Antonio Ledezma pide piedad para el martirizado pueblo venezolano
El alcalde en el exilio habló al Cardenal Parolín del sufrimiento de los venezolanos que peregrinan por el mundo, desterrados por la narcotiranía de Maduro
El alcalde en el exilio habló al Cardenal Parolín del sufrimiento de los venezolanos que peregrinan por el mundo, desterrados por la narcotiranía de Maduro
Nota de prensa
Antonio Ledezma fue recibido en el Vaticano por el Canciller Parolín, con quien recordó los años en que se conocieron en Caracas. Ledezma forma parte de la delegación de la Internacional Demócrata de Centro que acudió a la Santa Sede este sábado.
El alcalde en el exilio habló al Cardenal Parolín del sufrimiento de los venezolanos que peregrinan por el mundo, desterrados por la narcotiranía de Maduro y por el hostigamiento del que sigue siendo víctima la ciudadanía que protesta por tantas angustias. Pidió abogar por los civiles y militares presos.
El cardenal manifestó preocupación porque ve a Venezuela entre tinieblas, sin que se concrete la solución que se procuró en el dialogo de 2016. Encomendó actos a la virgen María y espera que se acuerde una salida favorable a la paz.
Escarri: Es el momento de hablar menos y hacer más
El presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri agradeció a Parolin por siempre estar dispuesto a darle una mano a Venezuela
El presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri agradeció a Parolin por siempre estar dispuesto a darle una mano a Venezuela
Con información de GV
El presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri sostuvo una reunión en el Vaticano con el Cardenal Pietro Parolin, en donde tocaron varios temas de interés, entre ellos, el creciente número de refugiados en las fronteras de nuestros países vecinos, evidenciando que Venezuela se está convirtiendo en un país inviable.
"Es el momento de hablar menos y hacer más; es el momento de tocar todas las puertas, de dar resultados. Iremos a dónde corresponda para enrumbar a Venezuela por la ruta de la Paz, el encuentro y la superación", manifestó Ecarri a través de las redes sociales.
Además, agradeció a Parolin por el apoyo brindado "por compartir nuestras angustias y estar siempre dispuesto a darle una mano a Venezuela; a buscar salidas frente a esta terrible situación".
¡Estamos construyendo una alternativa!
— Antonio Ecarri A. (@aecarri) 6 de febrero de 2018
Gracias querido y admirado amigo Cardenal Pietro Parolin por recibirnos y por sus palabras de apoyo, por compartir nuestras angustias y estar siempre dispuesto a darle una mano a Venezuela.
¡Esto lo vamos a superar!#EducaciónEsSolución. pic.twitter.com/S00ZWe6MX0
Borges y Cardenal Parolin conversaron en El Vaticano sobre tema humanitario
El presidente de la AN, Julio Borges sostuvo una reunión para discutir también sobre el alcance de la negociación entre la oposición y el Gobierno
El presidente de la AN, Julio Borges sostuvo una reunión para discutir también sobre el alcance de la negociación entre la oposición y el Gobierno
Redacción
Durante la mañana de este lunes el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Julio Borges, y el secretario de Estado de El Vaticano Pietro Parolin, sostuvieron una reunión para discutir sobre el alcance de la negociación entre la oposición y el Gobierno en cuanto al tema humanitario y las condiciones para salir de la crisis política e institucional que hay en Venezuela.
Durante el encuentro el Cardenal Parolin reiteró que tanto él, como el Papa Francisco, están muy al tanto de la realidad venezolana hoy; y manifestó su esperanza de que la ronda de negociación instalada en República Dominicana se traduzca en beneficios concretos que mejoren la vida de todos los ciudadanos de nuestro país.
En este sentido el diputado Borges explicó la importancia que tiene para Venezuela la inmediata apertura del canal humanitario; además de la obtención de unas condiciones electorales que hagan viable unas elecciones presidenciales justas, sin presos políticos e inhabilitados en 2018. “Tal como ha hecho el Papa, en el diálogo quien tiene más poder, tiene más responsabilidad. Si el Gobierno se niega a un resultado sensato para esta negociación, pagará un costo alto”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional.
Uno de los puntos más importantes de la reunión fue el amplio abordaje que hicieron sobre la crisis social y económica que padece el país. El jefe del poder legislativo alertó sobre los estragos que ha traído para la población el alto costo de la vida y la escasez generalizada que tiene años instalada en Venezuela. Al tiempo que denunció la intención del Gobierno de “amarrar el voto a la necesidad de comida que tiene la gente”. Por su parte el Cardenal Parolin hizo votos para que la situación de Venezuela mejore en las próximas semanas.
El presidente de la Asamblea comenzó este lunes una importante ronda de reuniones por países del viejo continente, que culminará con la entrega que le hará el Europarlmento, el miércoles, del Premio Sajarov en reconocimiento a la lucha por el rescate de la democracia que han dado el parlamento venezolano.
Representantes de la MUD entregaron solicitud formal para la mediación del Vaticano
En la comunicación enviada por su Eminencia Monseñor Pietro Cardenal Parolin el pasado 12 de agosto, expresaba la disposición de la Santa Sede de contribuir en la superación de la grave crisis que agobia a nuestro país, siempre que las partes le hicieran un expreso pedido
En la comunicación enviada por su Eminencia Monseñor Pietro Cardenal Parolin el pasado 12 de agosto, expresaba la disposición de la Santa Sede de contribuir en la superación de la grave crisis que agobia a nuestro país, siempre que las partes le hicieran un expreso pedido
Redacción
Cardenal Pietro Parolin - Foto: archivo
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, y el diputado Enrique Márquez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, acudieron este miércoles a la sede en Caracas de la Nunciatura Apostólica para hacer entrega de la carta al papa Francisco en la que le solicitan su “respetada autoridad moral para que su sabio consejo nos ilumine y contribuya a impulsar las conversaciones entre el gobierno nacional y la alternativa democrática”.
A continuación texto completode la carta:
“Caracas, 26 de septiembre de 2016
Su Santidad
Papa Francisco
Ciudad del Vaticano
Santidad:
Nos dirigimos a Usted desde una Venezuela en la que hay hambre, a pesar de estar bendecida con muchos recursos naturales; desde una Venezuela con dolor y enfermedad, en la que no hay medicinas y escasea el consuelo; desde una Venezuela en la que los poderosos hacen obscena ostentación de sus privilegios y bienes mal habidos, mientras el pueblo de Dios padece la violencia impune del hampa. Aún en esta dolorosa circunstancia acudimos a Usted no movidos por el deseo de venganza sino por el amor, porque -como bien dijo Pablo en su epístola a los corintios- “…el amor no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad…” (1 Corintios 13,4-7)
En nombre de la Mesa de la Unidad Democrática, amplia alianza de fuerzas políticas que trabajan por un cambio pacífico, democrático, constitucional y electoral para encontrar una solución a la grave crisis que afecta al país, acudimos a vuestra respetada autoridad moral para que su sabio consejo nos ilumine y contribuya a impulsar las conversaciones entre el gobierno nacional y la alternativa democrática.
En la comunicación enviada por su Eminencia Monseñor Pietro Cardenal Parolin el pasado 12 de agosto, expresaba la disposición de la Santa Sede de contribuir en la superación de la grave crisis que agobia a nuestro país, siempre que las partes le hicieran un expreso pedido.
Nos regocija esa comunicación de la Santa Sede, pues fue justamente iniciativa de la Unidad Democrática solicitar la incorporación del Vaticano a la búsqueda de una solución pacífica al conflicto venezolano. El pueblo democrático venezolano ha dado pruebas suficientes de su voluntad de diálogo: diálogo para encontrar respuestas a la grave crisis social y económica que afecta al país; diálogo para acelerar la construcción de la solución electoral a la crisis humanitaria; diálogo para reencontrarnos todos los venezolanos.
Hoy la mayoría de los venezolanos aspira un cambio del modelo, del sistema y del gobierno. Pero aspira que ese cambio se produzca en paz. La Constitución nacional establece claramente cuál es ese camino democrático, pacífico y electoral para producir esos cambios. Y es a través del derecho que tenemos a realizar el referéndum revocatorio oportuno del mandato presidencial.
Monseñor Paul Gallagher abogará en Venezuela por el diálogo
El cardenal Pietro Parolin, reconoció el domingo que "la situación venezolana es muy difícil, preocupante"
El cardenal Pietro Parolin, reconoció el domingo que "la situación venezolana es muy difícil, preocupante"
Redacción / Fuentes diversas
El Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín, informó que el secretario para la Relación con los Estados, monseñor Paul Gallagher, viajará a Venezuela próximamente para oficiar una misa y con la esperanza de establecer el diálogo entre los sectores políticos.
El cardenal reveló para el diario El Clarín, que en la carta enviada por el Papa Francisco al presidente Nicolás Maduro, se solicitaba realizar un encuentro entre Gobierno y oposición para buscar soluciones.
De igual forma, Parolín indicó que la Pontificia Comisión para América Latina emitió un comunicado en el que advierte que en nuestro país existe una pronunciada crisis en todos los niveles.
"No se trata de una misión diplomática, no ha sido enviado por el papaFrancisco. Asistirá como es tradición a la ordenación episcopal del nuevo nuncio en Congo, el venezolano Francisco Escalante Molina", precisó a la AFP el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.
"No tiene previsto un encuentro con el presidente Nicolás Maduro. Pero naturalmente tendrá contactos con autoridades", agregó Lombardi.
Por su parte el número dos de la Santa Sede, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, reconoció el domingo en declaraciones a la prensa al margen de un acto oficial, que "la situación venezolana es muy difícil, preocupante", dijo.
"Hay una necesidad de buena voluntad para encontrar vías de diálogo, que es la única solución al problema”, aseguró Parolin, quien fue nuncio en Caracas durante la tercera presidencia de Hugo Chávez.
El viaje del diplomático del Vaticano "podría ser la ocasión para cualquier diálogo", admitió Parolin.
A inicios de mayo, Francisco, preocupado por la situación política y social en Venezuela, envió una "carta personal" al presidente Maduro, cuyo contenido no se conoce.
En varias ocasiones el papa argentino ha instado a los venezolanos, enfrentados por la grave situación social con escasez de productos básicos y una dura hostilidad entre el oficialismo y la oposición, al "respeto recíproco" y al "diálogo".
En su página oficial, la Pontificia Comisión para América Latina, hizo un análisis de la situación en Venezuela y aclara la posición de la Iglesia ante lo que califica "la peor crisis de la era republicana", con "una inflación del más del 700%".