Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Atracaron a 10 gandoleros en terminal de ferrys

Los conductores que transladan productos de primera necesidad a la isla de Margarita están siendo víctimas de la inseguridad

Los conductores que trasladan productos de primera necesidad a la isla de Margarita están siendo víctimas de la inseguridad

Susej Azócar

Más de 10 conductores de carga pesada que trasladaban productos de primera necesidad a la isla de Margarita, fueron atracados durante la madrugada de este jueves en el terminal de ferrys de Puerto La Cruz.

La información fue suministrada por el presidente de la Asociación de Carga Pesada de Venezuela, Jorge Hernández, quien señaló que la inseguridad se ha agudizado en las instalaciones del terminal

“Nosotros pasamos varios días en el terminal esperando por abordar un ferry que nos lleve a Margarita, no es posible que la delincuencia haya tomado las instalaciones de este terminal, nos roban a diario. Pero ahora con la escasez que hay se la pasan revisando a ver cual unidad lleva comida para saquearla prácticamente”, destacó.

Señaló que solicitaron a la carpa de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que está ubicada en dicho terminal, para que aumenten los recorridos por las instalaciones durante las noches.

“Nosotros tenemos pensado ir a conversar con el gobernador Antonio Barreto Sira, para exponerle nuestra problemática y nos ayude con la inseguridad. También queremos exhortar a la nueva alcaldesa de Sotillo, para que recupere los espacios del terminal ya que están en pésimas condiciones”, agregó.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Denuncian irregularidades en ventas de boletos de ferry

De los tres barcos de Conferry, solo uno está funcionando, pues el resto está paralizado por falta de repuestos y mantenimiento

De los tres barcos de Conferry, solo uno está funcionando, pues el resto está paralizado por falta de repuestos y mantenimiento

Eugenia Jiménez

Viajar a la Isla de Margarita, hace menos de un año atrás, era un lujo que cualquier anzoatiguense podía darse sin premura alguna. Hoy en día, los obstáculos y limitaciones que ponen las empresas que dirigen los barcos, abundan, si bien no tanto en la ida al estado Nueva Esparta, sino en el regreso.

Viajeros denunciaron que la reventa de pasajes es incontrolable. José Marcano, quien hizo una cola en Punta de Piedra, Margarita, a las 3:00 de la mañana del lunes para regresarse al estado Anzoátegui, aseveró que las empresas Conferry, Navibus y Gran Cacique, están limitando los pasajes, y se quejó de que las navieras no estén vendiendo con días de anticipación.

“A las 6:30 de la mañana empiezan a vender, pero son pocos los que pueden comprar, pues muchos de los trabajadores hacen negocios con muchachos que están en las adyacencias de las navieras para que revendan los cupos de los boletos en más de 30 mil bolívares”, denunció.

Josefa Silva realizó la misma acusación. Sin embargo, añadió que los trabajadores alegan que no pueden vender los pasajes, porque muchos de los barcos están fuera de servicio y no hay un control en  los horarios.

“Desde el viernes hasta el domingo fui religiosamente a las empresas para que me vendieran un boleto, pero nada que accedían. Las listas de espera son larguísimas, es una odisea regresarse de Margarita”, lamentó.

Mientras tanto, en el estado Anzoátegui, hasta ahora solo se presentan irregularidades con las fechas y horarios de salida de los barcos. Una de las trabajadoras de Conferry, quien prefirió mantener su identificación bajo anonimato, informó que este problema nace a raíz de la paralización de dos buques, por falta de mantenimiento y repuestos.

Comentó que actualmente está trabajando solo el Virgen del Valle II. Esperan que esta semana puedan habilitar otro barco.

Cobro adicional

De igual forma, se conoció que este fin de semana inició el cobro de impuestos que ronda los 18.700 bolívares a los vehículos. El costo varía dependiendo del tamaño del carro.

Ricardo Guerra, quien tiene una camioneta mediana, comentó que compró el ticket en 70.000 bolívares. “Te cobran impuestos sobre impuestos, ahora también hay que pagar un adicional para poder viajar”, dijo.

Mientras tanto, el pasaje para los ciudadanos se mantiene alrededor de los 15 mil bolívares.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Denuncian retrasos en salidas del buque de carga pesada en Conferry

Conductores se quejaron de la nueva tasa de permanencia que tienen que cancelar en el estacionamiento del terminal de ferrys de Guanta

Conductores se quejaron de la nueva tasa de permanencia que tienen que cancelar en el estacionamiento del terminal de ferrys de Guanta

Susej Azócar

Hasta cuatro días están esperando los conductores de carga pesada para zarpar hacía la Isla de Margarita, así lo denunció el presidente de la Asociación Venezolana de Carga Pesada en Venezuela, Jorge Hernández.

Señaló que la razón es que el único barco que está saliendo de la empresa estadal Conferry, en Guanta, solamente está autorizado para zarpar si está completamente lleno.

“Si el barco tiene una capacidad de 400 metros cuadrados y solo están ocupados 300 metros, deben esperar hasta que se llene por completo, así esto se demore más de cuatro días”, comentó.

Rechazó esta medida ya que su estadía por la espera genera más gastos adicionales para ellos.

“Ya es suficiente con el pasaje que tenemos que cancelar de 590 mil bolívares, como para gastar más mientras esperamos un día adicional requiere la compra  de tres comidas más otros gastos”, acotó.

El vocero de los choferes, también se quejó de la nueva tasa de permanencia que deben cancelar a Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), para poder quedarse en el estacionamiento del terminal marítimo.

“Nos obligan a cancelar Bs. 37 mil 500 para quedarnos dentro del estacionamiento, pero ni siquiera contamos con un baño o sala de espera para pasar nuestra estadía. Ni siquiera nos brindan seguridad porque a cada ratos nos están robando”, puntualizó.

Manifestó que esto también se evidencia dentro del buque que los traslada.

“Este barco fleteado se demora más de 12 horas en llegar a la isla de Margarita y en todo ese lapso de tiempo no podemos ir al baño o sentarnos porque el buque no tiene nada de eso. En vez de ir mejorando las condiciones del viaje, cada vez es más tedioso el traslado”, añadió.

Hernández expresó que tienen previsto realizar una reunión con el nuevo presidente de Conferry, para tratar todas estas condiciones de las que son víctimas los conductores.

“Aún no tenemos la fecha específica pero creo que la cita se dará la próxima semana y plantearemos diversas propuesta que os ayuden a solventar estas quejas”, resaltó.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Ciudadanos tardan hasta cuatro días para conseguir pasajes a Margarita

Un trabajador de Bolivariana de Puertos relató que todas las embarcaciones, tanto públicas como privadas, están presentando fallas mecánicas

Un trabajador de Bolivariana de Puertos relató que todas las embarcaciones, tanto públicas como privadas, están presentando fallas mecánicas

Susej Azócar

Puerto La Cruz.- Conseguir un pasaje para viajar hacia la isla de Margarita se ha convertido en toda una “odisea”, así lo denunciaron decenas de usuarios.

Tal es el caso de Roxana Chanchamire, quien desde hace varios días está intentando conseguir un boleto en las diversas navieras que trabajan en el terminal marítimo de Puerto La Cruz.

Señaló que su primera opción fue la empresa estadal Conferry, pero está solo tiene un viaje diario que sale por el puerto de Guanta, y los pasajes se agotan rápidamente por ser la alternativa más económica.

“Yo intenté comprar en Conferry, pero fue imposible. Incluso un trabajador de la empresa me ofreció conseguirme un pasaje siempre y cuando le diera algo extra y no acepte”, señaló.

Continuó diciendo que se dirigió a Navibus, pero tampoco corrió con suerte. Por último se dirigió a Gran Cacique Express y pudo conseguir boletos para zarpar al día siguiente.

“Me demoró más de cuatro días conseguir el pasaje. Todo es un caos en este país”, sentenció.

Un trabajador de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), quien prefirió el anonimato, relató que todas las embarcaciones tanto públicas como privadas están presentando fallas mecánicas, esta es la razón por la cual existe un retraso a la hora de conseguir pasajes.

Carga pesada

El trabajador expresó que desde hace varias semanas el buque llamado La Caracola, está realizando los viajes de carga pesada y embarca en el puerto de Guanta.

La razón es que el muelle que está en el municipio Sotillo no es suficientemente grande para que encaje en barco. “En Puerto La Cruz no está zarpando ningún barco de Conferry”, puntualizó.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Hasta 20 robos diarios se contabilizan en terminal marítimo de Puerto La Cruz

Gremio denunció este mes más de 30 gandolas han sido saqueadas en todo el territorio nacional, debido a la poca presencia policial en las carreteras

Gremio denunció este mes más de 30 gandolas han sido saqueadas en todo el territorio nacional, debido a la poca presencia policial en las carreteras

Susej Azócar

Puerto La Cruz.- Entre 15 y 20 robos diarios se registran en el estacionamiento del puerto Eulalia Buroz de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), ubicado en el municipio Sotillo.

Así lo denunció el presidente de la Asociación de Carga Pesada en Venezuela, Jorge Hernández, quien detalló que este nuevo repunte se debe a que los espacios para aparcar los vehículos quedan desprotegidos por parte de las autoridades durante las noches.

Por otra parte, informó que durante este mes más de 30 gandolas han sido saqueadas en todo el territorio nacional

A su juicio, el problema se debe a que los funcionarios policiales han abandonado los puntos de control en las carreteras nacionales.

“Hay ciertos puntos de control de la GNB, pero ya son muy pocos, esto ha generado que los delincuentes aprovechen este descuido para robar a los conductores”, lamentó.

Señaló que anteriormente esta irregularidad solo se presentaba en algunos estados del país, pero ahora no hay un rincón seguro para los choferes de carga pesada.

“Ya no hay ningún estado seguro, los gandoleros apenas están viajando una vez cada dos semanas, y con temor porque nadie les garantiza el derecho a la vida. Por eso estamos solicitando apoyo a los órganos de seguridad, porque si continuamos así todo el transporte se va a paralizar”, aseveró el vocero.

Leer más