Sudeban recuerda que el lunes 30 de mayo será feriado
Este jueves 26 de mayo se celebra la “Ascensión del Señor” y el feriado se traslada al lunes siguiente
Este jueves 26 de mayo se celebra la “Ascensión del Señor” y el feriado se traslada al lunes siguiente
Redacción
El próximo lunes 30 de mayo no laborará en todo el país el sector bancario, de acuerdo al calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
Este jueves 26 de mayo se celebra la “Ascensión del Señor” y el feriado se traslada al lunes siguiente.
Durante ese día estarán disponibles los servicios que ofrece la banca vía internet o a través de cajeros automáticos y atención telefónica.
Sudeban reporta un aumento de los pagos en bolívares tras aplicación del IGFT
Sudeban detalló que el pago móvil ha crecido un 21 % en todas sus modalidades desde el pasado 28 de marzo
Sudeban detalló que el pago móvil ha crecido un 21 % en todas sus modalidades desde el pasado 28 de marzo
Redacción
La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó este viernes que los sistemas de pago electrónico han aumentado exponencialmente sus operaciones en bolívares a un mes de la puesta en marcha del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
En un mensaje publicado en Instagram la Sudeban detalló que el pago móvil ha crecido un 21 % en todas sus modalidades desde el pasado 28 de marzo.
Indicaron que el pago de persona a comercio registró un incremento del 27 %, mientras que el cobro de comercio a personas alcanzó un aumento del 10 %.
La Sudeban también señaló que en el último mes se registraron 24 millones de transacciones y las operaciones a través de puntos de venta en el territorio nacional aumentó un 22 %.
“De acuerdo con las instrucciones emanadas por el Ejecutivo nacional y en cumplimiento con la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras en divisas, la Sudeban afianza el uso del Bolívar digital a través de los diversos medios de pago rumbo al 100 % de la economía digital”, sentencian.
El pasado 28 de marzo en Venezuela se empezó a aplicar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras que grava con una alícuota de 3 % los pagos en moneda extranjera.
Según la Gaceta Oficial, el IGTF afecta a las “personas naturales, jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, por los pagos realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país, o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela”.
Sudeban: Desde la entrada en vigencia del IGTF aumentó el uso de la moneda nacional
“Desde el 28 de marzo del 2022 se evidencia un aumento del 21 % del pago móvil de persona a persona”
“Desde el 28 de marzo del 2022 se evidencia un aumento del 21 % del pago móvil de persona a persona”
Redación
La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) asegura que desde que entró en vigencia el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) los sistemas de pagos electrónicos han aumentado exponencialmente sus operaciones en bolívares.
En un audiovisual publicado en sus redes sociales, la Sudeban detalló que el pago móvil creció exponencialmente en todas sus modalidades.
“Desde el 28 de marzo del 2022 se evidencia un aumento del 21 % del pago móvil de persona a persona”.
Por su parte, el P2C, pago de persona a comercio, registró un incremento del 27 % , mientras que el C2P cobro de comercio a personas registra un crecimiento del 10 %, reseña Banca y Negocio.
Según Sudeban el sistema biopago durante este último mes registra 24 millones de transacciones y las operaciones a través de puntos de venta en todo el territorio se ha incrementado en un 22 %.
“De acuerdo con las instrucciones emanadas por el Ejecutivo nacional y en cumplimiento con la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras en divisas, la Sudeban afianza el uso del Bolívar digital a través de los diversos medios de pago rumbo al 100 % de la economía digital”, dice una voz en off.
En Venezuela, donde más del 50 % de los pagos se hacían en divisas, se empezó el 28 de marzo a aplicar un nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que grava con una alícuota de 3 % los pagos en moneda extranjera.
Tras flexibilizar la apertura de cuentas, Sudeban regula los montos a manejar los titulares
Establecen que las cuentas de ahorro y corrientes de Personas Naturales Nivel 1 que podrán movilizar hasta la cantidad de Un Mil Bolívares (1.000 Bs.) mensuales, equivalentes actualmente a poco más de 222 dólares según la tasa del BCV
Establecen que las cuentas de ahorro y corrientes de Personas Naturales Nivel 1 que podrán movilizar hasta la cantidad de Un Mil Bolívares (1.000 Bs.) mensuales, equivalentes actualmente a poco más de 222 dólares según la tasa del BCV
Redacción
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) envió una circular a la banca venezolana donde flexibiliza los requisitos que deben solicitar a las personas naturales para poder abrir cuentas bancarias.
En el texto, firmado por el superintendente Antonio Morales, se “considera necesario flexibilizar los requisitos para la apertura de cuentas bancarias tomando en consideración las variables que modifican la calificación de riesgo en materia de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, reseño Banca y Negocios.
Cuentas Nivel 1
En primer lugar, se establecen las cuentas de ahorro y corrientes de Personas Naturales Nivel 1 que podrán movilizar hasta la cantidad de Un Mil Bolívares (1.000 Bs.) mensuales, equivalentes actualmente a poco más de 222 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Para estas cuentas los requisitos a recabar por la entidad bancaria serán la cédula de identidad laminada legible del solicitante y de los firmantes; vigente o vencida; la dirección del titular; y, en caso de ser extranjero, el pasaporte legible.
Cuentas de ahorro y corrientes de Personas Naturales – Nivel 1
Son de uso exclusivo de personas naturales, podrán movilizar hasta la cantidad de Un Mil Bolívares (Bs 1.000) mensuales. Los requisitos a recabar por los bancos para poder abrir estas cuentas serán:
✓ Cédula de identidad laminada legible del solicitante vigente o vencida.
✓ Dirección del titular.
✓ En caso de ser Extranjero, el pasaporte legible.
Cuentas Nivel 2
Por otra parte, también se establecieron las cuentas de ahorro y corrientes de Personas Naturales Nivel 2. Son de uso exclusivo de personas naturales, podrán movilizar montos mayores a la cantidad de Un Mil Bolívares (Bs 1.000) mensuales. Los requisitos a recabar por los bancos para poder abrir estas cuentas serán:
✓ Cédula de identidad laminada legible del solicitante vigente o vencida.
✓ Dirección del titular.
✓ Copia del Registro Único de Información Fiscal (R.I.F.) legible y vigente del titular.
✓ En caso de ser extranjero, el pasaporte legible.
✓ Certificación de ingresos, (atestiguamiento) cuando se trate de personas de libre actividad económica.
✓ Constancia de trabajo, cuando se trate de personas bajo dependencia laboral.
En relación a las cuentas en moneda extranjera, se mantendrán los mismos requisitos, limitaciones y montos, de los niveles aquí establecidos de acuerdo a su equivalencia según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela.
Mantendrán su vigencia los requisitos correspondientes a Personas Jurídicas, contenidos en la resolución antes citada.
Para abrir cuentas bancarias de cualquier tipo, será requisito indispensable realizar una entrevista con el solicitante; la cual podrá ser de forma presencial o a través de medios virtuales disponibles, video llamada o video conferencia, entre otros; los cuales deberán estar debidamente certificados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario; en este caso la institución bancaria aplicará los procedimientos electrónicos o digitales necesarios para que el cliente suscriba posteriormente los documentos requeridos.
Quedan exceptuadas de este requisito, las relaciones laborales y nóminas de trabajadores, siempre y cuando los datos sean proporcionados formalmente por los patronos respectivos.
Sudeban autorizó la liquidación y cese de operaciones de Citibank en Venezuela
La casa matriz del banco informó, en enero de 2021, su decisión de finalizar las operaciones de Citi en Venezuela
La casa matriz del banco informó, en enero de 2021, su decisión de finalizar las operaciones de Citi en Venezuela
Redacción
Mediante una resolución del Ministerio de Economía y Finanzas y Comercio Exterior, se autorizó la liquidación y el cese de operaciones de Citibank, N.A., Sucursal Venezuela (Banco Universal), en la República Bolivariana de Venezuela, según Gaceta Oficial N°42.284 con fecha 27 de diciembre de 2021, reseñó Descifrado.
Previamente, la casa matriz del banco informó, en enero de 2021, su decisión de finalizar las operaciones de Citi en Venezuela.
La disposición s ejecutada por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Financiero (Sudeban), en el ejercicio de las facultades conferidas en los numerales 1, 4 y 6 literal a) del artículo 171 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario , publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.557 de fecha 8 de diciembre de 2014.
Ahí se establece que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) como el Ente de Regulación del Sector Bancario, le corresponde autorizar o suspender y revocar las autorizaciones de organización y funcionamiento de instituciones del sector bancario que tengan por objeto realizar cualquiera de las operaciones señaladas en el referido Decreto Ley, mediante decisión debidamente motivada y con la opinión vinculante del Ministro o Ministra con competencia en materia de Finanzas.
Liquidación bajo supervisión
La medida se adopta tomando en consideración que el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario estipula que en aquellos casos en los que la institución del sector bancario solicite el cese de operaciones o la revocatoria de la autorización de funcionamiento sin que exista medida de intervención en su contra, podrá efectuar por sí misma su liquidación bajo la supervisión de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, observando los procedimientos que el ente de regulación establezca.
Resolución
1.- Se autoriza la liquidación y el cese de operaciones Citibank, N.A., Sucursal Venezuela (Banco Universal), en la República Bolivariana de Venezuela.
2.- Revocar la autorización de funcionamiento de Citibank, N.A., Sucursal Venezuela (Banco Universal), en la República Bolivariana de Venezuela.
3.- Otorgar un plazo de treinta (30) días continuos contados a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela de la presente Resolución, para finiquitar todas las operaciones inherentes al Citibank, N.A., Sucursal Venezuela (Banco Universal) absteniéndose de realizar cualquier tipo de operación.
El viernes 31 de diciembre es feriado bancario
Los bancos no prestarán servicio a sus clientes en taquillas ni en las agencias.
Los bancos no prestarán servicio a sus clientes en taquillas ni en las agencias.
Redacción
La banca venezolana pública y privada no trabajará el próximo viernes 31 de diciembre por ser feriado de acuerdo al calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
Los bancos no prestarán servicio a sus clientes en taquillas ni en las agencias.
Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.
Sudeban informa cuantas entidades bancarias están operativas
El apagón bancario comenzaba desde las 8:00 pm del 30 de septiembre hasta las 6:00 am del 1 de octubre
El apagón bancario comenzaba desde las 8:00 pm del 30 de septiembre hasta las 6:00 am del 1 de octubre
Redacción
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario anunció las entidades financieras que ya pueden ofrecer las diversas formas de pago a los usuarios.
Sin embargo, ya está confirmado que el Banco de Venezuela aún tiene su plataforma inoperativa.
«Se encuentran disponibles todos los servicios de Banfanb, Tesoro, Banesco, Venezolano de Crédito, BNC, Plaza, Exterior, Mercantil, BOD, Banco Activo, Banca Amiga Sofitasa, BFC, Del Sur, Provincial, Bangente, Agrícola, Bancacrecer 100% Banco y Caroní», expresó la institución en su cuenta en Twitter.
De acuerdo a las declaraciones de Delcy Rodríguez el apagón bancario comenzaba desde las 8:00 pm del 30 de septiembre hasta las 6:00 am del 1 de octubre.
Es un hecho: Liquidarán el banco de exportación cubano-venezolano
Con la desaparición del Banco de Exportación y Comercio, se extingue el segmento de Banca Comercial en el país
Con la desaparición del Banco de Exportación y Comercio, se extingue el segmento de Banca Comercial en el país
Redacción
La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) revocó la autorización de funcionamiento del Banco de Exportación y Comercio, entidad fundada en 2004 por los gobiernos de Venezuela y Cuba para financiar el comercio bilateral.
Según la resolución del organismo regulador de la Banca, la disolución de la institución se produjo por decisión propia, ya que no existe ninguna medida de intervención en su contra.
En la Gaceta Oficial N°42.171, fechada el pasado 19 de julio, la Sudeban dio un plazo de 30 días, contados a partir de la publicación de la resolución, para liquidar completamente las operaciones del banco.
El Banco de Exportación y Comercio funcionaba como una entidad financiera de segundo piso para financiar proyectos de exportación bilateral, aunque el objetivo real era apoyar el ingreso de productos a la isla de Cuba, tradicionalmente afectada por fenómenos de escasez.
El pacto que dio origen a este banco fue suscrito por los mandatarios fallecidos Hugo Chávez y Fidel Castro el 14 de diciembre de 2004, en el marco de la relación económica preferencial que existe entre ambos países.
De acuerdo con el registro más reciente de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, con la desaparición del Banco de Exportación y Comercio, se extingue el segmento de Banca Comercial en el país.
El reporte más reciente de la Sudeban, correspondiente a marzo pasado, muestra que la institución no tenía cartera de crédito vigente; de hecho, entre sus activos solo aparece un monto de 5.529.692.209 bolívares en inversiones en títulos valores, pero su activo total sumaba 2.740.340.836.167 bolívares.
Sudeban: sistema C2P impulsa la digitalización del 100% de las operaciones financieras del país
El Sistema C2P se inscribe en los 172 proyectos digitales que han sido evaluados en los últimos tres meses y que sostuvo reportan importantes avances
El Sistema C2P se inscribe en los 172 proyectos digitales que han sido evaluados en los últimos tres meses y que sostuvo reportan importantes avances
Nota de prensa
El jefe de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, aseguró que en la actualidad, el sistema de cobro de comercios a personas C2P se erige entre los proyectos que impulsa la digitalización del 100% de las operaciones financieras del país.
En una jornada de Miércoles Productivo dirigida desde el Palacio de Miraflores por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, el máximo titular de la Sudeban destacó que el Sistema C2P se inscribe en los 172 proyectos digitales que han sido evaluados en los últimos tres meses y que sostuvo reportan importantes avances.
Morales precisó que el C2P se ubica en la tercera fase de todo el pago móvil, porque venimos del P2P que es el pago de persona a persona y el pago de persona a comercio, y el C2P es el cobro del comercio a la persona, quiere decir que es el comercio el que hace toda la operación.
En función de facilitar las transacciones financieras en los servicios y de los bienes por vía digital, el Superintendente ejemplificó el uso de este novedoso mecanismo de pago.
“Usted solamente lo que va a indicar es su número de teléfono, el banco al cual está afiliado y su cédula de identidad e inmediatamente el comercio ordena el cobro al banco y llega un pin a su celular con mensaje de texto mediante el cual se autoriza el débito de la cuenta del cliente”.
Al dar detalles sobre el avance de la economía digital y del C2P, Antonio Morales recordó que todo el trabajo que se vienen realizando refuerza la directriz que giró el Dignatario venezolano en el mes de enero, al perfilar el 2021 como el año de la economía 100% digital.
“(…) En esa línea que mencionó (Presidente Maduro), desde todas las instituciones, Sudeban, el Banco Central y el Ministerio de Finanzas hemos venido trabajando un conjunto de ideas que no solamente vienen de estos meses, sino desde hace cuatro años cuando empezó la guerra contra el efectivo que se llevaban todas las mafias de Cúcuta y otras del sector del oro hacia diversos estados del país”, argumentó el Superintendente. (NDP)
Sudeban fijó nuevos límites de transacciones bancarias
El pago móvil de personas a comercios (P2C) se establecerá en al menos 800 millones de bolívares
El pago móvil de personas a comercios (P2C) se establecerá en al menos 800 millones de bolívares
Redacción
De acuerdo con la circular STB-lT-CCR-CN-01773, emitida este jueves 18 de marzo, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instruyó a las entidades financieras a elevar los límites para al menos cuatro tipos de operaciones.
En primer lugar, lo más destacado fue la instrucción de realizar operaciones por punto de venta sin ningún tipo de límite, “dependiendo solo de la disponibilidad de fondos que posea el cliente”, una medida inédita pero que van en consonancia con el paso a la “economía digital” promovido por la administración de Nicolás Maduro.
En cuanto al pago móvil interbancario (P2P), Sudeban fijó el límite mínimo en al menos 400 millones de bolívares.
El pago móvil de personas a comercios (P2C) se establecerá en al menos 800 millones de bolívares.
Por último, pago móvil de comercios a personas (C2P) tendrá un tope mínimo de mil millones de bolívares.
Adicionalmente, las instituciones bancarias deberán “implementar un plan de adecuación que garantice el registro efectivo en sus sistemas de los establecimientos comerciales cuyo objeto social se encuentre relacionado con la comercialización de combustible y sus derivados a fin de que estos cuenten con la posibilidad de realizar pagos a sus proveedores a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), de forma expedita y sin restricciones”.
Sudeban avanza con el mecanismo de cobro C2P de comercio a personas
Hasta la fecha 12 bancos ya cuentan con el servicio y para el 15 abril todo el sistema debe disponer de este método de pago
Hasta la fecha 12 bancos ya cuentan con el servicio y para el 15 abril todo el sistema debe disponer de este método de pago
Redacción
La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), de acuerdo a los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional para avanzar hacia el 100% de la economía digital, en reunión de trabajo con representantes de la banca pública y privada, grandes cadenas del sector comercial, ministerio de Comercio Nacional y el viceministro del Sistema Bancario Nacional y Asegurador; presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (c2p), el cual permite a los comercios realizar cobros de bienes y servicios a los clientes.
Es importante destacar que, hasta la fecha doce (12) bancos ya cuentan con el servicio y para el 15 abril todo el sistema debe disponer de este método de pago.
El pago móvil interbancario (c2p) comercio a personas es muy sencillo, el comercio solicita número de cédula, celular y el nombre del banco. Seguidamente el cliente recibe un mensaje de texto con el código para suministrarlo al comercio y continuar la operación. Finalmente, el comercio registra el código y confirma la transacción.
Por otro lado, la Sudeban en conjunto con los organismos del Estado competentes en la materia realizó inspecciones con el objetivo de evaluar el sistema de vuelto aplicado por algunos comercios y su impacto en el usuario; por lo tanto,el superintendente enfatizó que ningún comercio está autorizado para manejar los fondos del cliente a través de vales o retenciones del dinero, y el comercio que incumpla esta instrucción será objeto de sanciones.
Por su parte, la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, ratificó que “los comercios no son bancos, no está permitido que se queden con los vueltos. Es necesario realizar campañas que promuevan el empoderamiento del pueblo sobre las herramientas que dispone la banca pública y privada para que puedan realizar sus transacciones, sin tener que permitir este tipo de distorsiones relacionadas con el vuelto”.
Todas estas acciones emprendidas desde la Sudeban promueven la generación de nuevas herramientas que facilitan las transacciones y fortalecen nuestra moneda, así como la diversificación de los medios de pago que permitan a los usuarios el uso efectivo de sus recursos y le garanticen el acceso permanente a los bienes y servicios.
Prohíben “uso de vales” para vueltos en dólares
En el encuentro también se presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (C2P)
En el encuentro también se presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (C2P)
Redacción
El superintendente de bancos, Antonio Morales, llamó a los grandes comercios y tiendas a no entregar vales o tickets como garantía de vuelto a compras en dólares.
El comercio que continúe practicando esta modalidad será sancionado. “Ningún supermercado o establecimiento comercial está autorizado para manejar fondos del cliente o público, el que decide qué hacer con su dinero es el cliente, no el comercio“, recalcó.
Tras una reunión entre Sudeban, banca pública y privada, diversos comercios y el Ministerio de Comercio, la titular de esta cartera, Eneida Laya, expresó que “no se puede aceptar ese tipo de práctica irregular que se da en algunos comercios“.
“Distorsiones que no le conviene ni al comercio, a la banca, ni al gobierno. Nos reunimos con grandes cadenas, sector alimento y farmacia, y hablamos de esas distorsiones que hay y grandes colas que se forman por el tema del vuelto”, agregó.
En el encuentro también se presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (C2P), el cual permite a los comercios realizar cobros de bienes y servicios a los clientes.
Así funcionará la Banca en estados con cercos sanitarios
El organismo regulador estipuló que «la actividad bancaria en la red de agencias en general durante este período deberá mantenerse en un 100% de operatividad
El organismo regulador estipuló que «la actividad bancaria en la red de agencias en general durante este período deberá mantenerse en un 100% de operatividad
Redacción
La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instruyó un esquema de apertura limitada de las agencias bancarias en los estados Bolívar, Miranda, La Guaira y Distrito Capital, donde solo podrán abrir hasta 50% de las oficinas y las entidades financieras deberán «impulsar cualquier otra modalidad que implique soluciones dinámicas para la atención de sus clientes en pro de disminuir el impacto en la asistencia a la red de agencias, taquillas y oficinas».
En consecuencia, salvo en estas entidades federales con cercos sanitarios, las oficinas bancarias abrirán en el horario comprendido entre las 9 de la mañana y 1 de la tarde.
La Sudeban recordó a los bancos que deben ceñirse a las disposiciones contenidas en la Circular SIB-DSB-CJ-OD-04237, del 9 de agosto del año pasado, por lo que deberán garantizar «e incentivar el uso óptimo de los cajeros automáticos, banca por internet, medios de pago electrónico, tales como Pago Móvil Interbancario (P2P, P2C, C2P)».
En concreto, el organismo regulador estipuló que «la actividad bancaria en la red de agencias en general durante este período deberá mantenerse en un 100% de operatividad y para las zonas en regencia del cerco sanitario especial en un 50%, conforme el horario establecido en la ya identificada circular».
Se entiende, en consecuencia, que la banca operará esta semana en los estados sometidos a medidas especiales de prevención de la expansión de la covid-19, bajo los lineamientos del confinamiento Nivel I, que prevé «una actividad reducida en la red de agencias de la Entidades Bancarias que se encuentren ubicadas en las zonas bajo este nivel».
LA CIRCULAR
A continuación se reitera el contenido de la circular SIB-DSB-CJ-OD-04237 que regula el servicio bancario dentro del sistema 7+7:
«Tengo a bien dirigirme a usted, en alcance a la Circular SIB-DSB-CJ-OD-02415 de fecha 15 de marzo de 2020, en cuyo contenido esta Superintendencia en relación al Estado de Alarma Decretado bajo el N ° 4.161 del 13 de mazo de 2O2O por el Ejecutivo Nacional, para atender la emergencia sanitara producto de la pandemia generada por el COVID-19, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N ° 6.519 Extraordinario, de esa misma fecha, cuyas prórrogas han sido dictada a través de Decreto Presidencial, instruyó la suspensión de manera temporal de todas las actividades que implican la atención directa al público a través de agencias, taquillas, oficinas y sedes administrativas de las instituciones del sector bancario nacional; así como de las Circulares SIB-DSB-CJ-OD-03521 de fecha 28 de junio de 2020 y SIB DSB-CJ-OD-03528 de fecha 12 de julio de 2020, en las cuales esta Superintendencia desarrolló los lineamientos que regirán los Períodos de Actividad y de Cuarentena Estricta.
Al respecto y de conformidad con los artículos 8, 67, 68 y 171 en su numeral 26, todos del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, en concordancia con los artículos 9 y 12 del Decreto de Estado de Alarma dictado y con base en lo previsto en el artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este Órgano Supervisor instruye lo siguiente, a partir del día lunes 10 de agosto de2020, respecto a lo dispuesto por el Ejecutivo nacional, bajo la ejecución de los siguientes Niveles de Flexibilización:
Primer Nivel:
FLEXIBILIZACIÓN PARCIAL Y VIGILADA
Presentarán actividad reducida en la red de agencias de la Entidades Bancarias que se encuentren ubicadas en las zonas bajo este nivel.
Segundo Nivel:
FLEXIBILIZACIÓN GENERAL
Presentarán actividad regular la red de agencias de la Entidades Bancarias que se encuentren ubicadas en las zonas bajo este nivel.
DEL PERÍODO DE ACTIVIDAD
La red de agencias bancarias, durante el desarrollo de la fase de flexibilización de la cuarentena, que contempla un lapso de siete (7) días de labores, que iniciará bajo la observancia de los dos niveles de flexibilización conforme el calendario bancario el 10 de agosto de2020, ofrecerán atención al público en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm.
La red de agencias bancarias, tendrán actividad de atención al público de acuerdo a lo instruido en el punto precedente.
La atención al público se deberá dispensar durante todos los días de la semana que corresponda al período de actividad, tanto para personas naturales como para personas jurídicas.
Asimismo, deberá garantizarse e incentivar el uso óptimo de los cajeros automáticos, banca por internet, medios de pago electrónico, tales como Pago Móvil lnterbancario (P2P, P2C, C2P), e impulsar cualquier otra modalidad que implique soluciones dinámicas para la atención de sus clientes en pro de disminuir el impacto en la asistencia a la red de agencias, taquillas y oficinas.
Las instrucciones respecto al período de 7 días de la fase de flexibilización de la cuarentena, en el Sector Bancario, no serán aplicables a las agencias que se encuentren ubicadas en las Zonas donde el Ejecutivo Nacional mantenga la rigurosidad de las medidas.
En todo caso, esa Institución deberá gestionar la asistencia del personal requerido para la atención efectiva de los clientes, usuarios y usuarias bajo los términos aquí expuestos, con el fin de evitar aglomeraciones en las instalaciones.
En ese orden, la atención directa del público en general deberá observar estrictamente las medidas preventivas instruidas por el Ejecutivo Nacional y la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), incluyendo el uso obligatorio de tapabocas o mascarillas, tanto para el personal de esa Institución como para el público, el distanciamiento social de al menos un metro (1m) entre usuarios, así como, la toma de temperatura, aplicación de antibacterial previo al ingreso a la Institución y la desinfección periódica de las instalaciones.
Ahora bien en atención a lo dispuesto en el numeral 19 del artículo 171 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de instituciones del Sector Bancario, esa entidad bancaria deberá enviar a este Organismo, antes de las 10:00 am del día viernes antepuesto al inicio de la semana de actividad, el cronograma a ejecutar de apertura de su red de agencias y oficinas conforme a los lineamientos aquí impartidos, así como generar y remitir a este Supervisor Bancario, diariamente antes de las 2:00 pm, la relación de las agencias que dieron atención al público con la información detallada de las operaciones de estas, según el formulario anexo a la presente circular: Direcciones electrónicas de recepción de información: despacho@sudeban.qob.ve qep@sudeban.qob.ve y qep.sudeban@qmail.com en Excel 97 (XLS) incluido en Office 97 para los sistemas operativos Windows 95, 98, NT o 2000.
DEL PERÍODO DE CUARENTENA ESTRICTA
Corresponde al cumplimento del lapso de siete (07) días de suspensión de actividades dictadas por el Ejecutivo Nacional.
A los fines de proporcionar atención a los usuarios de todo el territorio nacional durante el período de 7 días de cuarentena la institución deberá gestionar la asistencia del personal esencial requerido para la atención efectiva de los clientes, usuarios y usuarias a través del uso óptimo de los cajeros automáticos, banca por internet, medios de pago electrónico, tales como Pago Móvil lnterbancario (P2P, P2C, C2P).
Durante los días estipulados bajo la modalidad de suspensión de actividades, adicionalmente los servicios bancarios en línea ya descritos en la presente Circular deberán tomarse las previsiones para asegurar complementariamente el desarrollo de las siguientes actividades:
1. Procesos para otorgamiento de créditos asociados a la protección del aparato productivo del país y especialmente los referidos a la cartera productiva única nacional.
2. Atención Priorizada para las Estaciones de Servicio de Combustible, para realizar operaciones ordinarias y mesas de cambio.
3. Soporte tecnológico e infraestructura necesario para la continuidad de los proyectos de tecnología críticos, y especialmente los referidos a banca electrónica y medios de pago.
4. Recibir y evaluar solicitudes de reestructuración de créditos según lo previsto en las normas relativas a las condiciones especiales para los créditos otorgados ante la entrada en vigencia del Decreto N ° 4.168 del 23 de marzo de 2020.
5. Atención priorizada para pago de impuestos del SENIAT y otros tributos.
6. Atención de fallas tecnológicas y físicas en la infraestructura.
7. Entrega de tarjetas de débito y crédito a pensionados y otros clientes.
8. Asignación del servicio de punto de venta Atención y resolución de fraudes y reclamos.
9. Contención y mitigación de fraudes tecnológicos.
Finalmente la actividad bancaria dentro del estado de Alarma se ejecutará respetando lo dispuesto en el calendario bancario en rigor.
Sírvase hacer del conocimiento del personal de la Institución y del público en general el contenido de esta Circular, a través de los medios de difusión masivos a fin de su implementación».
Sudeban ordena a la banca sustituir puntos de venta que empleen tecnología 2G
Corresponderá a la entidad bancaria implementar la actualización de todos los equipos de puntos de venta que presenten limitaciones en cuanto a software o hardware
Corresponderá a la entidad bancaria implementar la actualización de todos los equipos de puntos de venta que presenten limitaciones en cuanto a software o hardware
Redacción
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), a través de la Circular SIB-DSB-CJ-OD-00802, de fecha 09 de febrero de 2021, instruye al sector bancario nacional, compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, débito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico, evaluar y ejecutar acciones que concreten la sustitución de los puntos de venta basados en tecnología 2G, bajo los mecanismos más idóneos y expeditos posibles.
Esta instrucción deberá ser acometida de manera progresiva, priorizando aquellos equipos cuya operatividad con tecnología 2G no permita una conexión óptima o la misma sea nula.
Asimismo, corresponde a la entidad bancaria implementar la actualización de todos los equipos de puntos de venta que presenten limitaciones en cuanto a software o hardware para realizar operaciones mayores a cien millones de Bolívares (Bs. 100.000.000,00).
Para el cumplimiento de esta medida, la Sudeban estableció un plazo máximo de 120 días hábiles bancarios, a fin de ejecutar la sustitución y adecuación del cien por ciento de los dispositivos.
Sudeban congela cuentas del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol
La Contraloría General de la República inició un proceso de indagación a Berardinelli, en octubre de 2019
La Contraloría General de la República inició un proceso de indagación a Berardinelli, en octubre de 2019
Redacción
La investigación sobre supuestas irregularidades cometidas por el actual presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jesús Berardinelli, condujeron el miércoles a la congelación de todas sus cuentas bancarias en el país.
Por instrucción del Contralor General de la República, Elvis Amoroso, la Superintentencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela, a cargo de Antonio Morales, procedió a suspender las transacciones vinculadas con Berardinelli.
En el documento enviado por Amoroso a Sudeban se solicita realizar “las actividades conducentes a los fines de que sean suspendidas las transacciones bancarias nacionales relacionadas con las cuentas y/o cualquier otro instrumento financiero vinculados al ciudadano JESÚS MIGUEL BERARDINELLI LEZAMA, titular de la cédula de identidad N. V-4.972.205.
La Contraloría General de la República inició un proceso de indagación a Berardinelli, en octubre de 2019, por “presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones como primer vicepresidente dela Federación Venezolana de Fútbol”.
En el escrito de la Contraloría se detallaba que la referida investigación “está relacionado a con los aspectos vinculados a los recursos otorgados por parte del Estado a la FVF”.
En la solicitud de congelación de las cuentas de Berardinelli, la Contraloría recalcó que este procedimiento es “preventivo” y tiene el propósito de “proteger los recursos del Estado venezolano”.
Al mismo tiempo la Contraloría busca salvaguardar “los intereses de los clubes de fútbol del país y sus respectivos jugadores”.
La investigación de la Contraloría no es la única que adelantan las instituciones del Estado en contra del federativo.
También el Ministerio Público abrió un procedimiento en contra de Berardinelli y el Secretario General de la FVF, Tomás Álvarez, por presunta falsificación de un documento que fue consignado en diciembre de 2019 en un Directorio de la entidad.
A través de ese documento, que el propio Ministerio Público determinó que había sido forjado, Berardinelli y Álvarez habrían pretendido engañar al Directorio para solicitar la renuncia del entonces técnico de la Vinotinto, Rafael Dudamel.
Agencias bancarias permanecerán cerradas hasta el #13julio
En lo que respecta a los horarios de los bancos durante los días de flexibilización, comprende de 9:00 am a 1:00 pm
En lo que respecta a los horarios de los bancos durante los días de flexibilización, comprende de 9:00 am a 1:00 pm
Redacción
El sistema bancario nacional no atenderá esta semana a sus usuarios a través de las taquillas debido al plan de «cuarentena radical», que a partir de este lunes 06 de julio se aplica en todo el país hasta el próximo 13 de julio.
Las entidades únicamente ofrecerán sus servicios de atención a los usuarios mediante métodos electrónicos: uso de cajeros automáticos, banca por Internet, medios de pago electrónico como el pago móvil interbancario, entre otros.
Maduro estableció un cronograma para los reinicios de las actividades bancarias, sujeto al plan de flexibilización 7+7, que supone el cumplimiento de siete días de confinamiento y otros siete de actividades laborales.
En lo que respecta a los horarios de los bancos durante los días de flexibilización, comprende de 9:00 am a 1:00 pm, con una división de las agencias bancarias en dos grandes grupos que prestan sus servicios en días específicos.
Lunes y miércoles
Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal
Banesco Banco Universal, C.A.
Bancamiga Banco Universal
Banco Activo C.A, Banco Universal
Banco Agrícola de Venezuela, C.A. Banco Universal
Bancrecer, S.A. Banco Microfinanciero
Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
Banplus Banco Universal C.A.
Banco Provincial, S.A. Banco Universal
BFC Banco Fondo Común, C.A. Banco Universal
Banco Occidental de Descuento, Banco Universal C.A.
Banco del Sur Banco Universal
Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih)
Banco Internacional de Desarrollo, C.A. Banco Universal
Instituto Municipal de Crédito Popular (I.M.C.P)
Banco de Comercio Exterior, C.A. Bancoex.
Martes y jueves
Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal
Banco Exterior, C.A., Banco Universal
Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal C.A.
100% Banco, Banco Universal
Banco Caroní, C.A., Banco Universal
Mercantil, C.A. Banco Universal
Banco Nacional de Crédito, C.A. Banco Universal
Banco Plaza, C.A. Banco Universal
Banco Sofitasa Banco Universal, C.A.
Venezolano de Crédito, S.A. Banco Universal
Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A.
Banco de la Gente Emprendedora (Bangente) C.A.
Banco de Exportación y Comercio, C.A.
Banco del Caribe, C.A., Banco Universal (Bancaribe)
Citibank, N.A, Sucursal Venezuela (Banco Universal).
Los días viernes todas las entidades bancarias prestarán sus servicios, pero para «atención exclusiva» de personas jurídicas.
Igualmente, la atención al público será por el terminal del número de cédula. Los días lunes y martes les toca a los números: 0, 1, 2, 3 y 4. Mientras que los días miércoles y jueves a 5, 6, 7, 8 y 9.
La banca reanudará la atención al público el próximo lunes 15 de junio
Las entidades bancarias no trabajarán los próximos 7 días, a partir del 8 junio
Las entidades bancarias no trabajarán los próximos 7 días, a partir del 8 junio
Redacción
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó que cumplirá con los 7 días de cuarentena decretados por el Ejecutivo Nacional, Nicolás Maduro, a partir de este lunes 8 de junio, por lo que las entidades bancarias del país reanudarán la atención al público el próximo lunes 15 de junio.
El órgano especificó que las entidades bancarias no trabajarán los próximos 7 días, a partir del 8 junio. Asimismo, indicó que la atención al público se iniciará el 15 de junio de 09:00 a.m. a 01:00 p.m.
Sudeban estableció los horarios de las agencias bancarias durante la flexibilización de la cuarentena
A partir de este lunes 1° de junio las instituciones financieras trabajarán en función de un cronograma establecido
A partir de este lunes 1° de junio las instituciones financieras trabajarán en función de un cronograma establecido
Redacción
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) definió los horarios en los que atenderán las agencias bancarias durante la nueva etapa de flexibilización de la cuarentena anunciada este sábado por el presidente Nicolás Maduro.
A partir de este lunes 1° de junio las instituciones financieras trabajarán en función de un cronograma establecido por la Sudeban que consta de dos días de atención para personas naturales por banco y los viernes para las personas jurídicas durante la fase de flexibilización de la cuarentena, que contempla un período de 5 días de labores y 10 días de suspensión de actividades.
Las agencias bancarias tendrán actividad de atención al público en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm según el siguiente cronograma:
Lunes y miércoles red de agencias de:
Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal
Banesco Banco Universal, C.A.
Bancamiga Banco Universal, C.A.
Banco Activo C.A. Banco Universal
Banco Agrícola de Venezuela, C.A. Banco Universal
Bancrecer, S.A. Banco Universal Microfinanciero
Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Banco Universal, C.A. (Banfanb).
Banplus Banco Universal, C.A.
Banco provincial, S.A. Banco Universal
BFC Banco Fondo Común, C.A. Banco Universal
Banco occidental de descuento, Banco universal C.A.
Del Sur banco universal, C.A.
Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih)
Banco Internacional de Desarrollo, C.A. Banco Universal
Instituto Municipal de Crédito Popular (I.M.C.P)
Banco de Comercio Exterior, C.A. Bancoex
Martes y jueves red de agencias de:
Banco del tesoro, C.A., Banco Universal
Banco exterior, C.A., Banco Universal
Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal, C.A.
100% Banco, Banco Universal, C.A.
Banco CaronÍ, C.A., Banco Universal
Mercantil, C.A., Banco Universal
Banco Nacional de Crédito, C.A. Banco Universal
Banco plaza, C.A., Banco Universal
Banco Sofitasa Banco Universal, C.A.
Venezolano de Crédito, SA., Banco Universal
Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A.
Banco de la Gente Emprendedora (Bangente) C.A.
Banco de Exportación y Comercio, C.A.
Banco del caribe C.A. Banco Universal (Bancaribe)
Citibank, N.A. Sucursal Venezuela (Banco Universal)
Viernes agencias bancarias de: Todas las entidades bancarias (atención exclusiva para personas jurídicas)
La atención al público realizará de acuerdo al terminal de número de cédula de identidad, bajo el siguiente esquema:
Lunes: 0,1 ,2,3 y 4
Martes: 0,1 ,2,3 y 4
Miércoles: 5,6,7,8 y 9
Jueves:5,6,7,8 y 9
Viernes: Usuarios personas jurídicas
Cada banco deberá gestionar la asistencia del personal requerido para la atención efectiva de los clientes y usuarios bajo los términos definidos por la Sudeban con el fin de evitar aglomeraciones en las instalaciones.
Además deberán garantizar e incentivar el uso óptimo de los cajeros automáticos, banca por internet, medios de pago electrónico e impulsar cualquier otra modalidad que implique soluciones dinámicas para la atención de sus clientes en pro de disminuir el impacto en la asistencia a la red de agencias, taquillas y oficinas.
La atención directa del público en general deberá observar estrictamente las medidas preventivas instruidas por el Ejecutivo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyendo el uso obligatorio de tapabocas o mascarillas, tanto para el personal de los bancos como para el público, el distanciamiento social de al menos un metro entre usuarios, así como la toma de temperatura, aplicación de antibacterial previo al ingreso a la institución financiera y la desinfección periódica de las instalaciones.
Durante los días estipulados bajo la modalidad de suspensión de actividades, adicionalmente a los servicios bancarios en línea deberán tomarse las previsiones para asegurar el desarrollo de procesos para la concesión de créditos asociados a la preservación del aparato productivo del país y especialmente los referidos a la cartera productiva única nacional, soporte tecnológico e infraestructura necesario para la continuidad proyectos de tecnología críticos, y especialmente los referidos a electrónica y medios de pago, atención de fallas tecnológicas y físicas en la infraestructura, entrega de tarjetas de débito y crédito a pensionados y otros clientes, asignación del servicio de punto de venta, atención y resolución de fraudes y reclamos, y contención y mitigación de fraudes tecnológicos.
Finalmente, aclara que las instrucciones respecto al período de 5 días de la fase de flexibilización de la cuarentena no serán aplicables a las agencias que se encuentren ubicadas en las zonas donde el Ejecutivo Nacional mantenga la rigurosidad de las medidas sanitarias.
Sudeban suspende cobros por el servicio de punto de venta a usuarios que no generen actividad transaccional
Los proveedores de puntos de venta deberán abstenerse de efectuar recargos o cobros por estos servicios
Los proveedores de puntos de venta deberán abstenerse de efectuar recargos o cobros por estos servicios
Redacción
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), en el marco del Estado de Alarma sanitaria por el coronavirus (COVID-19), ordenó a las instituciones bancarias y compañías emisoras de tarjetas de crédito y débito, suspender el cobro por el servicio de punto de venta a aquellos usuarios que no presenten actividad transaccional o no generen un monto suficiente producto de su actividad transaccional para cubrir los costos operativos del sistema, por un período mayor a 30 días continuos.
Ordenó además implementar mecanismos para la efectiva suspensión del servicio de punto de venta a los usuarios con alguna de las particularidades transacciones descritas, durante el lapso que se mantenga el Estado de Alarma.
En cuanto a los proveedores de puntos de venta deberán abstenerse de efectuar recargos o cobros por estos servicios, en los casos que dichos usuarios no presenten actividad transaccional o no generen un monto suficiente producto de su actividad transaccional para cubrir los costos operativos del sistema, por un período mayor a 30 días continuos.
Elvis Amoroso pidió a Sudeban prohibir toda transacción bancaria con Juan Guaidó
En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, señaló que se debe remitir la información de la prohibición a todo el sistema financiero para que las personas y empresas tengan claro que deben evitar cualquier transacción con el presidente encargado
En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, señaló que se debe remitir la información de la prohibición a todo el sistema financiero para que las personas y empresas tengan claro que deben evitar cualquier transacción con el presidente encargado
Con información de El Nacional
Elvis Amoroso, contralor general de la República designado por el oficialismo, le pidió este miércoles a la Sudeban que prohíba todas las transacciones con el presidente encargado de la República, Juan Guaidó.
En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, señaló que se debe remitir la información de la prohibición a todo el sistema financiero para que las personas y empresas tengan claro que deben evitar cualquier transacción con Guaidó.
Alegó que el «multimillonario dinero» que maneja el opositor proviene de acciones ilícitas.
Amoroso ordenó continuar con un procedimiento en contra de Javier Troconis, comisionado para la gestión de activos, por presuntamente haber realizado transacciones con Pdvsa con la empresa T&C Service C.A. por el orden de 204.000.000 de dólares.
«Se pudo evitar por la acción de la Contraloría General de la República y de la directiva de Pdvsa que se entregarán 127.000.000 de dólares más», agregó Amoroso.
Amoroso vinculó a Guaidó con Ramírez y aseguró que ambos actúan en confabulación para desfalcar a Venezuela en el extranjero.
Expuso que Guaidó designó a Troconis para recuperar el dinero de Citgo y entregarlo a empresas norteamericanas para que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, los desvía hacia Guaidó.
«Y uno pregunta… ¿por qué en este caso no hay bloqueo? Porque hay confabulación», insistió.
La nota completa puede leerla aquí.