Tras dos meses de establecido “nuevo” salario de venezolanos se devalúa un 90%
Venezuela todavía le debe a tres casas fabricantes de papel moneda por poner en circulación el actual cono monetario
Venezuela todavía le debe a tres casas fabricantes de papel moneda por poner en circulación el actual cono monetario
Con información de Notimex
Tras pasar dos meses de que entró en vigor la la reconversión monetaria, que contempla la eliminación de cinco ceros al bolívar, como parte de los esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro de combatir la inflación y la escasez de billetes, el salario base perdió 90 por ciento de su valor.
Según el economista Luis Oliveros el salario mínimo, fijado por el presidente venezolano el 1 de septiembre en mil 800 bolívares soberanos, ha perdido en dos meses 90 por ciento de su capacidad de compra.
Una semana antes de que la medida entrara en vigencia, con el billete de BsS 500, el de más alta denominación, se podía comprar un cartón de huevos (BsS 90), un kilo de plátanos (BsS 10), un kilo de café (BsS 280), un kilo de queso blanco (BsS 95) y un pan campesino (BsS 20). Este jueves ese mismo billete solo compra el cartón de huevos (BsS 500), de acuerdo con la medición semanal de 11 productos que hace Banca y Negocios, destacó el diadio La Nación.
De acuerdo con la Asamblea Nacional, la inflación durante el mes de septiembre se ubicó en 233.3 por ciento y según sus proyecciones cerrar el año en 4,292.102 por ciento.
Oliveros detalló que de continuar esta situación, al mismo ritmo, se tendrá que hacer otra reconversión para junio de 2019.
Sin embargo, Alexander Guerrero, también economista, cree que el gobierno no podrá volver a tomar esa medida debido a que no tiene la capacidad financiera para soportarla. El economista apoyó su teoría bajo el supuesto hecho de que Venezuela todavía le debe a tres casas fabricantes de papel moneda por poner en circulación el actual cono monetario.
La reconversión monetaria, pospuesta dos veces por el gobierno de Maduro este año, entró en vigencia el el 20 de agosto bajo una severa escasez de efectivo y en un país que vive con hiperinflación.
Maduro dijo que la nueva unidad monetaria o "bolívar soberano" estaría en circulación como parte de un "programa de recuperación" para enfrentar la severa crisis económica que azota a Venezuela.
Luis Vicente León: Yo no creo que el Gobierno vaya a incumplir con el tema del salario
El presidente de Datanálisis consideró que es indispensable tener disciplina fiscal para poder abordar el problema de inflación
El presidente de Datanálisis consideró que es indispensable tener disciplina fiscal para poder abordar el problema de inflación
Con información de Unión Radio
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, reiteró este lunes que la “grave crisis” económica venezolana viene dada por el modelo económico implementado por el presidente Nicolás Maduro, que, a su juicio, no funciona.
En el programa A Tiempo, de Unión Radio, el economista se refirió a los recientes anuncios del Jefe de Estado, entre ellos el del aumento de salario, que aún no ha salido reflejado en Gaceta Oficial.
“El Gobierno ha dicho tantas cosas que luego no cumple (…) Cuando una persona dice 20 veces que hará algo y no lo hace, obviamente va a generar desconfianza. Y cuando hay desconfianza, la probabilidad de tomar decisiones para acompañar un llamado de Gobierno se complica”, acotó.
Y acotó: “Yo no creo que el Gobierno vaya incumplir con el tema del salario, quizás hay problemas operativos, como lo hemos vistos con los pobres adultos mayores que se suponía que iban a cobrar el sábado y no fue así (…) Aún no está claro cómo va a ser el tema del pago, porque no hay efectivo suficiente en los bancos para poder enfrentar la demanda, no hay efectivo de bolívares soberanos. El Gobierno debió haber tomado previsiones”.
Por otro lado mencionó el plan que anunció el Gobierno para el ahorro “del pueblo” en oro y Petro y que también dijo que lo iba a proponer para el sector privado. “Sí tú lo analizas desde el punto de vista teórico, proponer unos títulos respaldados en oro es racional. Es una economía de hiperinflación, el bolívar pierde su valor, la gente no tiene dónde colocar sus bolívares y el Gobierno le ofrece al pueblo y al sector privado que pueda comprar unos títulos que tienen respaldo en oro que están garantizado con el precio internacional, o sea que no tiene que ver con el Gobierno, no tiene que ver con la crisis venezolana. El precio del oro está definido en el mercado internacional”, sostuvo.
Asimismo consideró que “es indispensable tener disciplina fiscal para poder abordar el problema de inflación. El Gobierno también dijo que iba a flexibilizar el mercado cambiario y que el sector privado también iba a poder operar sus dólares, comprar y vender y registrar en contabilidad y se iba a eliminar el ilícito cambiario como un elemento penal. Bueno, qué te puedo decir yo de eso, que es positivo, claro que es positivo que tú flexibilices el tipo de cambio y claro que es positivo que tú permitas que el sector privado pueda operar desde punto de vista de mercados cambiarios. También dijo que iba a subir el precio de la gasolina y yo lo respaldo, porque es absurdo que Venezuela tenga perder millones de dólares en el subsidio de la gasolina, que ni siquiera es un subsidio para la población más pobre, porque resulta que ese subsidio es para aquellas personas que tienen carro”, sentenció.
Concluyó que el Gobierno al liquidar los productos de en los comercios, traerá como consecuencia “escasez, además, de que los comerciantes no quieran abrir sus negocios”.
Alfredo Ramos: Maduro acabó con el salario y todas las conquistas de los trabajadores
El dirigente político indicó que un trabajador debería estar ganando Bs 12 millones diarios para poder cubrir la Canasta Básica Familiar
El dirigente político indicó que un trabajador debería estar ganando Bs 12 millones diarios para poder cubrir la Canasta Básica Familiar
Con información de Noticiero Digital
El dirigente político Alfredo Ramos responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por la “destrucción del salario” del venezolano, así como por acabar con todas las conquistas de los trabajadores.
“Maduro acabo con el valor del trabajo y del salarios, así como con todas las conquistas de los trabajadores logradas al calor de las luchas sindicales como las prestaciones sociales,las cajas d ahorro,HCM,bonos vacacionales,utilidades y aguinaldos,planes y complejos recreacionales”, expresó.
La afirmación fue hecha a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, mencionó que de acuerdo con el Cendas, la Canasta Básica Familiar en Junio llegó a más de Bs. 378 millones, por lo que a su juicio, un trabajador debería estar ganando Bs 12 millones diarios para poder cubrirla.