Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Solórzano: Unión Interparlamentaria aprueba resolución sobre Venezuela

La diputada a la Asamblea Nacional observa con gran pesar que el número de colegas que afrontan la retención a causa de su labor parlamentaria se eleva constantemente

La diputada a la Asamblea Nacional observa con gran pesar que el número de colegas que afrontan la retención a causa de su labor parlamentaria se eleva constantemente

Redacción

La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solorzano, informó este jueves la aprobación de la resolución del Comité de DDHH de los parlamentarios de la Unión Interparlamentaria sobre el caso de Venezuela con especial mención al diputado Juan Requesens.

“Tengo el honor de presentarles el informe del Comité de Derechos humanos de los parlamentarios. En este periodo de sesiones se han expuesto situaciones cada vez más preocupantes en el ámbito de los derechos humanos, en algunos países se registran una represión sin precedentes en los parlamentarios de la oposición”, manifestó manifestó la también presidenta de la comisión de Políca Interior de la AN.

Destacó que “de estos 295 parlamentarios que afrontan violaciones en todo el mundo, 60 proceden de Venezuela (…) Observo con gran pesar que el número de colegas que afrontan la retención a causa de su labor parlamentaria se eleva constantemente”.

Relató Solórzano que el martes 8 de agosto, el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Requesens, fue detenido por funcionarios del Sebin, luego de que el presidente Nicolás Maduro lo señalara como “uno de los responsables” del intento de magnicidio frustrado el pasado 4 de agosto.

El ministro Jorge Rodríguez durante cadena nacional difundió un vídeo el pasado 10 de agosto, donde mostraba el estado de salud del parlamentario y donde confesó que Julio Borges era el presunto intelectual de las acciones del magnicidio contra el presidente Maduro.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Solórzano: Unión Interparlamentaria preocupada por condiciones electorales del 20-M

La presidente de la Comisión de Política Interior de la AN, Delsa Solórzano recalcó que el único parlamento reconocido a nivel mundial es la Asamblea Nacional

La presidente de la Comisión de Política Interior de la AN, Delsa Solórzano recalcó que el único parlamento reconocido a nivel mundial es la Asamblea Nacional

Con información de Unión Radio

La presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, destacó que en la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP), se evidenció la preocupación por la inhabilitación de los candidatos opositores y la falta de condiciones para las presidenciales del 20 de mayo de este año.

“La resolución se habla de la anulación de los partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), eso se toca con bastante preocupación. La inhabilitación de candidatos a las primarias, se habla de una imposibilidad de una elección donde los votos cuenten. Se deja claro que el proceso del 20 de mayo no puede ser tomado como una elección”.

Explicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que no hay condiciones para las presidenciales impuestas por el Ejecutivo. “Esta no es una elección, a los venezolanos nos gusta votar, pero no en estas condiciones. Además es una condición de vida, cuánto cuesta un cartón de huevos, cómo se mandan los niños a la escuela, cómo le explicas a las madres”.

“Yo no creo que nosotros en este momento tengamos que cohonestar, estaríamos cohonestando que se perpetúen en el poder, tenemos que estar claros que el 21 de mayo Maduro va a seguir”, opinó.

Estima que el Frente Amplio Democrático involucra a todos los sectores como lo son universitarios, trabajadores, estudiantes, disidentes del oficialismo. “Se han sumado sectores que no esperábamos ver haciéndole frente al oficialismo, esta lucha para que podamos votar apenas comienza, si creo que podemos tener una elección con condiciones, se está luchando por ello, y si creo que le ganaríamos de calle, tenemos la gente, el apoyo popular. Es necesario tener una elección, pero no es la del 20 de mayo”.

Recalcó que el único parlamento reconocido a nivel mundial es la Asamblea Nacional.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Unión Interparlamentaria aprueba visita de misión a Venezuela

Se dictaron medidas de protección a 57 parlamentarios venezolanos, quienes han sido perseguidos por el Gobierno nacional

Se dictaron medidas de protección a 57 parlamentarios venezolanos, quienes han sido perseguidos por el Gobierno nacional

Redacción

La plenaria de la Unión Interparlamentaria aprobó el  informe realizado por la Comisión de Derechos Humanos de esta instancia parlamentaria sobre el caso venezolano.

En el informe aprobado y presentado por la vicepresidenta de la Comisión y Jefa de la delegación venezolana, Delsa Solórzano, se dictaron medidas de protección a 57 parlamentarios venezolanos en cuyos casos se ha comprobado por parte del gobierno venezolano, tortura, intimidación, arrestos ilegales y arbitrarios, violaciones a la liberta de opinión y expresión, violación a la libertad de asociación, violaciones a la libertad de tránsito  libremente en su país, violación a la inmunidad parlamentaria y obstrucciones al ejercicio de la labor parlamentaria.   

Luego de la presentación del punto en el comité por parte de la mesa directiva, se abrió un debate donde intervino el diputado de la delegación venezolana, Tomás Guanipa, quien manifestó  “a pesar de las amenazas que el gobierno tiene sobre los parlamentarios nosotros vamos a seguir luchando por el pueblo venezolano, es bueno que esta asamblea sepa que los diputados tenemos que salir por la frontera ya que si lo hacemos por algún aeropuerto nuestro pasaporte es retenido para impedirnos la salida del país, porque en Venezuela el ser parlamentario no es respetado por el gobierno”

Guanipa hizo un llamado enérgico al gobierno a que acepten que la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria Mundial ingrese al país para constatar la situación de derechos humanos.

¨Desde el año 2013 el gobierno se ha negado a que ingrese la Comisión de Derechos Humanos a Venezuela. Que entren y que puedan realizar la revisión que tienen que hacer para que sepan la realidad de lo que está sucediendo en Venezuela” ,exigió el parlamentario.

Entre las resoluciones adoptadas por la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria está la de hacer esfuerzos para lograr que en Venezuela exista un proceso electoral libre y democrático, ya que el convocado actualmente tiene serios cuestionamientos sobre el ejercicio libre del voto por parte de los venezolanos.

Mención especial también se realizó al caso de Gilbert Caro, quien ya se encuentra ilegalmente detenido por más de un año en Venezuela.

Dentro de las intervenciones en apoyo a Venezuela destacó la de la delegación peruana, la cual reafirmó que Nicolás Maduro no está invitado a la Cumbre de Las Américas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Solórzano: UI respalda a Venezuela en el escenario de crisis política, social y económica

La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano afirmó que hay quienes no tienen vergüenza y siguen mintiéndole al país

La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano afirmó que hay quienes no tienen vergüenza y siguen mintiéndole al país

Redacción

La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, ratificó que la Unión Interparlamentaria “no reconoce a la Asamblea Nacional Constituyente”, por lo que no se les permitió el ingreso a los representantes oficialistas a participar en las sesiones que se celebran en Ginebra, Suiza.

Solórzano a través de su cuenta en Twitter afirmó: “Hay quienes no tienen vergüenza y siguen mintiéndole al país. Esta es la verdad, esa es la delegación de la Asamblea Nacional ante la Unión Interparlamentaria Mundial. Aquí no se permite acreditación a la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente”.

Así mismo indicó que se le prohibió la entrada a la delegación oficialista, la cual estaba conformada por Tania Díaz, Elvis Amoroso, Darío Vivas y Saúl Ortega, quienes no tienen autorización de participar en ninguna de las sesiones que se realizaran hasta el próximo 28 de marzo y en las que se discutirán temas como la crisis migratoria.

La diputada manifestó que voceros parlamentarios de otras naciones expresaron en sus discursos el respaldo a Venezuela en el escenario de crisis política, social y económica.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Le negaron el acceso a delegación de la ANC en la Unión Interparlamentaria

Las reuniones iniciaron el 24 de marzo y culminarán el 28 de marzo, las cuales tendrá a los migrantes y refugiados en el centro de sus debates

Las reuniones iniciaron el 24 de marzo y culminarán el 28 de marzo, las cuales tendrá a los migrantes y refugiados en el centro de sus debates

Con información de El Nacional

En la plenaria de la Unión Interparlamentaria le fue negado el ingreso y acreditación a la delegación que envió la asamblea nacional constituyente (ANC) a Ginebra, Suiza. 

La Unión Interparlamentaria solo permitió el acceso a la delegación enviada por la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoria opositora conformada por los diputados Tomás Guanipa, Delsa Solórzano y José Gregorio Correa. Una fuente informó a El Nacional Web que la delegación oficialista tuvo que declarar a los medios fuera del recinto parlamentario debido a que no le fue permitida la entrada. 

La delegación de la ANC estuvo conformada por Tania Díaz, Elvis Amoroso, Darío Vivas y Saúl Ortega, quienes luego de ser omitidos de la plenaria tuvieron una reunión en la Embajada de Venezuela en Suiza.

Las reuniones iniciaron el 24 de marzo y culminarán el 28 de marzo, las cuales tendrá a los migrantes y refugiados en el centro de sus debates.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

UIP condenó "acoso y ataques" a parlamentarios opositores venezolanos

El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria criticó los esfuerzos constantes por socavar la integridad y la autonomía de la AN 

El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria criticó los esfuerzos constantes por socavar la integridad y la autonomía de la AN 

Con información de UR

El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP) condenó hoy “el acoso” y los “ataques” a los parlamentarios opositores venezolanos e instó a las autoridades a detener dicha represión.

“El Comité ha instado a las autoridades venezolanas a que detengan de forma inmediata el acoso y los ataques contra los parlamentarios de la oposición, y a que adopten medidas eficaces para exigir cuentas a los responsables de abusos anteriores”, afirmó la UIP en un comunicado.

El Comité expresó “su creciente preocupación por la continua represión a la que se somete a los miembros de la oposición”, y criticó “los esfuerzos constantes por socavar la integridad y la autonomía de la Asamblea Nacional de Venezuela“.

Los miembros del Comité expresaron su preocupación porque “la represión empeore en la recta final hacia las elecciones presidenciales previstas para la primavera (boreal) de 2018”, así como por “la libertad e imparcialidad del voto”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

UIP pide al Gobierno respetar la legalidad y derechos humanos de los venezolanos

La Unión Interparlamentaria hace votos para que las partes involucradas encuentren mediante el diálogo una solución pronta y viable a la crisis humanitaria

La Unión Interparlamentaria hace votos para que las partes involucradas encuentren mediante el diálogo una solución pronta y viable a la crisis humanitaria

Redacción

La Unión Interparlamentaria (UIP) expresa su preocupación por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de pedir a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que retire la inmunidad parlamentaria al Diputado Freddy Guevara, Primer Vice-Presidente de la Asamblea Nacional (AN).

La Asamblea Nacional es la única instancia facultada para emitir una decisión de esa naturaleza. En ese sentido, hace un llamado firme al Gobierno de Venezuela a respetar el orden constitucional en Venezuela, y en ese contexto, el principio de separación de poderes, la institución del fuero parlamentario y los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y el derecho al debido proceso.

Asimismo, la Organización hace votos para que las partes involucradas encuentren mediante el diálogo una solución pronta y viable a la crisis humanitaria y democrática que impacta negativamente en el pueblo venezolano y en la región de América Latina en su conjunto.

En el ámbito de sus atribuciones, la UIP, a través de su Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios, continuará dando puntual seguimiento a este tema, y en su momento, determinará lo conducente a fin de contribuir al fortalecimiento de la democracia en nuestros países y asegurar la actuación independiente de los órganos parlamentarios, incluida la Asamblea Nacional de Venezuela.

 

Leer más