Consumidores aseguran que la escasez los agobia cada vez más
Usuarios han incrementado el consumo de granos y sardinas, debido a que según lo referido, la carne de res y pollo han desaparecido de numerosos establecimientos
Usuarios han incrementado el consumo de granos y sardinas, debido a que según lo referido, la carne de res y pollo han desaparecido de numerosos establecimientos
Andrea A. Ávila R
Debido a la regulación de diferentes productos alimenticios implementada por el Gobierno, usuarios aseguraron que cada vez más se les hace cuesta arriba adquirir carne de res, pollo y otras proteínas. Detallaron que han recorrido diferentes supermercados de la entidad sin conseguir los alimentos.
“No solo se trata de los altos precios, la escasez que estamos viviendo es notable y quienes pagan las consecuencias de políticas erradas somos nosotros, el pueblo”, alegó la señora Esperanza García.
Asimismo, otros usuarios expresaron que “mientras el Gobierno no produzca lo necesario en el país, la falta de productos continuará”. “Lidiamos con la hiperinflación y también nos ponen a buscar comida como locos en varios mercados. El pollo y la carne han desaparecido de muchos establecimientos”, manifestó el contador Pedro Galindo.
Soluciones
Anzoatiguenses comentaron que por la misma razón, han incrementado el consumo de granos y sardinas, adicionándolos sin falta a sus platos diarios.
“Bueno ya que no se consigue la carne ni el pollo, que más nos queda que comprar sardinas o lentejas. En este país si no es una cosa es otra, debemos resolver como sea”, explicó el ama de casa Yuditza Tocuyo.
Imagen Referencial
Denuncian abuso de poder por parte de efectivos policiales
Según usuarios, “autoridades del estado se aprovechan del uniforme para sobornar a choferes del transporte público en alcabalas”
Según usuarios, “autoridades del estado se aprovechan del uniforme para sobornar a choferes del transporte público en alcabalas”
Andrea A. Ávila R
Usuarios del transporte público en la zona norte de Anzoátegui, denunciaron hechos irregulares por parte de efectivos policiales de la entidad.
Según lo referido, en horas de la tarde de este martes, funcionarios interrumpieron el paso vehicular de autobuses en la avenida Intercomunal, aledaña a la entrada del sector Tronconal III en Barcelona, esto con la intención de presuntamente solicitar los papeles en regla de las unidades y choferes. Sin embargo, pasajeros aseguraron que “solo buscaban dinero”.
“Estamos cansados de que la autoridad en este país sea más peligrosa que los mismos delincuentes. Los policías pararon el autobús supuestamente para preguntar cuánto nos cobraron, y pedir papeles pero la verdad es que solo querían matraquear. Si nosotros decíamos que pagamos más de 1 bolívar soberano, sobornarían al conductor”, alegó la señora Yolanda Vargas.
A su vez, manifestó que “se trata de un abuso de poder por parte de los efectivos policiales”. “Si realmente hacían su trabajo lo hubiesen hecho y ya, todos nos dimos cuenta que solo buscaban la plata que el chofer pudiera darles”, agregó.
Calamidad
De igual manera, comentaron que “suficiente tienen con esperar por horas para poder abordar una unidad”.
“Aparte de que tenemos que esperar horas y horas para ir al trabajo o peor aún, regresar cansados a nuestras casas, también debemos aguantar que policías detengan el autobús haciéndonos perder el tiempo”, expresó el electricista Víctor Maestre.
Imagen Referencial
Usuarios exigen mejor servicio en entidades bancarias
Bancos de la zona norte solo ofrecen 50 bolívares soberanos a anzoatiguenses
Bancos de la zona norte solo ofrecen 50 bolívares soberanos a anzoatiguenses
Andrea A. Ávila R
Este jueves, ciudadanos manifestaron que debido a que muchos cajeros no funcionan en distintos bancos de la zona, continúan “pasando las de Caín para adquirir un poco de efectivo”.
Detallaron que las largas filas en taquillas persisten, ocasionando la pérdida de varias horas para los usuarios que trabajan. “Supuestamente luego de las medidas económica hasta la falta del efectivo se solventaría, pero yo no veo ningún cambio, con lo poco que ofrecen los bancos no hacemos mucho y ni hablar de las colas que hay que hacer, perdemos hasta un dia de trabajo”, comentó Nelly Gutiérrez.
En la mayoría de las entidades bancarias ofrecen actualmente 50 bolívares soberanos, cantidad que según anzoatiguenses no cubren sus necesidades, pues sigue sin alcanzarles para comprar comida, ya que en papel moneda los productos resultan más económicos.
“Lo poco que sacamos solo nos alcanza para el pasaje, lógicamente también necesitamos el dinero para comprar la comida más barata. Un kilo de queso por punto de venta sale en 180 bolívares soberanos, mientras que en efectivo cuesta Bs.S 60”, explicó el señor Richard Salas.
Exhorto
Asimismo, ciudadanos expresaron una vez más su descontento por dicho mecanismo en el método de pago, alegaron que “el Gobierno debería exigirle a los comerciantes que mantengan los precios de cada alimento sin importar si es efectivo o por puntos de venta.
Imagen: Referencial
Telecabina de Mérida se paralizó por fallas eléctricas
“Paralizado servicio de Telecabina de Tromerca en Mérida por fallas del servicio eléctrico. Usuarios se preguntan sobre la planta eléctrica de emergencia”
“Paralizado servicio de Telecabina de Tromerca en Mérida por fallas del servicio eléctrico. Usuarios se preguntan sobre la planta eléctrica de emergencia”
Con información de El Nacional
El servicio de telecabina de Mérida se paralizó durante la mañana este jueves debido a fallas en el servicio eléctrico. Usuarios esperan en largas colas hasta que el servicio se restablezca.
La información fue compartida mediante Twitter por el periodista Leonardo León.
“Paralizado servicio de Telecabina de Tromerca en Mérida por fallas del servicio eléctrico. Usuarios se preguntan sobre la planta eléctrica de emergencia”, indicó el periodista en la publicación.
Aún se desconoce cuándo se restablecerá el servicio.
Snapchat promete actualización tras protestas de usuarios por rediseño
La petición, que fue bautizada como “Retiren la nueva actualización de Snapchat” y ha sido firmada por más de 1,2 millones de personas hasta la fecha
La petición, que fue bautizada como “Retiren la nueva actualización de Snapchat” y ha sido firmada por más de 1,2 millones de personas hasta la fecha
Con información de Reuters
En su respuesta, la aplicación de Snap Inc se comprometió a desarrollar una nueva actualización en las próximas semanas, que “hará más fácil encontrar las ‘Stories’”, permitiendo una experiencia más personalizada para los usuarios.
No quedó claro de inmediato si esto significa una vuelta a la versión previa de la aplicación.
La petición, que fue bautizada como “Retiren la nueva actualización de Snapchat” y ha sido firmada por más de 1,2 millones de usuarios hasta la fecha, asegura que la nueva actualización complicó la utilización de muchas herramientas.
“Esta petición pretende ayudar a convencer a Snap Inc para que devuelva la aplicación a lo básico, antes de la nueva actualización de 2018”, indicó la solicitud.
Un kilo de maíz pila'o alcanzó los 26 mil bolívares
La gran escasez de harina precocida y otros rubros de la cesta básica alimentaria hadesencadenado un aumento en los alimentos sustitutos
La gran escasez de harina precocida y otros rubros de la cesta básica alimentaria ha desencadenado un aumento en los alimentos sustitutos
Eugenia Jiménez
El maíz pila'o pasó en dos semanas de enero de siete mil bolívares a Bs 26 mil el kilogramo, en los mercados populares de Puerto La Cruz y Barcelona.
Mario Blanco, quien se dedica a la venta de este rubro, aseguró que por expender masa preparada podía obtener ganancias de hasta un 80%. Sin embargo, dijo que esto ya no es viable debido a los altos costos del saco de maíz.
"No puedo seguir vendiendo, porque ya no me da para nada, y el trabajo que tengo es mucho, para lo poco de ganancia, que me queda", expresó.
Los consumidores admiten que han tenido que dejar de comprarla porque no rinde "nada" y la mayoría de los vendedores ambulantes solo aceptan efectivo, por lo cual han tenido que comprar el kilo de maíz, sancocharlo, molerlo y luego amasar para hacer las arepas.
Karina García, quien se encontraba buscando harina de maíz en el mercado de Tronconal III, en Barcelona, expresó que la masa pilada afecta su problema gastrointestinal, por lo que prefiere no adquirirla.
"Mi mamá se enfermó del estómago por estar comiendo de esa masa, y aunque la harina industrial este mucho mas costosa, es mejor cuidar la salud”, argumentó.
Operadores de BTR se niegan a aceptar billetes de 50 y 100 bolívares
Usuarios manifestaron que existe escasez de efectivo y lo único que está circulando son los billetes de baja denominación
Usuarios manifestaron que existe escasez de efectivo y lo único que está circulando son los billetes de baja denominación
Eugenia Jiménez
Usuarios del Bus de Tránsito Rápido (BTR) Cacique Cayaurima,denunciaron que en los lugares de recarga de tarjeta para el pago del pasaje,no están aceptando los billetes de Bs 50 y 100.
Luisa Martínez manifestó que no está a favor de esta medida puesto que en los bancos no hay dinero y lo poco que consigue son en billetes de baja denominación, por lo tanto exigió a las autoridades evaluar esta acción.
Aunque recalcó que el servicio es más económico en comparación del transporte público, dijo que no es razón para el abuso.
Pablo Casanova también rechazó la nueva medida y recordó a los encaramados de recargar el plástico que existe un problema de escasez con el efectivo.
Se conoció que las personas de la tercera edad que no tengan su carnet deberán sacarlo ya que de lo contrario tendrán que adquirir la tarjeta del BTR, sin embargo, aún no hay fecha para esta nueva modalidad, explicó un conductor quien prefirió omitir su identidad
AN: Inflación acumulada en 2017 es de 1.369%
El diputado Ángel Alvarado destacó que Venezuela enfrenta el empobrecimiento acelerado y el alza de los precios
El diputado Ángel Alvarado destacó que Venezuela enfrenta el empobrecimiento acelerado y el alza de los precios
Con información de El Nacional
Ángel Alvarado, diputado y economista de la Asamblea Nacional (AN), aseguró que la inflación para el mes de noviembre se situó en 56,7%, mientras que la inflación acumulada en los 11 meses de 2017 se ubicó en 1.369%.
El Parlamento calcula que para el cierre del año la inflación podría situarse entre 2.000% y 2.100%.
Alvarado señaló que la caída de la producción en Venezuela y el incremento de la masa monetaria por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar a las empresas del Estado como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) son la razón principal del incremento de la inflación.
Destacó que esta situación trae como consecuencia el empobrecimiento acelerado del pueblo de Venezuela y el alza de los precios.
Precios de los productos se rigen por el dólar paralelo
Ciudadanos expresaron que el sueldo quincenal y bono de alimentación no alcanza para realizar un mercado
Ciudadanos expresaron que el sueldo quincenal y bono de alimentación no alcanza para realizar un mercado
Nohemí Rondón
Asombro y frustración sienten los usuarios cada vez que van a los supermercados. Esto debido a que los productos alimenticios, artículos de higiene personal y limpieza se desatan cada vez que el dólar paralelo sube.
Los rubros incrementaron un 100% una vez que el dólar no oficial sufrió un alza considerable. El impacto fue dirigido sobre todo a la harina de trigo cuyo monto paso de 20 mil bolívares a Bs 42.250, mientras que el aceite llegó a 44.135 bolívares.
La harina precocida va en auge, su precio oscila entre los 25 y 30 mil bolívares dependiendo donde se adquiera y la forma de pago, es decir, si la persona cancela con debito debe pagar Bs 30 mil y si es efectivo cinco mil bolívares menos.
Luisa Carrillo, quien se encontraba en un supermercado ubicado hacia la salida de Barcelona, comentó que el sueldo quincenal más el bono de alimentación no le alcanza para hacer un mercado real. “Solo puedo llevar un pollo, una harina, un aceite y papel higiénico. Si añado otras cosas no me quedaría para el transporte de la semana”, expresó la mujer con preocupación.
En los pasillos del supermercado los ciudadanos podían verificar el precio de los artículos. Con molestia unos decidían llevarlos, mientras que otros manifestaban que seguirían visitando locales para buscar algo más económico.
Margarita Rivas expresó que fue una “grosería” los nuevos precios. “Ningún bolsillo aguanta esto. Todos los días, todas las semanas es un costo nuevo ¡¿Hasta cuándo?! Esta última vez fue una barbaridad, todo subió casi el doble”, destacó.
En el renglón de lista de costo también se encuentra el café, cuya presentación de 250 gramos pasó de Bs 13 mil a 20.800 bolívares. El detergente de un kilogramo está en 33 mil bolívares y el papel higiénico de ocho rollos se encuentra en 75.046 bolívares.
Los usuarios alegan que este “monstruo económico”, no solo es producto del dólar, sino también de la inflación, escasez y malas políticas públicas desarrolladas por el Gobierno nacional.
Ricardo Molina asegura que el Metro de Caracas funciona con normalidad
Usuarios del sistema reportaron un fuerte retraso, debido a una falla eléctrica en la estación del metro Los Cortijos anunciada a través de los parlantes del subterráneo
Usuarios del sistema reportaron un fuerte retraso, debido a una falla eléctrica en la estación del metro Los Cortijos anunciada a través de los parlantes del subterráneo
Redacción
Este lunes el ministro de Transporte, Ricardo Molina, transmitió un programa de radio desde la estación del metro Miranda. Mientras paralelalemente los usuarios del sistema reportaron un fuerte retraso, debido a una falla eléctrica en la estación del metro Los Cortijos anunciada a través de los parlantes del subterráneo.
Aseguró Molina que la falla afectó sólo a Los Cortijos y ya fue solventada y afirmó que el Metro de Caracas funciona con normalidad tras negar el cierre de otras estaciones.
A través de la cuenta Twitter del Ministerio de Transportese desmintió la queja de los usuarios y solicitaron “evitar rumores de diarios nacionales”.
Así mismo, exhortaron al personal del Metro de Caracas y Los Teques a mejorarla limpieza y pidieron a los ciudadanos que cuiden sus instalaciones.