Israel ataca presuntos sitios de armas químicas y cohetes de largo alcance en Siria
Siria acordó renunciar a su arsenal de armas químicas en 2013, después de que el gobierno fue acusado de lanzar un ataque cerca de Damasco que mató a cientos de personas
Siria acordó renunciar a su arsenal de armas químicas en 2013, después de que el gobierno fue acusado de lanzar un ataque cerca de Damasco que mató a cientos de personas.
Con información de AP
JERUSALÉN (AP) — Israel ha atacado sitios sospechosos de contener armas químicas y cohetes de largo alcance en Siria para evitar que caigan en manos de actores hostiles, indicó el lunes el ministro israelí de Relaciones Exteriores.
Los rebeldes sirios llegaron a Damasco durante el fin de semana y derrocaron al gobierno del presidente Bashar Assad tras casi 14 años de guerra civil, lo que ha generado esperanzas de un futuro más pacífico, pero también preocupaciones sobre un posible vacío de seguridad en el país, que aún está dividido entre grupos armados.
El Kremlin anunció el lunes que Rusia ha concedido asilo político al expresidente sirio. El presidente ruso, Vladímir Putin, tomó personalmente la decisión de ofrecer asilo a Assad, informó a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Peskov no quiso dar detalles sobbre el paradero específico de Assad, y dijo que Putin no planeaba reunirse con Assad.
Los israelíes han recibido de buen grado la caída de Assad, quien fue un aliado clave de Irán y del grupo político y militar libanés Hezbollah, aunque expresan su preocupación sobre lo que vendrá después. Israel afirma que sus fuerzas se apoderaron temporalmente de una zona de separación dentro de Siria que data de un acuerdo de 1974 después de que las tropas sirias se retiraran en el caos.
“El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos”, dijo Gideon Saar a los periodistas el lunes. “Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas restantes, o misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas”.
Saar no proporcionó detalles sobre cuándo o dónde tuvieron lugar los ataques. Un periodista de Associated Press en Damasco informó sobre ataques aéreos en el área del aeropuerto militar de Mezzeh, al suroeste de la capital, el domingo. El aeropuerto ha sido objetivo anteriormente de ataques aéreos israelíes, pero en un primer momento no estaba claro quién lanzó el último ataque.
Israel ha realizado cientos de ataques aéreos en Siria en los últimos años, contra lo que dice son sitios militares relacionados con Irán y Hezbollah. Los funcionarios israelíes no suelen hacer comentarios sobre ataques concretos.
Siria acordó renunciar a su arsenal de armas químicas en 2013, después de que el gobierno fue acusado de lanzar un ataque cerca de Damasco que mató a cientos de personas. Pero se cree que ha conservado algunas de las armas y fue acusado de usarlas de nuevo en años posteriores.
Omar González: Perseguidos politicos son el talón de Aquiles de Maduro
Afirman que exportaciones petroleras están en «pico e’ zamuro»
No descartan que Venezuela siga un camino similar al de Siria
Afirman que exportaciones petroleras están en «pico e’ zamuro»
Nota de Prensa-. "Desde que Nicolás Maduro perpetró el mega-fraude electoral del pasado 28 de Julio, las circunstancias le han ido empeorando y cada decisión tomada lo han hundido más en el lodazal de su derrota. Sin embargo, los casos de los presos y asilados políticos son el verdadero talón de Aquiles de Maduro y el punto de inflexión de su caída", así lo planteó el dirigente liberal, Omar González Moreno.
Aseguró que los casos de los detenidos después de las elecciones presidenciales, los intentos de suicidios de los niños presos y el caso de los asilados en la Embajada Argentina en Caracas han sido ventilados por todo el mundo y condenados por la mayoría de los regímenes democráticos.
"La detención arbitraria de jóvenes, niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermas, asi como el asedio contra los seis asilados en la sede diplomática bajo la protección de Brasil, son las gotas que derraman el vaso. La crueldad y la forma inhumana de los esbirros de Maduro han terminado de arrebatarle al ocupante de Miraflores los últimos vestigios de consideración que aún poseía en el ámbito internacional".
Omar González hizo referencia a la decisión de la "tiranía" de liberar a una adolescente justamente después que María Corina Machado –la líder de la oposición– la haya puesto como ejemplo de los múltiples casos de menores de edad aprehendidos ilegalmente.
"Además, cientos de voces se unen para denunciar el traslado arbitrario de 190 presos políticos en Venezuela, pues el objetivo de Maduro es desconectarlos de sus familias y borrarlos del mapa público”, dijo con suma preocupación.
Tambalea
El dirigente de Vente Venezuela –quien es uno de los seis venezolanos que están asilados en la Embajada de Argentina en Caracas– manifestó que Maduro quiere apretar el acelerador antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Es plenamente evidente el terror que Maduro le tiene a Trump; él sabe que el presidente electo de Estados Unidos se la tiene jurada; la realidad es que sabe que le viene una situación compleja para él y sus cómplices, si pretende aferrarse al poder con sus menguadas fuerzas".
González Moreno le reiteró a Maduro su recomendación de negociar "su salida antes del 10 de Enero, porque es lo mejor para ellos".
No descartó que "en Venezuela ocurra una situación similar a la de Siria, donde solo unos pocos pudieron salir volando, dejando atrás a su cómplices y verdugos, mientras el nuevo gobierno abría las cárceles para dejar en libertad a los miles de presos políticos".
Pico e’ zamuro
El avezado dirigente añadió que las exportaciones petroleras del régimen de Maduro están en “pico e’ zamuro”, pues cada vez tiene menos socios comerciales.
Dijo que las operaciones de Chevron y de otras petroleras están en un hilo, debido a las nuevas disposiciones legales en los Estados Unidos lo que tambien "pone contra las cuerdas al régimen venezolano".
Los ataques israelíes en Siria dejan 14 muertos y más de 40 heridos,
Uno de los ataques se dirigió a un centro de investigación científica en Maysaf y otros sitios donde "las milicias y expertos iraníes están estacionados para desarrollar armas en Siria"
Uno de los ataques se dirigió a un centro de investigación científica en Maysaf y otros sitios donde "las milicias y expertos iraníes están estacionados para desarrollar armas en Siria"
Con información de AP
DAMASCO (AP) - El número de personas muertas en ataques israelíes durante la noche en Siria ha aumentado a 14 con más de 40 heridos, dijeron los medios estatales sirios el lunes por la mañana.
Los ataques israelíes alcanzaron varias áreas en el centro de Siria a última hora del domingo, dañando una carretera en la provincia de Hama y provocando incendios, dijo la agencia de noticias estatal siria SANA. El recuento inicial de muertos reportado por el Hospital Nacional Masyaf en el oeste de la provincia de Hama fue de cuatro.
SANA, citando al jefe del hospital Faysal Haydar, dijo que 14 murieron y 43 resultaron heridos. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un monitor de guerra con sede en el Reino Unido, dijo que al menos cuatro de los asesinados eran civiles.
Uno de los ataques se dirigió a un centro de investigación científica en Maysaf y otros sitios donde "las milicias y expertos iraníes están estacionados para desarrollar armas en Siria", dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los medios locales también informaron de huelgas alrededor de la ciudad costera de Tartous.
No hubo ningún comentario inmediato por parte del ejército israelí. Israel ha llevado a cabo cientos de ataques contra objetivos dentro de partes controladas por el gobierno de Siria devastada por la guerra en los últimos años, pero rara vez reconoce o discute las operaciones. Los ataques a menudo se dirigen a las fuerzas sirias o a grupos respaldados por Irán.
Israel ha prometido detener el atrincheramiento iraní en Siria, particularmente porque Siria es una ruta clave para que Irán envíe armas al grupo militante libanés Hezbolá.
Hezbolá ha estado enfrentando a las fuerzas israelíes durante los últimos 11 meses en el contexto de la guerra de Israel contra Hamas, un aliado de Hezbolá, en Gaza.
Israel ataca objetivos en Siria tras lanzamiento de un misil
La agencia noticiosa estatal siria SANA dijo que cuatro soldados resultaron heridos durante un ataque israelí cerca de Damasco
La agencia noticiosa estatal siria SANA dijo que cuatro soldados resultaron heridos durante un ataque israelí cerca de Damasco
Con información de AP
JERUSALÉN (AP) — Un misil lanzado desde Siria cayó el jueves en el sur de Israel, activando las sirenas de ataque aéreo cerca del reactor nuclear del país, informó el ejército israelí. En respuesta, atacó el lanzador del misil y sistemas de defensa aérea en territorio sirio.
El incidente, que representa el intercambio más violento entre Israel y Siria en años, apunta a una probable implicación iraní. Irán, que tiene soldados y representantes en Siria, ha acusado a Israel de una serie de ataques contra sus instalaciones nucleares, incluido el sabotaje en su centro de investigación de Natanz el 11 de abril, y prometió vengarse. El incidente también amenaza con complicar las gestiones que encabeza Estados Unidos para revivir el acuerdo nuclear con Irán.
El ejército israelí dijo que había desplegado un sistema de defensa antimisiles pero no confirmó si el proyectil agresor fue interceptado, aunque señaló que no causó daños. Las sirenas de ataque aéreo sonaron en Abu Krinat, una localidad a pocos kilómetros (millas) de Dimona, una ciudad en el desierto de Néguev, donde se ubica un reactor nuclear de Israel. Las explosiones escuchadas en todo Israel pudieron deberse a la activación de los sistemas de defensa antiaérea.
Las fuerzas armadas israelíes describieron inicialmente el arma disparada como un misil tierra-aire, el cual es utilizado contra aviones o misiles. Esto podría insinuar que el misil sirio tuvo como objetivo aviones de guerra pero no dio en el blanco y siguió una trayectoria errática. Pero Dimona se ubica a unos 300 kilómetros (185 millas) al sur de Damasco, una distancia larga para un misil tierra-aire.
La agencia noticiosa estatal siria SANA dijo que cuatro soldados resultaron heridos durante un ataque israelí cerca de Damasco, el cual también causó daños. La agencia no abundó en detalles, aunque aseguró que la defensa aérea siria había interceptado “la mayoría de los misiles enemigos” que —afirmó— fueron disparados desde los Altos del Golán anexados por Israel.
De momento nadie se adjudicó el ataque con el misil. Pero el sábado, el periódico iraní Kayhan publicó un artículo de opinión del analista iraní Sadollah Zarei que sugería que la instalación israelí en Dimona fuera blanco de un ataque tras lo ocurrido en Natanz. Zarei mencionó la idea de “ojo por ojo” en el texto.
Se deberían emprender acciones “contra la instalación nuclear en Dimona”, escribió. “Esto es porque ninguna otra acción está al mismo nivel del incidente en Natanz”.
El reactor de Dimona es considerado una pieza central de un programa no declarado de armas nucleares. Israel ni confirma ni niega tener un arsenal nuclear.
Si bien el Kayhan es un periódico de poca circulación, su editor en jefe, Hossein Shariatmadari, fue designado por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y ha sido señalado como un asesor del dirigente en ocasiones anteriores.
Zarei ha exigido en el pasado ataques de represalia contra Israel. En noviembre sugirió que Irán debería atacar la ciudad portuaria israelí de Haifa debido a la presunta implicación de Israel en el asesinato de un científico que fundó el programa nuclear militar de Irán hace décadas. Sin embargo, Irán no tomó represalias.
Israel e Irán son archienemigos. Israel acusa a Irán de tratar de desarrollar armas nucleares y se ha opuesto a las gestiones de Estados Unidos para revivir el acuerdo nuclear internacional con Irán. Alentado por Israel, el entonces presidente Donald Trump se retiró del acuerdo en 2018.
Irán comenzó en fecha reciente a enriquecer pequeñas cantidades de uranio hasta una pureza de 60%. Irán asegura que su programa nuclear sólo es para fines pacíficos. También ha hecho llamados para que la comunidad internacional investigue la instalación de Dimona.z
Trump defiende su decisión de retirar tropas estadounidenses de Siria
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía
Con información de AP
El presidente Donald Trump se defendió el miércoles de las críticas bipartidistas sobre su decisión de retirar a las tropas estadounidenses del noreste de Siria, diciendo que está enfocado en el “PANORAMA GENERAL”, el cual no contempla la participación de Estados Unidos en “guerras interminables y tontas” en Oriente Medio.
“Son luchas entre varios grupos que han estado ocurriendo desde hace cientos de años. Estados Unidos nunca debería haber estado en Oriente Medio”, dijo Trump en una serie de tuits matutinos. ”¡Para nosotros las tontas guerras interminables están terminando!”.
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía.
Turquía considera terroristas a los combatientes sirios kurdos que han ayudado a Estados Unidos en su lucha contra el grupo Estado islámico. La decisión de Trump de retirar las tropas estadounidenses los dejó vulnerables a la embestida militar turca. La decisión también ha sido condenada por algunos de los aliados republicanos más firmes de Trump.
El senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur y un estrecho aliado de Trump, intensificó su crítica al presidente el miércoles, diciendo al programa televisivo “Fox & Friends” que si Trump “sigue adelante con esto, será el mayor error de su presidencia”.
“Espero que tenga razón, pero no lo creo”, dijo Graham, al comparar los puntos de vista de Trump con la “mentalidad anterior al 11 de septiembre, que allanó el camino para el 11 de septiembre”.
Trump defendió su decisión en Twitter, argumentando en mayúsculas que “ENTRAR AL MEDIO ORIENTE ES LA MÁS PEOR DECISIÓN QUE SE HAYA TOMADO EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS”. Dijo que Estados Unidos fue a la guerra bajo una “premisa falsa y ahora refutada, ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA”. No había NINGUNA!”.
Trump dijo que está trayendo “despacio y con cuidado” de vuelta a Estados Unidos a “nuestros grandes soldados y militares”, en cumplimiento con su promesa de campaña.
Maduro negó que Tareck El Aissami tenga nexos con la organización terrorista Hezbollah
El mandatario de facto aseguró que se trata de una acusación de Estados Unidos contra el ministro de Industrias y Producción Nacional del chavismo
El mandatario de facto aseguró que se trata de una acusación de Estados Unidos contra el ministro de Industrias y Producción Nacional del chavismo
Redacción El Mercurio Web
Este viernes, Nicolás Maduro negó que su ministro de Industrias y Producción Nacional, Tareck El Aissami, tuviera algún nexo con el grupo terrorista Hezbollah, que opera en Líbano, Siria e Irak, y acusó a Estados Unidos por vincularlo con dicha organización islámica por su parentesto natal.
“Se la pasa el Gobierno de Estados Unidos atacando a Tareck el Aissami, porque es hijo de un matrimonio árabe, padre árabe, madre árabe, de una familia que está una parte en Siria y otra en el Líbano, una familia trabajadora, de gente honesta, de gente patriota”, dijo Maduro en una de sus recientes alocuciones.
“Porque es un hombre valiente que no tiene precio, es un verdadero patriota, revolucionario, socialista, lo quieren vincular a Hizbulá”, dijo al tiempo que recordó que su vicepresidente ha sido líder estudiantil, diputado y ministro.Tareck nunca ha tenido relación con Hizbulá y Hizbulá es un partido político legal que tiene ministros, que tiene diputados, tiene gobernadores allá (…). Yo repudio, por falaz, mentiroso y manipulado, los ataques que han hecho contra nuestro ministro Tareck el Aissami y pido todo el apoyo del pueblo venezolano”, añadió.
Cabe recordar que Hezbollah tiene un brazo armado y lleva años siendo considerado como terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, Israel, entre otros países.
Sobre la crisis presidencial venezolana, el grupo armado es uno de los que manifestaron abiertamente apoyo a Nicolás Maduro en el mandato 2019-2025. Concretamente, lo hicieron el 24 de enero pasado.
Hay que recordar que 20 países le dan soporte al gobernante de facto, mientras que a Juan Guaidó, que tomó la presidencia interina de Venezuela, lo apoyan 58 naciones, Grecia se sumó recientemente a este grupo.
La ficha en Wikipédia del grupo también incluye dentro de sus aliados a Venezuela, aunque acotan la negativa del país sudamericano.
#ATENCIÓN Maduro defiende a Tareck El Aissami de que lo vinculen con el grupo terrorista Hezbolá, porque según él, El Aissami no tiene nada que ver con esta gente que mantiene una base de operaciones en #Venezuela, pic.twitter.com/Wb4xgvBm2D
— Gabriel Ramos (@Gabo_ra27) 13 de julio de 2019
Hezbollah issues statement condemning "blatant American intervention [in attempt] to destabilize Venezuela, and strongly condemns attempted coup against the country's legitimate authority," Maduro.https://t.co/xtqFLNLjPA
— David A. Daoud (@DavidADaoud) 24 de enero de 2019
Almirante Craig Faller: “Esperamos instrucciones de Trump sobre intervención militar en Venezuela”
El ejército de los Estados Unidos está “mirando un rango de opciones” y “estará listo” para implementar lo que el presidente Trump decida hacer en Venezuela
El ejército de los Estados Unidos está “mirando un rango de opciones” y “estará listo” para implementar lo que el presidente Trump decida hacer en Venezuela
Con información de Israel Noticias
A medida que los aviones rusos, chinos e iraníes llegan a Venezuela para apuntalar a Nicolás Maduro, los funcionarios clave de la administración Trump señalaron que el ejército estadounidense está listo para responder.
“El presidente Trump está decidido a no ver a Venezuela caer bajo el dominio de potencias extranjeras”, dijo el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, al conductor de radio Hugh Hewitt el miércoles. Bolton se refirió favorablemente a la Doctrina Monroe y dijo que si “falla, si China y Rusia, junto con Cuba, establecen el dominio sobre Venezuela, creo que los intereses estratégicos estadounidenses se verán perjudicados”.
El almirante Craig Faller, de cuatro estrellas, quien lidera el Comando Sur de los Estados Unidos, dijo que los militares están “a la defensiva” en espera de las instrucciones de la administración Trump sobre la intervención militar en Venezuela.
Si bien se negó a dar detalles específicos sobre cómo son exactamente los planes de Estados Unidos en la región, comparó la situación con el caos en Siria bajo Bashar al-Assad.
El ejército estadounidense intervino en Siria en nombre de la oposición al brutal régimen de Assad. Se calcula que unos 400.000 sirios murieron en los primeros cinco años de la guerra civil en curso en el país.
Al igual que en Siria, Rusia respalda al líder autoritario al que Estados Unidos se opone. En la agitada Venezuela, Estados Unidos apoya las afirmaciones de Juan Guaidó de que la presidencia de Maduro es ilegítima, mientras que Maduro está respaldado por China, Rusia y Cuba.
El vicepresidente Mike Pence resumió la posición de la administración a fines de febrero. “A raíz de la brutalidad de este fin de semana, donde literalmente el dictador Maduro estaba bailando en Caracas al mismo tiempo que sus secuaces quemaban camiones de comida y medicina, creo que solo ha reforzado la resolución de las Naciones de este hemisferio y alrededor del mundo para mantenernos firmes en nuestra convicción de que Nicolás Maduro es un usurpador, no tiene derecho legítimo al poder, y Nicolás Maduro debe salir”, dijo.
ONU pide ayuda para 200 familias atrapadas en último bastión del EI en Siria
Michelle Bachelet mostró su inquietud por la situación de 20.000 personas que huyeron de áreas en manos del EI y ahora se encuentran en campos de desplazados controlados por grupos armados kurdos
Michelle Bachelet mostró su inquietud por la situación de 20.000 personas que huyeron de áreas en manos del EI y ahora se encuentran en campos de desplazados controlados por grupos armados kurdos
Con información de EFE
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó hoy su preocupación por las 200 familias atrapadas en el último bastión del Estado Islámico (EI) en Siria, y pidió a las partes en conflicto que garanticen su protección o les permitan ir a zonas más seguras.
Estas familias, principalmente en la zona de Deir-ez-Zor (este del país) sufren por un lado la represión del EI, que les prohíbe dejar la zona, y por otro los intensos bombardeos y ataques de las fuerzas de coalición lideradas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), con apoyo de EEUU.
“Los civiles continúan siendo usados como peones por las fuerzas en conflicto”, destacó en un comunicado la expresidenta chilena, quien pidió a las partes beligerantes “que faciliten una salida segura a quienes deseen huir, mientras que aquéllos que se queden sean protegidos lo máximo posible”.
“No deberían ser sacrificados en nombre de ideologías o por intereses militares. Si protegerlos significa perder unos pocos días más para capturar la última fracción de tierra controlada por el EI, que así sea”, añadió Bachelet.
La alta comisionada también mostró su inquietud por la situación de 20.000 personas que huyeron de áreas en manos del EI y ahora se encuentran en campos de desplazados controlados por grupos armados kurdos, entre ellos las FDS, que al parecer les impiden dejar estos campamentos.
Por otro lado, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos subrayó que el recrudecimiento del conflicto en Idlib (noroeste), una de las últimas zonas controladas por la oposición siria y sometida a bombardeos por parte de las Fuerzas Armadas gubernamentales, está causando numerosas bajas civiles.
En el comunicado, el organismo cita varios ejemplos de bombardeos y ataques en zonas civiles desde diciembre con al menos medio centenar de fallecidos, y subraya que hay cientos de miles de desplazados y un millón de personas “en situación extremadamente vulnerable”.
“Están atrapados de un lado por la escalada de las hostilidades y los bombardeos, y del otro deben vivir bajo el régimen extremista de Hayat Tahrir Al-Sham (una de las facciones rebeldes al régimen de Bachar Al Asad) y otros grupos que acometen regularmente asesinatos, secuestros y detenciones arbitrarias”, señaló Bachelet.
Estado Islámico mantiene secuestradas a 14 mujeres y 16 menores en Siria
La ofensiva del EI coincidió con una campaña militar lanzada por las fuerzas leales a Bachar al Asad, contra el grupo yihadista Ejército de Jaled bin Walid
La ofensiva del EI coincidió con una campaña militar lanzada por las fuerzas leales a Bachar al Asad, contra el grupo yihadista Ejército de Jaled bin Walid
Con información de EFE
Al menos 14 mujeres y 16 menores de edad permanecen secuestrados por el Estado Islámico (EI) en la provincia siria de Al Sueida, en el sur del país, donde el grupo yihadista lanzó una sangrienta oleada de ataques la semana pasada, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Según dijo a Efe por teléfono el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, otros cuatro secuestrados por el EI en Al Sueida consiguieron escapar y dos fueron asesinados por los yihadistas.
Estos secuestros se produjeron durante una oleada de atentados y ataques del EI contra civiles y contra posiciones de las tropas gubernamentales en Al Sueida en los que murieron alrededor de 300 personas, entre ellos 135 civiles, según cálculos de la ONG.
La ofensiva del EI coincidió con una campaña militar lanzada por las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, contra el grupo yihadista Ejército de Jaled bin Walid, vinculado al EI, en el suroeste de Siria.
66 muertos por ataques del Estado Islámico en Siria
Por unas horas, el Ejército de Jaled bin Walid tomó la población de Al Sheij Saad, pero finalmente fue repelido por sus adversarios
Por unas horas, el Ejército de Jaled bin Walid tomó la población de Al Sheij Saad, pero finalmente fue repelido por sus adversarios
Con información de EFE
Al menos 66 personas han muerto entre ayer y hoy en ataques del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el sur y el noreste de Siria, inform el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
De esas personas, al menos 41 perdieron la vida hoy en combates entre el Ejército de Jaled bin Walid, una organización vinculada al EI que actúa en el sur sirio, y facciones islamistas entre las que figura la exfilial siria de Al Qaeda.
En esos choques han fallecido 13 miembros del Ejército de Jaled bin Walid y 28 de sus oponentes.
Ese grupo relacionado con el EI atacó la pasada madrugada posiciones de otras facciones en la zona de la cuenca de Al Yarmuk, en el oeste de la provincia meridional de Deraa.
Por unas horas, el Ejército de Jaled bin Walid tomó la población de Al Sheij Saad, pero finalmente fue repelido por sus adversarios.
No obstante, todavía siguen los combates en las localidades de Yilin, Sahem al Golán y Al Quseir, entre otras.
El Ejército de Jaled bin Walid domina unos 250 kilómetros cuadrados de territorio, el 0,13 % de la superficie de Siria, en el oeste de Deraa, adyacente a la parte de los Altos del Golán ocupada por Israel.
Por otro lado, todavía continúa la ofensiva del EI contra la ciudad de Al Mayadín, en el este de la provincia nororiental de Deir al Zur, donde al menos 25 efectivos y milicianos, sirios y extranjeros, de las fuerzas gubernamentales han muerto en las últimas 48 horas.
A esa zona llegaron hoy refuerzos de las tropas leales al Gobierno de Damasco para defender la urbe, después de que los extremistas alcanzaran ayer sus afueras, recordó el Observatorio.
Al Mayadín fue antiguamente "la capital de la provincia de Al Jair", una de las divisiones administrativas impuestas por el EI en los territorios que controlaba en Siria e Irak.
La provincia de Al Jair se extendía desde parte de la provincia siria de Deir al Zur hasta la iraquí de Al Anbar.
Sospechoso de los atentados de las Torres Gemelas fue arrestado en Siria
La investigación la lleva a cabo un comité conjunto de la Inteligencia de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada encabezada por milicias kurdas
La investigación la lleva a cabo un comité conjunto de la Inteligencia de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada encabezada por milicias kurdas
Con información de EFE
Un sospechoso de estar implicado en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, Mohamed Haydar Zammar, con nacionalidad alemana pero de origen sirio, ha sido arrestado por las fuerzas kurdas en Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG, que citó a fuentes de la comandancia kurdosiria, explicó que Zammar está siendo investigado en un centro de detención de las fuerzas de seguridad kurdas "Asayish" en Siria, tras haber sido capturado en una fecha que no precisó.
La investigación la lleva a cabo un comité conjunto de la Inteligencia de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada encabezada por milicias kurdas, y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
El Observatorio recordó que Zamman, que nació en la ciudad siria de Alepo, está acusado por Estados Unidos de estar implicado en los atentados del 11S.
Se cree que este hombre pudo ser el reclutador de los terroristas que perpetraron los ataques.
Según el Observatorio, el sospechoso estuvo detenido en el pasado por las fuerzas gubernamentales sirias, pero fue liberado en 2013.
Aparte de ser miembro de Al Qaeda, Zammar se unió a la organización terrorista Estado Islámico (EI), que proclamó un califato en Siria e Irak en junio de 2014.
Régimen de Bashar al Assad comenzó a bombardear el último enclave rebelde en Damasco
Recuperar el campamento de Yarmouk y las áreas vecinas situadas al sur de la ciudad daría al presidente al Assad el control completo sobre la capital de Siria
Recuperar el campamento de Yarmouk y las áreas vecinas situadas al sur de la ciudad daría al presidente al Assad el control completo sobre la capital de Siria
Con información de Globovisón/Reuters
El ejército sirio del régimen de Bashar al Assad comenzó el bombardeo previo a un ataque al último enclave rebelde en las afueras de Damasco, según indicó un comandante de la alianza a favor del Gobierno sirio, aprovechando la captura de un suburbio de Guta Oriental.
Recuperar el campamento de Yarmouk y las áreas vecinas situadas al sur de la ciudad daría al presidente al Assad el control completo sobre la capital de Siria, consolidando aún más su poder.
Yarmouk, el mayor campamento para refugiados palestinos en Siria desde mediados del siglo XX, ha estado bajo control del Estado Islámico (ISIS, en inglés) durante varios años. Aunque la amplia mayoría de los residentes han huido, Naciones Unidas dice que miles permanecen allí.
Assad se ha beneficiado del poderío aéreo ruso desde 2015 para recuperar grandes áreas de Siria, colocándolo en una posición más fuerte desde los primeros meses de una guerra que comenzó hace siete años. El conflicto ha dejado más de 500.000 muertos y ha arrastrado apotencias regionales y globales, de acuerdo a estimaciones.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia lanzaron sus primeros ataques coordinados contra el gobierno de Al Assad, en represalia a lo que dicen fue un ataque con armas químicas el 7 de abril que causó la muerte de al menos 70 residentes en Duma, la última ciudad de Guta Oriental en caer.
Los misiles de Occidente destruyeron tres objetivos que habían sido evacuados previamente, pero no hicieron nada por cambiar el curso de la guerra, dejando a las fuerzas de Al Assad apoyadas por Rusia en plena ofensiva con el objetivo de reconquistar todo el país. Damasco y Moscúhan negado el uso de gas venenoso.
Trump defiende uso de “misión cumplida” tras ataques a Siria
“La comunidad internacional no permitirá que las armas químicas regresen a nuestra vida diaria”, dijo el presidente de Estados Unidos
“La comunidad internacional no permitirá que las armas químicas regresen a nuestra vida diaria”, dijo el presidente de Estados Unidos
Con información de AP
El presidente Donald Trump defendió el domingo el uso de la frase “misión cumplida”, para describir el ataque de misiles liderado por Estados Unidos contra el programa de armas químicas de Siria.
Entretanto, sus colaboradores indicaron que la participación de las fuerzas armadas estadounidenses continuará y que ponderan planes para anunciar nuevas sanciones económicas contra Rusia por habilitar al régimen del presidente sirio Bashar Al-Assad.
Para aumentar la presión sobre Assad, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas Nikki Haley señaló que las sanciones que se anunciarán el lunes estarían dirigidas para enviar un mensaje a Rusia, que según la embajadora ha bloqueado seis intentos del Consejo de Seguridad de la ONU para facilitar una investigación sobre el uso de armas químicas.
Haley advirtió consecuencias para los aliados extranjeros de Assad: “Todos los van a sentir”.
“La comunidad internacional no permitirá que las armas químicas regresen a nuestra vida diaria”, indicó y agregó que “el hecho de que él (Assad) esté haciendo esto más normal y que Rusia lo cubra, todo eso debe de parar”.
En un tuit publicado el domingo por la mañana, Trump dijo que el ataque había sido “efectuado a la perfección” y que “la única forma en que los medios de las noticias falsas pueden degradarlo es por mi uso de la frase ‘misión cumplida’”.
Añadió que sabía que los medios de comunicación se “aprovecharían” de la frase, pero dijo que debería de utilizarse más seguido. “Es un gran término militar, debería de ser traído de vuelta”, tuiteó.
El sábado, Trump publicó en su cuenta de Twitter “misión cumplida” luego de que aviones y barcos militares de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña lanzaron más de 100 misiles prácticamente sin resistencia de los recursos antiaéreos sirios. Aunque el mandatario celebró el éxito del operativo, el Pentágono afirmó que las operaciones lanzadas contra tres instalaciones vinculadas con las armas químicas dejaron muchas intactas, lo que representa que el mandatario sirio podría hacer uso de ellas contra civiles si así lo desea.
Su elección de palabras rememoró una declaración similar hecha por el entonces presidente George W. Bush luego de la invasión de Estados Unidos a Irak. Bush dio un discurso ante los marineros de un barco de la Armada de Estados Unidos en mayo de 2003 junto a un cartel que decía "misión cumplida", apenas semanas después de que se hiciera aparente que los iraquíes habían organizado una insurgencia que forzó a las fuerzas estadounidenses a involucrarse en una guerra de muchos años.
América Latina, preocupada por los ataques de Estados Unidos a Siria
Los más críticos contra Estados Unidos fueron los gobiernos de Bolivia y de Cuba
Los más críticos contra Estados Unidos fueron los gobiernos de Bolivia y de Cuba
Con información de Reuters
LIMA, Perú - Presidentes de Latinoamérica mostraron su preocupación el sábado por los ataques de Estados Unidos y sus aliados a Siria, y llamaron al diálogo para evitar una escalada que ponga en riesgo la paz mundial durante una cumbre hemisférica en Perú que quedó opacada por el enfrentamiento.
En un giro al conflicto en Siria, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el viernes por la noche atacar blancos en ese país con el apoyo de Francia y el Reino Unido después de los ataques químicos del mandatario sirio Bashar al-Assad dentro de su propio país, los que mataron a decenas de personas.
Rusia, aliado junto a Irán de Siria en una guerra civil que ya lleva siete años, denunció la decisión como contraria al derecho internacional, pero el sábado no consiguió que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenara los ataques.[nL1N1RR0G8]
En Lima, donde los presidentes del continente americano estaban reunidos y el gran ausente era Trump, muchos líderes mostraron preocupación por la mayor intensidad del conflicto.
“México reitera su más amplia condena al uso de las armas químicas. Hacemos votos para que sea a través del derecho internacional y los instrumentos multilaterales como se ponga fin al uso de este tipo de armamento de tan crueles consecuencias”, dijo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su discurso en la reunión plenaria de la cumbre.
Los aliados atacaron tres de las principales instalaciones de armas químicas con más de 100 misiles, disparados desde barcos y aviones tripulados.
“En esta delicada coyuntura Argentina hace un llamamiento a la comunidad internacional para hacer esfuerzos que permitan preservar la paz y seguridad internacional, evitando una escalada de tensión y recurriendo a los caminos del diálogo”, dijo el presidente argentino, Mauricio Macri, en su discurso.
Perú, que preside el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo que estaba trabajando por una solución política al conflicto en Siria en línea con el derecho internacional, según un comunicado de su cancillería.
“Quiero manifestar la profunda preocupación de los países a una escalada de un conflicto militar en Siria (...) encontrar soluciones duraderas basadas en el derecho internacional”, dijo por su parte el mandatario brasileño, Michel Temer. “Condenamos naturalmente el uso de armas químicas que es inaceptable”.
Tirón de orejas
Naciones Unidas recibió su cuota de críticas por parte del presidente chileno, Sebastián Piñera, después de que abogó por evitar que el conflicto en Siria escale.
“Quiero lamentar la incapacidad de la comunidad internacional por la falta de acuerdo y consenso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para implementar mecanismos eficaces que impidan la utilización de armas químicas contra seres humanos”, dijo Piñera en su intervención.
Canadá fue el más claro aliado en la reunión de Estados Unidos y mostró su apoyo irrestricto a Washington y sus aliados. “Los responsables deben ser llevados a la justicia”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau en la plenaria.
El colombiano Juan Manuel Santos se unió al coro de presidentes que pidieron diálogo para evitar que el conflicto adquiera mayores proporciones, pero dijo que apoyaba las acciones para castigar y acabar con el uso de armas químicas.
Los más críticos contra Estados Unidos fueron los gobiernos de Bolivia y de Cuba.
“Desde la Cumbre de las Américas, junto a los pueblos hermanos de América Latina, demandamos al imperio estadounidense detener la masacre de inocentes en Siria, levantar el bloqueo criminal contra Cuba, parar el golpismo en Venezuela y suspender su muro racista contra México”, disparó el mandatario boliviano Evo Morales en Twitter.
La Habana también condenó la decisión de Estados Unidos y sus aliados y calificó la acción como un “ataque atroz”.
Tensión EEUU-MÉXICO
Pence se reunió con Peña Nieto en privado al margen de la cumbre. El presidente mexicano dijo a periodistas que no sólo discutirían sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino también sobre “la relación que queremos mantener de colaboración y respeto mutuo”.
Pence y Peña Nieto dieron breves declaraciones a los periodistas, en contraste con el tono cálido de Pence y Trudeau con la prensa en la antesala de su propia reunión.
Más tarde, Pence reconoció que el encuentro con el mexicano fue tenso y dijo que no se discutió el tema del financiamiento del muro fronterizo que Trump propone erigir en la frontera con su vecino del sur.
Trudeau dijo que había un “momentum positivo” en la renegociación del TLCAN que mantienen Canadá, México y Estados Unidos. Pence, por su parte, consideró que las charlas eran alentadoras.
“Como el presidente (Trump) dijo muy recientemente, creemos que estamos cerca”, dijo Pence antes de iniciar la reunión con Peña Nieto. Luego comentó a periodistas que es posible que el acuerdo se logre en las próximas semanas.
Medidas contra la corrupción
Aunque Siria dominó gran parte del debate, el combate a la corrupción fue el eje temático de la reunión.
Los presidentes reunidos en la Cumbre de las Américas firmaron un acuerdo de 57 puntos con medidas concretas para luchar contra la corrupción, un flagelo que cuesta miles de millones de dólares a las economías del mundo.
En el documento difundido por la organización, los países acuerdan darle más garantías a las instituciones encargadas de luchar contra la corrupción, fortalecer la independencia y transparencia del sistema judicial, trabajar para instaurar una cultura cívica de prevención de la corruptela y fortalecer la cooperación jurídica internacional, entre otros puntos.
“¡Basta de retórica! La lucha contra la corrupción requiere de acciones concretas”, dijo tras el cierre de la cumbre el presidente peruano y anfitrión, Martín Vizcarra, que llegó al poder después de acusaciones de corrupción que forzaron a su antecesor a renunciar.
Macron: Tenemos pruebas de que Siria utilizó armas químicas
El presidente francés indicó que está en contacto regular también con su homólogo ruso, Vladímir Putin, aliado de Al Asad
El presidente francés indicó que está en contacto regular también con su homólogo ruso, Vladímir Putin, aliado de Al Asad
Con información de EFE
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó hoy que dispone de pruebas de que se usaron armas químicas en el ataque al enclave opositor de Duma y que fueron usadas por el régimen de Bachar al Asad, por lo que reiteró su intención de atacar al país.
“Tenemos pruebas de que se utilizaron armas químicas y que fue el régimen quien las utilizó”, aseguró Macron en una entrevista en la televisión TF1.
El presidente, que se dijo afectado por las imágenes de ese ataque de Duma, aseguró que la intervención debe ir destinada a impedir que Damasco vuelva a hacer uso de esas armas químicas, aunque no dio más detalles sobre la misma.
En contacto “diario” con su homólogo estadounidense, Donald Trump, Macron aseguró que la intervención en Siria estaba destinada a luchar contra el yihadista Estado Islámico (EI) pero que ese país “alberga varias guerras dentro de la guerra” en las que “no todo está permitido”.
Macron también apostó por ayudar a las ONG que ayudan a la población sobre el terreno.
La intervención debe contribuir también a “preparar la Siria de mañana” que tiene que estar dirigida por un Gobierno “que incluya a todas las minorías”.
El presidente francés indicó que está en contacto regular también con su homólogo ruso, Vladímir Putin, aliado de Al Asad.
Trump: Siria "pagará un alto precio" por ataque químico
El mandatario estadounidense también criticó a su predecesor Barack Obama por no atacar al régimen sirio luego de advertir que el uso de armas químicas era una "línea roja"
El mandatario estadounidense también criticó a su predecesor Barack Obama por no atacar al régimen sirio luego de advertir que el uso de armas químicas era una "línea roja"
Con información de AFP
El presidente estadounidense Donald Trump, aseguró este domingo que el régimen sirio pagará un "alto precio" tras un supuesto "ataque químico insensato" en un bastión rebelde cercano a Damasco.
"Presidente Putin, Rusia e Irán son responsables por apoyar al Animal Asad. Alto precio a pagar", afirmó Trump en un par de tuits que comienzan con una discusión sobre el ataque en Guta Oriental, donde rescatistas afirman que leales al régimen usaron gas de cloro.
"Muchos muertos, incluidas mujeres y niños, en un insensato ataque QUÍMICO en Siria. El lugar de la atrocidad está bloqueado y cercado por el ejército sirio, haciéndolo completamente inaccesible al mundo exterior", dijo Trump.
La aviación siria bombardeó este domingo la ciudad de Duma, último bastión rebelde en Guta Oriental, cerca de Damasco, donde decenas de civiles murieron las últimas 48 horas.
Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) más de 80 civiles murieron desde el viernes por los bombardeos.
Este presunto ataque químico se produce un año después del bombardeo contra la localidad rebelde de Jan Sheijun, en el noroeste de Siria, que según un informe de la ONU muchos de sus habitantes tenían síntomas de haber sido atacados con gas nervioso y 80 de ellos murieron.
Trump respondió a aquel ataque tres días después: buques estadounidenses apostados en el Mediterráneo lanzaron 59 misiles crucero contra una base aérea siria.
El mandatario también criticó a su predecesor Barack Obama por no atacar al régimen sirio luego de advertir que el uso de armas químicas era una "línea roja".
"¡Si el presidente Obama hubiera cruzado su proclamada Línea Roja en la Arena, el desastre sirio hubiera finalizado hace mucho tiempo! ¡El Animal Asad ya sería historia!"
¿Acción militar?
Por su parte, un asesor de seguridad de la Casa Blanca se negó a descartar una acción militar en respuesta al supuesto nuevo ataque químico.
"Este es uno de esos temas en los que cada nación, todos los pueblos, están de acuerdo y han acordado desde la Segunda Guerra Mundial que es una práctica inaceptable", dijo el asesor de Seguridad Interior de la Casa Blanca, Tom Bossert, a la cadena ABC.
Consultado si habrá otro ataque de misiles como respuesta, Bossert señaló que "no quitaría ninguna opción de la mesa".
El prominente senador republicano Lindsey Graham advirtió a Trump que no actuar rápidamente lo dejaría en una posición de debilidad internacionalmente.
La semana pasada, la Casa Blanca dijo que la "misión militar" para erradicar al EI estaba llegando a su fin, aunque no proporcionó un calendario de retirada.
Ante las nuevas acusaciones de un ataque químico en Siria, la senadora republicana Susan Collins dijo este domingo a CNN: "creo que el presidente va a tener que reconsiderar su plan de un pronto retiro".
Ronderos: Venezuela y Siria encabezan crisis de mundial de migración
El diputado de la AN indicó que varios parlamentos del mundo dedicaron su intervención al caso venezolano en la sesión de la Unión Interparlamentaria
El diputado de la AN indicó que varios parlamentos del mundo dedicaron su intervención al caso venezolano en la sesión de la Unión Interparlamentaria
Con información de La Patilla
El diputado de la Asamblea Nacional, (AD) Oscar Ronderos, aseguró que, en la sesión de la Unión Interparlamentaria mundial, que se celebró en Ginebra durante Semana Santa, las delegaciones de los parlamentarios que estuvieron presentes mostraron su preocupación por el caso de Venezuela y vieron con mucha preocupación que el país que no atraviesa una guerra civil como el caso de Siria, pero si una crisis humanitaria, ambas naciones encabezan la crisis de migración mundial.
Indicó que “varios parlamentos del mundo como el caso del Reino Unido, Perú, Colombia, Suiza entre otros, dedicaron su intervención al caso venezolano por el tema de las migraciones ya que varios países están sufriendo las consecuencias del éxodo de los venezolanos, al punto que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha calificado estos hechos como el más importante de américa latina”
De 150 países Cuba fue la el único que no aprobó
Declaraciones que ofreció en el programa Bajo La Lupa, con los periodistas Deudelis Oviedo y Jonás Jiménez, por Encuentro 88.7FM, Isla de Margarita, donde también señaló que la unión interparlamentaria mundial congrega de 177 países, de los cuales acudieron 150, entre los que figura Cuba, delegación que fue la única que se opuso en aprobar las medidas de protección a favor de los diputados de la AN, que ya habían admitidas por el comité de los DDHH en protección a 60 parlamentarios.
Acotó que pronto estarán presentes una delegación de este ente parlamentario mundial para levantar un informe sobre el caso del país conformada por el comité directivo y de derechos humanos.
Maduro ganará las elecciones en este proceso amañado
El diputado por AD, se refirió a los ataques que ha sufrido el candidato presidencial Henry Falcón y su equipo, “El Gobierno comenzó a incumplirle a falcón con los que ellos acordaron, ven los ataques a él y a su equipo, tampoco cumplieron con la observación prometida de la ONU, Maduro ganará las elecciones en este proceso amañado, nosotros no vamos ni a las elecciones de concejales”
Al menos 19 muertos por bombardeo en el feudo opositor sirio de Guta Oriental
Todas las zonas destruidas están bajo el control de la facción islamista conocida como “La legión de la Misericordia”
Todas las zonas destruidas están bajo el control de la facción islamista conocida como “La legión de la Misericordia”
Con información de AFP
Al menos 19 personas murieron hoy y otras 40 resultaron heridas por bombardeos del Ejército sirio en Guta Oriental, el principal feudo opositor situado en las afueras de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Según esta fuente, tres de los fallecidos perdieron la vida en la población de Arbín y el resto en Zamalka, aunque no se descarta que el número de víctimas mortales aumente porque hay heridos graves.
Todas las zonas bombardeadas se ubican en el suroeste de Guta Oriental y están bajo el control de la facción islamista conocida como “La legión de la Misericordia”.
Actualmente, solo quedan tres reductos en la región en poder de grupos islamistas, si bien están aislados unos de otros porque se encuentran rodeados por las tropas sirias.
Esas tres áreas son Duma, dominada por el ejército del Islam; Harasta, en manos del Movimiento Islámico de los Libres de Sham; y una zona en el sur que engloba Ain Tarma, Haza, Zamalka y Arbín, entre otras, controlada por “La legión de la Misericordia” y donde hay presencia de la alianza de la exfilial siria de Al Qaeda.
Los bombardeos de hoy coinciden con la salida de miles de personas de Duma y otras partes de Guta en dirección a lugares en poder de las fuerzas armadas sirias en las afueras de Damasco.
La televisión oficial siria informó de que miles de civiles abandonaron hoy la región a través del corredor abierto por las autoridades en el campo de refugiados palestinos de Al Wafidín.
El Observatorio calcula que unos 4.000 ciudadanos se han marchado de Duma en las últimas 24 horas a través de Al Wafidín.
Mientras, hay preparativos para una evacuación de combatientes islamistas y civiles de Harasta, tras un acuerdo entre los también llamados Libres de Sham y las autoridades sirias.
El Observatorio indicó que se espera que unas 8.000 personas abandonen Harasta para dirigirse al norte de Siria.
La televisión oficial siria precisó que un total de 1.500 combatientes islamistas y 6.000 civiles serán evacuados hoy de Harasta para viajar a la provincia norteña de Idleb, dominada casi totalmente por el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de exfilial siria de Al Qaeda y otros grupos.
La cadena agregó que seis autobuses han llegado ya a esta ciudad para transportar a esas personas, que saldrán en dos tandas.
Guta Oriental es objetivo de una ofensiva terrestre de las tropas gubernamentales sirias y sus aliados desde el 25 de febrero.
El ataque por tierra fue precedido la semana anterior por intensos bombardeos de aviones sirios y rusos, a los que se sumó la artillería gubernamental.
Desde el 18 de febrero al menos 1.563 personas han perdido la vida en Guta Oriental, entre ellas 316 menores y 193 mujeres, según los datos del Observatorio.
Avión ruso de transporte militar se estrella en territorio Sirio
A bordo de la aeronave viajaban 33 pasajeros y 6 miembros de tripulación, todos militares de las Fuerzas Armadas de Rusia
A bordo de la aeronave viajaban 33 pasajeros y 6 miembros de tripulación, todos militares de las Fuerzas Armadas de Rusia
Con información de EFE
Según informó el Ministerio de Defensa de Rusia, 39 es el número de víctimas fatales por el siniestro de un avión de transporte militar modelo An-26 que se estrelló este lunes cuando se disponía a aterrizar en la base rusa de Hmeimim en la provincia siria de Latakia.
Autoridades a través de un comunicado precisaron que “a bordo de la aeronave viajaban 33 pasajeros y 6 miembros de tripulación, todos militares de las Fuerzas Armadas de Rusia”. El Ministerio descartó la posibilidad de que el avión haya sido derribado al asegurar que el aparato “no fue objeto de disparos”.
La cartera militar rusa adelantó que “según datos preliminares, el accidente aéreo pudo deberse a un fallo técnico ocurrido a tan solo 500 metros de la pista del aeródromo. El Comité de Instrucción (CI) de Rusia anunció la apertura de una investigación en base al artículo 251 del Código Penal de Rusia (violación de las reglas o preparación de vuelo con graves consecuencias”.
ÚLTIMA HORA: AVIÓN ANTONOV RUSO DERRIBADO EN SIRIA, POSIBLE HACKEO ESTADOUNIDENSE: https://t.co/S9vjp7AgU1 vía @YouTube
— ANFITRIÓN - RESISTANCE TV (@RSTV_anfitrion) 6 de marzo de 2018
ONU pide mes de pausa humanitaria en Siria para poder atender a población
La ONU considera la situación especialmente acuciante en Afrín, donde Turquía ha lanzado una intervención militar para acabar con la milicia kurda
La ONU considera la situación especialmente acuciante en Afrín, donde Turquía ha lanzado una intervención militar para acabar con la milicia kurda
Con información de EFE
La ONU pidió hoy una pausa humanitaria de al menos un mes en el conflicto armado sirio en todo el país para poder asistir a cientos de miles de sirios en áreas asediadas o difíciles de alcanzar y para evacuar a los heridos y enfermos.
El residente de la ONU en Siria y coordinador humanitario Ali al Zatari y otros representantes de las Naciones Unidas en Damasco hicieron este llamamiento ante una situación que consideran “extrema” en varias partes del país, donde las agencias humanitarias no tienen acceso o es demasiado peligroso entrar por los explosivos.
La ONU pide el “cese inmediato de las hostilidades durante al menos un mes en toda Siria para poder entregar ayuda humanitaria y servicios, evacuar a los enfermos graves y heridos y aliviar el sufrimiento de los sirios en la medida de lo posible”, señaló en la rueda de prensa bisemanal en Ginebra el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke.
La ONU considera la situación especialmente acuciante en Afrín, donde Turquía ha lanzado una intervención militar para acabar con la milicia kurda que domina este cantón sirio del extremo noroeste del país, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG).
“Tenemos informaciones sobre personas atrapadas” en Afrín, señaló Laerke, ya que existe un supuesto bloqueo a la salida por parte de la población que intenta huir.
Hasta el momento solo 380 familias han podido llegar a localidades cercanas y a vecindarios de la ciudad siria de Alepo, mientras que miles de personas se encuentran desplazados dentro de Afrín.