sucesos Pedro Galvis sucesos Pedro Galvis

GNB Anzoátegui capturó a 2 ciudadanos por tráfico de drogas en menor cuantía

Efectivos del Comando de Zona 52 realizaron la incautación de 55 dosis de marihuana en los municipios Freites y Simón Bolívar de la entidad anzoatiguense

Sujeto fue capturado por usurpación de identidad y funciones

Efectivos del Comando de Zona 52 realizaron la incautación de 55 dosis de marihuana en los municipios Freites y Simón Bolívar de la entidad anzoatiguense

Nota de prensa

Anzoátegui, 13-09-23. - Firmes en el compromiso de combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se mantiene desplegada y en alerta constante a lo largo y ancho de todo el territorio del estado Anzoátegui.

Durante un procedimiento realizado por efectivos del Destacamento N°521 en el sector La Ceiba del municipio Freites, resultó aprehendida una ciudadana por tráfico de drogas en menor cuantía.

La detenida llevaba oculto entre sus pertenecías 43 envoltorios de marihuana, dinero en efectivo y dos equipos celulares.

Desur capturó a sujeto con droga en Barcelona

En otro procedimiento realizado por centinelas del Destacamento de Seguridad Urbana, fue detenido un ciudadano tras incautarle 12 dosis de marihuana en el sector La Orquidea de Barcelona.

Usurpación

Por último, en la ciudad de El Tigre comisión del Desur puso tras las rejas a sujeto que se hacía pasar por oficial superior de la FANB; prendas militares fueron halladas en su poder.

Los tres procedimientos fueron notificados ante el Ministerio Público.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

“Venezuela es un narcoestado”: un funcionario de Estados Unidos detalló que el chavismo “moviliza toneladas de cocaína”

El director del programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Renaud, participó de un foro sobre trata de personas y explotación sexual

El director del programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Renaud, participó de un foro sobre trata de personas y explotación sexual

Por: Gonzalo Ferreira / Infobae

(Washington, Estados Unidos) El director de programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Renaud, dijo este jueves en un evento organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que “Venezuela es un narcoestado” que puede movilizar aviones con toneladas de cocaína en vuelos clandestinos.

“Hasta que yo llegué a Washington no sabía que había vuelos que llegan de Venezuela de manera ilícita. Luego van a Guyana y Surinam. Venezuela puede movilizar toneladas de cocaína. Imagínense lo que pueden hacer ellos con el oro. Es un narcoestado y de alguna manera deben lavar el dinero en las economías estables”, dijo Renaud durante un foro sobre trata de personas y explotación sexual.

El Departamento Contra Delincuencia Organizada (DDOT), dependiente de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA realizó el tercer conversatorio sobre este tema con expertos de Estados Unidos, España y Ecuador.

Renaud trabaja en el departamento de Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos y junto a la jefa de división de ese organismo, Maria Michel-Manzo realizaron una presentación sobre las acciones que realizan en esa oficina federal para atacar los delitos de tráfico de personas.

Su trabajo se realiza fundamentalmente en la frontera suroeste de Estados Unidos con México. Allí ven muchos casos de tráfico de personas. “En la sede en la que trabajo nos concentramos en el lavado de activos. Cuando trabajamos con los países socios la idea es desmantelar estas organizaciones de lavado de activos, todas están vinculadas a explotación de mujeres, terrorismo, contrabando de oro y por supuesto el narcotrafico”, dijo Renaud.

En ese sentido contó que su oficina muchas veces realiza trabajo de encubierto. “A veces nos hacemos pasar por personas que ofrecen servicios sexuales de mujeres y niños”, relató. “Nuestra oficina tiene un compromiso sólido para desmantelar y desarticular las organizaciones delictivas que realizan estos actos de explotación sexual”, agregó el funcionario estadounidense.

Manzo relató que cuentan con unas 30 oficinas en diferentes ciudades de Estados Unidos y también en el exterior. Según contó, han visto “muchos casos de trata de personas y contrabando de migrantes” y que desde 2014 se incrementó el tráfico de personas, al punto que según sus estimaciones en esta década se incrementó por tres lo que las organizaciones delictivas de este tipo ganan respecto a 2012.

Acuerdos con instituciones bancarias

El mensaje más importante que pasó Estados Unidos en el conversatorio de la DDOT fue que es necesario realizar acuerdos con instituciones bancarias y prestadores de servicios financieros para transferencias, de forma de poder tener mejor información para llegar a los delincuentes.

La embajadora Cyndy Dyer, que está al frente de la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas del Departamento de Estado, puso como ejemplo positivo un acuerdo que realizó PayPal y Polaris, una organización que trabaja sobre el tráfico de personas con fines de explotación sexual, porque de esa manera se puede acceder a mejor información sobre el flujo de efectivo de los traficantes y permite enjuiciamientos por delitos financieros.

“Ese acuerdo permitió el fin de la trata para muchas personas y llevar a los culpables a la justicia”, dijo Dyer. “Son muy importantes las alianzas para afrontar la trata de personas. La necesidad de alianzas empieza dentro de nuestros propios gobiernos, con todas las entidades para que el trabajo sea eficaz”, agregó la embajadora.

Manzo, por su parte, destacó que la legislación de Estados Unidos permite intercambiar información y datos con instituciones y aplicaciones financieras. “Es muy bueno tener un contacto de ida y vuelta. Eso realza a las instituciones en el marco de la inteligencia financiera”. Dijo que aplicaciones con Venmo o PayPal, por ejemplo, “no están reguladas y no se las puede obligar a dar información”, motivo por el cuál “las organizaciones delictivas se dirigen a ellas”.

“Que haya trata sigfnica existencia de otros delitos: por ejemplo narcotrafico”, agregó.

Atención a las mujeres

Otra parte importante del foro estuvo centrada en poner una mirada de género a estos temas, dado que las mayor cantidad de víctimas (cerca del 90%) de los casos de trata y explotación sexual son mujeres o niñas.

El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Ivan Marques, destacó que es muy grande el desafío que tiene el hemisferio en este sentido. “A medida que nuestros gobiernos realizan estrategias es importante que lo hagan con un enfoque centrado en las víctimas”.

“Estos enfoques no solo evitan la doble victimización sino también trabajo más eficiente”, dijo Marques.

Por su parte, Gastón Schulmeister, director de la DDOT dijo que “el combate a la trata desde la perspectiva financiera ha sido denunciado mucho tiempo como un tema tabú —debido a los intereses económicos en juego de sus redes de explotación criminal y el latente factor de la corrupción—, pero ahora ya forma parte crecientemente de la agenda de cooperación internacional”.

La embajadora de España ante la OEA, Carmen Montón, pidió a los países que además de atacar a las personas que explotan sexualmente a las mujeres, también se ataque la demanda y a las personas que pagan por ellas. “Que medie pago no implica consentimiento. Es más, lo elimina”, dijo Montón.

La secretaria de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, Alejandra Mora, dijo que le parece “increíble” que en pleno siglo XXI se esté hablando de las mujeres como mercancía. “Es un tema que nos debe conmover. Una vez pude entrevistar una mujer que era víctima de trata que me decía que al inicio ella ni sabía de lo que se trataba esta situación. Hay que colocar la centralidad de las víctimas y la centralidad de la importancia del cuerpo como nuestro territorio”, dijo Mora, que anteriormente fue ministra de la Mujer en Costa Rica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detienen con 336 panelas de cocaína al asesor de Conrado Pérez y Luis Parra, conocidos como los “diputados alacranes”

La droga estaba escondida en tres camionetas Toyota

La droga estaba escondida en tres camionetas Toyota

Redacción

Se trata de Luis Alfonso Viloria Chirinos, capturado junto a seis personas más en un procedimiento realizado por la Guardia Nacional en La Guaira.

La droga estaba escondida en el techo, piso y parachoques de tres camionetas Toyota.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Incautados casi 120 kilos de cocaína ocultos en barras de queso en Barinas

Los detenidos están ya bajo custodia del Ministerio Público, que ha abierto un expediente por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

Los detenidos están ya bajo custodia del Ministerio Público, que ha abierto un expediente por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

Con información de Últimas Noticias

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha informado de la incautación éste sábado en el estado Barinas, de 119,074 kilogramos de cocaína ocultos en barras de queso.

La droga estaba distribuida en 108 planchas, según fuentes militares citadas por el portal Últimas Noticias. La droga era transportada en un camión que fue requisado en el Punto de Atención al Ciudadano El Vial, Barinas.

Los agentes localizaron las planchas de cocaína ocultas en el interior de paquetes de queso blanco. Durante el procedimiento fueron detenidas dos personas que ocupaban el vehículo. El camión partió desde la población de Coloncito, en Táchira, y se dirigía a Guatire, Miranda.

Los detenidos están ya bajo custodia del Ministerio Público, que ha abierto un expediente por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

EE.UU.: El tráfico de drogas desde Venezuela ha aumentado en los últimos meses

"Venezuela se ha convertido en un paraíso criminal para narcoterroristas y traficantes de droga"

"Venezuela se ha convertido en un paraíso criminal para narcoterroristas y traficantes de droga"

Con información de VOA Noticias

WASHINGTON DC - En los últimos cinco meses, el Comando Sur de Estados Unidos ha observado un aumento en el tráfico de drogas a través y desde Venezuela hacia Centroamérica y Europa, aseguraron el viernes dos funcionarios del gobierno estadounidense.

"Venezuela se ha convertido en un paraíso criminal para narcoterroristas y traficantes de droga", dijo el director de operaciones del Comando Sur, Andrew Tiongson. 

En una teleconferencia con periodistas, el contraalmirante Tiongson, afirmó que su equipo ha visto un incremento tanto en el flujo de narcóticos como en vuelos que salen de Venezuela y pasan por países centroamericanos, incluyendo Guatemala.

“Creemos que gente del gobierno [en disputa de Nicolás Maduro] está involucrada en el tráfico de drogas; hemos visto un incremento importante en [la cantidad] de drogas que sale de Venezuela”, dijo el Tiongson.

El director de operaciones explicó que, debido al COVID-19 y al operativo antinarcóticos lanzado por EE.UU. a principios de abril, los traficantes de drogas han tenido que cambiar de rutas y métodos para lograr sus objetivos.

“[Hemos visto que] los traficantes han cambiado sus métodos por el cierre de puertos, de aeropuertos. Los traficantes de droga han tenido que adaptarse y lo han hecho”, expuso Jean Manes, asesora de política exterior para el Comando Sur.

Tiongson, no obstante, aseguró que su unidad está cumpliendo con su labor de “detectar, perturbar y derrotar a los traficantes de droga” e hizo énfasis en una reciente incautación de más de 12.000 kilos de cocaína y marihuana en el sur de Florida por parte de la guardia costera.

“Estas operaciones son una parte relevante de nuestro constante compromiso con nuestro aliados en la región”, sentenció.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cónsul de Bolivia en Argentina es detenido por posesión de cocaína

La requisa del automóvil en el que viajaba el diplomático se presentó en el puesto 28 de Julio, entre Orán y la zona boliviana de Aguas Blancas

La requisa del automóvil en el que viajaba el diplomático se presentó en el puesto 28 de Julio, entre Orán y la zona boliviana de Aguas Blancas

Con información de El Nacional / Infobae

Cerca del mediodía, el cónsul de Bolivia en la ciudad de San Ramón de la Orán, Diego Vega Ibarra, fue interceptado por un control de fronterizo y fue detenido por llevar cerca de ocho kilos de cocaína en su vehículo. El caso quedó a cargo de la Fiscalía Federal de Orán de la provincia de Salta.

El diplomático se encuentra detenido tras incautarle ocho paquetes con cerca de ocho kilos de cocaína, de acuerdo con las versiones de las autoridades. El caso es llevado por el juez José Luis Bruno, quien condujo el proceso de un ex homólogo acusado de encubrir a traficantes, reseñó Infobae.

Vega Ibarra, quien fue designado a principios de este año por el gobierno de Evo Morales, se identificó por su nombre de pila al momento de ser interpelado por las autoridades.

El hecho se originó en el puesto 28 de Julio, entre Orán y la zona boliviana de Aguas Blancas.

En ese sector está ubicado un puesto de control donde se inspeccionan a las personas que cruzan la frontera.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Diputado José Luis Figuera denuncia uso de Los Roques como "plataforma de tráfico de drogas y oro"

El parlamentario, que está al frente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada, manifestó que llevan adelantadas las investigaciones de estos delitos

El parlamentario, que está al frente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada, manifestó que llevan adelantadas las investigaciones de estos delitos

Redacción El Mercurio Web

El presidente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada de la Asamblea Nacional, diputado José Luis Pírela, denunció que el archipiélago Los Roques, está siendo utilizado como plataforma para el tráfico de drogas y de oro, especialmente a la isla de Bonaire.

Pirela dijo que las investigaciones están encaminadas en buscar las rutas del tráfico y ver quiénes están implicados en esto. “Esta subcomisión está recabando los elementos que indican cómo se trafica el oro y la droga, la ruta utilizada, quiénes son los posaderos cómplices, los pilotos, las embarcaciones y sus capitanes, así como los concesionarios bandidos que, en vez de promover el turismo cooperan con el crimen organizado“, expuso.

Al ser la isla de Bonaire el primer destino de los traficantes, Pirela dijo que se sostendrá una reunión con el gobernador de ese lugar, Edison Enrique Rijna, para intercambiar información sobre los modus operandi de esta red de tráfico de oro y narcóticos.

El parlamentario dijo que detrás de esto se encuentran empresarios italianos, y un bolichico llamado José Ramón Llavaneras, condenado por tráfico de drogas en Estados Unidos. El grupo utiliza aviones modelos King 200, supuestamente de su propiedad, para cometer delitos, cuyas siglas proporcionarán a autoridades internacionales.

Además, están implicados Carlos Betancourt y Noel Lugo, primo y hermano respectivamente de la llamada “protectora de Anzoátegui”, Stella Lugo. Ambos tienen vínculos con el gobernador de Vargas, Jorge García Carneiro, quien hace un mes estuvo en Los Roques supervisando la construcción de un embarcadero de cruceros y grandes embarcaciones.

Leer más
Mesa de Redaccion Mesa de Redaccion

Avión de Pdvsa que se desvió de su ruta llegó a Suiza y está retenido

El periodista Federico Black confirmó que “tanto la Cancillería, como la Policía Federal Suiza han recibido llamado por la llegada del avión venezolano siglas YV-2486 al Aeropuerto Internacional de Zurich a las 11:43 CET (Central European Time)”

El periodista Federico Black confirmó que “tanto la Cancillería, como la Policía Federal Suiza han recibido llamado por la llegada del avión venezolano siglas YV-2486 al Aeropuerto Internacional de Zurich a las 11:43 CET (Central European Time)”


Con información de La Patilla

El domingo 24 de febrero, aproximadamente a las 7:00 pm, despegó del Aeropuerto Internacional de Maiquetía un avión Falcon 900EXE, matrícula YV-2486, propiedad de Pdvsa, informó en Twitter el periodista Federico Black.

“Ayer lunes 25 de febrero, usando otra aplicación para el rastreo de aeronaves, se pudo ver todo el vuelo del avión. Este paró en un pequeño aeropuerto en la isla de Santa Maria (Azores), Portugal. Se presume que allí repostó combustible, para luego volar hasta la ciudad de Zurich, Suiza”, aseguró Black.

Según fuentes consultadas por el mencionado comunicador, el viaje del avión está ligado a “presunción de lavado de activos, tráfico irregular de oro y transporte de altos funcionarios y familiares incluidos en la lista OFAC”.

Black confirmó que “tanto la Cancillería, como la Policía Federal Suiza han recibido llamado por la llegada del avión venezolano siglas YV-2486 al Aeropuerto Internacional de Zurich a las 11:43 CET (Central European Time)”.

El reportero explicó que este mismo avión “ha estado señalado en varios vuelos internacionales que han llamado la atención de la prensa por los destinos y corta permanencia”.

En 2018, el gobierno suizo sancionó a:

– Delcy Rodríguez

– Diosdado Cabello

– Tarek El Aissami

– Elías Jaua

– Sandra Oblitas

– Xavier Moreno

– Tibisay Lucena

– Tarek W. Saab

– Maikel Moreno

– Antonio Benavides T.

– Gustavo González L.

– Nestor Reverol


Se supo que el avión solo tenía permitido volar entre Maiquetía y Porlamar, pero se desvió demasiado como ha quedado en evidencia.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Desmantelan red de tráfico de drogas que operaba desde Venezuela hacia Europa

Sobre este caso hay 14 personas detenidas en Venezuela y cuatro en el exterior, además de cuatro órdenes de aprehensión por materializar

Sobre este caso hay 14 personas detenidas en Venezuela y cuatro en el exterior, además de cuatro órdenes de aprehensión por materializar

Con información de Globovision

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab anunció este miércoles el desmantelamiento de una red de tráfico de drogas que desde Venezuela operaba hacia Europa y el Medio Oriente.

El funcionarios explicó que esta red que traficaba cocaína, tenía la complicidad de funcionarios aeroportuarios venezolanos y ciudadanos extranjeros que desde Caracas llevaban el cargamento hacia Europa y el Medio Oriente.

Agregó que están detenidos los principales "capos" implicados en esta red: Mohammad Nasser Fares y Ozer Murat, "este último es el principal cabecilla de la red" y fue detenido por una alerta roja de Interpol, "estamos haciendo los trámites de extradición hacia Venezuela, está detenido en el aeropuerto de Azerbaiyán".

En ese sentido, el Fiscal manifestó que los cuerpos policiales venezolanos tenían conocimiento de los trabajos de Ozer Murat y no hicieron nada para detenerlo, "se ordenó no profundizar en este caso".

"Afortunadamente hay un nuevo Ministerio Público que quiere hacer las cosas bien y en equipo. Es voluntad del Estado venezolano el combate al narcotráfico en todas sus maneras", sentenció.

Sobre este caso hay 14 personas detenidas en Venezuela y cuatro detenidos en el exterior, además de cuatro órdenes de aprehensión por materializar.

Leer más
Redacción Redacción

Detienen Mayor del ejército con alijo de cocaina en Mérida

En procedimiento adicional se confirmó la detención del primer teniente del Ejército Bolivariano, Yorjan José Ojeda Páez, en otro caso de transporte terrestre de droga

En procedimiento adicional se confirmó la detención del primer teniente del Ejército Bolivariano, Yorjan José Ojeda Páez, en otro caso de transporte terrestre de droga

Con información de EFE

image.jpg

Detienen a mayor del Ejército venezolano con alijo de cocaína

EL NUEVO DIARIO, Caracas, 13 feb (EFE).- El ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino, confirmó hoy la detención del mayor del Ejército Juan José Sorja al ser sorprendido "in fraganti", junto a seis civiles, con un alijo de cocaína hallado en un vehículo.

"No puede ser militar el cobarde, el que carezca de dignidad, pundonor, ni quien ultraje sus armas con infames vicios", escribió el ministro y general de Ejército en la red social Twitter, donde reprodujo además una nota de prensa del ministerio a su cargo.

Esta revela que el mayor y los seis civiles que "usaban uniformes y usurpaban identidades militares" fueron detenidos este viernes "de manera flagrante" en un puesto de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) en el estado Mérida (oeste), con 450 envoltorios de cocaína, cuyo peso no fue revelado.

El mayor Sorja pertenece a la 93 Brigada Caribe Especial de Seguridad y Desarrollo "G/J Ezequiel Zamora" del Ejército Bolivariano, acantonada en el estado Barinas (oeste), precisó la nota de prensa.

El alijo, agregó, "fue detectado en un vehículo militar tipo MAN" que "había sido desincorporado de los bienes" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y "acondicionado por los delincuentes para darle apariencia militar y usarlo en propósitos delictivos".

La misma nota dio cuenta de la adicional detención del primer teniente Yorjan José Ojeda Páez, asimismo del Ejército Bolivariano, en otro caso de transporte terrestre de droga.

Una cantidad, asimismo, no precisada de cocaína y marihuana fue hallada oculta en los asientos del vehículo que conducía el teniente cuando fue revisado este sábado en un puesto castrense del estado Zulia.

"El primer teniente Ojeda Páez está adscrito a la Estación Meteorológica de Inteligencia del Comando Estratégico Operacional, ubicada en el sector Varilla Blanca del Municipio Guajira del estado Zulia", precisó la información.

"El Comando General del Ejército Bolivariano inició la correspondiente investigación administrativa con el objeto de someter a Consejo de Investigación a ambos profesionales militares y proceder inmediatamente a su separación de la FANB", dijo.

La nota destacó que el ministro y general en jefe reconoció que este tipo de hechos "lastimosamente atentan contra el honor militar y la buena imagen de la institución armada".

Ambos oficiales, remató, "serán severamente sancionados, con la finalidad de mantener la integridad moral de la FANB" que, no obstante, cuenta con "mecanismos de control internos abocados a precisar este tipo de irregularidad y a su vez, combatirlas y neutralizarlas".

Leer más