueron asesinadas, y en El Tigre, sur de Anzoátegui, una mujer embarazada fue asesinada por una pareja que le extrajo al bebé y lo robaron.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN creó una plataforma para denunciar casos de violencia de género

“El tema de la opacidad es uno de los grandes retos que como sociedad tenemos que superar y lo tenemos que hacer pues desde la sociedad civil porque el Estado no está respondiendo”

“El tema de la opacidad es uno de los grandes retos que como sociedad tenemos que superar y lo tenemos que hacer pues desde la sociedad civil porque el Estado no está respondiendo”

Redacción

La Subcomisión de Mujer e Igualdad de Género de la Asamblea Nacional (AN), en conjunto con la ONG Transparencia Venezuela, presentó este lunes una plataforma que permitirá recoger los casos de violencia contra la mujer.

Manuela Bolívar, diputada de la Asamblea Nacional, informó la prioridad es investigar e indagar sobre el tema de trata, tráfico de personas y esclavitud laboral.

“Hoy se habla poco de eso en Venezuela (…) es una realidad y es un problema, para eso necesitamos saber, dónde ocurre, cuánto ocurre, cómo ocurre”, precisó la parlamentaria.

Además señaló que ante la “opacidad” de las instituciones responsables, se busca que las víctimas ingresen a una red de organizaciones no gubernamentales que puedan permitirles, sanar y darles herramientas para que puedan llevar la complejidad de los problemas que tienen que llevar.

Por otra parte, Mercedes De Freitas, presidenta de dicha ONG, destacó que la problemática de la violencia de género impacta a todos los roles de la sociedad.

De Freitas señaló que “el tema de la opacidad es uno de los grandes retos que como sociedad tenemos que superar y lo tenemos que hacer pues desde la sociedad civil porque el Estado no está respondiendo”.

La plataforma se basa en una aplicación, donde las personas pueden ingresar sus denuncias y también contará con números telefónicos para la atención de las víctimas en caso de no contar con el servicio de internet.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN aprobó proyecto de ley sobre violencia a la mujer venezolana dentro y fuera del territorio

La diputada transgénero, Tamara Adrián, destacó que el régimen de Nicolás Maduro “ha impuesto censura” a temas relevantes y peligrosos como la violencia de género

La diputada transgénero, Tamara Adrián, destacó que el régimen de Nicolás Maduro “ha impuesto censura” a temas relevantes y peligrosos como la violencia de género

Redacción

La Asamblea Nacional aprobó este martes en sesión ordinaria un proyecto de ley acerca de la violencia a la mujer venezolana dentro y fuera del territorio nacional.

La diputada Manuela Bolívar exhortó a que se visibilicen los problemas “más dolorosos” que viven las mujeres venezolanas, como la trata de personas, dijo tras relatar el caso de una joven connacional en Bogotá, Colombia, “la raptaron junto a otras 17 menores de edad, quienes eran víctimas de trata, destinadas a la prostitución, quizás a México o a Ecuador, una red manejada por tratantes de blancas. Hay que decir que hoy en Venezuela no se sabe qué ocurre con el tráfico de personas y en materia de feminicidios”.

“Lo que hay sobre este tema es un gran silencio, a las mujeres les quitan su documentación para ingresarlas a redes de trata de personas, 41 venezolanas han resultado asesinadas en el extranjero por esta causa, también se cae en manos de quienes trafican con órganos“, expresó.

Por su parte la diputada transgénero, Tamara Adrián, destacó que el régimen de Nicolás Maduro “ha impuesto censura” a temas relevantes y peligrosos como la violencia de género y comentó que “tenemos que entender que han impedido hablar de los temas del siglo XXI, hablar de la inclusión social, las exclusiones basadas en género“.

“Hay que diferenciar lo que es urgente de lo que es importante, los temas de igualdad y de derechos son urgentes e importantes. Este es un país que le niega su identidad a las personas trans. Cambiemos el mundo y nuestra mentalidad”, exclamó.

Sobre la propuesta de la diputada Zulay Rodríguez sobre nuevos controles para los migrantes venezolanos, Amelia Belisario expresó que “la actuación de una parlamentaria de Panamá contradice el sentir solidario de los panameños para con los venezolanos“.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alfonzo Bolívar: La violencia de género no tiene ciudadanía ni nacionalidad 

El activista en Derechos Humanos rechazó el crimen cometido por un venezolano en Ecuador e invitó a no caer en la xenofobia

El activista en Derechos Humanos rechazó el crimen cometido por un venezolano en Ecuador e invitó a no caer en la xenofobia

Nota de Prensa

El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar rechazó de manera contundente el asesinato cometido por un venezolano contra su pareja en Ecuador, al tiempo que rechazó que se generalice a los venezolanos residentes en este país, debido al crimen que cometió un con nacional.

"Rechazamos totalmente el feminicidio y la violencia de género, así como el crimen cometido que conmocionó a Ecuador y Venezuela, pero no se debe generalizar, no todos los venezolanos son delincuentes, hay mucha gente honesta y trabajadora que emigra para contribuir a la paz y la prosperidad del país de acogida".

Bolívar deploró que se active la xenofobia en contra de los migrantes venezolanos por un hecho aislado, así como el endurecimiento de las políticas migratorias en Ecuador anunciadas por el presidente de este país.

Bolívar recordó que solo a través de un cambio de gobierno y de modelo en Venezuela  se aminorará la migración forzada de compatriotas. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mujeres del oficialismo solicitaron al MP que se investigue al Dip. Borges por desacreditar a las rectoras del CNE

El frente oficialista solicitó que se abra una investigación en contra de Borges por ultraje y otros delitos contra las personas investidas de poder, instigación al odio, acoso y hostigamiento, así como por violencia sicológica

El frente oficialista solicitó que se abra una investigación en contra de Borges por ultraje y otros delitos contra las personas investidas de poder, instigación al odio, acoso y hostigamiento, así como por violencia sicológica

Evely Orta

María Hernández Roye, defensora de los derechos de la mujer consignó este viernes ante el Ministerio Público, en Caracas, una denuncia contra dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y algunos diputados de la Asamblea Nacional (AN) por presuntamente desacreditar y atacar a las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las denunciantes se refirieron específicamente a Julio Borges, jefe de la fracción parlamentaria de la Mesa de la Unidad en la AN, quien a su juicio de manera recurrente en medios de comunicación y redes sociales ha desatado una campaña de descredito en contra de las rectoras del Consejo Nacional Electoral y en especial a su presidenta Tibisay Lucena en relación a la solicitud del revocatorio presidencial.

El frente oficialista solicitó que se abra una investigación en contra de Borges por ultraje y otros delitos contra las personas investidas de poder, instigación al odio, acoso y hostigamiento, así como por violencia sicológica.

Leer más