Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Exponen funcionamiento del nuevo sistema cambiario a sectores de importación y producción

El ministro de Comercio Nacional, Willian Contreras, destacó que la metodología cambiara prevé estudiar el comportamiento empresarial en cuanto a la asignación de crédito

El ministro de Comercio Nacional, Willian Contreras, destacó que la metodología cambiara prevé estudiar el comportamiento empresarial en cuanto a la asignación de crédito

Con información de EU

El ministerio de Comercio Nacional con el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Banco de Venezuela (BDV) realizaron este miércoles un encuentro con sectores relacionados con la importación y la producción del país, con el propósito de exponer la metodología del nuevo sistema cambiario. 

El encuentro se llevó en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, y se habló del sistema cambiario basado en la resolución N.º. 19/01/04 del 22 de enero de 2019, que permite las operaciones de venta en divisas de manera automática con bancos universales y micro financiero, reseñó el Ministerio de Comercio Nacional en nota de prensa. 

El ministro de Comercio Nacional, Willian Contreras, destacó que la metodología cambiara prevé estudiar el comportamiento empresarial en cuanto a la asignación de crédito. 

"El crédito comercial debe estar orientado al esfuerzo ampliado del productor que un mínimo tiempo reintegre dicho crédito y de esta manera, motorizar la economía, es dejar de usar el crédito bancario para simplemente comprar divisas y protegerse.. vamos otro esquema de supervisión y manejo eficiente de los recursos de todos los venezolanos", explicó. 

Contreras habló de este primer encuentro como un ejercicio con todo el sector productivo de Venezuela en dinamizar la economía, así como hacer frente a la situación de bloqueo criminal del Gobierno de Estados Unidos en materia financiera hacia el país.

“No es solo modificar el sistema cambiario, es necesario cambiar la realidad del sistema productivo actual, buscar nuevas opciones y nuevas alternativas” señaló.

Igualmente, la vicepresidenta del BCV, Sohail Hernández, resaltó la necesidad de trabajar en el escenario actual que enfrenta Venezuela, una realidad dinámica sujeta a un conjunto de restricciones internacionales y amerita una conciencia en relación al uso de la divisa.

“La mayoría de los factores productivos de este país son altamente requeridores de divisas, pero no son altamente productores de divisas”, comentó. 

Por ello, mencionó el deber de transcender la producción asociada a la divisa petrolera y establecer nuevos espacios financieros, nuevos proveedores, corresponsales bancarios, que faciliten el proceso de transmisión de pagos y superar el bloqueo financiero. 

“No se puede producir tal como se hacía antes, es necesario reinventarse y construir nuevas redes, nuevas relaciones de proveedores y bancos, que aunque no es una tarea sencilla, es indispensable realizarla para subsanar el impacto de la coyuntura actual”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del BDV, José Morales, indicó que la nueva metodología permite la asignación realizada por el BCV en Euros a la institución bancaria y pueda ser ofertada semanalmente a los clientes a través de las mesas de ventas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Mejía: Nuevo sistema cambiario es el mismo que nos ha traído a la crisis que padecemos

El diputado a la Asamblea Nacional afirmó que el "Paquetazo Rojo" ha agravado la situación de persecución, inflación y escasez en el país

El diputado a la Asamblea Nacional afirmó que el "Paquetazo Rojo" ha agravado la situación de persecución, inflación y escasez en el país

Redacción El Mercurio Web

A juicio del diputado Juan Andrés Mejía, el nuevo convenio de control cambiario anunciado por el régimen de Nicolás Maduro forma parte de las mismas políticas económicas fracasadas que ha implementado la dictadura durante los últimos 20 años y que han empujado a Venezuela a la peor emergencia humanitaria de su historia. 

“El ‘Paquetazo Rojo’ de Maduro continúa y continuará trayendo consecuencias negativas a los venezolanos. No conforme con eso, el viernes fue publicada la Gaceta donde se habla de un nuevo régimen cambiario y hemos constatado que no hay modificaciones significativo de lo que ya se había vivido antes; son las mismas reglas del juego que nos ha traído a la crisis que hoy vivimos en materia económica y social. No es normal que haya libre convertibilidad porque nadie en su sano juicio va a cambiar divisas en un banco del Estado, si sabe que hay un mercado paralelo con una tasa mucho más alta”. 

Reiteró el fracaso del Sistema de Mercado Cambiario Dicom y aseguró que Venezuela no tiene la producción petrolera necesaria para obtener las divisas necesarias.  “La cantidad de divisas, según voceros del régimen, son 4 millones de dólares, un monto insignificante para lo que necesita un país. Maduro dice que está preparado para traer divisas el país, todos sabemos que el trasfondo de este plan es seguir persiguiendo a las empresas privadas. La crisis de la  industria petrolera es cada vez en mayor, la cantidad de petróleo y de divisas es cada vez menor. En Venezuela prevalece el control político sobre el bienestar económico de los ciudadanos”. 

Mencionó específicamente el artículo 4 de la Gaceta Oficial número 6.405, el cual establece que el Banco Central de Venezuela solo venderá remesas de acuerdo a la disponibilidad de su repertorio. “No hay disponibilidad de divisas porque este régimen destruyó hasta la gallina de los huevos de oro, que es Pdvsa”. 

Asimismo, Mejía afirmó que el ‘Paquetazo Rojo’ ha agravado la situación de persecución, inflación y escasez en el país. En este sentido, recordó que desde la tolda naranja se han propuesto planes como ‘Venezuela Energética y Venezuela Productiva’, iniciativas del líder opositor y preso de conciencia, Leopoldo López, las cuales buscan recuperar la producción nacional y rescatar la calidad de vida de los venezolanos. 

“Tras los anuncios económicos, los precios se han disparado, desde el transporte hasta los alimentos, haciendo que lo que parecía un aumento significativo se convirtiera en parte de la demagogia y el populismo, porque se volvió agua ante el incremento de los precios. La escasez también ha incrementado, vemos cómo las proteínas han desaparecido de los anaqueles. Quienes están en Miraflores no padecen la crisis que sufrimos los venezolanos”. 

Finalmente, el parlamentario de Voluntad Popular llamó a los ciudadanos a unirse al reclamo de los pensionados, trabajadores, enfermeras y demás sectores que han alzado su voz de protestas contra el régimen de Maduro. 

“El pueblo, de una manera unísona y coordinada, debe alzar la voz. Tenemos un problema en común: Nicolás Maduro. Desde Voluntad Popular y la Asamblea Nacional, seguiremos luchando, denunciando y planteando la salida necesaria para que los venezolanos puedan avanzar hacia la paz, bienestar y progreso”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina: el nuevo sistema cambiario no resuelve el problema del país

Insistió en la necesidad de una unificación cambiaria y progresivamente eliminar el control cambiario

Insistió en la necesidad de una unificación cambiaria y progresivamente eliminar el control cambiario

Evely Orta

image.jpg

Para el diputado por la MUD, Alfonso Marquina, y presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN,  el nuevo modelo cambiario que entró en vigencia este jueves, no resuelve la crisis que vive el país.

Insistió en la necesidad de una unificación cambiaria y progresivamente eliminar el control cambiario.

“La verdadera solución al problema cambiario es que elimine es desequilibrio económico que se genera en un diferencial entre un tipo de cambio y otro”, explicó el parlamentario opositor.

Marquina destacó que existe una diferencia de más de 2000% entre el tipo de cambio de 10 bolívares y un tipo de cambio por encima de los 200.

“El pueblo de Venezuela sólo va a sentir los vigores de mayor inflación y mayor escasez en los productos de primero necesidad”.

Agregó que el aumento a tres mil Unidades Tributarias para la base del cálculo para el pago del Impuesto Sobre la Renta deja desprotegido a los trabajadores de la economía informal. “Esta medida solo le resolverá el problema a los empleados de la economía formal, aquellos venezolanos que tiene sueldos y salarios”.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Otra empresa se plantea dejar de operar en el país

El sistema cambiario y las regulaciones afectan a subsidiaria de una compañía estadounidense

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sistema cambiario y las regulaciones afectan a subsidiaria de una compañía estadounidense

Con información de Reuters

La empresa estadounidense 3M Co, fabricante de los bloques de notas adhesivas Post-it, anunció que podría desprenderse de sus operaciones en Venezuela por los problemas vinculados al mercado cambiario.

"Podría haber la necesidad de separar la subsidiaria de la compañía venezolana como consecuencia" del esquema del tipo cambiario en ese país, "combinado con una intensa degradación de la capacidad de tomar decisiones claves operativas debido a las regulaciones del Gobierno de Venezuela", dijo 3M en un informe presentado ante los reguladores estadounidenses.

Las operaciones de 3M en el país son pequeñas y representaron menos del 1% de las ganancias operativas consolidadas de la compañía en el 2014. La empresa dijo que las cuentas recuperables en Venezuela son menos de 20 millones de dólares.

Leer más