IPYS Venezuela impartirá Master Class sobre fuentes periodísticas
La actividad, enmarcada en el proyecto IPYSve Lab, está orientada a comunicadores sociales en ejercicio
La actividad, enmarcada en el proyecto IPYSve Lab, está orientada a comunicadores sociales en ejercicio
Nota de prensa
IPYS Venezuela, octubre de 2021. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) impartirá Master Class sobre fuentes periodísticas “con el objetivo de actualizar en temas como clasificación de fuentes periodísticas y estrategias para ampliar el abanico de fuentes a la hora de realizar reportajes”.
La actividad, enmarcada en el proyecto IPYSve Lab, está orientada a comunicadores sociales en ejercicio y se llevará a cabo vía online a través de la plataforma Zoom en dos sesiones, es decir, que serán dos clases magistrales de dos horas de duración cada una.
En la primera sesión, se abordarán el concepto y la clasificación de fuentes (vivas, documentales y digitales), así como la fuente interesada y el “off the record”. La segunda sesión se centrará en las estrategias para ampliar el abanico de fuentes, la identificación de nuevos voceros, los mapas de relaciones y las fuentes en contextos autocráticos, entre otros contenidos.
La Master Class será impartida por la periodista Valentina Lares, quien es jefa de redacción de Armando.info, medio digital especializado en periodismo de investigación. Además, Lares fue periodista de los diarios venezolanos El Nacional y Tal Cual, y corresponsal en Venezuela para el diario El Tiempo, de Colombia durante 15 años.
Las sesiones se llevarán a cabo el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2021, en un horario comprendido entre las 10:00 a.m y las 12:00 p.m. Los periodistas interesados en participar podrán hacerlo formalizando su inscripción por medio del siguiente formulario de registro.
Omar González: Periodismo venezolano ha sobrevivido dos décadas de censura roja
Jefe de la Fracción 16 de Julio calificó de bochornosa la actitud de efectivos castrense al reprimir y extorsionar a la ciudadanía
Diputado agradeció a sus colegas por su valentía a la hora de informar
Jefe de la Fracción 16 de Julio calificó de bochornosa la actitud de efectivos castrense al reprimir y extorsionar a la ciudadanía
Nota de Prensa
Barcelona-. En el marco del Día del Periodista, que se celebra el 27 de junio, el Jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y comunicador social, Omar González, tuvo palabras de aliento y solidaridad para con el gremio periodístico que ha soportado los embates de un sistema cada vez menos democrático y menos tolerante.
El diputado sostuvo que el "periodismo venezolano ha sobrevivido dos décadas de censura roja", con lo cual expresó su profunda admiración con los trabajadores de la prensa que han podido romper las barreras de la opresión e informado a los venezolanos con equidad, imparcialidad y veracidad.
"A pesar de la censura, autocensura, por encima de las intimidaciones y amenazas, el periodismo venezolano sigue vivo; corajudamente los comunicadores de esta tierra se han reinventado para salir adelante, para investigar y decir la verdad", aplaudió el parlamentario de Vente Venezuela.
Omar González tuvo palabras especiales hacia aquellos periodistas que han sido encarcelados injustamente o han sido obligados a irse al exilio ante las permanente arremetidas y razzias desatadas por aquellos que usurpan las instituciones del Estado venezolano.
Aseguró que el acoso contra los periodistas es constantes y se ha transformado en política de Estado y en regla de comportamiento para aquellos esbirros del régimen, lo que indica que es una práctica desde las altas esferas de la usurpación hasta el menor de los funcionarios de la represión.
Omar González Moreno le pidió a los periodistas, y sobre todo a los más jóvenes, mantener vivo el compromiso con la información y la lealtad a la población que necesita más que nunca estar al tanto de la realidad traumática nacional.
"Esta es la generación que ha visto sucumbir la libertad de expresión; ha visto como mueren periódicos por falta de papel, como cierren estaciones de radio por órdenes ejecutivas; ha visto como los espacios para la libertad caen ante una política opresiva y de censura abierta o encubierta".
González Moreno indicó que el periodista venezolano si puede celebrar su día, porque a pesar de tantas agresiones sistemáticas, el periodismo sigue vivo, sigue de pie y sigue en la calle cumpliendo con su misión.
Bochorno verde oliva
El diputado por el estado Anzoátegui mostró su contundente rechazo a las actuaciones bochornosas de los cuerpos castrenses venezolanos que se han profesionalizado en la violencia integral y constante en contra de los ciudadanos venezolanos.
"Los hechos ocurridos en el sector El Manzano del estado Lara, donde una efectivo de la Guardia Nacional violó los Derechos Humanos de Eva Leal, una abogado quien fue atacada, detenida y maltratada, reviste una práctica militar lamentablemente frecuente de agresividad contra los civiles".
El asambleísta precisó que el detonante de la agresión fue la negativa de la ciudadana de pagar una "vacuna para transitar" y poder salir de su casa, la cual impuesta por funcionarios de la Guardia Nacional lo que, según Omar González Moreno, "es un bochorno para el uniforme que portan".
Freddy Paz: El periodismo es herramienta fundamental para la cultura
El parlamentario extendió sus felicitaciones a los comunicadores que día a día exaltan con su trabajo la defensa de la verdad y la buena información del país
El parlamentario extendió sus felicitaciones a los comunicadores que día a día exaltan con su trabajo la defensa de la verdad y la buena información del país
Redacción El Mercurio Web
El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Cultura Freddy Paz, manifestó que los periodistas venezolanos celebran su día en condiciones riesgosas para su profesión como nunca antes en la historia del país.
El parlamentario zuliano extendió sus felicitaciones a los comunicadores que día a día exaltan con su trabajo la defensa de la verdad y la buena información del país y de la cultura.
En este día, queremos desearle "buenas noticias a todos los periodista de Venezuela”, dijo al destacar que "es vital seguir contando con profesionales comprometidos en mostrar la realidad, incluyendo la del olvidado sector cultural venezolano y la de los profesionales de la comunicación y sus instituciones."
"El periodismo cultural, es una rama de la comunicación que abarca todos los aspectos de la sociedad, que necesita cada vez más el trabajo de profesionales comprometidos en la difusión especializada, investigación, monitoreo y defensa de nuestro extenso patrimonio y manifestaciones culturales”
Por último resaltó Paz, que la cultura es una fuente inagotable de información y desde la Comisión que preside seguirá promoviendo y difundiendo las riquezas culturales de nuestra nación.
Es propicia la ocasión para decir, que mañana es día nacional del teatro y debemos mencionar que el 21 de agosto de 1595 se estrenó en Caracas la primera comedia teatral de la cual se tenga noticia. El acto fue preparado por Melchor Machado. Y en el año 1600 se registra en el Libro de Actas del Cabildo de Caracas, la solicitud para presentar una comedia cultural.
Lo que se tiene como basamento y determina que se decrete el 28 de junio como el Día Nacional del Teatro en Venezuela. Noticia registrada por la labor del Periodista venezolano, concluyó Freddy Paz.