TSJ de Maduro declaró nulidad absoluta de adhesión de Venezuela al TIAR
La sentencia de los tribunales chavistas también considerarán “cualquier incursión extranjera en Venezuela como un "acto hostil a la soberanía nacional y una agresión al pueblo venezolano”
La sentencia de los tribunales chavistas también considerarán “cualquier incursión extranjera en Venezuela como un acto hostil a la soberanía nacional y una agresión al pueblo venezolano”
Redacción El Mercurio Web
Este viernes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alineado a Nicolás Maduro, ha declarado “nulidad absoluta” de la inclusión de Venezuela en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que la Asamblea Nacional (AN) aprobó el 23 de julio pasado.
Los tribunales chavistas advirtieron que “considerarán" cualquier incursión extrajera en Venezuela como un acto hostil a la soberanía nacional y una agresión al pueblo venezolano”.
La sentencia 248 también hace mención sobre “el asalto al Estado de Derecho y a todos los Poderes Públicos por parte del Parlamento, órgano que se encuentra en desacato y cuyos actos son absolutamente nulos”.
A continuación, extracto de VTV sobre la lectura de esta sentencia:
Alfonso Marquina: El TSJ está empeñado en desconocer la voluntad del pueblo que voto por la AN
El diputado a la AN recordó que ya van más de 60 sentencias en contra del Parlamento que fue electo por unos 14 millones de venezolanos
El diputado a la AN recordó que ya van más de 60 sentencias en contra del Parlamento que fue electo por unos 14 millones de venezolanos
Evely Orta
El diputado Alfonso Marquina a nombre de Primero Justicia rechazó la sentencia del TSJ, que una vez más la legitimidad de la AN.
Recordó que ya van más de 60 sentencias en contra del Parlamento que fue electo por unos 14 millones de venezolanos.
Seguidamente se refirió a lo ocurrido este lunes en Cotiza con el alzamiento de un grupo de GNB, esto es solo el reflejo de lo que está ocurriendo en el país, la crisis económica, inseguridad y escasez de alimentos y medicinas afecta a todos por igual.
Finalmente invitó a los venezolanos a marchar este 23 de enero en contra del usurpador de Miraflores.
Almagro: Rechazamos y desconocemos declaración del TSJ sobre la Asamblea Nacional
Este lunes el Tribunal Supremo de Justicia convocó a una rueda de prensa para anunciar que todos los actos que realice el Parlamento son “nulos”
Este lunes el Tribunal Supremo de Justicia convocó a una rueda de prensa para anunciar que todos los actos que realice el Parlamento son “nulos”
Con información de EFE
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó la sentencia emitida este lunes por el Tribunal Supremo de Justicia, donde declara la nulidad de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional, por el estatus de “desacato” que mantiene desde el 2016.
“Rechazamos y desconocemos declaración de nulidad del TSJ usurpador. Sus actos sólo son relevantes en el marco de la cadena de mando de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen ilegitimo”, dijo Almagro en Twitter.
Vale recordar que este lunes el TSJ convocó a una rueda de prensa para anunciar que todos los actos que realice el Parlamento son “nulos”, igualmente consideró así las actuaciones de las juntas directivas de los años 2017, 2018 y 2019.
De acuerdo con la lectura que hizo el magistrado Juan José Mendoza, “se declaró la inconstitucionalidad por omisión del Poder Legislativo nacional al no haber dictado las medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de la Constitución”.
El magistrado alegó que el Parlamento no tiene una junta directiva válida. “Se declara que la AN no tiene junta directiva válida (…). Todos sus actos son nulos. La AN violenta los artículos 130, 131 y 132 constitucionales”.
Ledezma cuestiona independencia de la CPI por fotos de Maikel Moreno con el presidente del ente
Ledezma aseguró que “solo para la ICC la situación de Venezuela, en materia de DDHH, no es grave”
Ledezma aseguró que “solo para la ICC la situación de Venezuela, en materia de DDHH, no es grave”
Nota de prensa
El exalcalde metropolitano, Antonio Ledezma, dirigió una carta a Chile Eboe-Osuji, presidente de la Corte Penal Internacional, para rechazar la presencia de Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la constituyente, en lo que fue el XX Aniversario del Estatuto de Roma.
“He visto con estupefacción las gráficas en las que aparece usted con el señor Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, y la señora Silvia Fernández de Gurmendi, expresidenta de la ICC, con motivo del XX Aniversario del denominado Estatuto de Roma”, escribió Ledezma en la carta a Eboe-Osuji.
El dirigente opositor también recordó que los operadores de esa instancia judicial no deben “hacer nada que pueda conducir a una razonable inferencia que su dependencia ha sido comprometida”.
“El episodio de la presencia del Sr. Moreno en la citada conmemoración se agrega a las más que razonables inferencias –evidencias más bien- sobre la poca o nula independencia de esa instancia judicial (ICC, siglas en inglés de la Corte Penal Internacional), al menos en los casos relacionados con Venezuela”, puntualizó.
Además acotó que “para esa ICC, a lo largo de los últimos 19 años, no han existido en mi país quebrantamientos de DDHH ni posibles perpetraciones de delitos de lesa humanidad, ni siquiera juicios que abrir. Todo a contravía de los graves pronunciamientos de la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del Alto Comisionado de DDHH de la ONU, de las numerosas relatorías y grupos de trabajo también de la ONU, como los de Independencia de Jueces y Abogados, Detenciones Arbitrarias, los que atienden casos de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes; de diversas expresiones de preocupación de facultades de Derecho, de ONG”, detalló.
Ledezma aseguró que “solo para la ICC la situación de Venezuela, en materia de DDHH, no es grave” y finalmente reflexionó sobre “si vale la pena esperar rectificaciones del ente” o si “dar por perdida la esperanza”.