Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El caso El Aissami permite a Maduro advertir al chavismo qué pasa si lo traicionan, según analistas

Analistas políticos opinan que el caso del exvicepresidente de Venezuela no sólo sirve al madurismo para combatir la corrupción, sino para enviar "un mensaje" al chavismo y cerrar la puerta a nuevas “traiciones” desde dentro de su gobierno.

Analistas políticos opinan que el caso del exvicepresidente de Venezuela no sólo sirve al madurismo para combatir la corrupción, sino para enviar "un mensaje" al chavismo y cerrar la puerta a nuevas “traiciones” desde dentro de su gobierno.

Con información de Voz de América

La caída en desgracia de uno de los hombres más importantes del chavismo en Venezuela, Tareck El Aissami, no es un escándalo de corrupción más, sino un caso cuyas ramificaciones permiten al gobierno de Nicolás Maduro enviar un “mensaje” para reprimir nuevas traiciones políticas, según expertos.

El Aissami, quien llegó a ser vicepresidente de Maduro, su ministro de Petróleo y máximo responsable de sus asuntos económicos, fue detenido en abril y acusado de corrupción con los mercados energético y de criptomonedas, a sólo cuatro meses de una votación presidencial donde Maduro quiere reelegirse.

Abogado, exdiputado y exgobernador respaldo por el Partido Socialista Unido de Venezuela, también sancionado por Estados Unidos, El Aissami no sólo fue acusado por el fiscal general Tarek William Saab de pertenecer a una red de corrupción y desfalco, sino además de presuntamente participar junto a líderes opositores en un plan para derrumbar al gobierno madurista.

El fiscal, también exdiputado y exgobernador del chavismo, presentó audios de otros involucrados, ya arrestados en Venezuela, para comprobar sus acuerdos con dirigentes antichavistas, como Leopoldo López y Julio Borges.

Según el propio presidente Maduro, esa conspiración en su contra data al menos de enero de 2018, meses antes de su reelección en unas elecciones disputadas por la oposición, e involucró un atentado en su contra, el intento de golpe de Estado de abril de 2019 y otra insurrección que incluía una incursión armada en las costas de Macuto, cerca de Caracas.

“Estaban articulados para destruirnos desde adentro el plan de recuperación económica (…) nos sabotearon, los enfrenté, los descubrí. Eran de mi mayor confianza. Los capturé, están presos, convictos y confesos y caerá todo el peso de la ley sobre ellos”, dijo el jefe de Estado en su programa televisado del último lunes de abril, la semana pasada.

El arresto de El Aissami ocurrió un año después de que renunciara a su cargo como zar petrolero tras revelarse, a su vez, la corrupción en la industria petrolera y en el mercado de criptomonedas del Estado venezolano. El fiscal confirmó más de 60 arrestos por esa trama de corrupción.

Leopoldo López, por su parte, admitió desde el exilio sus conversaciones con el entorno de El Aissami y, refiriéndose al fiscal Saab, lo acusó de estar “grabado” también en su presunto intento de “explorar la salida de Maduro”.

Más que un pase de factura

Para el politólogo Walter Molina Galdi, es “obvio” que el chavismo encarceló a El Aissami no por la corrupción, sino al confirmar su conspiración.

Su arresto, así como los del empresario Samark López y el exministro Simón Zerpa, no es un mero “pase de factura” a un grupo político que "se descarriló" y traicionó al chavismo, opinó. “Es un mensaje a cualquier otro que esté pensando en seguir esos pasos”, dijo.

La necesidad de enviar ese mensaje significa que Maduro y sus colaboradores creen que hay “otros factores propensos a empujar hacia un cambio de timón” en el poder político de Venezuela, mediante una transición liderada por la oposición o por ellos mismos, indicó Molina Galdi.

“Queda claro entonces que a lo interno de la élite gobernante hay bastantes problemas de los cuales podemos ver apenas la punta del iceberg, precisamente porque se trata de un régimen no democrático donde la comunicación transparente es inexistente”, apuntó.

Mensaje teledirigido

La detención de El Aissami y la revelación de los detalles de su traición al gobierno de Maduro son un caso “evidentemente teledirigido para enviar un mensaje” a quienes forman parte del chavismo en una estructura “piramidal” donde no hay pluralidad ni estructuras democráticas o de decisiones verticales, según el politólogo José Vicente Carrasquero.

“Envía un mensaje: ‘mientras sea fiel a mí, estás bien; el día que esa fidelidad esté en entredicho, tendrás que enfrentarte a nuestro aparato legal judicial'”, comentó en conversación con la Voz de América.

Carrasquero valoró que el caso de El Aissami evidencia que hay “una disidencia” dentro del chavismo, expresada en las voces de ex ministros de Hugo Chávez que incluso han llamado a votar por alguien distinto a Maduro y han criticado sus acciones de gobierno.

Varias firmas privadas han presentado encuestas en las que la valoración positiva y la intención de voto a favor de Maduro rondan entre 12% y 20%.

En ese contexto, un ex ministro de Chávez y de Maduro, Andrés Izarra, sugirió que el chavismo contemplaba la idea de sustituir a Maduro como candidato por sus números en las encuestas. Con Maduro en campaña electoral, ese escenario se descartó.

Carrasquero, por su parte, interpretó las denuncias contra El Aissami como una confirmación de que hay “fisuras” dentro del chavismo. En ese sistema, insistió, la fidelidad política no se entiende como un mero acto de creer en el líder o quien gobierna.

“La fidelidad es producto de un sentido de opresión, de un sentido de que ‘yo puedo ser el próximo’ y eso evidentemente genera situaciones de bastante precariedad alrededor de la unidad que pueda expresar el chavismo de cara al proceso electoral”, sentenció.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La justicia chavista acusó formalmente a Tareck El Aissami de “conspirar” con la oposición venezolana y Estados Unidos

El fiscal Tarek William Saab presentó los cargos contra el ex ministro de Petróleo detenido en Caracas y aseguró que había forjado una alianza con los enemigos de su país

El fiscal Tarek William Saab presentó los cargos contra el ex ministro de Petróleo detenido en Caracas y aseguró que había forjado una alianza con los enemigos de su país

Con información de EFE

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó este lunes a un ex ministro de Petróleo detenido por corrupción de “conspirar” con la oposición y Estados Unidos para derrocar al dictador Nicolás Maduro.

Tareck El Aissami, otrora poderoso zar petrolero, fue arrestado el pasado 9 de abril por una trama que llevó al desfalco de unos 17.000 millones de dólares en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), por la que están detenidas otras 65 personas.

Saab lo tachó de “jefe” de una “mafia corrupta” y asomó una “lamentable conspiración política”, con la que relacionó al exiliado líder opositor Leopoldo López.

“No era solamente corrupción moral, mental (...), sino también corrupción política, ideológica, que los llevó sin ningún tipo de vergüenza a aliarse con los peores enemigos de la patria”, añadió el fiscal.

También divulgó audios de conversaciones entre la mano derecha de El Aissami, el detenido empresario Samark López, y dirigentes opositores exiliados como López, Julio Borges y Carlos Vecchio, así como Carlos Ocariz, ex alcalde de uno de los cinco municipios de Caracas.

Los audios datan del año 2020.

“Se configuró una mafia, muy corrupta, que aprovechó la confianza y el poder que se les dio no solo para desfalcar el país, para robar, sino que se articuló en un plan con la derecha extremista y con el gobierno de los Estados Unidos”, reaccionó Maduro en la TV estatal.

Según Saab, “El Aissami, Samark y todo el conglomerado corrupto que lo acompañaba” mantenía contactos con funcionarios de Estados Unidos como el embajador James Story, quien estuvo al frente de la oficina para Asuntos de Venezuela en Bogotá.

López negó las acusaciones de “conspiración”, aunque reconoció que conversó con la mano derecha de El Aissami.

“Yo tuve comunicaciones con muchas personas del régimen”, admitió ante la prensa durante un foro virtual. “Muchas personas que están alineados en la estructura de poder de la dictadura que también están, estuvieron y siguen estando interesados en que se produzca el cambio en Venezuela”.

Ocariz también reconoció los contactos, aunque alegó que se debieron a una propuesta para liberar recursos congelados por sanciones para invertirlos en planes sociales debido a la pandemia de coronavirus.

El fiscal no descarta nuevos arrestos.

La investigación por esta trama en PDVSA comenzó hace un año. El Aissami renunció y desapareció de la vida pública hasta su arresto.

Desde 2017, la fiscalía suma más de 30 investigaciones de corrupción en la estatal, por las que fueron acusados otros tres ex ministros de Petróleo: Nelson Martínez, que murió preso; Eulogio Del Pino, detenido; y Rafael Ramírez, prófugo en Italia.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Ex ministro Andrés Izarra: Maduro descubrió un plan de Tareck El Aissami para disputarle el poder: “Va por su cabeza”

En diálogo con Infobae, Andrés Izarra sostuvo que ese es el motivo de la purga de funcionarios chavistas y opinó que el ahora ex ministro de Petróleo “puede contraatacar y revelar cosas que sabe”. “Es una guerra entre mafias”, afirmó

En diálogo con Infobae, Andrés Izarra sostuvo que ese es el motivo de la purga de funcionarios chavistas y opinó que el ahora ex ministro de Petróleo “puede contraatacar y revelar cosas que sabe”. “Es una guerra entre mafias”, afirmó

Con información de Infoae

La sorpresiva purga de funcionarios chavistas dejó al descubierto, como nunca antes, las profundas divisiones en el seno del régimen de Nicolás Maduro. El aparato de propaganda de la dictadura sostiene que se trata de una lucha contra la corrupción. Pero el verdadero trasfondo es otro.

Andrés Izarra, ex ministro de Comunicación de Hugo Chávez, comentó en diálogo con Infobae que lo que está sucediendo en Venezuela “es una lucha de poder” entre Maduro y uno de los hombres de mayor peso del régimen: Tareck El Aissami.

“Tareck El Aissami, que era el ministro de Petróleo hasta ahora que acaba de renunciar, era una persona de mucho poder dentro de la estructura del madurismo. No solamente era presidente de PDVSA, que le daba mucho acceso a los principales recursos con los que cuenta el país, sino además controlaba una estructura política importante. Tenía varios gobernadores que eran de su equipo, ministros… Es decir, controlaba poder dentro del ejecutivo, poder económico, servicios de inteligencia, cuerpos armados…”, señaló Izarra, quien se encuentra “desterrado” en Alemania, sin poder volver a su país.

Apuntó, además, que el ex ministro de Petróleo, sancionado por Estados Unidos, también es un funcionario con importantes relaciones internacionales, principalmente “con rusos, turcos, sirios, con Hezbollah…”.

El ex ministro chavista reconoció que Maduro siempre le ha permitido a su círculo cercano beneficiarse de la estructura criminal que montó desde su llegada a Miraflores. “Pero Maduro lo que sí no permite es que le disputen el poder”, aseveró.

Según indicó, el dictador inició la purga de funcionarios chavistas luego de descubrir “que lo que había era un poder muy grande que se había construido a sus sombras”. “Ahora Nicolás va por la cabeza de Tareck El Aissami para descabezar ese poder”, advirtió.

En los últimos días las primeras versiones revelaban una supuesta pelea interna entre los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez contra El Aissami. Izarra comentó que “los hermanos son ejecutores políticos de Maduro, no están actuando solos”.

La Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), un cuerpo que actúa bajo la mayor reserva, detuvo hasta el momento a seis funcionarios. Tres de ellos con estrecho vínculo con el ex ministro de Petróleo: el coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA; Joselit Ramírez, superintendente de Criptoactivos de Venezuela (SUNACRIP), que maneja los fondos de la industria petrolera a través de criptomonedas; y el diputado Hugbel Roa.

En este contexto, este lunes El Aissami renunció a su cargo y expresó en sus redes sociales su apoyo a las acciones del régimen: “En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”.

En medio del fuego cruzado, la cúpula chavista también busca negar internas y fracturas. El poderoso dirigente Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que “estas cosas lo que hacen es unirnos más a Chávez”. Y acotó que “en la revolución no tienen espacio los corruptos”, sin hacer referencia a El Aissami.

El domingo el Ministerio Público (MP, Fiscalía), a cargo de Tarek William Saab, informó que investigará a un grupo de funcionarios públicos, detenidos por la Policía Anticorrupción, que “aparecen incursos, presuntamente, en graves hechos de corrupción”. Al igual que Cabello, el fiscal general evitó referirse a El Aissami.

Pese a estas palabras y comunicados emitidos por la dictadura, Izarra aclaró que “Maduro no castiga la corrupción”: “Lo que tratan de vender es una guerra contra la corrupción. Pero el madurismo usa la corrupción para controlar las ambiciones de los grupos que lo conforman. No lo puede castigar, porque el madurismo es la corrupción. Es un gobierno que se estructura sobre la corrupción”.

El lunes por la noche el propio Maduro rompió el silencio y se refirió a este caso con una fuerte advertencia: “Hemos dado un poderoso golpe a los mafiosos, a las mafiosas. Y tengo la absoluta voluntad de ir hasta la raíz para desmembrar todas estas mafias que hemos descubierto con las manos en la masa”.

También se pronunció sobre la renuncia de El Aissami: “Me ha hecho llegar su renuncia al cargo de ministro de Petróleo y su disposición a aportar toda la información que maneja y a apoyar todas las investigaciones contra estos grupos de bandidos y mafiosos. He decidido aceptar la renuncia para facilitar todas las investigaciones que deben dar como resultado el establecimiento de la verdad, el castigo de los culpables y la justicia en todos estos casos de todos los frentes que hemos abierto en la batalla contra la corrupción”.

Izarra, quien acusó a Maduro de haber “traicionado” al chavismo al imponer en Venezuela “un proyecto neoliberal de derecha, medio fascistoide”, lamentó que “mientras estos gangsters se roban miles de millones, los muertos los pone el pueblo”: “Los recursos del Estado están en manos de estas mafias; no hay dinero para los maestros, para los jubilados, para las enfermeras…”.

Auguró, por su parte, que esto es recién el comienzo de una feroz interna y aclaró que seguramente El Aissami no se dejará caer “sin dar pelea”, ya que se trata de “un tipo con mucha capacidad política y económica”. “Esto apenas empieza. El régimen lo puede detener; pero no sé si eso le conviene al madurismo, quizás sería darse un tiro en el pie. Tareck puede contraatacar y revelar cosas que sabe, porque sabe mucho”, concluyó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Continúa la purga de funcionarios chavistas: la dictadura detuvo a otro diputado cercano a Tareck El Aissami

Hugbel Roa fue arrestado en Caracas por la Policía Anticorrupción. Su aprehensión se suma a la de militares y jueces que forman parte del entorno del ministro de Petróleo

Hugbel Roa fue arrestado en Caracas por la Policía Anticorrupción. Su aprehensión se suma a la de militares y jueces que forman parte del entorno del ministro de Petróleo

Con información de La Tabla y EFE

El último sábado la dictadura de Nicolás Maduro inició una sorpresiva purga de funcionarios chavistas por presuntos casos de corrupción. Este domingo continuó la ola de detenciones: en esta oportunidad, la Policía Nacional capturó al diputado y ex ministro de educación universitario, Hugbel Roa, otro hombre cercano a Tareck El Aissami.

El medio chavista “La Tabla” informó que Roa fue detenido en Caracas por “graves hechos de corrupción” en la industria petrolera.

El Ministerio Público (Fiscalía) de Venezuela informó este domingo que investigará a un grupo de funcionarios públicos, detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción, que “aparecen incursos, presuntamente, en graves hechos de corrupción”, sin dar detalles sobre la identidad de los acusados ni cuántos son.

A través de un comunicado, difundido por el fiscal general, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter, el MP señaló que, para dirigir la investigación, fueron “designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena”.

“Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del poder público e implica a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia”, aseguró.

El ente fiscal reiteró su compromiso con la “lucha contra la corrupción y búsqueda de la justicia, en aras de proteger los intereses de la nación ante prácticas y funcionarios inescrupulosos que dañan a la institucionalidad y traicionan la confianza del país”.

La Policía Anticorrupción solicitó este viernes al Ministerio Público procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones” en el poder público y que “podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.

En un comunicado difundido por el régimen de Maduro, el cuerpo policial explicó que “ha iniciado -ante la Fiscalía- una solicitud de encauzamiento judicial de una serie de individuos que, violando el sagrado juramento de honestidad, moral y ética que realizaron para asumir las responsabilidades asignadas, podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.

En el marco de esta ola de detenciones, este domingo el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) expresó su “total apoyo” a la lucha contra la corrupción en el país. “Expresamos nuestro firme respaldo y absoluto total apoyo a las acciones que viene desarrollando el Estado venezolano para fortalecer la lucha contra la corrupción como flagelo que pretende corroer la moral, principios y valores de la República”, dijo la formación en un comunicado, firmado por su primer vicepresidente y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

“Nuestra lucha contra la corrupción tiene que ser un sello inalterable de la conducta política que debe regir la acción cotidiana de los hombres y mujeres de la revolución bolivariana”, agregó el PSUV.

La Policía Nacional Anticorrupción fue creada en 2014 por el régimen venezolano en el marco de una facultad extraordinaria otorgada por el Parlamento al jefe de Estado.

Sin embargo, las llamativas medidas tomadas en las últimas horas serían consecuencia de una interna entre los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, y Tareck El Aissami, el ministro de Petróleos de la dictadura sancionado por narcotráfico por los EEUU.

Uno de los detenidos es Joselit Ramírez, quien además de dirigir la Superintendencia Nacional de Criptoactivos, era el director del despacho de El Aissami. Además, dos militares vinculados a PDVSA fueron arrestados: el coronel Antonio Pérez Suárez y el teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos.

Otro que quedó en medio del fuego cruzado chavista es José Macsimino Márquez García, juez del Tribunal 4° Antiterrorista, considerado como uno de los más crueles contra los presos políticos.

Luego de que se conocieran las primeras detenciones, la periodista venezolana Ibéyise Pacheco reportó en sus redes sociales que varios dirigentes del círculo de El Aissami “están huyendo del país”.

Leer más
Economía Pedro Galvis Economía Pedro Galvis

Venezuela invita a 120 países a invertir en la nación en el sector energético

El Aissami señaló que, ante la "realidad energética mundial", el país suramericano hace votos por seguir "impulsando soluciones concretas" para "superar los desafíos compartidos y trabajar en áreas conjuntas"

El Aissami señaló que, ante la "realidad energética mundial", el país suramericano hace votos por seguir "impulsando soluciones concretas" para "superar los desafíos compartidos y trabajar en áreas conjuntas"

Con información de Investing

Caracas, 13 ene (.).- El vicepresidente sectorial de Economía de Venezuela, Tareck El Aissami, invitó este viernes a unos 120 países que participaron en la Cumbre de la Voz del Sur Global a invertir en la nación caribeña para "desarrollar el potencial energético y ponerlo a disposición de las grandes necesidades que demanda" el mundo.

"Venezuela está lista y preparada para producir, exportar, suscribir contratos y convenios con todas las empresas energéticas del mundo. Somos una nación de puertas abiertas que reúne todas las condiciones para la producción, preservando todas las garantías jurídicas", dijo el también ministro de Petróleo durante su participación en la cumbre virtual, organizada por la India.

El funcionario señaló que, ante la "realidad energética mundial", el país suramericano hace votos por seguir "impulsando soluciones concretas" para "superar los desafíos compartidos y trabajar en áreas conjuntas", a fin de "afianzar y consolidar, cada día, metas potenciales energéticas", sin dejar a un lado la protección del medio ambiente.

En compañía del embajador de la India en Venezuela, Abhishek Singh, el ministro propuso la creación de un banco de desarrollo energético, con la finalidad de "apalancar y sostener proyectos para la diversificación" de las naciones, según es citado en una nota de prensa del Ministerio de Economía de la nación caribeña.

Asimismo, El Aissami rechazó las sanciones impuestas por Estados Unidos, que han "afectado de manera dramática la seguridad energética de los pueblos".

Esta cumbre, que se celebró entre el 12 y el 13 de enero, fue una iniciativa del primer ministro de la India, Narendra Modi, en el marco de la presidencia del G20 y con el objetivo de identificar puntos de vista de los países en desarrollo.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Aissami: Bajo investigación los contratos suscritos por Ramírez a la italiana ENI

“Se trata de una nueva solicitud fundamentada sobre una nueva trama de corrupción bastante sustentada con evidencias irrefutables de un desfalco”

“Se trata de una nueva solicitud fundamentada sobre una nueva trama de corrupción bastante sustentada con evidencias irrefutables de un desfalco”

Redacción

El vicepresidente de Petróleo, Tareck El Aissami, informó este lunes que desde su despacho investigan si durante la gestión al frente de PDVSA del exministro chavista, Rafael Ramírez, se otorgaron contratos irregulares a empresas transnacionales como la italiana ENI.

“Se entregaron concesiones de campos, contratos, sin el cumplimiento de la Constitución, la Ley de Hidrocarburos, como favores que fueron concertados, cocinados, fuera de las normas legales, y que además sabemos que fueron luego retribuidos en comisiones en cuentas en el exterior“, sostuvo El Aissami en declaraciones a los medios de comunicación, tras una reunión con el fiscal general impuesto por la constituyente chavista, Tarek William Saab.

Al ser consultado por el caso en particular de ENI, El Aissami indicó que no tienen información concreta aún, pero que están haciendo las averiguaciones.

“Estamos investigando. No tenemos datos ahora concretos. Hemos solicitado al MP que nos facilite el informe de la delación, para poder recabar la información asociada a este tipo de delitos, al favorecimiento de contratos a empresas trasnacionales con concesiones, licencias, contratos, al margen de la ley venezolana para favorecer los intereses de ciertos grupos y, además, el cobro de comisiones por ello por parte de estos bandidos de la mafia de Rafael Ramírez”, señaló.

El Aissami insistió en que las autoridades de Italia, a donde está asilado Ramírez, deben extraditarlo a Caracas, a pesar de que la Justicia de ese país ya rechazó el pedido del régimen de Nicolás Maduro.

“Se trata de una nueva solicitud fundamentada sobre una nueva trama de corrupción bastante sustentada con evidencias irrefutables de un desfalco”, argumentó.

Investigación al cuñado de Ramírez

El ministro chavista, además, detalló que durante el encuentro con Saab pidieron que también se investigue al cuñado de Ramírez, Baldo Sansó Rondón, por supuestamente estar involucrado en esta presunta trama.

“Hemos solicitado que sea incluido en la investigación al ciudadano Baldo Sansó Rondón, cuñado de Rafael Ramírez, quien es el operador financiero ,junto con Nervis Villalobos, de todas estas tramas de corrupción, tráfico de influencia y favorecimiento de empresas trasnacionales en detrimento de los intereses de la República”, dijo.

De acuerdo al portal Poderopedia, Sansó Rondón fue asesor de Rafael Ramírez durante su gestión al frente de PDVSA y del ministerio de Petróleo.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Aissami acusa al exministro chavista Rafael Ramírez por un “mega robo” en Pdvsa

“Se trata de una de las tramas de corrupción más graves que compromete el patrimonio de PDVSA”

“Se trata de una de las tramas de corrupción más graves que compromete el patrimonio de PDVSA”

Redacción

El ministro de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, presentó este martes ante el Ministerio Público una denuncia en contra del exministro chavista, Rafael Ramírez, por lo que calificó como “un mega robo” durante su gestión al frente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

“Se trata de una de las tramas de corrupción más graves que compromete el patrimonio de PDVSA”, aseguró El Aissami, detallando que las irregularidades iniciaron en febrero de 2012.

El funcionario aseguró que el esquema “fue diseñado y ejecutado desde la mente perversa, muy corrupta, de Rafael Ramírez”, a quien calificó de “monstruo, corrupto y prófugo de la justicia”.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tareck El Aissami: Duplicamos en un año la producción de petróleo

La industria petrolera de Venezuela es una de las más afectadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos

La industria petrolera de Venezuela es una de las más afectadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos

Con información de EuropaPress

El ministro del Petróleo Tareck El Aissami, anunció que el Venezuela ha superado la producción de un millón de barriles diarios de crudo, lo que supone duplicar la producción con respecto al año anterior.

Agrega el funcionario que “Los he visto. A pesar de las amenazas del bloqueo criminal de Estados Unidos, aquí está un pueblo de pie, con dignidad y en la vanguardia, la clase trabajadora petrolera”, ha afirmado El Aissami en un mensaje navideño recogido por la prensa nacional.

El mensaje de agradecimiento está dirigido a los trabajadores del sector y de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en especial el personal de exploración y producción y de las empresas mixtas.

Además, la cifra supera el promedio de producción logrado al cierre de noviembre, que se situaba en 876.100 barriles diarios. Según los informes oficiales, se han producido 1.041.660 barriles repartidos entre 577.000 barriles de la Faja del Orinoco, 242.850 de Occidente, 211.740 de Oriente y 10.070 de gas.

La industria petrolera de Venezuela es una de las más afectadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos que atañen a 192 personas, 150 empresas, 69 embarcaciones, 30 buques petroleros y 58 aeronaves, según el balance de las propias autoridades venezolanas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rechazan “agresión” de Estados Unidos contra Conviasa y culpan a Guaidó

“El Ministerio Público deberá abrir una investigación contra este diputado, traidor a la patria”

“El Ministerio Público deberá abrir una investigación contra este diputado, traidor a la patria”

Con información de AFP

Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica de Maduro rechazó este sábado las sanciones de Estados Unidos contra la aerolínea estatal Conviasa y responsabilizó por las restricciones al líder opositor Juan Guaidó, pidiendo una investigación penal contra él.

“Rechazamos enérgicamente esta arremetida y esta nueva agresión del gobierno de Estados Unidos contra nuestra línea aérea Conviasa (…). Es inaceptable”, dijo Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica, en uno de los hangares de la compañía en el aeropuerto internacional de Maiquetía, principal terminal aérea del país caribeño.

Las sanciones anunciadas el viernes por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, bloquean cualquier transacción de Conviasa con ciudadanos y empresas estadounidenses.

En un discurso frente a trabajadores de Conviasa transmitido por la televisora oficial VTV, con uno de los aviones de la empresa en el fondo, El Aissami culpó de la medida a Guaidó, jefe parlamentario reconocido por Estados Unidos y medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela.

“El Ministerio Público deberá abrir una investigación contra este diputado, traidor a la patria (…). Fueron a Washington no solamente a arrastrarse ante el señor imperial (…), sino también a pedir sanciones contra empresas del Estado venezolano”, expresó El Aissami, incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro.

Guaidó, quien está de gira internacional desde el 19 de enero desafiando una prohibición de salida del país, fue recibido el miércoles en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Pese a las sanciones, Conviasa “va a seguir operando de manera absolutamente normal”, aseveró El Aissami, quien aseguró que la empresa cuenta con unos 2.000 trabajadores.

La aerolínea sirve al mercado interno, pero también tiene vuelos internacionales con destinos como Bolivia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana.

Venezuela ha sufrido desde 2013 un masivo éxodo de aerolíneas por deudas estatales de 3.800 millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Ello por falta de divisas para repatriar ganancias en bolívares en el marco del control de cambio que rige en el país, aunque este fue flexibilizado en los últimos meses.

El jueves, Estados Unidos advirtió que habrá consecuencias en caso de medidas contra Guaidó a su regreso al país, cuya fecha no ha sido precisada por el dirigente legislativo y su entorno.

El líder parlamentario ya enfrenta varias causas judiciales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Fundador de firma vuelos chárter EEUU se declara culpable por violar sanciones contra Tareck El Aissami

“Víctor Mones Coro ha admitido que conspiró para eludir las sanciones estadounidenses con la finalidad de ayudar al exvicepresidente Tareck El Aissami a obtener transporte internacional en un avión privado”

“Víctor Mones Coro ha admitido que conspiró para eludir las sanciones estadounidenses con la finalidad de ayudar al exvicepresidente Tareck El Aissami a obtener transporte internacional en un avión privado”

Con información de Reuters

(Reuters) - El fundador de una firma de servicios de vuelos privados estadounidense que supuestamente movilizó al vicepresidente de economía de Venezuela, Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por Washington, se declaró culpable de violar las sanciones de la administración de Trump, dijeron los fiscales.

Víctor Mones Coro, fundador de American Charter Services (ACS) con sede en Florida, había sido acusado junto con El Aissami por fiscales federales en el Distrito Sur de Nueva York en marzo por violar las sanciones bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) en el 2017, convirtiéndolo en el funcionario venezolano de más alto rango sindicado en la lista.

El Aissami, que además ocupa el ministerio de industrias y Producción Nacional del gobierno de Nicolás Maduro, fue acusado de usar ilegalmente los servicios proporcionados por ACS.

“Víctor Mones Coro ha admitido que conspiró para eludir las sanciones estadounidenses con la finalidad de ayudar al exvicepresidente (ejecutivo) venezolano Tareck El Aissami (…) a obtener transporte internacional en un avión privado”, dijo el fiscal federal de Manhattan, Geoffrey Berman, en un comunicado.

American Charter Services no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El ministerio de Comunicación e Información de Venezuela tampoco comentó sobre el asunto, en una solicitud enviada por correo electrónico.

Las autoridades venezolanas acusan a Washington de promover un movimiento para derrocar a Maduro y tomar el control de las multimillonarias reservas de crudo de la nación OPEP.

Washington reconoce al líder de la oposición, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, argumentando que Maduro está usurpando el poder tras una elección fraudulenta el año pasado.

Estados Unidos incluyó a El Aissami, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según la página web de la dependencia.

“Hoy hemos conocido de nuevo esta pretendida agresión infame, canallada del imperialismo”, dijo El Aissami en un video que subió a su cuenta en la red social Twitter.

“Pueden acusarnos de lo que quieran. Seguiremos construyendo el sueño de Bolívar, el sueño de la patria”, agregó, refiriéndose al héroe de la independencia latinoamericana Simón Bolívar.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Agente de la DEA acusa al chavismo de promover el narcotráfico hacia Estados Unidos

La declaración jurada del agente, incluida como prueba de la demanda, “se refiere a Carvajal (…) como uno de los altos funcionarios de Venezuela, miembro del denominado Cártel de los Soles, al que pertenecían el presidente Chávez y los vicepresidentes Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, relata el auto

La declaración jurada del agente, incluida como prueba de la demanda, “se refiere a Carvajal (…) como uno de los altos funcionarios de Venezuela, miembro del denominado Cártel de los Soles, al que pertenecían el presidente Chávez y los vicepresidentes Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, relata el auto

Con información de 24Matins/AFP

Un agente de la agencia antidrogas estadounidense, la DEA, acusó al expresidente venezolano Hugo Chávez de colaborar con la guerrilla colombiana de las FARC para facilitar la introducción de cocaína a Estados Unidos, según un documento de la justicia española.

La acusación se desprende del auto publicado este martes en que la Audiencia Nacional española deniega la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Carvajal, supuestamente implicado en esta estrategia como antiguo jefe militar de inteligencia de Chávez.

La declaración jurada del agente, incluida como prueba de la demanda, “se refiere a Carvajal (…) como uno de los altos funcionarios de Venezuela, miembro del denominado Cártel de los Soles, al que pertenecían el presidente Chávez y los vicepresidentes Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, relata el auto.

Además, según esta declaración, este supuesto cártel “trabajaba con los cabecillas de las FARC coordinando actividades de tráfico de drogas en Venezuela y Colombia, como ‘arma contra los Estados Unidos'”.

La resolución judicial también incluye la acusación de un gran jurado de Nueva York que afirma que “uno de los objetivos expresos del Cártel de los Soles era ‘inundar’ Estados Unidos con cocaína”.

Esta actividad se habría desarrollado “desde al menos aproximadamente 1999 hasta inclusive 2019 aproximadamente”, según este gran jurado.

Según éste, el papel en esta trama de Hugo Carvajal, conocido como “El Pollo”, habría sido “la provisión de seguridad fuertemente armada para proteger estos cargamentos de drogas” desde Venezuela hasta Estados Unidos.

Detenido en abril en Madrid por las acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos en su contra, el exgeneral venezolano Carvajal, despojado de su rango por apoyar al opositor Juan Guaidó, quedó el lunes en libertad después de que la Audiencia Nacional rechazara su extradición.

En el auto, el alto tribunal, competente en casos de extradiciones, argumenta que en la petición estadounidense “no se precisa qué actos concretos de carácter delictivo llevara a cabo el hoy reclamado”.

Además, argumenta que incluso si los hechos fueran concretos y ciertos, Carvajal seguía “órdenes y directrices de la presidencia de la República” por su cargo militar.

“Por las mismas razones expuestas cabría entender que la reclamación se fundamenta en una motivación política al demandarse la entrega de Hugo Armando Carvajal por su condición de exdirector de los servicios de inteligencia militar”, concluye el tribunal.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EE.UU ofrece 10 millones de dólares a quien ofrezca pistas del paradero de Tareck El Aissami

Segun el diario ABC de España, aunque es habitual que el FBI ofrezca recompensas por pistas que lleven a la captura de quienes están en su lista de delincuentes más buscados, es una práctica menos común entre las agencias migratorias

Segun el diario ABC de España, aunque es habitual que el FBI ofrezca recompensas por pistas que lleven a la captura de quienes están en su lista de delincuentes más buscados, es una práctica menos común entre las agencias migratorias

Con información de ABC

Las autoridades de Estados Unidos se disponen a poner precio a cualquier pista que lleve a la detención del viceministro económico de Venezuela, Tareck el Aissami, después de haberle incluido recientemente en la lista de delincuentes más buscados del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) por narcotráfico. Si es capturado y enjuiciado, El Aissami se enfrenta a al menos 30 años de prisión en suelo estadounidense.

Según revelan fuentes gubernamentales norteamericanas consultadas por ABC, EE.UU. planea pagar entre cinco y 10 millones de dólares (entre 4.5 y nueve millones de euros) por cualquier información que facilite la captura de El Aissami, ya que a este gobernante se le acusa de facilitar el envío de miles de kilos de cocaína fuera de Venezuela, gran parte de la cual fue introducida en EE.UU.

Junto a El Aissami encabeza la lista de personas más buscadas de las autoridades migratorias estadounidenses el empresario venezolano Samark José López-Bello, acusado de ser secuaz del político en un entramado internacional de venta de droga. La ley de designación de narcotraficantes extranjeros, aprobada por el Capitolio en 1999 y en vigor desde 2000, permite dictar sanciones y solicitar extradición a quienes introduzcan cargamentos de droga en EE.UU.

Extensivo a la familia

Por ley, la orden de captura contra El Aissami de EE.UU. puede afectar también a su familia, ya que las sanciones estipuladas afectan a los «allegados de un traficante de drogas si se han beneficiado de las ganancias de esa actividad en los últimos cinco años». La diplomacia norteamericana ha sido consultada sobre la recompensa para capturar a El Aissami y ha colaborado en este proceso.

La nota completa puede leerla aquí

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Suiza sanciona a 18 funcionarios chavistas

La penitencia se debe a las reiteradas violaciones de derechos humanos, socavar el estado de derecho y las instituciones democráticas. Entre los sancionados están Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Delcy Rodríguez y Maikel Moreno

La penitencia se debe a las reiteradas violaciones de derechos humanos, socavar el estado de derecho y las instituciones democráticas. Entre los sancionados están Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Delcy Rodríguez y Maikel Moreno

Juan Afonso/@jcabnews

Este miércoles, el gobierno de Suiza emitió nuevas sanciones contra el chavismo, que gobierna de facto a Venezuela.

Son 18 funcionarios chavistas los implicados en este nuevo paquete de sanciones que el país helvético ha publicado. Esto se debe a las reiteradas violaciones de derechos humanos, socavar el estado de derecho y las instituciones democráticas.

Los sancionados son Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Freddy Bernal, Maikel Moreno, Tarek William Saab, Delcy Rodríguez, Elías Jaua, Jesús Suárez Chourio, Iván Hernández Dala, Antonio José Benavides Torres, Néstor Reverol, Gustavo Enrique González López, Tibisay Lucena, Socorro Hernández, Katherine Harrington, Sergio José Rivero Marcano, Sandra Oblitas y Xavier Moreno Reyes.

Cabe recordar que sobre El Aissami pesa una solicitud de captura por parte de autoridades estadounidenses por narcotráfico. Además, Donald Trump impuso un embargo total a Venezuela.

Los sancionados tienen prohibición de ingreso y la residencia en territorio suizo, no podrán hacer transacciones financieras con ese país, ni podrán vender, exportar ni transitar armas o elementos que sirvan para reprimir a los ciudadanos que protesten contra ellos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Servicios migratorios de Estados Unidos colocan a Tareck El Aissami en su lista de más buscados por narcotráfico

En la lista también figura Samark López-Bello, quien es señalado como testaferro del ministro de Industrias del chavismo

En la lista también figura Samark López-Bello, quien es señalado como testaferro del ministro de Industrias del chavismo

Juan Afonso/@jcabnews

Este miércoles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE) han puesto a Tareck El Aissami, ministro de Industrias del chavismo, como uno de los más buscados a nivel internacional por narcotráfico.

En la lista que publicó el organismo aduanero norteamericano, también figura Samark López-Bello, frecuentemente señalado como testaferro de El Aissami. Ambos encabezan la lista de los más buscados por ese ente.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro: 70 empresas estatales están en rojo, ya es nuestra responsabilidad

El mandatario explicó que ante esta situación aprobó a su vicepresidente económico un plan para "voltear todas las empresas públicas"

El mandatario explicó que ante esta situación aprobó a su vicepresidente económico un plan para "voltear todas las empresas públicas"

Con información de EFE

El presidente Nicolás Maduro pidió este domingo al vicepresidente económico, Tareck El Aissami, transformar todas las empresas del Estado, las cuales aseguró "se encuentran en rojo", para superar el "capitalismo de Estado corrupto" y "los falsos modelos de socialismo que se han aplicado".

"Yo mandé a hacer un estudio hace meses y las 70 empresas estatales estaban en rojo. Ya es nuestra responsabilidad, yo no lo voy a tapar, yo no lo voy a negar", dijo Maduro durante la instalación del IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

El mandatario explicó que ante esta situación aprobó a su vicepresidente económico un plan para "voltear todas las empresas públicas" y reestructurar de forma absoluta el modelo empresarial, de gestión y transformarlas en empresas productivas.

"Tenemos que buscar distintas modalidades de un nuevo modelo de empresa productiva que supere el capitalismo de Estado corrupto y corruptor y supere los modelos fracasados de falso socialismo que hemos aplicado", dijo tras señalar que hay empresas dirigidas por personas de "capitalismo de Estado".

El mandatario nacional dijo también que busca soluciones para cada empresa, así como inversiones internacionales y nacionales para mejorar la economía del país, afectada por una grave crisis.

Aunque el presidente Maduro no se refirió a una empresa en concreto, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la principal del país, pasa por una crisis por la baja producción de crudo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Exigen a la banca elevar al “más alto nivel” el número de transacciones electrónicas diarias

El vicepresidente para el Área Económica señaló que el nuevo cono monetario representa un conjunto de “decisiones para la estabilidad de la economía”

El vicepresidente para el Área Económica señaló que el nuevo cono monetario representa un conjunto de “decisiones para la estabilidad de la economía”

Con información de El Universal

El vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, anunció este jueves que le fue exigido a la banca nacional elevar al “más alto nivel” el número de transacciones que se pueden realizar por la vía electrónica diariamente. 

“Esta mañana sostuvimos un encuentro con la Asociación Bancaria y además de informarles sobre el factor de reconversión, le hemos exigido a la banca elevar al más ato nivel el número transacciones por la vía electrónica por día”, señaló. 

Asimismo, El Aissami ratificó la entrada en vigencia de Bolívar Soberano para el 20 de agosto, así como su modalidad de suprimir cinco ceros al cono monetario actual, destacando que el mismo representa un conjunto de “decisiones para la estabilidad de la economía nacional”. 

Señaló además que los anuncios realizados ayer por el presidente Nicolás Maduro proponen “defender y mejorar el poder adquisitivo de nuestro pueblo, especialmente la clase trabajadora” y que la política monetaria que será expresada con la reconversión “es uno de los elementos estructurales del programa de crecimiento y prosperidad económica”. 

A su juicio, en el momento que entre en vigencia el nuevo cono monetario, “la guerra económica y la especulación de precios” tendrán “su fin” y serán “enterradas todas las formas y expresiones del remarcaje, del boicot y del sobreprecio”. 

Revisión de ley

El Aissami explicó que el anuncio de Maduro sobre la remisión de un proyecto de decreto constituyente a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) donde se proponen nuevas políticas para los operadores cambiarios, buscará abrir la posibilidad de inversión en Venezuela con moneda extranjera, a través de operaciones cambiarias autorizadas por el Estado venezolano, en casas de cambio. 

"La nueva ley deberá establecer mecanismos cambiarios con criptomonedas, entre ellas el petro", agregó, para seguidamente señalar que es "pertinente" revisar el decreto porque el Bolívar Soberano estará "anclado" al criptoactivo creado por el Gobierno nacional y para facilitar a los operadores cambiarios el poder repatriar "sus capitales en divisas extranjeras". 

"Es parte del nuevo comienzo económico, hacemos un llamado a los inversionistas internacionales, estamos dando pasos hacia la aceleración del crecimiento productivo", apuntó. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gobierno anunció la intervención de ocho mercados del país

En la segunda etapa se tiene prevista la intervención de 68 mercados, para un total de 97 expendios  a nivel nacional


En la segunda etapa se tiene prevista la intervención de 68 mercados, para un total de 97 expendios  a nivel nacional

Con información de El Universal

El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, anunció este miércoles que se han intervenido ocho mercados en el Distrito Capital, así como en los estados Aragua, Miranda, Maracaibo y Lara, con el fin, a su juicio, de promover la distribución de alimentos de forma idónea. 

Durante una rueda de presa, El Aissami dijo que "esta primera fase contempla la ocupación temporal de ocho mercados y el restablecimiento del orden en 21 mercados más. En la segunda etapa se tiene prevista la intervención de 68 mercados, para un total de 97 expendios a nivel nacional". 

Una de las tareas de esta operación, según El Aissami, es revisar las normativas de funcionamiento, es decir, servicios de electricidad, agua y sanidad, además de la fijación de precios “acordados y no especulativos” que imparten las “mafias del bachaqueo".   

En la ciudad capital los establecimientos abordados fueron: el municipal de Quinta Crespo, el Mercado Mayor de Coche y el de Petare.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

El Aissami anunció la intervención de Sanear en Nueva Esparta

El vicepresidente Ejecutivo indicó que el gobernador de la entidad neoespartana, Alfredo Díaz, es “un gran corrupto e incapaz”

El vicepresidente Ejecutivo indicó que el gobernador de la entidad neoespartana, Alfredo Díaz, es “un gran corrupto e incapaz”

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, anunció este viernes la intervención del Sistema Ambiental Neoespartano de Aseo y Residuos (Sanear), encargada de la limpieza y recolección de desechos sólidos en la Isla de Margarita.

“Hemos tomado y hemos revertido una de las dependencias que la revolución construyó en Nueva Esparta como es el caso de Sanear, para conformar uno de los mejores sistemas de recolección de desechos. En cuatro meses, quien gobierna este estado, destruyó ese sistema, el relleno sanitario todavía arde en llamas porque ese señor es un incapaz, el gobernador (Alfredo Díaz / AD) es un incapaz y tremendo corrupto, pero le llegará su hora”, dijo El Aissami durante una entrega de viviendas en la entidad insular.

Confirmó que ya Sanear está en manos del Gobierno nacional “y la vamos a dirigir de manera eficiente, porque da dolor cómo la isla cambió, lamentablemente, y hay que decirlo así. Aquí gobernaba un revolucionario, perdimos democráticamente y en cuatro meses parece que pasó un huracán, la isla está devastada, porque la gobierna un gran corrupto y un incapaz. El gobernador de aquí es un gran incapaz”, insistió.

Pidió a los neoespartanos no dejarse manipular, a propósito de los comicios presidenciales del 20 de mayo.

“Fíjense el costo tan caro que estamos pagando por lamentablemente no haber reconquistado el poder político de Nueva Esparta; al gobernador de aquí lo vamos a sacar con votos. Aunque nuestra recomendación, al gobernador, es que renuncie. Usted debería renunciar si tiene algún tilín de vergüenza, por incapaz”, sostuvo El Aissami.

Prosiguió insultando al mandatario regional llamándolo “manipulador” e “insurreccional”, esto por querer negarse a reconocer el “Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro” y no plegarse al llamado a votar este domingo 20 de mayo.

“Lo que es bueno para el pavo, es bueno pa’ la pava. Así que aguántese”, concluyó el Vicepresidente.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Aprobaron recursos para el aumento de sueldo en las Gobernaciones

En otros tremas Tareck El Aissami informó que Maduro ordenó revisar el tema del inventario de combustible en el estado Amazonas

En otros tremas Tareck El Aissami informó que Maduro ordenó revisar el tema del inventario de combustible en el estado Amazonas

Con información de Unión Radio

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó que el Ejecutivo aprobó recursos para las Gobernaciones para el pago de sus trabajadores con el nuevo incremento salarial.

Luego de la reunión ministerial manifestó, “estamos aprobando por excedente y por recursos adicionales para dar cumplimiento al decreto de incremento salarial de alcaldías y gobernaciones un recurso de 17 billones 985 754 millones de bolívares”.

En otros tremas informó que el Presidente Nicolás Maduro ordenó revisar el tema del inventario de combustible en el estado Amazonas, por ello el presidente de Pdvsa, Manuel Quevedose presentó allí, “detectaron efectivamente el problema y hoy se está resolviendo”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro llamó a consulta al embajador de Venezuela en Panamá

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami señaló que esta acción es en resguardo a los sagrados intereses de la patria de Simón Bolívar y del pueblo venezolano

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami señaló que esta acción es en resguardo a los sagrados intereses de la patria de Simón Bolívar y del pueblo venezolano

Con información de AVN

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a consulta al embajador de Venezuela en Panamá, Jorge Durán Centeno, en resguardo de los sagrados intereses del pueblo venezolano.

La información la dio a conocer el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, quien señaló que esta acción es en “resguardo a los sagrados intereses de la patria de (Simón) Bolívar y del pueblo venezolano”.

En este sentido, señala el vicepresidente, la República Bolivariana de Venezuela rechaza las agresiones del gobierno de Juan Carlos Varela contra la soberanía de la nación.

“El Gobierno Bolivariano rechaza la inaceptable agresión del antipopular y corrupto gobierno del presidente Juan Carlos Varela, en contra del pueblo de Venezuela. El presidente Juan Carlos Varela pretende distraer la atención de la grave descomposición moral que atraviesa su gobierno”, escribió El Aissami en la red social Twitter.

Leer más