Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Banesco refuerza su apoyo a los emprendedores

La política de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF considera la propiedad intelectual, conducta, anticorrupción y diversidad

La política de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF considera la propiedad intelectual, conducta, anticorrupción y diversidad

Nota de prensa

El 18 de noviembre Banesco celebró la primera edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores en el que resultó ganador el emprendimiento Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF). Este programa de Banesco es parte de su compromiso con la creación de negocios sustentables y sólidos.

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- refuerza su apoyo para la generación de negocios sustentables y sólidos a través de su Presupuesto Participativo 2022 para Emprendedores. En esta primera edición, que se celebró el 18 de noviembre en Ciudad Banesco, el emprendimiento ganador fue Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF).

Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF) nació en julio del 2022, desarrolla proyectos en el área de ciencia y tecnología con enfoques multidisciplinarios y sostenibles, que generan soluciones, espacios de aprendizaje y relacionamiento profesional. Tienen como principios la ética, el compromiso, la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo.

El Presupuesto Participativo es un ejercicio de transparencia y participación que consiste en un aporte económico no reembolsable -Bs.14.400 en esta oportunidad- para el emprendimiento que seleccionen los mismos postulantes. El instituto bancario recibió las propuestas entre septiembre y octubre de este año.

Estamos muy felices de haber sido parte del Programa de Formación de Microempresarios Banesco y ahora ganadores del Presupuesto Participativo que nos permitirá concretar iniciativas que fortalecerán nuestro emprendimiento

Alessandro Flora

Director cofundador de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF

Por su parte, José Delgado, quien también es director cofundador de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF, afirmó: Gracias a Banesco lograremos fortalecer nuestras líneas de negocio basadas en el conocimiento, la investigación, el networking, diseño y ejecución de proyectos de ingeniería sostenible.

La política de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF considera la propiedad intelectual, conducta, anticorrupción y diversidad. En cuanto a la acción social acompañan a investigadores, ofrecen capacitaciones, formaciones, voluntariados y trabajos en alianza. Además de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad, Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamiento, Energía Asequible y No Contaminante, Industria, Innovación e Infraestructura, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Acción por el Clima y Alianzas para lograr los Objetivos.

Como parte de sus logros de impacto social destacan diversos eventos gratuitos de formación y difusión de conocimiento en alianza con la Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello, Instituto Profesional Los Leones de Chile, Colegio de Ingeniero de Venezuela, BIM Forum Venezuela y otros.

En 14 años el Programa de Formación de Microempresarios ha certificado a más de 80.000 emprendedores con las competencias necesarias para iniciar o continuar su negocio. Los aliados académicos de Banesco ofrecen una formación integral sobre administración, gerencia y tecnología. Para Banesco apoyar las propuestas incipientes es fortalecer la economía local, hacerla crecer y asegurar nuevos puestos de trabajo en el futuro.

Para conocer más acerca sobre Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF:

Instagram: @IMIFuturo

LinkedIn: Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF)

Leer más
Eventos Redacción Eventos Redacción

Coposa da inicio a la segunda edición de Chef-citos

Una original iniciativa brinda la oportunidad a los mas pequeños de la casa a combinar la diversión y el aprendizaje en nutrición, con el arte culinario

Una original iniciativa brinda la oportunidad a los mas pequeños de la casa a combinar la diversión y el aprendizaje en nutrición, con el arte culinario

Nota de Prensa

Con la finalidad de brindar a niños y jóvenes entre los 7 y los 14 años de edad, un espacio de entretenimiento durante la temporada de vacaciones, además de herramientas básicas de cocina y nutrición,  Coposa dio inicio a la II Edición de Chef-citos Mirasol, a través de la red social Instagram, que comenzó el 15 de agosto y finaliza el 22 de este mes. 

Para participar, el usuariosolo debe seguir las cuentas: @mirasol_ve y @aceite_naturoil,  etiquetara 5 personas más, quienes a su vez, deberán comentar por qué suhijo es un buen candidato para hacer este campamento de cocina. Se debe utilizar el hashtag #ChefcitosMirasol.  

Los ganadores serán anunciados el 22 de agosto y se oficializará su participación en el taller, a través de la planilla de autorización emitida por sus padres y/o representantes.

El taller se desarrollará desde el 27 agosto al 1° de septiembre, en el horario de 9.00 am a 1.00 pm,  tiempo durante el cual los niños tendrán la oportunidad de aprender sobre cocina inicial, manipulación de alimentos y preparación de platillos balanceados. Será dirigido por José Ramón Herrera, chef internacional y maestro panadero, con 16 años de experiencia, quien estará acompañado por un grupo de profesores con probada trayectoria en materia de gastronomía.

Herrera explicó que “…la idea es que los participantes se involucren con el término culinario, despertando en ellos la curiosidad de la cocina, para que en un futuro puedan explotar sus habilidades en este tópico y lo puedan ver como un oficio”.

Por su parte, Isabel Hernández, Jefede Mercadeo de Coposa, informó que con esta iniciativa se busca fomentar los buenos hábitos alimenticios e incentivar el gusto y el interés de los niños por el mundo gastronómico,  a la vez de brindar diversión y sano esparcimiento, aprovechando las vacaciones escolares.

Los participantes recibirán insumos, una guía digital y certificado de participación, así como también el kit Mirasol, que incluye un delantal, gorro y tina de margarina.

 

Leer más
Eventos Redacción Eventos Redacción

COPOSA: Responsabilidad Social Empresarial benefició a más de 120 niños

La labor de socialde COPOSA sigue dejando huellas cada vez más comprometida con su entorno

La labor de socialde COPOSA sigue dejando huellas cada vez más comprometida con su entorno

Nota de prensa

Como parte de la labor de Responsabilidad Social Empresarial queviene desarrollandoCOPOSA, más de 120 alumnos ypersonal del Centro de Educación Inicial Bolivariano Curpa fueron los beneficiarios de trabajos de infraestructura queimpactaron positivamenteen la consecución de sus actividades en el plantel,  y que a su vez,  ampliaron el record de actividades mensualesque desarrolla la empresa, en beneficio de lascomunidades de su entorno. 

De acuerdo a la información suministrada por José Avilés, Gerente de Gestión Humana de Coposa,  los trabajos incluyeronreparaciones y rehabilitación de los baños; la recuperación de cuatro aulas que se encontraban en estado de deterioro, donde se realizaron trabajos de pintura, los cuales abarcaron, además, mesas y sillas deestos espacios, además de la fachada principal del preescolar y el pasillo central de la institución. El parque infantil del plantel también fue recuperado, y hoy muestra una cara más amigable y que invita al esparcimiento y descanso de los niños. 

Para Coposa,  “… es parte de nuestro norte el brindar calidad de vida a las comunidades; en este caso,  la mayor satisfacción es ver tantas caras alegres viendo su escuelaen buen estado. Los niños y las maestras se ven muy contentos, y eso es parte de nuestro objetivo con cada operativo”, señaló Aviles.

Además de esta jornada de mejoramiento de la infraestructura, Coposaimpartió una charla educativa a la comunidad escolar y docente sobre la importancia de reciclar materiales como papel, cartón y vidrio, así como el aceite comestible, producto que fabrica nuestra empresa. Los asistentes también participaron en una dinámica de selección de reciclaje y recibieron premios.

Por su parte, la profesora Iraida Díaz, directora del plantel, manifestó su satisfacción por la labor desarrollada por la empresa enel centro educativo. “Además del excelente trabajo de infraestructura que hoy está a la vista, lo más importante es quese logró una total integración entre representantes,  docentes y trabajadores de Coposa, en beneficio de los niños, quienes a su vez, entendieron lo importante de manejar valores comocompromiso y responsabilidad,  para el logro de objetivos. Esta es definitivamente la manera de trabajar, en armonía y fortaleciendo alianzas”

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Aliadas en Cadena, una organización que trabaja en pro de la mujer

La institución ha beneficiado directamente a 20.452 personas, que inciden en 102.260 beneficiarios indirectos, pertenecientes a los sectores populares con mayor vulnerabilidad del país

La institución ha beneficiado directamente a 20.452 personas, que inciden en 102.260 beneficiarios indirectos, pertenecientes a los sectores populares con mayor vulnerabilidad del país

Redacción

image.jpg

Aliadas en Cadena, es una organización sin fines de lucro, que brinda la oportunidad de mejorar las condicionesde vida de la mujer, la cual enfrenta grandes dificultades ante la pobreza y la exclusión, despertando la motivación y el empuje personal a través de la capacitación. Su nombre se vincula a eslabones enlazados, representandola influencia que ejerce la mujer en su entorno como multiplicadora de saberes. 

 Esta valiosa institución nace el 16 de marzo del 2006, gracias al esfuerzo y buena voluntad de un excelente equipo de trabajo; que permite a través del fortalecimiento personal y social, mejorar la calidad de vida de las mujeres, en el conocimiento de los Derechos Humanos e Igualdad de Género a través de los programas de formación con el uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Aliadas en Cadena desarrolla en las mujeres la consolidación de negocios innovadores y trabajobien remunerados, en busca de las conquistas económicas, sociales y personales para ellas, su familia y su comunidad. Además dispone a nivel nacional de siete núcleos distribuidos en Caracas, Barquisimeto, Maracaibo y Valencia.

Para lograr estos objetivos brinda formación en Escuela Taller, que es el programa bandera de la organización, orientado a la formación para al trabajo, dirigido a mujeres bachilleres que egresan como Asistentes Tecnológicas Integrales, después de cinco meses de formación y dos pasantías, avalado como Diplomado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).  También cuenta con el programa Emprededoras en Cadena que surge a partir de la participación en el Concurso Ideas del año 2010, dirigido a la formación de mujeres de bajos recursos en el área de emprendimiento. 

Igualmente ofrece Cursos Comunitarios de Computación, dirigidos a todo público y participantes de organizaciones comunitarias para el manejo de las TIC, donde de manera transversal se manejan los derechos humanos. Así mismo, se encuentra Mujeres Hacedoras, que promueve herramientas para el empoderamiento emocional y personal.  Además, promueve Negocios Inclusivos, que brinda la oportunidad a las egresadas, de incorporarse a las grandes empresas como proveedoras, distribuidoras o vendedoras de programas tecnológicos en sectores populares, destinados a crear condiciones para su independenciay fortalecimiento personal.

De esta manera, la OrganizaciónAliadas en Cadena, seguirá trabajando para construir espacios, donde exista la igualdad de género, impulsando a la mujer y brindándole las herramientas que la conviertan en un eslabón competitivo dentro de una sociedad justa y equitativa, haciendo de cada mujer un agente de cambio y de oportunidades para su familia.

 “Al dar oportunidades a una mujer, le damos oportunidades a sus hijos”

Para mayor información, recuerda visitar el portal www.aliadasencadena.org y todas nuestras redes sociales: @AliadasenCadena

Leer más