Santoyo: Entre lodo y huecos transitan los vehículos por la vía de los Mesones en Barcelona
“Lamentablemente, veo que con su aparataje propagandístico quieren crear una falsa percepción de que Anzoátegui se está arreglando, cuando la realidad es otra”
“Lamentablemente, veo que con su aparataje propagandístico quieren crear una falsa percepción de que Anzoátegui se está arreglando, cuando la realidad es otra”
Nota de prensa
Barcelona, 12/08/2022.- En un recorrido que realizó el abogado José Santoyo por las principales calles y avenidas de Barcelona, estado Anzoátegui, pudo constatar la precariedad en que se encuentran algunas de estas. Uno de los casos más dramático es la vía en el sector Mesones, la cual está en completo abandono, a pesar de que es una zona muy transitada por vehículos particulares, transporte público y camiones de carga.
“Este problema tiene años y han pasado varias gestiones chavistas a nivel de municipal y regional, y nada que la reparan. Cientos de barceloneses viven en Mesones, incluso, es una zona donde hay una intensa actividad comercial, pero eso parece no importarle a quienes han gobernado”, denunció Santoyo.
El dirigente político recordó que en diciembre del año pasado se activó el peaje de Mesones, y la promesa de la alcaldesa de Barcelona, Sugey Herrera, y el gobernador Luis José Marcano, fue que esos ingresos se utilizarían para reparar la vialidad, pero aún la gente está esperando.
Han transcurrido ocho meses desde la entrada en funcionamiento del peaje, y en la inspección que efectuó Santoyo en el sitio, lo único que observó fue lodo y huecos, mientras los conductores hacen maniobras para evitar dañar sus vehículos.
La Fundación Mendoza en Barcelona es otro sector sumido en la desidia chavista, según Santoyo. Allí los vecinos tienen meses con la avenida destruida, porque supuestamente se ejecutaría la acometida de una tubería, pero pasa el tiempo, llegan las lluvias y la vía se convierten en un lodazal intransitable.
“Lamentablemente, veo que con su aparataje propagandístico quieren crear una falsa percepción de que Anzoátegui se está arreglando, cuando la realidad es otra. No solo son las avenidas y las carreteras que están destrozadas, también es el servicio de agua que falla constantemente, la luz que a cada rato se va y las cloacas desbordadas en muchas calles, lo que finalmente se convierte en un problema de salud pública”, precisó el jurista.
Transportistas exigieron reparación de vías
Choferes de transporte público trancaron la avenida Jorge Rodríguez la mañana del lunes, para que se solucione la problemática de la vialidad en dicha arteria vial
Choferes de transporte público trancaron la avenida Jorge Rodríguez la mañana del lunes, para que se solucione la problemática de la vialidad en dicha arteria vial
Juan Afonso/@jcabnews
Este lunes, transportistas que cubren rutas entre Puerto la Cruz y Barcelona, cerraron la avenida Jorge Rodríguez, cerca de Aerocav, para exigir reparación de la arteria vial.
Choferes aseguran que en el tramo entre EPA y Caztor, los huecos son profundos, y eso ha ocasionado daños a las unidades, además de otros conductores que se quedan accidentados allí por alcantarillas rotas.
Aseguraron que al llover, es peor la situación.
En el lugar se presentó José Carvajal, gerente general de la Corporación de Vialidad e Infraestructura de Anzoátegui (Covinea) para hablar con los choferes.
Desde el ente gubernamental, explicaron que se habló con Hidrocaribe, varias empresas telefónicas y Pdvsa, pues allí hay tuberías de todos esos servicios, y se debe hacer una inspección. Para romper la calle e iniciar los trabajos, se comenzará este miércoles, y los trabajos durarían aproximadamente semana y media.
Tarifas
Los choferes también exigieron que dejen de ser multados por cobrar Bs. 700 el pasaje, tarifa que ellos impusieron, pero el pasaje legal sigue en Bs. 500. Argumentaron que por la hiperinflación y la dolarización de facto, les cuesta conseguir repuestos, y por ello hay pocas unidades operativas.
Aguas residuales ahogan a más de 600 familias en el sector La Encantada de Nueva Barcelona
Las lluvias asomaron sus primeras gotas durante el pasado fin de semana en la zona norte de Anzoátegui y para quienes habitan entre las calles 7, 8, 9 y 34 de la comunidad, son el reflejo de que sus problemas empeorarán
Las lluvias asomaron sus primeras gotas durante el pasado fin de semana en la zona norte de Anzoátegui y para quienes habitan entre las calles 7, 8, 9 y 34 de la comunidad, son el reflejo de que sus problemas empeorarán
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- Para los vecinos que habitan en los conjuntos residenciales Yaguarey, Las Trinitarias, Bahía Mar, Pichiguey, Samuel Robinson y Eva Luna, aunado a quienes residen en casas particulares, la palabra progreso es más una utopía, cuando ven el estado de la vialidad del sector conocido como La Encantada, ubicado en Nueva Barcelona, estado Anzoátegui.
La comunidad está llena de contrastes. Enclavada en la zona de más proyección urbanística de la capital anzoatiguense, y prueba de ello son las cantidades de villas y conjuntos de apartamentos que se erigen o están construidos a su alrededor, sufre de las mismas calamidades que arropan a las zonas populares: Servicio de agua deficiente, inseguridad, vialidad como en estado de zona de guerra, ausencia de alumbrado público y la recolección inexistente del aseo.
El pasado sábado, la temporada de lluvias mostró sus primeras gotas en la zona norte del estado y para quienes residen entre las calles 7, 8, 9 y 34 del sector, más que un motivo de alegría fue sinónimo de colapso, al registrarse una nueva inundación en la zona.
El desarrollo urbanístico sin planificación, como indican, ha agravado los problemas de la comunidad desde hace 5 años, aseguran que las construcciones han tapado los drenajes naturales y las calles viven anegadas de aguas residuales.
"Con lluvia o sin lluvia esto vive prácticamente inundado todo el tiempo y no podemos salir de nuestras casas ni en carros pequeños, los vecinos que tienen camionetas grandes o pickups son los que nos sacan de las casas o rescatan en plena avenida, y eso sucede la mayoría del tiempo. Cuando se desbordan las cloacas de la calle 34 es un calvario porque llenan de punta a punta la calle 9 imposibilitándonos la salida de las residencias, es prácticamente una laguna donde el agua nos llega a las rodillas, esto se llama sector La Encantada, pero será encantada de aguas negras y charco, aquí no hay calles asfaltadas, hemos ido a cuánto organismo existe, pero nos dicen que somos escuálidos y por eso no nos ayudan, el único ente que nos ha dado una mano, y de forma limitada porque dicen no tener recursos, es la gobernación a través de Covinea, sino aquí nos hubiésemos ahogado en aguas putrefactas", sostuvo la profesora Margarita Maurera, habitante de las residencias Yaguarey.
Con el aguacero del sábado, los vecinos señalan que la problemática evolucionó porque ahora el agua no sólo penetra por las entradas de las residencias, sino que consiguieron un nuevo aliviadero por las tanquillas (bocas de visita) inundando los estacionamientos.
“Antes no teníamos ese problema, el sistema de cloacas o lo que sea que hay aquí está colapsado, no hay alcantarillado, un sistema de drenajes como tal para las aguas de lluvia no existe y por eso estas se quedan estancadas. En la calle 8 que está entre el liceo Cajigal y el conjunto residencial Las Trinitarias, se produce otra laguna cuando llueve y entonces no solo es el hecho de salir sino de poder siquiera acercarnos a las casas. En la comunidad ya han proliferado cuadros diarreicos, enfermedades de la piel y en los pies por hongos, hay niños con leucemia que están en riesgo de sufrir alguna infección sobre todo por las picadas de los zancudos, los niños viven encerrados en los apartamentos para evitar una posible picada que genere en dengue”, Livia García.
Toque de queda doble
Al llegar las 4:00 pm, sostiene Maurera, ya comienza a establecerse una especie de toque de queda en toda la comunidad. Una nube de mosquitos da los primeros avisos y luego al caer ya las 6:00 pm, la oscuridad del sector obliga a los residentes a, literalmente, encerrarse en sus casas.
“Los sectores populares, creemos, están mejor atendidos que este, nosotros también somos venezolanos y si es por votos aquí hay bastantes, somos personas que pagamos nuestros impuestos y sin embargo no tenemos luz en la calles, esto es una boca de lobos, aquí asaltan a las personas después de las seis de la tarde, unos sujetos en moto rondan las residencias, exigimos a los cuerpos de seguridad que hagan una ronda porque esto da la impresión de que es un sector olvidado. Aquí, gracias a Dios, no se han registrado casos de paludismo, pero de seguir la problemática no descartamos posibles casos”, indicaron los vecinos.
Además del fuerte olor que expiden los drenajes colapsados, el característico aroma de la basura en descomposición tampoco pasa desapercibido.
“Aquí no pasa el aseo, tenemos que pagarle a un señor para que se lleve la basura cada 15 días, eso genera que niños de escasos recursos vengan a revisar los depósitos en busca de alimentos o cualquier objeto del que puedan sacar provecho, esto acarrea que dejen los desperdicios regados y sea un doble gasto de bolsas para recoger la basura”, refiere la vecina Luisa González.
Los vecinos sostienen que es una pena que un desarrollo urbanístico como el que se escenifica en el sector, no sea atendido por las autoridades, aseguran que las vicisitudes que padecen les impiden planificar mejoras e inclusive dificulta hasta la venta de los inmuebles, porque los compradores se alejan al ver la situación del lugar.
“Nosotros somos pacíficos pero ya estamos perdiendo la paciencia, ya estamos cansados. Si el alcalde no está dispuesto a ejercer su función y no se aboca a darnos respuesta como comunidad, entonces que delegue en alguien una función para que, así sea en grúa, nos saquen de aquí cada vez que la calle se inunde porque prácticamente nos quedamos incomunicados, no podemos salir siquiera a comprar, agua, comida o medicinas”.
Los residentes sostienen que como la gobernación, según les indicaron, se encuentra de manos atadas, sin recursos y con todas sus competencias pasadas a la Alcaldía de Barcelona, emplazaron al alcalde Luis José Marcano a la inmediata solución de este problema, “que nos echen una mano porque ya esto es inaguantable”.
Inician programa para la demarcación de brocales en el municipio Urbaneja
También se pintarán las delimitaciones viales en Lechería como parte del programa
También se pintarán las delimitaciones viales en Lechería como parte del programa
Redacción con información de nota de prensa
Lechería.- La Alcaldía de Lechería, inició un programa de demarcación de calles y avenidas en toda la ciudad. Las labores comenzaron este lunes, 12 de noviembre, con la pintura de brocales en la Av. Bolívar.
El plan contempla la delineación vial en todos los caminos del municipio. Esta incluye senda peatonal, señalamientos, flechas, líneas continuas, discontinuas y de frenado, entre otras correspondientes a la seguridad de tránsito.
El alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, destacó que estos trabajos se están realizando gracias a la nueva Ordenanza de Actividades Económicas de la entidad, refiriéndose a los cambios efectuados en materia tributaria.
“Es importante que entendamos que si seguimos declarando y haciendo el pago oportuno de nuestros tributos, nosotros vamos a poder seguir trabajando por el desarrollo de nuestro municipio”, expresó el mandatario local.
Por otra parte, se informó del inicio de trabajos para recuperar el alumbrado público en la avenida Bolívar, las cuales tiene previsto extenderse a otras zonas de la ciudad, así como además las labores de acondicionamiento de los semáforos.
Estas acciones se realizan para mejorar la funcionalidad y el aspecto del municipio, a la vez que beneficia la calidad de vida de los vecinos de nuestra localidad.
Fallas en la vialidad podrían incomunicar al Táchira con el occidente del país
Incomunicación vial paralizaría la distribución de productos agrícolas que viajan del Táchira al resto de los estados del país
Incomunicación vial paralizaría la distribución de productos agrícolas que viajan del Táchira al resto de los estados del país
Con información de Globovisión
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez informó que el estado podría quedar incomunicado con la zona sur y montaña y también con parte del centro occidente del país, ante el colapso vial de tramos que no fueron reparados en la anterior gestión, aun habiendo recibido los recursos para tal fin.
Advirtió que esta situación paralizaría la distribución de productos agrícolas que viajan del Táchira en más de un 37 por ciento para el abastecimiento de la familia venezolana.
Aclaró que la reparación de la Troncal 05, en la parte que se conoce como el sector Zig-Zag, es competencia del Ministerio de Obras Públicas, sin embargo, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) aprobó en convenio con la gestión regional anterior por más de 100 millardos de bolívares, de los cuales 45 fueron asignados como anticipo a una empresa privada contratada por el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), y las revisiones han determinado que dichos recursos no fueron ejecutados.
Ante esta situación, la máxima autoridad de la entidad viajará a Caracas a exigir al Fonden respuesta del otro 50 por ciento de los recursos, y determinar qué destino obtuvo ese dinero, así como la razón por la cual no fue invertido en el paso del Zig-Zag.
Explicó que a pesar de su preocupación, el Gobierno regional no puede invertir recursos en vías nacionales, pues además de ser una competencia exclusiva del Ejecutivo nacional.
GNB restringe transito para entrar a Caracas en la autopista regional del centro
Sólo está habilitado un canal de la arteria vial debido a puntos de control
Sólo está habilitado un canal de la arteria vial debido a puntos de control
Redacción
Desde la madrugada de este lunes, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) restringen el acceso a Caracas desde el antiguo peaje de Tazón en la autopista Regional del Centro.
De acuerdo a las publicaciones de los usuarios de la red social Twitter sólo está habilitado un canal de la arteria vial debido a puntos de control colocados por funcionarios de la GNB.
Para este lunes está convocada una concentración en la plaza Brión de Chacaito, donde la oposición manifestará en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
Carnaval está encima y la vía hacia oriente es una guillotina
Directivos del Colegio de ingenieros, formulan llamado a los responsables de la trama vial, Ejecutivo nacional y regional, para que tomen las previsiones y eviten que más venezolanos pierdan la vía en carreteras
Directivos del Colegio de ingenieros, formulan llamado a los responsables de la trama vial, Ejecutivo nacional y regional, para que tomen las previsiones y eviten que más venezolanos pierdan la vía en carreteras
Niurka Franco
Si bien es cierto que los conductores tienen una gran responsabilidad al ubicarse frente a un volante, a la hora de evitar accidentes de tránsito, no lo es menos que hasta el más correcto y consciente de los humanos, si tiene que transitar una vía en total deterioro, tiene 99,9% de probabilidades tener un percance y a escasos días para que inicie la temporada de carnaval, la arteria vial que enlaza el centro con el oriente venezolano, parece la ruta de una carrera de obstáculos.
Sobre este tema reflexionaron miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela , luego de realizar un estudio sobre el estado de la vialidad en el país, en el que se constató que en líneas generales presenta graves fallas, especialmente la Troncal 9, que comunica a Caracas con Miranda y los estados orientales.
“El rector de la trama vial (gobierno nacional y gobernadores), deben iniciar cuanto antes trabajos para el rescate y mantenimiento de las vías nacionales, como son la Autopista Regional del Centro y la Troncal 9”. Aseveró Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, al tiempo que instó a la autoridad regional a tomar las previsiones necesarias para que las personas que puedan trasladarse al estado y a entidades vecinas, a propósito de las festividades carnestolendas, corran el menor riesgo posible en las vías, aunque aclaró que las carreteras nacionales son competencia del nivel central.
Precisa que en el caso de la Troncal 9, un tramo de la vía ha sido concesionada a la gobernación y de hecho, se está cobrando peaje, lo que indica que los usuarios deben contar al menos con algunos beneficios, como pavimentación en buen estado, iluminación, demarcación, servicio de grúas y auxilio vial entre otros, pero es sabido que nada de eso existe.
Refiere que en el caso de Miranda, la carretera tiene incontables huecos, fallas de borde y cero demarcación, lo que la convierte en un peligro, al punto que los vehículos deben transitar a 20 30 kilómetros por hora, situación que es aprovechada por la delincuencia para sacar provecho, atacando a los usuarios, sobre todo en horas de la noche.
Es de hacer notar que el tramo de Río Chico, ha cobrado la vida de decenas de personas, incluso familias enteras, debido a que los conductores al caer en los gigantescos huecos que exhibe el pavimento, pierden el control del vehículo.
Los tramos de Anzoátegui no están en condiciones distintas, por lo que instan al ejecutivo regional a tomar las previsiones del caso, sobre todo cuando se está anunciando una fuerte movilización de temporadistas hacia la entidad por motivo del carnaval.
Rehabilitan la Troncal 9 en Anzoátegui
Las autoridades regionales anunciaron que el dinero recaudado con el cobro de peajes sería invertido en obras que conlleven un beneficio directo a la colectividad, como es este caso
Las autoridades regionales anunciaron que el dinero recaudado con el cobro de peajes sería invertido en obras que conlleven un beneficio directo a la colectividad, como es este caso
Nota de prensa
Maquina realiza trabajos de reparación en Toncal 9 | Foto: cortesía Covinea
El presidente de la Corporación de Vialidad e Infraestructura del estado Anzoátegui, (Covinea), ingeniero Simón Raveli, confirmó que en la entidad oriental se están realizando labores de rehabilitación vial en la Troncal 9 (carretera nacional), en el tramo comprendido entre la Capilla de José y la ciudad de Píritu, reinvirtiendo los recursos percibidos a través del cobro a los conductores en los peajes.
Raveli explicó que los trabajos de escarificación de la carpeta asfáltica, en tramos discontinuos, en el sentido Barcelona – Caracas, iniciaron el pasado fin de semana y que para el próximo martes, se dará inicio a la colocación de más de 700 toneladas del derivado del petróleo en dicha arteria vial.
Cobro de peajes ha resultado
Mediante Gaceta Oficial número 40.691, publicada en abril 2016, se autorizó el cobro en los peajes de Mesones y Los Potocos del estado Anzoátegui, en ese momento las autoridades regionales anunciaron que el dinero recaudado sería invertido en obras que conlleven un beneficio directo a la colectividad, como es este caso./
Con 70% de aporte empresarial Alcaldía inauguró nueva interconexión en Lechería
El alcalde Gustavo Marcano rechazó la persecución política de la cual han sido víctimas en los últimos días alcaldes de la Unidad Democrática, aseguró que solicitar el Referendo Revocatorio no es ningún delito
El alcalde Gustavo Marcano rechazó la persecución política de la cual han sido víctimas en los últimos días alcaldes de la Unidad Democrática, aseguró que solicitar el Referendo Revocatorio no es ningún delito
Nota de Prensa Alcaldía de Lechería.-
Con recursos provenientes en 70% de la responsabilidad social empresarial voluntaria, el alcalde Gustavo Marcano inauguró este martes una nueva vía que comunica la interconexión Libertad con el populoso sector de Rómulo Gallegos en Lechería.
“Esta es la segunda nueva vía que construimos en nuestra gestión, contempla 400 metros lineales de pavicreto además del acondicionamiento de 800mts de brocal-cuneta, la colocación de reductores de velocidad y 10 nuevos postes para optimizar el alumbrado público, la intención es descongestionar la Av. Principal y la calle Arismendi para mejorar la movilidad de la ciudad”, detalló Marcano.
Recordó que esta obra se inició con la demolición de la antigua cancha de Rómulo Gallegos y la construcción de un nuevo recinto deportivo que fue entregado a la comunidad hace pocos meses. Acotó que la inversión total fue de 50 millones de bolívares y que es una muestra más del trabajo en equipo entre vecinos, empresa privada y alcaldía.
Rechazo
El burgomaestre morreño aprovechó la oportunidad para rechazar las acciones del Gobierno central contra los alcaldes de la Unidad Democrática en diversas ciudades del país, situación que calificó como persecución política y amedrentamiento por la solicitud de Referendo Revocatorio que se promueve desde la MUD.
“Con esta ola de persecución el Gobierno lo que pretende es que los alcaldes de Unidad no demostremos que a pesar de la crisis se puede gobernar exitosamente, el oficialismo quiere que no le mostremos al pueblo el cambio que vamos a implementar en todo el país cuando lo revoquemoeste año”, sentenció el mandatario.
Aseguró que a pesar de las intimidaciones van a seguir defendiendo el legítimo derecho constitucional que tiene la gente de revocar el mandato de Nicolás Maduro, “promover el revocatorio no es ningún delito y ante cada acto de amedrentamiento saldremos con más fuerza, en la Unidad si se meten con uno se meten con todos”, culminó.