Chavistas marchan este jueves hasta el MP para exigir que se investigue la recolección del 1% de las firmas por la MUD
La información la confirmó el diputado Diosdado Cabello, desde el estado Monagas
La información la confirmó el diputado Diosdado Cabello, desde el estado Monagas
Evely Orta
Luego de un receso este jueves la militancia chavista realizará una marcha hasta la sede del Ministerio Público, en Caracas, para exigir una investigación del proceso de recolección del 1% de las firmas que realizó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para solicitar un referendo revocatorio presidencial.
La información la confirmó el diputado Diosdado Cabello, en contacto con Venezolana de Televisión, desde el estado Monagas.
El Consejo Nacional Electoral, de las firmas avaló 1,3 millones de rúbricas, del total de1,9 entregadaspor la MUD.
El ente comicial invalidó 605.727 firmas que "presentan delitos contra el Registro Electoral", como las firmas de personas usurpadas, otras fallecidas y menores de edad, es el argumento que ha utilizado para las denuncias las autoridades del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv.
Jorge Rodríguez asegura que más del 40% de firmas entregadas por la MUD son "fraudulentas"
El 2 de mayo, la Mesa de la Unidad Democrática entregó 1,8 millones de rúbricas al CNE, nueve veces más de las requeridas para solicitar la activación del referendo
El 2 de mayo, la Mesa de la Unidad Democrática entregó 1,8 millones de rúbricas al CNE, nueve veces más de las requeridas para solicitar la activación del referendo
Con información de AFP
El oficialismo venezolano denunció este domingo que más del 40% de las firmas entregadas por la oposición para activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro son "fraudulentas", al tiempo que sus promotores planean nuevas protestas a favor de la consulta.
"Calculamos que más del 40% de las firmas generan eventos ajenos al reglamento electoral y, por lo tanto, son fraudulentas", aseguró Jorge Rodríguez, jefe de una comisión designada por Maduro para monitorear el proceso que impulsa la oposición.
En una entrevista televisiva, Rodríguez cuestionó el "valor jurídico y administrativo" del trámite para activar el revocatorio, e insistió en que "no dan los lapsos" para celebrar la consulta este año.
El 2 de mayo, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó 1,8 millones de rúbricas al Consejo Nacional Electoral (CNE), nueve veces más de las requeridas para solicitar la activación del referendo.
El diputado opositor Julio Borges anunció que este martes delegados de la MUD se reunirán con las directivas del CNE para dialogar sobre el proceso para que unas 200.000 personas validen sus firmas con la huella dactilar.
"Ese mismo día tiene que haber una respuesta muy clara de cuándo y dónde todos los venezolanos que firmaron pueden ir a verificar su huella digital (…) Tendremos este año referendo revocatorio. No hay manera de que ese proceso no se dé", declaró Borges a la prensa.
El CNE anticipó que la revisión de las rúbricas finalizará el próximo jueves. Si las certifica, comenzará el despliegue de las máquinas biométricas -conocidas como "captahuellas"- para la validación.
Si el CNE no anuncia el martes las fechas y lugares para ese procedimiento, "nos movilizaremos" a todas las sedes del organismo electoral, advirtió el líder opositor Henrique Capriles en Twitter.
En caso de que se active el proceso, la oposición tendrá que recoger firmas equivalentes al 20% del registro electoral (3.959.560), que deberán ser recolectadas en un lapso de tres días junto con sus respectivas huellas dactilares.
De cumplirse ese requisito, el CNE fijaría fecha para el revocatorio, en el cual la oposición necesitará superar los 7,5 millones de votos que obtuvo Maduro en 2013, cuando fue elegido tras la muerte de Hugo Chávez para completar un período de seis años hasta 2019.
Referendo Revocatorio: 1.5 millones de firmas verificadas y operación morrocoy del CNE
Este sábado se cumplieron los cinco días reglamentarios para la verificación de las firmas recogidas por la MUD
Este sábado se cumplieron los cinco días reglamentarios para la verificación de las firmas recogidas por la MUD
Con información de AFP
La oposición venezolana anunció este sábado que el Poder Electoral verificó 1,5 millones de firmas para activar el revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, y acusó a las autoridades comiciales de aplicar una "operación morrocoy" para retrasar el referendo.
"Hoy sábado ya tenemos verificadas por el CNE (Consejo Nacional Electoral) 1 millón 567.310 firmas. Ya está casi 8 veces la meta que el mismo CNE fijó", informó el alcalde opositor Carlos Ocariz en su cuenta de Twitter.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó el lunes pasado 1,85 millones firmas, de un total de 2,5 millones que recolectó, para solicitar la activación del revocatorio, aunque sólo tenía que entregar 195.721 (1% del padrón electoral).
En tanto, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, denunció una "operación morrocoy que el directorio del CNE está desarrollando para retardar el revocatorio", al impedir el ingreso de los técnicos opositores a las instalaciones donde están resguardadas las firmas.
Este sábado se cumplen los cinco días reglamentarios para la verificación de las rúbricas. Por ello, la oposición exige que el CNE indique cuáles serán los centros para refrendarlas.
Una vez que las firmas seas validadas por el CNE, la oposición debe recolectar, en tres días, otras cuatro millones de rúbricas (20% del registro electoral) requeridas para convocar el referendo. Estas deben ser revisadas en 15 días.
El diputado opositor Juan Guaido, adelantó este sábado vía Twitter que el Parlamento propondrá al CNE que el revocatorio se celebre el próximo 24 de julio.
Para que el mandatario socialista sea revocado, el "Sí" deberá obtener más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido en abril de 2013 tras la muerte de su mentor, Hugo Chávez (1999-2013).
El CNE deberá iniciar el proceso de verificación de firmas este miércoles
Las cajas con todas las firmas quedaron en una oficina que fue cerrada y sellada. Mañana el CNE abrirá esa oficina en presencia de testigos de la Unidad y del PSUV
Las cajas con todas las firmas quedaron en una oficina que fue cerrada y sellada. Mañana el CNE abrirá esa oficina en presencia de testigos de la Unidad y del PSUV
Evely Orta
El jefe de la fracción parlamentaria de la MUD Julio Borges, confirmó en rueda de prensa, que este martes la entrega de las últimas planillas al Consejo Nacional Electoral, por lo que el ente comicial debe iniciar mañana miércoles el conteo de las firmas.
Borges señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezará a verificar las1.850.000 firmas que entregó este lunes ante ese organismo para activar el proceso para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro.
“Las cajas con todas las firmas quedaron en una oficina que fue cerrada y sellada. Mañana el CNE abrirá esa oficina en presencia de testigos de la Unidad (MUD, alianza opositora) y del PSUV (Partido Socialista Unido, gobernante)”, dijo el parlamentario.
Borges detalló que una vez que culmine el conteo se procederá la validación de las rubricas, y luego la recolección del otro porcentaje de firmas poco más de 4 millones, para lo que ya estamos preparados aseguró el diputado.
En horas de la tarde de este martes, Vicente Bello representante de la MUD ante el CNE, destacó a través de un comunicado, que los rectores del Poder Electoral se reunirán para definir cuál será el mecanismo para validar las 1.850.000 firmas recolectadas entre el miércoles y viernes pasados.
“Hoy en la tarde está previsto que se reúna la comisión de participación política del CNE, que es la que recibe y tramita todo lo que tiene que ver con la solicitud del referendo revocatorio. En esta reunión se van a precisar los detalles de cómo va a ser el procedimiento de verificación”, dice la MUD en el comunicado.
Anteriormente, el ente electoral había informado que tomaría una muestra para verificar las firmas, pero posteriormente anunció que se ratificarían todas las consignadas
El texto de la MUD explica que una vez completado este paso, la oposición deberá introducir un documento solicitando la activación del referéndum revocatorio para que, posteriormente, un aproximado de cuatro millones de personas acudan a los centros de votación que disponga el Poder Electoral y decidan si desean o no revocar al jefe de Estado.
Luego de esta fase, el CNE tiene 90 días para convocar el revocatorio, un proceso similar al de una elección presidencial.
La oposición ha asegurado, desde que se recogieron las firmas, que si el ente electoral no ofrece respuestas dentro de los cinco días continuos después de la entrega de las rúbricas, se movilizará para exigir lo que, afirman, está establecido en el reglamento electoral.
Enrique Márquez: este miércoles se superó el numero de firmas exigido por el CNE para activar el referendo revocatorio
El CNE debe tener la misma disposición a validar las firmas recogidas con la misma celeridad con las que validó en tiempo record las presentadas para rechazar el decreto Obama
El CNE debe tener la misma disposición a validar las firmas recogidas con la misma celeridad con las que validó en tiempo record las presentadas para rechazar el decreto Obama
Evely Orta
Con visiblesatisfacción el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Enrique Márquez, informó este jueves que en el primer día de recolección de firmas para activar el Referendo Revocatorio se contabilizaron más de 600.000 firmas, lo que representa más de las tres partes de las 197.978 que se requieren como primer paso.
En rueda de prensa desde el Parlamento el diputado explicó que ya hay un grupo de personas que se encuentran haciendo la auditoría, el encuadernado y escaneado de las planillas listas a nivel nacional para poder agilizar el camino de la validación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En este sentido Márquez comentó que dentro Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está motivada a la capacidad organizativa y cívica de todos los firmantes porque a su juicio es una iniciativa para participar políticamente para cambiar de Gobierno.
El diputado zuliano destacó que así como el poder electoral validó las firmas en tiempo recordpara rechazar el decreto Obama, espera que en esta oportunidad haga lo mismo y no obstaculice la iniciativa respaldada de manera contundente por los venezolanos.
Reiteró la convocatoria a la población a movilizarse este viernes 29 de abril hasta las sedes de Corpoelec en Caracas y las capitales del estado, para rechazar los cortes eléctricos "no programados", que se han realizado en 19 estados del territorio nacional luego de la implementación del Plan de Administración de Carga impulsado por el Ejecutivo.
"El Gobierno tuvo las oportunidades de evitar lo que está pasando en el país", aseveró el Presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT)
Miles de personas se movilizan en pro del revocatorio
El elevado Fabricio Ojeda fue el punto que albergó la mayor cantidad de personas. Se estima que en un día Anzoátegui superó la meta establecida para la solicitud del referéndum revocatorio
En el elevado Fabricio Ojeda se recolectaron más de 10 mil firmas Foto: Adriana Ascanio
El elevado Fabricio Ojeda fue el punto que albergó la mayor cantidad de personas. Se estima que en un día Anzoátegui superó la meta establecida para la solicitud del referéndum revocatorio
Luis Méndez Urich
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, miles de electores anzoatiguenses se movilizaron en primer lugar hasta las inmediaciones del distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería, para contribuir con su rúbrica a la solicitud para el referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.
La profunda crisis en todos los aspectos, aunado al carácter pacífico y democrático del pueblo venezolano que siempre busca salidas enmarcadas en la constitución a sus diferencias, provocaron que en tan sólo tres horas, el pueblo anzoatiguense cumpliera con la cuota establecida para la entidad de 10.501 firmas.
“Queremos tener las firmas de más 50mil anzoatiguenses, hay que blindar el proceso de consignación ante el CNE, debemos estar preparados para sortear cualquier traba burocrática que las rectoras se puedan inventar”, informó el alcalde de Lechería y líder de Primero Justicia en el estado Gustavo Marcano.
Pasadas las 10 de la mañana, diversos puntos se aperturaron para ofrecer más opciones a los anzoatiguenses a la hora de recoger su firma. En este sentido el mandatario morreño informó que en los 21 municipios de la entidad se encuentran habilitados espacios para la recolección de firmas, los cuales estarán abiertos hasta el próximo día viernes. La idea de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es consignar las rúbricas el próximo día lunes ante el Consejo Nacional Electoral.
Respaldo total
A pesar de haber logrado los objetivos planteados con la presión, que era el de recibir la aprobación para recolectar el 1% de las firmas y solicitar el referéndum. Lossimpatizantes de la MUD en el estado se mantuvieron en calma hasta la mañana de este miércoles, cuando decidieron respaldar de gran manera el trabajo de los factores políticos.
“La oposición está en la calle en una fiesta para participar activamente en el revocatorio a Maduro. Así estamos contundentemente en la calle para cambiar esta situación de caos. El gobierno es inescrupuloso y la oposición seguirá por la vía constitucional, pacífica y democrática para salir del gobierno” expresó Jesús Rodríguez, jefe de campaña de la MUD en el estado Anzoátegui.
Por otro lado, Antonio Ricoveri, Coordinador de la MUD en el estado destacó las vicisitudes que tuvo que atravesar tanto la oposición como la sociedad civil para poder alcanzar la gesta de iniciar la recolección de firmas. Ahora le corresponde a los factores políticos resguardar de manera eficiente dicha voluntad del pueblo.
“Estamos tomando las previsiones para proteger las planillas. Tenemos mes y medio luchando por esas planillas, nos ha pasado de todo, nos han perseguido, reprimido, criminalizado y hemos dado este primer paso con éxito. Han hecho de todo (el gobierno), recortan la jornada laboral, hacen saqueos, tratan de sacarnos de nuestro norte, pero no van a poder mientras haya sentido de pertenencia y amor por el país” finalizó.
La oposición tendrá 30 días para recoger las firmas para el revocatorio
El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, informó que la Mesa de la Unidad Democrática tendrá 30 días para realizar la recolección de firmas
El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, informó que la Mesa de la Unidad Democrática tendrá 30 días para realizar la recolección de firmas
Evely Orta
Tras la entrega de la planilla que permitirá recabar las firmas requeridas para activar el referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro Moros, este martes el rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, informó que la Mesa de la Unidad Democrática tendrá 30 días para realizar la recolección de firmas.
Rondón aclaro que desde el momento en que se entrega la planilla de recolección de voluntades, la cual fue remitida hoy a la MUD por el CNE, se inicia el lapso previsto en la ley.
"Con este paso de la notificación y entrega de este formato se abre un lapso para que los promotores de la solicitud puedan consignar dentro de los 30 días siguientes contados a partir de hoy estas manifestaciones de voluntad que corresponden, de acuerdo al último corte del registro electoral cercano, a 195.721 manifestaciones de voluntad", reiteró el rector.
Agregó que el CNE pone a disposición de los promotores (MUD) los instrumentos para la etapa de promoción del Referendo Revocatorio.
MUD se activó con recolección de firmas para el revocatorio
En esta oportunidad la actividad se desarrolló en las inmediaciones del mercado de Tronconal III, donde los integrantes de la MUD recolectaron más de mil firmas para impulsar el revocatori
Richard Arteaga lideró al equipo de trabajo para la recolección de firmas en Barcelona Foto: Cortesía
En esta oportunidad la actividad se desarrolló en las inmediaciones del mercado de Tronconal III, donde los integrantes de la MUD recolectaron más de mil firmas para impulsar el revocatori
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de iniciar la presión para disminuir los que denominaron “operación morrocoy” en cuanto a la activación del referéndum revocatorio, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la ciudad de Barcelona, realizaron una actividad de recolección de firmas en las inmediaciones del Mercado de Tronconal III, en la capital anzoatiguense.
“Tuvimos muy buena participación este sábado, la receptividad estuvo muy buena recogimos 1050 firmas en apenas tres horas de la actividad. Estuvimos acompañados por los demás partidos integrantes de la Mesa de la Unidad, y estamos muy confiados en superar la meta establecida en cuento a la recolección de firmas en el municipio” informó Richard Arteaga, diputado en el parlamento nacional por la MUD.
Con respecto a la cuota que le corresponde cubrir en el municipio capitalino anzoatiguense, Arteaga manifestó que tienen una meta de 70 mil firmas a aportar para la activación del revocatorio, sin embargo en lo que fue el inicio de la recolección de firmas este sábado, la localidad pudo recolectar un total de 26 mil firmas.
“Este domingo estaremos replicando la actividad en diversos lugares de la ciudad de Barcelona, en este caso recorreremos La Aduana y otros mercados. Es importante señalar que a la par de las actividades donde participan en pleno los partidos de la MUD, estamos ubicando diversos puntos de control e información, para respaldar la iniciativas de las personas en activar el revocatorio” agregó Arteaga.
Mucha convicción
El parlamentario nacional manifestó que durante la jornada de trabajo se evidenció una gran receptividad, de igual manera en comparación a otros eventos electorales, se observaa un electorado dispuesto a participar, sin miedo.
“Hoy nos decían las personas en la cola que no tienen miedo, nos expresaban que están en las listas de las personas que han visto fallecer un familiar por culpa de la inseguridad, están en las listas de las personas que no consiguen alimentos ni medicinas. Por eso están motivados y esperanzados con el revocatorio”
De igual manera, el representante del partido Primero Justicia, informó que la planilla con la que están trabajando cuenta con espacios suficientes para además de recolectar la firma, se tomen en consideración otros datos que permitirán la fácil ubicación de las personas al momento de activar el revocatorio.
“Nuestra planilla sirve de censo, nosotros estamos recogiendo los datos para informarle dónde debe acudir a firmar y además le proveemos información de las distintas actividades que estaremos realizando para impulsar el referéndum” acotó