Fuerzas de seguridad se hacen con el control de la cárcel de Tocorón
El gobierno inició un operativo contra la delincuencia organizada en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, donde opera una red del crimen organizado que se ha extendido a otros países de Latinoamérica. Más de 11.000 efectivos fueron desplegados
El gobierno inició un operativo contra la delincuencia organizada en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, donde opera una red del crimen organizado que se ha extendido a otros países de Latinoamérica. Más de 11.000 efectivos fueron desplegados
Con información de VOA Noticias
El gobierno del presidente Nicolás Maduro informó el miércoles sobre el comienzo de una operación para “desarticular y poner fin” a bandas de delincuencia organizada y redes criminales que operan en el centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón, en el estado Aragua, en el centro del país
“Desde tempranas horas está en curso la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro cuyo objetivo es desarticular y poner fin a las bandas de la delincuencia organizada y demás redes criminales que operaban desde el Centro Penitenciario Tocorón, en perjuicio de la tranquilidad del pueblo venezolano”, reza un comunicado del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Más de 11.000 efectivos fueron desplegados para “restituir y dignificar” el sistema penitenciario, precisa el texto.
Según el primer balance presentado por el Ministerio de Interior y Justicia, las autoridades ya mantienen “absoluto control” del centro de reclusión.
La primera fase de la operación, que culminó con el desmantelamiento de un “centro de conspiración y delito usado por una red criminal contra la población venezolana”, fue calificada como un “éxito total”.
“Este centro penitenciario pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo”, informó el ministerio.
Desde hace varios años, expertos y distintas organizaciones han denunciado que la organización criminal del Tren de Aragua, opera desde la cárcel de Tocorón, donde permanece preso su líder, Héctor Rusthenford Guerrero, alias Niño Guerrero.
El Tren de Aragua es una banda dedicada, entre otras actividades delictivas, a la extorsión, secuestros, homicidios, sicariatos, venta de drogas, tráfico de armas y de personas que ha extendido sus operaciones a varios países latinoamericanos, entre ellos Perú, Chile, Colombia y Brasil.
Esta banda es considerada la “más poderosa” de Venezuela según la organización Insight Crime, que destaca que tuvo una rápida expansión en 2020 y 2021.
En varias ocasiones, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), ha alertado que parte del sistema penitenciario del país está bajo control de la figura del pranato.
Los pranes, acrónimo de presos rematados asesinos natos, son criminales que lideran y controlan algunas cárceles venezolanas. Se trata de una figura que se ha ido “consolidando” durante los últimos y se ha extendido por toda América Latina, coinciden expertos.
El temor de los familiares
“No pierdan su tiempo que están muertos todos”, gritaba en tono de sarcasmo desde un carro negro un funcionario policial a los familiares que este miércoles se acercaban a pie al penal.
No hay paso de carros desde una alcabala en Puerta Negra, y el trayecto a Tocorón es largo.
Un grupo de 70 personas, todas familiares de detenidos, marchaban hoy por una estrecha carretera que se hace infinita para esta gente que vive horas de incertidumbre.
“Es chimbo de su parte, parecen personas inmaduras (…) nosotros no tenemos culpa de que el gobierno permita tantas cosas (…) si es que allí hay armas es por culpa de ellos mismos”, dijo a la Voz de América Rusbelys Mejias, de 24 años, que tiene a su esposo detenido.
“No hay derechos humanos, no son unos perros para que los traten así”, siguió Lisbeth González, madre de otro detenido.
“El temor es por la integridad física de nuestros familiares, si ellos querían mediar llegan de otra forma, debieron traer un tribunal pero si ellos dicen que hay armas eso lo armaron ellos, porque como metes un cortaúñas si ellos están en la puerta”, lamentó.
Bebé de un año murió a manos de reo de Tocorón y luego reclusos lincharon hasta matar al sujeto
La ONG Ventana a la Libertad informó que esto ocurrió el pasado 14 de diciembre. La madre quería celebrar el cumpleaños del pequeño visitando a su pareja, responsable del crimen
La ONG Ventana a la Libertad informó que esto ocurrió el pasado 14 de diciembre. La madre quería celebrar el cumpleaños del pequeño visitando a su pareja, responsable del crimen
Juan Afonso/@jcabnews
Un bebé de apenas un año de edad murió violentamente luego que su madre lo llevó al Centro Penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua (centro de Venezuela), para celebrar el cumpleaños del bebé en compañía de su cónyuge que está preso ahí.
Según la ONG Ventana a la Libertad, esto ocurrió el pasado 14 de diciembre, cuando Karelis Grymayry Arcilla Montilla, fue en compañía de su bebe a visitar a Enrique Antonio Soto Colmenares (24) años, que era su pareja y llevaba seis meses preso por abuso sexual de menores.
Arcilla pensaba festejar el cumpleaños del bebé en el área social de la cárcel, que tiene un parque infantil. Ella dejó al pequeño con Soto para traer dulces y refrescos. Al volver, encontró al niño ensangrentado, inconsciente y con baja respiración.
Aunque intentaron auxiliarlo rápidamente, el bebé murió y Soto amenazó de muerte a. Arcilla si se atrevía a denunciarlo.
Esto provocó que otros reos de Tocorón lincharan hasta matar a Soto. Arcilla fue detenida por el Cicpc y está recluida en la sede de ese organismo de investigación criminal.
El parte forense determinó que el bebé falleció por eso hemorragia difusa por traumatismo cráneo encefálico cerrado por lesiones contusas.
Los reclusos de Tocorón exigieron que Arcilla fuera trasladada a ese centro penitenciario, y aseguraron que ella "pagará con su vida" el haber dejado al bebe con un sujeto que violó menores de edad.
GNB toma la cárcel de Tocorón
Al parecer la actuación de la GNB responde a una protesta de los privados de libertad, porque no les dejaron ingresar al recinto penitenciario unos materiales de construcción para el pran "Niño Guerrero"
Al parecer la actuación de la GNB responde a una protesta de los privados de libertad, porque no les dejaron ingresar al recinto penitenciario unos materiales de construcción para el pran "Niño Guerrero"
Evely Orta
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tomó el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón.
Así lo confirmó el abogado y especialista enDerechos Humanos, Carlos Nieto Palma, a través de su cuenta twitter, al destacar que los funcionarios habrían ingresado al recinto penitenciario con tanquetas y helicópteros.
Vecinos de la zona habían reportado desde la mañana de este miércoles que en los alrededores del penal había un fuerte despliegue de efectivos del Comando Rural de la GNB.
Al parecer la actuación de la GNB responde a una protesta de los privados de libertad, porque no les dejaron ingresar al recinto penitenciario unos materiales de construcción para el pran "Niño Guerrero".
Mientras tanto las autoridades penitenciarias informaron que en el centro de reclusión de Aragua se lleva a cabo una revisión y requisa en las visitas y al parecer los reclusos no están de acuerdo con estas acciones, por lo que se generaron unas detonaciones que llevaron a las fuerzas de seguridad a actuar y a pedir el apoyo de otros organismos policiales.
El también coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad informó que desalojaron a todo el personal de la cárcel y los habitantes de las zonas adyacentes.