Henry Falcón: "El Psuv debe pasar a ser un partido de oposición"
El gobernador del estado Lara destaca que los factores que adversan al gobierno están centrados en marchar contundentemente el próximo 1ro de septiembre en Caracas
El mandatario larense dio su respaldo a la marcha de septiembre Foto: Cortesía
El gobernador del estado Lara destaca que los factores que adversan al gobierno están centrados en marchar contundentemente el próximo 1ro de septiembre en Caracas
Redacción
La Mesa de la Unidad Democrática sigue firme en la convocatoria del próximo 1 de septiembre como “la única salida democrática pacífica y que garantice los derechos civiles de los venezolanos que quieren referendo revocatorio”.
Así lo garantizó este martes en rueda de prensael gobernador del estado Lara, Henri Falcón, tras instaral gobierno a que no evite que a las personas que vengan a marchar a Caracas para ejercer un derecho constitucional.
Falcón señaló que el partido de gobierno (Psuv) debe pasar a ser oposición de manera democrática, mientras que la oposición debe entender que hay que conformar un nuevo gobierno que no excluya a nadie y que sea de reconciliación.
El dirigente de Avanzada Progresistas mencionó que la convocatoria masiva para manifestar en Caracas es para “llamar la atención del Consejo Nacional Electoral(CNE) que entienda que no siga minando el camino y liberar la tensión de la calle, por ponerle trabas al proceso electoral (…), condenaremos cualquier intento de violencia que se genere que rompa el espíritu cívico de esta concentración, no solo en Caracas sino también en otras regiones…”, dijo el mandatario regional.
Maduro llama a "rebelión" si lo sacan del poder
El referendo es una opción, no una obligación. Aquí lo único que es obligación son las elecciones presidenciales y serán en 2018
El referendo es una opción, no una obligación. Aquí lo único que es obligación son las elecciones presidenciales y serán en 2018
Con información de AFP
Tras una semana en que la oposición recogió las firmas para pedir un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, el mandatario venezolano pasó a la ofensiva advirtiendo que esa es solo una posibilidad y no una obligación, y llamando a rebelarse si lo sacan del poder.
Ante miles de partidarios concentrados este domingo frente al palacio presidencial de Miraflores con motivo del Día del Trabajo, Maduro pronunció un encendido discurso en el que se refirió abiertamente a la consulta que la oposición quiere realizar este año para que se convoque a nuevas elecciones.
"El referendo es una opción, no una obligación. Aquí lo único que es obligación son las elecciones presidenciales y serán en 2018, diciembre de 2018. Es la única obligación que tenemos", dijo en su proclama transmitida en cadena nacional.
Desde el pasado miércoles, tras recibir autorización del Poder Electoral, la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo haber recaudado 2,5 millones firmas, casi 13 veces más de las requeridas para pedir recién que se inicie el proceso.
Las rúbricas serán entregadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) a inicios de esta semana.
En el poder desde 2013 tras el fallecimiento de su mentor, Hugo Chávez (2009-2013), Maduro señaló que para defenderse de esa ofensiva nombró una comisión que revisará "una por una todas las firmas" para que no haya "fraude".
"Tengo derecho a la defensa", reivindicó el gobernante socialista, en medio del cántico de sus partidarios: "¡uh, ah, Maduro no se va!".
Pero frente a la hipótesis de que tenga que dejar el poder por una vía constitucional o un golpe de Estado, llamó a sus seguidores a declararse en "rebelión", aunque según dijo de forma "pacífica".
"Si algún día la oligarquía hiciera algo contra mí y lograran tomar este palacio, por una vía o por otra, yo les ordeno a ustedes declararse en rebelión y decretar una huelga general indefinida, hasta obtener la victoria frente a la oligarquía. Una rebelión popular con la Constitución en la mano", dijo.
"Planta parada, planta tomada"
El presidente vinculó esa posibilidad a la "guerra económica" que según él orquestan la oposición política y empresarios de derecha como Lorenzo Mendoza, dueño del grupo Polar, principal productor de alimentos del país que el sábado cerró cuatro plantas productoras de cerveza y malta aduciendo falta de insumos.
Maduro lanzó una amenaza velada contra la corporación -que reclama la entrega de divisas para importar materia prima- al ordenar a su militancia tomar las industrias cerradas.
"¡Planta parada, planta tomada por la clase obrera!", exclamó el mandatario, mientras trabajadores del dividido sindicato de la empresa cantaban "Polar está cerrada".
Las plantas cesadas abastecen 70% del mercado local.
La oposición estima que el referendo -un proceso que demanda varios requisitos legales- podría realizarse a finales de este año. Una encuesta de la firma Venebarómetro indica que 60% de los consultados revocaría a Maduro.
Venezuela enfrenta una severa crisis económica: recesión desde 2013 (la contracción fue de 5,7% en 2015), inflación de 180,9% el año pasado y pronosticada en 700% en 2016 según el FMI, y escasez de más de dos tercios de los productos básicos y medicinas.
Nueva hora
A esa situación se sumó una crisis energética a raíz de una prolongada sequía por el fenómeno El Niño, pero que según la oposición fue precipitada por la ineficiencia y el desorden financiero.
Como parte de una batería de medidas para paliar el problema, que incluye apagones programados en 19 de 23 estados del país, este domingo los venezolanos adelantaron 30 minutos sus relojes como consecuencia del cambio de hora oficial, que pasó a -4GMT.
Es "una medida para seguir salvando a El Guri", afirmó Maduro refiriéndose al nivel crítico del embalse que genera el 70% de la electricidad del país con las mayores reservas petroleras del mundo.
Jesús Escalona, jefe de la Hora Legal de Venezuela (HLV), ajustó el reloj atómico ubicado en el Observatorio Naval Cagigal, en Caracas, donde mostró los controles para corregir "que sean las cuatro horas exactas (menos) al meridiano Greenwich".
Venezuela había retrasado su hora 30 minutos a fines de 2007 también para, paradójicamente, ahorrar energía, por orden del presidente Chávez, fallecido en 2013. Ese cambio puso al país en el huso horario -4H30 GMT.
La crisis energética ha exacerbado el descontento social en contra del gobierno. En ciudades como Maracaibo (noroeste), la segunda del país, se registraron esta semana protestas que incluyeron saqueos.
En medio de ese clima, Maduro decretó el sábado un aumento de 30% en el salario mínimo, que la oposición consideró una "burla" frente al alto costo de vida.
Oliver Blanco: El Gobierno sabe que en ningún escenario electoral puede ganar
Los proyectos de Enmienda y Referendo son mecanismos perfectamente aplicables a nivel constitucional en el país
Los proyectos de Enmienda y Referendo son mecanismos perfectamente aplicables a nivel constitucional en el país
Evely Orta
“Los proyectos de Enmienda y Referendo son mecanismos perfectamente aplicables a nivel constitucional en el país y que el gobierno lo sabe "por ello insiste en frenar las aprobaciones del Parlamento con el Tribunal Supremo de Justicia(TSJ) (...) porque sabe que en ningún escenario electoral puede ganar"
Lo aseguró este jueves el Director de Comunicaciones Estratégicas y Relaciones Institucionales de la Asamblea Nacional (AN), Oliver Blanco, expresó que durante los tres primeros meses de gestión que se ha desarrollado con el nuevo período legislativo se ha observado una clara ofensiva del ejecutivo por obstaculizar el trabajo, pese a ello expresó que ya se han aprobado seis normativas.
Durante la entrevista en Globovisión Blancoinformó que para restablecer la planta televisiva de la AN han trabajado incansablemente y que la designación del periodista y ex diputado Miguel Ángel Rodríguez se dio por la estructuración de un "muy importante proyecto, que en principio tendrá la transmisión de ocho horas, que ahora sólo se ven vía internet".
"Es muy difícil recuperar el canal, hay que decirlo, porque tenemos la figura de Conatel y también un edificio tomado, donde no se sabe donde están los equipos que fueron sustraídos (...) la comisión del área se está moviendo en esta materia", detalló.
En cuanto a la página y las redes sociales de la Asamblea consideró que son portales recuperados, donde se encuentran notas de prensa y diversos contenidos para darle la información de todo lo que se realiza dentro de ella, "sin distinción de un cargo o partido político".
Igualmente especificó que próximamente se introducirá, por parte de la Comisión de Medios, la reforma de Ley de Telecomunicaciones, y otros instrumentos que llevarán la apertura democrática y alejará a su juicio, al discurso oficial que se ha transmitido.
A propósito de las recientes inasistencias a las comparecencias que deben haber hecho funcionarios de la nación señaló que "el Gobierno ha ocupado espacios de Poder durante 17 años, ¿Si no son responsables en la crisis porque se alejan cuando se les llama?", cuestionó al tiempo que pidió a las autoridades que propicien el diálogo y deje la confrontación.
Dip. Manuela Bolívar la Unidad realizará este 19 de abril un censo para activar el revocatorio
Se instalarán unos 1.500 puntos en todo el país para solicitar al Consejo Nacional Electoral la activación del referendo revocatorio
Se instalarán unos 1.500 puntos en todo el país para solicitar al Consejo Nacional Electoral la activación del referendo revocatorio
Evely Orta
Este 19 de abril, la Mesa de la Unidad realizará un censo, para organizar a los más de 4 millones de personas necesarias para, con su firma, poder solicitar un referendo revocatorio de Maduro, que es uno de los varios mecanismos previsto por los opositores.
Así lo confirmó la diputada Manuela Bolívar, al detallar que se instalarán unos 1.500 puntos en todo el país para solicitar al Consejo Nacional Electoral la activación del referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.
Bolívar recordó a la titular del poder electoral, Tibisay Lucena, que el CNE está en la obligación de allanar el camino para realizar el revocatorio, que es un clamor popular.
Enrique Márquez: El gobierno busca el caos, la violencia y la anarquía
"Hay que buscar una salida, Venezuela no se sostiene con escasez, desabastecimiento y la gente muriéndose de mengua"
"Hay que buscar una salida, Venezuela no se sostiene con escasez, desabastecimiento y la gente muriéndose de mengua"
Redacción/ Con información de Globovisión
El primer vicepresidente de la Asamblea nacional (AN), Enrique Márquez lamentó la decisión del Tribunal Supremo de declarar inconstitucional la Ley de Amnistía y manifestó que el TSJ juega con fuego cada vez que el Gobierno bloquea a través de él, las propuestas de la Asamblea Nacional.
No hay manera que el Gobierno bloquee la activación del revocatorio, este año habrá referendo porque es la solución real a los problemas de los venezolanos (...) ellos sólo buscan el caos, la violencia y la anarquía porque saben que al enfrentarse van a perder".
Asimismo, el también diputado exhortó a los ciudadanos y autoridades internacionales, hacer presión en este punto, "hay que buscar una salida, Venezuela no se sostiene con escasez, desabastecimiento y la gente muriéndose de mengua", apuntó tras revelar que la Unidad seguirán insistiendo en la Ley de Amnistía y referéndum.
"El CNE está obligado constitucionalmente a convocar el referéndum revocatorio y nosotros estamos obligados como políticos a meter presión para que esto ocurra".
Oposición no fue invitada a Comisión por la Verdad
Comentó que hubo un acercamiento para que la bancada opositora asistiera a la recién instalada Comisión por la Verdad, sin embargo, reiteró que no fueron invitados formalmente.
"Nunca hubo una invitación formal, por ello no podemos validar la presencia de un instrumento mal presentado, ni el propio Samper estaba al tanto (...) lo que escuchamos fue una improvisación intolerable”, dijo al tiempo que expresó que el Gobierno hizo este 'invento' y ni saben para donde van, "ponen en riesgo a Unasur con esta jugada incompleta y unilateral".
Enmienda figura en la agenda de ruta
Señaló que la enmienda será lanzada cuando sea propicia y el Jeje de Estado debe entender que para crecer se deben cambiar las estrategias.
"Quieren acabar con la oposición pero no van a tener éxito, queremos reconstruir un país y se logrará porque hay la voluntad y posibilidad de hacerlo".
Panamá Papers en proceso
Aunque no ofreció mayores detalles, Márquez dijo que se está pidiendo información para poder investigar los hechos de corrupción que involucran a líderes venezolanos, "todo el que aparezca allí que explique qué hacia su nombre vinculado a empresas fantasmas y lavado de dinero (...) Estamos investigando, caiga quien caiga".
Partida de nacimiento de Maduro
Sobre la solicitud al Presidente de mostrar su partida de nacimiento, afirmó que se envió una carta llamándole la atención y están a la espera de una respuesta.
"Hay elementos de dudas razonables y antes de someter a Maduro a una investigación de este tipo, pedimos que presente su partida para acabar con esta diatriba", finalizó.
Capriles: la MUD tiene listo el nuevo requisito del CNE para activar el revocatorio
El gobernador espresó que el CNE se inventó un requisito que no se encuentra en la Constitución y que esto se debe a la negativa del Gobierno de llevar a cabo el referéndum
El gobernador espresó que el CNE se inventó un requisito que no se encuentra en la Constitución y que esto se debe a la negativa del Gobierno de llevar a cabo el referéndum
Evely Orta
El gobernador de Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, aseguró que la MUD tiene listo el nuevo requisito exigido por el CNE para activar el revocatorio contra Nicolás Maduro.
En este sentido Capriles recordó que “el viernes en un programa de televisión se inventaron un requisito nuevo para activar el revocatorio, y fue a la 7 de la noche que nos dieron respuesta de las tres cartas que habíamos entregado. Nos pidieron unas firmas en la que los venezolanos le piden a la Unidad que solicite el Referéndum Revocatorio”.
Afirmó que el sábado, ya esas firmas fueron recolectadas en todo el país. Ya estamos listos con ese nuevo requisito y en las próximas horas estaremos entregándolas en el CNE, con otra nueva solicitud del formato de la planilla para recoger el 1% de las firmas”, dijo Capriles.
Destacó el mandatario mirandino que el CNE se inventó un requisito que no se encuentra en la Constitución y que esto se debe a la negativa del Gobierno de llevar a cabo el referéndum.
“El CNE se inventó un nuevo requisito que no está en la Constitución. Todo es un enredo, porque ellos no quieren revocatorio este año, por eso hacen lo que hacen”, agregó.
PJ llama a presionar para obtener respuesta del CNE
El alcalde de Lechería y coordinador del Partido Primero Justicia en Anzoátegui, Gustavo Marcano, anunció que de no conseguir las reglas y requisitos para activar el revocatorio esta semana, realizarán movilizaciones de calle
El alcalde de Lechería y coordinador del Partido Primero Justicia en Anzoátegui, Gustavo Marcano, anunció que de no conseguir las reglas y requisitos para activar el revocatorio esta semana, realizarán movilizaciones de calle
Redacción
Tras haber anunciado que aumentarán la presión al CNE para que fije las fechas del Referéndum Revocatorio, el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, pidió a los demás factores políticos y a la sociedad en general exigir también al ente comicial que determine lo antes posible los requisitos para activar el mecanismo electoral de cambio de Gobierno.
“Desde acá en Anzoátegui nosotros vamos a liderar el proceso del revocatorio contra el mandato de Nicolás Maduro, pero es de suma importancia que todos nos sumemos a exigirle al CNE que cumpla con la Constitución y con el compromiso que tiene con el pueblo, la crisis en Venezuela es insostenible y la solución pasa por el cambio de Gobierno de forma pacífica y electoral”, señaló Marcano.
Destacó que el Referéndum Revocatorio debe realizarse este año, debido a que la Constitución indica que de realizarse luego de la mitad del período el ejecutivo quedaría bajo el mando del vicepresidente y eso no representaría ningún cambio para el país.
Recordó el también coordinador regional de los aurinegros que ya van más de 20 días desde que solicitaron los formularios para conseguir las firmas necesarias para la solicitud de activación del referéndum, adujo que es inconcebible el silencio que han guardado los rectores del Poder electoral y anunció que en los próximos días realizarán movilizaciones de calle.
“Esta semana el CNE debe poner sobre la mesa las reglas para activar el revocatorio, los rectores no pueden seguir siendo cómplices silentes de este desastre en que nos tiene sumergido el Gobierno de Maduro, el tiempo constitucional ya se cumplió y más del 80% de los venezolanos piensa que la solución pasa por darle la oportunidad a alguien más de gobernar” argumentó
La oposición pretende convocar un referendo con firmas planas aseguró el diputado Elías Jaua
"Se quiere sustituir el referéndum constitucional con firmas clandestinas"
"Se quiere sustituir el referéndum constitucional con firmas clandestinas"
Evely Orta
El diputado por el GPP Elías Jaua, rechazó la aprobación del proyecto de ley de referendos luego de la discusión de este jueves en sesión ordinaria.
El parlamentario expresó que la bancada opositora insiste en mantener una agenda conspirativa en contra del gobierno, en vez de sumarse a los esfuerzos del presidente Maduro para superar la crisis económica.
Jaua consideró necesario denunciar la aprobación de la ley, pues juicio "estamos en presencia de una ley madrugonazo. Este Parlamento está siendo usado por unas facciones políticas para cumplir con sus pretensiones electorales. Se ha convertido en las plataforma de procesos conspirativos".
Destaco igualmente, que en el parlamento se aprobóuna ley que solo defiende a los “terratenientes, bachaqueros, monopolios y mafias mineras”.
El diputado oficialista aseguró que la oposición planea boicotear todos los mecanismos propuestos por el Ejecutivo.
Jaua dijo que como pretende convocar a un referendo con firmas planas, repitiendo lo mismo que le hicieron al presidente Hugo Chávez, y aseguró que la ley beneficiará a empresas como Polar, Banesco y Mercantil. “Copien las firmas de sus nominas para activarlo", "Se quiere sustituir el referéndum constitucional con firmas clandestinas", concluyó.
Jaua denunció que la ley permite que las firmas tengan vigencia en el tiempo y explicó que omite las regulaciones que puedan ser efectuadas por el CNE.
Capriles propuso que se activen en paralelo las opciones de enmienda constitucional y referéndum revocatorio
Se acabó el tiempo, Venezuela necesita un cambio profundo político que permita superar la aguda crisis económica del país e iniciar el proceso de reconciliación nacional
Se acabó el tiempo, Venezuela necesita un cambio profundo político que permita superar la aguda crisis económica del país e iniciar el proceso de reconciliación nacional
Evely Orta
En concordancia al clamor de los venezolanos, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, propuso que se activen en paralelo las opciones de enmienda constitucional y referéndum revocatorio, para cambiar al gobierno que encabeza Nicolás Maduro.
Advirtió que tales alternativas como "la enmienda será obstaculizada por el Tribunal Supremo de Justicia, pero sobre el referéndum no tienen argumentos posibles, al activarse, el gobierno se tendrá que someter a la consulta, afirmó el excandidato presidencial al detallar que se recogen las firmas y se activa el proceso, porque la Unidad está en la posibilidad de superar, por inmensa mayoría, los votos que sacó Maduro en la elección presidencial pasada", destacó un comunicado de prensa.
Reiteró que el debate para elegir una alternativa entre los factores que integran la Unidad Democrática ya comenzó, y que la diatriba gira en escoger la opción que más convenga al país, al tiempo que sostuvo que el escenario electoral es completamente distinto al de abril de 2012.
Capriles expresó: "No somos dos mitades. Hay una inmensa mayoría que quiere cambio y eso se evidenció en las Elecciones Parlamentarias de diciembre pasado. El gobierno está jugando con los tiempos y no podemos permitir que se juegue con el tiempo de los venezolanos (...) Venezuela puede cerrar el año con 700% de inflación y más de 70% de escasez. Es una crisis que se acelera cada día más y el gobierno no quiere hacer nada para cambiar ese escenario y ante eso la única opción es cambiar el gobierno".
Asimismo, dijo que la acción constitucional debe pasar previamente por el nombramiento de nuevos rectores en el Poder Electoral.
Destacó que por supuesto la tarea política será compleja "porque frente a nosotros tenemos gente que no juega pacíficamente. Ellos quieren mantenerse en el poder a costa de lo que sea", no obstante, se mostró optimista sobre el resultado de un posible revocatorio, ya que "en la Unidad tenemos la legitimidad y la legalidad de nuestro lado para hacerlo", concluyó.