Unos 40 dirigentes estudiantiles y juveniles renunciaron a Voluntad Popular
Alegan que no puede “seguir tolerando el régimen sistemático de faltas y malas prácticas, el cual se terminó convirtiendo en el día a día del partido”
Alegan que no puede “seguir tolerando el régimen sistemático de faltas y malas prácticas, el cual se terminó convirtiendo en el día a día del partido”
Redacción
Un grupo de 40 dirigentes estudiantiles y juveniles, entre ellos el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), David Sosa, anunció este martes su renuncia al partido Voluntad Popular.
“Quienes suscribimos esta carta, denunciamos y luchamos contra esas faltas. Sin embargo, las autoridades simplemente miraron hacia otro lado mientras se cometen estas injusticias. Las malas prácticas, sucedan donde sucedan, afectan a todos y perjudican a la organización. No se puede pretender rescatar las instituciones de Venezuela, cuando no cultivas y respetas los mecanismos institucionales dentro de tu propia organización”, aseguraron en un comunicado conjunto.
Los dirigentes juveniles señalaron que no puede “seguir tolerando el régimen sistemático de faltas y malas prácticas, el cual se terminó convirtiendo en el día a día del partido”.
En el documento denunciaron que “hoy, lamentablemente estas ideas no sostienen al partido”, en referencia a la “discusión ideológica, instituciones reales para dirimir los conflictos, democracia interna honesta, oportunidades de crecimiento, incidencia en los cambios que queremos, y liderazgos con visión de Estado comprometidos con la defensa de la democracia”.
Partidos políticos y organizaciones exigen restitución de la Alcaldía Metropolitana
"Estamos luchando por una Alianza Unitaria Superior, corrigiendo los errores del pasado"
"Estamos luchando por una Alianza Unitaria Superior, corrigiendo los errores del pasado"
Redacción
Maribel Castillo, diputada electa por la lista de la ciudad de Caracas, exigió este jueves, en nombre de más de 16 partidos políticos y organizaciones no gubernamentales agrupados en el Frente de Defensa de Caracas, la restitución de la Alcaldía Metropolitana y de la autoridad de esta electa por voto popular.
En rueda de prensa acompañada de representantes de las organizaciones Opina, Voluntad Popular, Alianza para el cambio, Acción Democrática, Copei, entre otros; la máxima representante de Avanzada Progresista en la capital aseveró que hoy "Caracas está en un nivel rojo de gobernabilidad", por lo que instó a los factores políticos a unirse para recuperar una instancia constitucional que puede aportar soluciones a los venezolanos.
En este sentido, y citando a expertos con lo que vienen trabajando en esta materia, exigió que además de restituir la Alcaldía Metropolitana, deben derogarse tres instrumentos jurídicos entre los que enumeró la Ley Especial de Transferencia de Recursos y Bienes Administrativos, la Ley Especial de Régimen Municipal a dos niveles y la Ley Especial Sobre Organización y Régimen de Distrito Capital. Asimismo, reconoció la necesidad de retomar y mejorar el Plan Estratégico 20/20
Llamado de unidad en la oposición
En la misma declaración a medios de comunicación presente, Castillo rememoró que la oposición cometió un grave error participando en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre con varias planchas de candidatos. En este sentido, llamó a fortalecer una Alianza Unitaria Superior en la que vienen trabajando todos los factores que resultaron electos y en la que están sumando a dirigentes de todas las organizaciones políticas.
"Estamos luchando por una Alianza Unitaria Superior, corrigiendo los errores del pasado. En este sentido, llamamos a los factores opositores que siguen creyendo en aventuras y que apuestan a la abstención a que recapaciten y presenten propuestas viables para los venezolanos", subrayó la dirigente política.
Diputado Dávila promueve Frente Internacional de Partidos contra Maduro
Solo un Gobierno de Emergencia Nacional permitirá resolver la profunda crisis política, económica y social que padecen los venezolanos
Solo un Gobierno de Emergencia Nacional permitirá resolver la profunda crisis política, económica y social que padecen los venezolanos
Redacción
El diputado y miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Williams Dávila Barrios, continúa su cruzada internacional para denunciar a la dictadura criminal responsable de delitos de lesa humanidad que encabeza Nicolás Maduro. Así lo hizo constar en la conmemoración del 90 aniversario del Partido Aprista del Perú (APA), donde dejó claro que todos los partidos políticos del mundo deben rechazar la farsa electoral convocada para el próximo 6 de diciembre.
En la celebración virtual del partido hermano de Acción Democrática y cuya acta de fundación firmó Rómulo Betancourt, Dávila recalcó los lazos de hermandad que siempre han existido entre ambas organizaciones partidistas y agradeció el apoyo permanente en la lucha por el rescate de la democracia venezolana.
Asimismo, hizo un llamado a voceros de diferentes toldas que se hicieron presentes para crear un frente común de partidos políticos para hacer frente a la dictadura que se mantiene en Venezuela.
En el encuentro en el que coincidió con Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista; Alejandro Moreno, presidente del PRI de México y máxima autoridad de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal); Gerardo Morris, secretario de Relaciones Internacionales del Apra; entre otros destacados dirigentes políticos del continente; el portavoz de AD aprovechó la oportunidad de denunciar el asalto y la atroz sentencia contra las únicas y legítimas autoridades del partido del pueblo. Destacó que siguen estando al frente de la lucha política de la tolda blanca Henry Ramos Allup y Carlos Prósperi.
Antes de finalizar su intervención, Dávila Barrios sentenció que solo un Gobierno de Emergencia Nacional permitirá resolver la profunda crisis política, económica y social que padecen los venezolanos. Por ello, pidió a los apristas mantener su respaldo al presidente (E) Juan Guaidó.
Partidos opositores ratifican que no participarán en las Parlamentarias del #6Dic (Comunicado)
Los liderazgos políticos, sin excepción, estamos obligados a ser democráticos, y eso implica aceptar las decisiones que se tomen por mayoría
Los liderazgos políticos, sin excepción, estamos obligados a ser democráticos, y eso implica aceptar las decisiones que se tomen por mayoría
Redacción
Los partidos políticos de la Unidad democrática, tras el debate, consulta y validación con más de 135 organizaciones políticas y sociales de Venezuela, reafirma ante el país la decisión de no participar en el fraude del 6D y transitar una ruta de lucha común para la salvación de Venezuela. En ese sentido, afirmamos lo siguiente:
La unidad es urgente y necesaria. No es un fin en sí mismo, pero sí es un requisito fundamental para lograr la transición. El debate nutre la democracia, pero las divisiones sólo ayudan al dictador y generan desesperanza en nuestro pueblo. Hoy mas que nunca se hace evidente y necesario un pacto unitario entre todas las fuerzas políticas y sociales democráticas del país para lograr la libertad y la solución al inmenso sufrimiento que aqueja a nuestro pueblo.
El ejercicio de la política exige a todos los actores proponer, escuchar, debatir, y sobre todo estar dispuesto a ceder y acordar en función del interés mayoritario y nacional. Eso es lo que hemos venido ejerciendo y apoyando durante los últimos 10 días de consultas, reuniones y debates entre todos los partidos democráticos, estudiantes, académicos, ONGs, sindicatos, gremios, empresarios, iglesias y liderazgos regionales. Los liderazgos políticos, sin excepción, estamos obligados a ser democráticos, y eso implica aceptar las decisiones que se tomen por mayoría, aun cuando no favorezcan una posición particular.
En ese sentido, debemos recordar que todas las organizaciones políticas democráticas hemos decidido, de manera unánime, no participar en el nuevo fraude convocado por la dictadura para el 6 de diciembre. La acciones individuales o unilaterales dividen nuestras fuerzas y benefician al régimen. Por lo tanto, hacemos un llamado a las individualidades que han expresado la intención de participar en dicho fraude, a respetar la decisión mayoritaria, tomada tras un profundo debate en el seno de todas nuestras organizaciones políticas, con el respaldo de la mayoría de los sectores sociales del país.
Así mismo, debemos resaltar que el invaluable apoyo y acción de la comunidad internacional sólo será viable si nos mantenemos unidos y movilizados. La gran alianza internacional que nos respalda necesita de una dirigencia política unida y una sociedad movilizada de manera firme y permanente. Todos debemos apostar al fortalecimiento de las instituciones legítimas que son hoy el principal pilar de lucha que nos ha permitido lograr el apoyo internacional. Por ello convocamos a todos los actores que proponen estrategias cuyo centro de acción depende de la actuación de la comunidad internacional a actuar en consecuencia con estas realidades y a trabajar junto a las instituciones legítimas que cuentan con el reconocimiento y respaldo internacional.
Destacamos que, a pesar de las diferencias que se han hecho públicas, hoy son muchos más los acuerdos que hemos podido construir entre las organizaciones políticas y sociales que hemos consultado durante los últimos días. Seguiremos trabajando para incorporar a la mayor cantidad de actores al Pacto Unitario, incluyendo las de las actuales voces críticas, al mismo tiempo que ratificamos nuestro compromiso para presentar y convocar al país el pacto y la ruta unitaria en los próximos días.
Finalmente, llamamos a todos los liderazgos del país a deponer cualquier diferencia o interés personal en función del objetivo común: Venezuela. Si algo debemos haber aprendido durante todos estos años es que nadie puede sólo, nadie tiene la verdad absoluta en sus manos y sólo juntos podremos construir un camino de esperanza y libertad para Venezuela.
No al fraude, sí a elecciones libres.
Organizaciones firmantes:
Unidos Para Venezuela Movimiento Republicano.
Unidad NOE.
Moverse.
PDUPL.
Izquierda Democrática Junta Directiva Movimiento Ecológico.
MIGATO
Guillermo UNE Sociedad.
Vanguardia Popular.
Camina.
Cuentas Claras.
NUVIPA.
Bandera Roja.
Alianza del Lapiz.
Fuerza Liberal.
Partido Centro Democrático.
Proyecto Venezuela.
La Causa R.
Encuentro Ciudadano.
Movimiento Progresista de Venezuela.
Copei.
Acción Democrática.
Primero Justicia.
Voluntad Popular.
Un Nuevo Tiempo.
La ODCA reitera su rechazo al expediente de criminalizar, disolver o apoderarse de los partidos políticos
El régimen de Maduro continua así su arremetida contra los partidos opositores iniciada hace 5 años con la intervención del Copei
El régimen de Maduro continua así su arremetida contra los partidos opositores iniciada hace 5 años con la intervención del Copei
Redacción
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) manifestó su preocupación a través de un comunicado, por las recientes medidas del régimen venezolano orientadas a destruir a los partidos de la oposición democrática.
Comunicado de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA)
UNA DICTADURA TOTALITARIA EN VENEZUELA
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) expresa su preocupación por las recientes medidas del régimen venezolano destinadas a destruir a los partidos de la oposición democrática y advierte que Venezuela está a un paso de convertirse en una dictadura totalitaria.
La ODCA reitera su rechazo al expediente de criminalizar, disolver o apoderarse de los partidos políticos opositores a través de resoluciones de un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ilegitimo, organismo bajo control total del Poder Ejecutivo.
En las últimas horas, el régimen de Nicolás Maduro ha tomado control de los partidos Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ) por la vía de suspender las directivas legitimas presididas por Henry Ramos Allup y Julio Borges, respectivamente, y designar como nuevas autoridades a dos aliados del Gobierno: Bernabé Gutiérrez para AD y José Brito para PJ. Igualmente, el TSJ podría decretar próximamente la disolución del Partido Voluntad Popular.
El régimen de Maduro continua así su arremetida contra los partidos opositores iniciada hace 5 años con la intervención del Partido Social Cristiano (Copei) el 30 de julio de 2015.
Los partidos políticos son organizaciones fundamentales para la participación de la ciudadanía en la vida democrática y para la representación nacional, por lo tanto, estas medidas atentan contra los derechos ciudadanos, la libertad y la democracia y, al mismo tiempo, consolidan dictaduras totalitarias.
Ante esta situación, la ODCA reitera su enérgico rechazo a la destrucción del sistema de partidos en Venezuela y a la eliminación de la oposición democrática con la creación, en la práctica, de partidos políticos títeres bajo control del gobierno venezolano.
La ODCA declara que continuará reconociendo como autoridades legítimas de estos partidos a Roberto Enríquez (Copei), Henry Ramos (AD) y Julio Borges (PJ).
La ODCA advierte que, con la desaparición de los partidos opositores y la oposición política, Venezuela está a un paso de una dictadura totalitaria y que el régimen de Maduro está aprovechando que el mundo está concentrado en la pandemia de COVID-19 para perpetuarse en el poder.
La ODCA formula un llamado a los gobiernos democráticos y a los organismos internacionales a tomar acciones para demandar el cese de la persecución política de la oposición y promover el restablecimiento de la democracia y los derechos ciudadanos en la hermana República de Venezuela.
Santiago de Chile, 17 de junio de 2020
JUAN CARLOS LATORRE FRANCISCO JAVIER JARA PRESIDENTE DE ODCA
Omar González: Este no es el fin de los partidos, sino el comienzo de nuestra liberación con ayuda internacional
El Jefe de la Fracción 16J afirma que la usurpación quiere una oposición “integrada por sus cómplices, por picados de alacrán, por serpientes, por Judas y por personas a las que puedan chantajear, manejar y controlar”
El diputado por Anzoátegui califica de “aberración antidemocrática” la pretensión del régimen de imponer un partido único
El Jefe de la Fracción 16J afirma que la usurpación quiere una oposición “integrada por sus cómplices, por picados de alacrán, por serpientes, por Judas y por personas a las que puedan chantajear, manejar y controlar”
Nota de prensa
(Barcelona. 16/06/2020) El diputado Omar González, jefe de la Fracción 16 de Julio, intervino este martes en la sesión de la Asamblea Nacional para fijar posición sobre la arremetida reciente del régimen contra diversas organizaciones políticas y aseguró que “este no es el fin de los partidos, sino el comienzo de la liberación nacional, liderada por los venezolanos y con la ayuda de una coalición internacional para lograr la paz y la estabilización de nuestra patria”.
El parlamentario recordó que hoy no existe posibilidad de acuerdo y diálogo con quienes usurpan el poder, y ratificó la posición del grupo parlamentario que representa sobre la inviabilidad de participar en unas elecciones en estas condiciones.
“Muchos habían calificado a la Fracción 16J de ser extremista y radical por llamar las cosas por su nombre, pero ahora, con el cristal del tiempo, ha quedado evidenciado que nuestras advertencias sobre la brutalidad del régimen y su falta de escrúpulos para acabar con cualquier vestigio de libertad fueron palabras importantes que fueron desestimadas por buena parte de las clases políticas, las mismas que hoy están siendo desplazadas de sus propias organizaciones por la arremetida de un régimen totalitario que talla una oposición a su medida”, fueron sus palabras, refiriéndose a la espuria decisión contra Acción Democrática (AD).
González argumentó que sin partidos políticos no existe “democracia real y operativa”, ni mucho menos directa, entendiendo a estas organizaciones como estructuras para el servicio público, con vocación de poder y concepción del Estado. “Los partidos son plataformas al poder, ventanas donde se supervisan las labores del Gobierno y canales o puentes entre ciudadanos, gobernantes y quienes aspiran a serlo”, dijo.
Además, comparó las acciones del régimen de Nicolás Maduro, como las ejercidas este lunes a través del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia, con la concepción marxista de partido único imperante en países como China, la extinta URSS, la actual Rusia y Cuba. Y al respecto agregó: “Es una aberración antidemocrática, ya que es el principio de pluralidad política, diversidad ideológica y amplitud de opciones lo que realmente fortalece y enriquece a las democracias en cualquier parte del mundo, y justamente esto es lo que se pretende liquidar en la Venezuela de hoy”.
No es nuevo
El diputado Omar González también señaló que este intento por desaparecer a la disidencia -y no sólo desde el punto de vista personal, sino grupal- no es nuevo, y recordó cómo no sólo se han eliminado partidos políticos, sino que se han ilegalizado tarjetas de diversas organizaciones o arrebatado símbolos, como hoy lo hacen con AD, e incluso se ha impedido la legalización de organizaciones políticas como Vente Venezuela. “Vente ha resultado ser un obstáculo difícil de superar, pues en pleno régimen se ha convertido en una de las principales fuerzas políticas del país”, sumó.
El Jefe de la Fracción 16J también citó entre estos casos el uso de “artilugios judiciales” contra Copei y además insistió en otro elemento: la infiltración de partidos. “Ahora, luego de que el espurio TSJ nombrase un frustrado e ilegal directorio del CNE, buscan terminar de tejer el traje del fraude electoral de Maduro, al pretender nombrar direcciones ilegales, como hoy sucede con AD, para tejer una oposición a la medida de sus necesidades”.
De acuerdo con el dirigente del estado Anzoátegui, la usurpación quiere una oposición formal y empoderada de los partidos “integrada por sus cómplices, por picados de alacrán, por serpientes, por Judas y por personas a las que puedan chantajear, manejar y controlar”.
Partidos avalan ratificación de Guaidó en la presidencia de la AN
“Los partidos que asumiremos la presidencia del ente legislativo decimos que lo que está por delante es el interés del país (...) hasta que no cese la usurpación, el presidente de la Asamblea Nacional será Juan Guaidó”, dijo Carlos Berrizbeitia, diputado del partido minoritario Proyecto Venezuela, en conferencia de prensa
“Los partidos que asumiremos la presidencia del ente legislativo decimos que lo que está por delante es el interés del país (...) hasta que no cese la usurpación, el presidente de la Asamblea Nacional será Juan Guaidó”, dijo Carlos Berrizbeitia, diputado del partido minoritario Proyecto Venezuela, en conferencia de prensa
Con información de Reuters
Los diputados de los partidos minoritarios de Venezuela, a quienes por un pacto político correspondía asumir la presidencia de la Asamblea Nacional en enero del 2020, anunciaron el viernes que cederán su turno para que el líder opositor Juan Guaidó siga dirigiendo el parlamento.
Cuando la oposición venezolana asumió la mayoría del Congreso en 2016, los organizaciones firmaron un acuerdo político que decía que en 2020 los diputados de los 17 partidos pequeños, casi todos con uno o hasta cuatro representantes, asumirían la directiva del Congreso.
Esos parlamentarios dejarán ahora que Guaidó siga en la presidencia rotativa anual de la Asamblea, con un total de 167 curules, aunque después del retiro en 2017 de los 55 oficialistas, la oposición quedó como única fuerza.
“Los partidos que asumiremos la presidencia del ente legislativo decimos que lo que está por delante es el interés del país (...) hasta que no cese la usurpación, el presidente de la Asamblea Nacional será Juan Guaidó”, dijo Carlos Berrizbeitia, diputado del partido minoritario Proyecto Venezuela, en conferencia de prensa.
Agregó que la decisión de los organizaciones políticas será presentada en la sesión de la Asamblea Nacional el martes a fin de que tenga el respaldo de la mayoría de los legisladores.
Guaidó asumió en enero la jefatura del Congreso y luego invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargo argumentando que el mandatario Nicolás Maduro fue reelegido en unos comicios fraudulentos en mayo de 2018 y por lo tanto usurpaba el cargo.
Maduro dice que Guaidó es un “títere” de Estados Unidos que busca sacarlo del poder.
Berrizbeitia agregó que “si hace falta ratificar la misma directiva (Guaidó y los dos vicepresidentes) para lograr un mayor impulso, no habrá ningún problema”.
El primer vicepresidente del Congreso, Edgar Zambrano, está detenido desde mayo y es acusado de conspiración, mientras el segundo vicepresidente, Stalin González, forma parte de la delegación opositora que está en la mesa de negociación con el gobierno, bajo la mediación de Noruega.
Adicionalmente, unos 21 diputados están en embajadas, fuera del país y en la clandestinidad.
MUD evalúa “contraofertas” para decidir si firma acuerdo con el gobierno
El diálogo arrancó en diciembre y ha sido observado por los cancilleres de Chile, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Dominicana
El diálogo arrancó en diciembre y ha sido observado por los cancilleres de Chile, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Dominicana
Con información de El Nacional
El diputado Simón Calzadilla, negociador de la Mesa de la Unidad Democrático (MUD) en la mesa de diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, dijo hoy que su delegación espera revisar “contraofertas” sobre los puntos no resueltos en las conversaciones, antes de decidir si firmará o no un acuerdo con el oficialismo.
“Ya será aquí en Caracas donde el día domingo o lunes tendremos que revisar si hay algunas contraofertas en alguno de los temas que están pendientes que nos permitan acercarnos y evaluar seriamente si están dadas ya las condiciones para firmar un acuerdo o no”, dijo el legislador al canal privado Globovisión.
Calzadilla, del Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), reconoció que las partes avanzaron en algunos puntos de la agenda durante las negociaciones en República Dominicana y subrayó que la misión de acompañamiento internacional que han brindado algunos países terminó este miércoles.
“La negociación llegó hasta hace dos días, los cancilleres acompañantes y sus gobiernos ya no tienen ningún compromiso de seguir en el esquema de la negociación porque ya hemos agotado todo el debate, faltan solamente algunos puntos muy importantes que tienen que ver con la posibilidad de flexibilización de las partes”, afirmó.
Comentó que lo acordado hasta ahora, así como lo que quedó pendiente en Santo Domingo “está siendo debatido, compartido y analizado con el resto de organizaciones políticas y liderazgos” de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Adelantó que la oposición volverá a República Dominicana solo si se va a firmar un “acuerdo que represente en cada una de sus partes una auténtica salida a la profunda crisis política, social, económica, humanitaria que padece el pueblo venezolano”.
El diálogo arrancó en diciembre y ha sido observado por los cancilleres de Chile, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Dominicana, así como por el ex jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Contaba, además, con el acompañamiento de México, que la semana pasada se retiró tras la convocatoria unilateral de elecciones presidenciales por parte del oficialismo venezolano
Delegados de ambas partes han señalado que los puntos discordantes hasta ahora son el reconocimiento de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente por parte de la oposición, que en cambio exige ampliar las garantías electorales de cara a las presidenciales que han sido convocadas para antes de mayo.
AD, VP y PJ: Maduro busca diseñar una oposición a su conveniencia
Dirigentes de partidos políticos hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se abocaran ante la decisión de la ANC
Dirigentes de partidos políticos hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se abocaran ante la decisión de la ANC
Con información de El Nacional
Los partidos Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ) emitieron un comunicado en el que aseguran que el gobierno de Nicolás Maduro busca diseñar y consolidar una oposición a su conveniencia, por lo que garantizaron que no se detendrán en la lucha por elecciones transparentes.
Además rechazaron la disolución de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y la del Alto Apure, hecho que aseguran fue encabezado por Maduro por no poder ganar en los sectores de forma democrática.
Agregaron que tienen la facultad de participar en los procesos electorales o abstenerse de hacerlo si consideran que no están dadas las condiciones para hacerlo, lo que respaldan con el artículo 2 de la Ley de Partidos Políticos, en el que se destaca que los partidos políticos son agrupaciones de carácter permanente.
Hicieron un llamado a la comunidad internacional, en especial al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, y a la misión de cancilleres garantes del proceso de negociación sobre las acciones adoptadas por la asamblea nacional constituyente.
CNE: Partidos podrán presentar libros contables hasta el 30 de noviembre
Los partidos y grupos de electores deberán hacer entrega de tres cuadernos contables: uno de dos columnas, y dos de tres columnas
Los partidos y grupos de electores deberán hacer entrega de tres cuadernos contables: uno de dos columnas, y dos de tres columnas
Con información de AVN
El próximo 30 de noviembre culmina el proceso de la presentación ante la Oficina Nacional de Financiamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) de los libros contables de los partidos políticos para hacer la apertura del proceso de contabilidad de sus operaciones económicas y financieras de cara a las elecciones municipales.
Esta fase, pautada en el calendario publicado por el CNE para estos comicios, comenzó el pasado lunes 6 de noviembre, y está contemplado en el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
El primer paso es cumplir con la inscripción en el Registro de Información Financiera Electoral, a través de una banner del Sistema Automatizado de Rendición de Cuenta de la página del CNE, que generará una planilla, tal y como indica un aviso publicado por el ente rector del Poder Electoral en un diario de circulación nacional.
Tras la inscripción se debe consignar ante la referida instancia, y en las Oficinas Regionales Electorales de sus respectivos estados la planilla de inscripción; la constancia de designación del responsable de las finanzas; fotocopia de la cédula de identidad del responsable de las finanzas; original y fotocopia del soporte de la cuenta bancaria a ser utilizada para el manejo de los fondos del financiamiento de la campaña electoral, indicando las firmas autorizadas; y copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
Los partidos y grupos de electores deberán hacer entrega de tres cuadernos contables: uno de dos columnas, y dos de tres columnas.
Un día después de las elecciones municipales, que se celebrarán el 10 de diciembre, se efectuará la rendición de cuenta de la campaña electoral. Esta etapa se extenderá del 11 de diciembre de 2017 hasta el 8 de febrero de 2018. Luego seguirá un proceso de auditoría sobre esa información, que se realizará el 16 de febrero de 2018.
Para el evento comicial del 10 de diciembre están convocados 19.740.846 electores. Se escogerán los 335 alcaldes del país.
Ese día también será electo el gobernador del estado Zulia, luego de que la Asamblea Nacional Constituyente convocar a nuevas elecciones regionales en la entidad, tras declararse la falta absoluta del gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, quien no se juramentó ante el Poder Originario.
ANC aprobó inhabilitación de partidos que no participen en las municipales
La disposición aprobada este miércoles, forma parte de la “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia
La disposición aprobada este miércoles, forma parte de la “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia
Redacción
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este miércoles inhabilitar a los partidos y organizaciones políticas que promuevan el “odio” en el país, prohibiéndole, de esta manera, participar en elecciones en caso de que incurran en delitos de intolerancia y “fascismo”.
La disposición aprobada este miércoles, forma parte de la “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”, que fue votada este lunes 7 de noviembre por unanimidad y entrará en vigor una vez que sea publicada en gaceta oficial.
Durante la sesión, la ANC explicó que los partidos que “promuevan el fascismo, la intolerancia o el odio nacional, racial, étnico, religioso, político, social, ideológico, de género, orientación sexual y de cualquier otra naturaleza que constituya incitación a la discriminación y la violencia no podrán ser inscritos” ante el Consejo Electoral.
D´Amelio informa cuáles son los partidos que no deberán renovarse
Las jornadas se efectuarán de acuerdo al nuevo cronograma derivado de las sentencia N° 223, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
Las jornadas se efectuarán de acuerdo al nuevo cronograma derivado de las sentencia N° 223, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
Redacción
Tania D’ Amelio, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó este viernes a través de su cuenta de twitter, que el proceso de renovación de partidos de organizaciones con fines políticos (OFP) reiniciará estos 6 y 7 de mayo, pero sin la participación de varias toldas.
Con base en la Ley de Partidos Políticos y las sentencias 01/2016, 878/2016 y 223/2017 de la Sala Constitucional del TSJ quedan exceptuados de renovar nóminas de inscritos, los partidos políticos: MUD, PSUV, IPP, UPP89, PUENTE, PCV, NUVIPA y TUPAMARO.
La rectora destacó en la red social que las jornadas se efectuarán de acuerdo al nuevo cronograma derivado de las sentencia N° 223, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Dicha sentencia aclaró que los partidos que hayan llegado a 1% de votantes en varios estados durante comicios anteriores, solo deberán completar los estados faltantes para cumplir la meta de 12 entidades para ser validado.
Todo listo para la validación de PJ como organización política
El alcalde Gustavo Marcano ratifica que esperan doblar la cuota de 6 mil validantes establecida por el órgano electoral, así como superar todos los obstáculos impuestos para evitar que el régimen haga en Venezuela lo mismo que ocurrió en Cuba y Nicaragua con los paridos políticos
PJ definió su estrategia para la validación de este fin de semana Foto: Luis Méndez
El alcalde Gustavo Marcano ratifica que esperan doblar la cuota de 6 mil validantes establecida por el órgano electoral, así como superar todos los obstáculos impuestos para evitar que el régimen haga en Venezuela lo mismo que ocurrió en Cuba y Nicaragua con los paridos políticos
Niurka Franco
Aunque conscientes de que el proceso de religitimación de los partidos tiene una intencionalidad y que ésta no es otra que ilegalizar a los partidos políticos, la dirigencia de Primero Justicia en Anzoátegui tiene todo listo para dar la batalla este fin de semana y superar al menos en un 50% la meta establecida por el CNE de 6 mil validantes.
De esta manera lo manifestó Gustavo Marcano, adjunto al coordinador nacional de la tolda aurinegra, quien señala que el proceso previsto para este sábado y domingo será la oportunidad de demostrar una vez más el deseo de cambio de una población agobiada por múltiples problemas.
“Nos toca validar y demostrar que el pueblo organizado y movilizado puede más que las pretensiones del régimen de acabar con los partidos políticos, tal y como lo hicieron países como Cuba y Nicaragua”.
El dirigente político y alcalde de Lechería está persuadido de que este proceso fue diseñado para ilegalizar a los partidos, pero subraya que no se darán por vencidos, como tampoco lo hicieron las organizaciones que les precedieron, como son Avanzada Progresista y Voluntad Popular.
Aclaró que no se trata de una fiesta electoral y menos aún de una forma de hacer política partidista, sino de defender los partidos políticos como factores claves en toda democracia, puesto que sin ellos el sistema democrático dejaría de existir.
A su juicio, todas las organizaciones políticas deben apoyar ésta lucha que no es de una organización en particular para demostrar quién tiene más respaldo popular, sino para fortalecer la democracia. “No olvidemos que en el TSJ hay recursos para invalidar el partido de la unidad”.
Barreto Sira: Régimen pretende ilegalizar a partidos de la Unidad
Dirigente de Acción Democrática (AD) aseveró que los adecos “contra viento y marea” legalizarán a la organización y se mantendrán en la lucha frente al modelo totalitario de Maduro
Dirigente de Acción Democrática (AD) aseveró que los adecos “contra viento y marea” legalizarán a la organización y se mantendrán en la lucha frente al modelo totalitario de Maduro
Nota de prensa
Cantaura-. El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, aseveró que el “régimen pretende ilegalizar a los partidos de la Unidad”.
La afirmación la efectuó luego del anuncio de las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la relegitimación de las organizaciones con fines políticos.
“El régimena través de su ministerio para asuntos electorales, y sus cuatro rectoras, busca a como dé lugar desmembrar institucionalmente a las organizaciones que hacen vida en el seno de la Unidad Democrática”.
Denunció que Nicolás Maduro repite la receta empleada por Daniel Ortega en Nicaragua, quien acudió a unas elecciones presidenciales sin oposición.
“Así como ilegalizaron a la oposición en Nicaragua utilizando sortilegiosleguleyos, de esa misma forma pretenden hacerlo en Venezuela. En Miraflores saben muy bien que si van a elecciones para escoger a una junta de vecinos, esa también la pierden”, aseguró.
Barreto Sira fue tajante al señalar a Maduro como un “neo-sátrapa” y de ponderar las amenazas que persisten contra la Asamblea Nacional como las demostraciones más claras de los temores del Poder Ejecutivo.
Indicó que en Miraflores le temen a la mayoría democrática en el Poder Legislativo y a la organización de demócratas en torno a la Mesa de la Unidad Democrática.
“Cómo le temen a Acción Democrática, como le temen a la Unidad”, así lo expresó el parlamentario y dirigente acciondemocratista.
Viento y marea
Antonio Barreto Sira precisó que Acción Democrática (AD) recolectará las firmas necesarias para su legalización y demostrará la fuerza organizativa que posee el partido, además del compromiso de millones de adecos con el país y la lucha por la democracia.
“Sí, las condiciones que el CNE anuncio son inaceptables. Ellos crean trabas y trampas para lograr la desaparición orgánica y legal de la oposición, como respuestas a sus miedos. Pero contra viento y marea los adecos, y el resto de los partidos de la Unidad, vamos a lograr las metas y permaneceremos como opciones claras, reales y triunfadoras para un cambio en Venezuela”, afirmó.
El vocero de los acciondemocratistas hizo un llamado a los dirigentes, militantes y simpatizantes de la tolda blanca, y demás agrupaciones, para salir, firmar, apoyar a su partido y derrotar nuevamente los deseos totalitarios del régimen”
CNE se reunirá este jueves con representantes de los partidos políticos
La rectora principal del Tania D’Amelio, informó que el Poder Electoral se reunirá con la organizaciones con fines políticos el día jueves 9 de febrero
La rectora principal del Tania D’Amelio, informó que el Poder Electoral se reunirá con la organizaciones con fines políticos el día jueves 9 de febrero
Redacción
Tras polémica decisión del Consejo Nacional Electoral para revalidar y legalizar las organizaciones política, a través de su cuenta de twitter, la rectora principal del Tania D’Amelio, informó que el Poder Electoral se reunirá con la organizaciones con fines políticos el día jueves 9 de febrero “para presentarles detalles del proceso” de renovación de partidos políticos.
Además, informó que en el CNE colocará un módulo de consulta para que los electores “verifiquen si las organizaciones políticas utilizaron su identidad de manera indebida”.
"Decisión del CNE sobre renovación de partidos amerita una respuesta de todos los venezolanos"
Torrealba: “Con estas normas se hace prácticamente imposible que la inmensa mayoría, si no la totalidad de los partidos y organizaciones políticas, puedan relegitimar su registro ante el CNE"
Torrealba: “Con estas normas se hace prácticamente imposible que la inmensa mayoría, si no la totalidad de los partidos y organizaciones políticas, puedan relegitimar su registro ante el CNE"
Redacción
La decisión adoptada este martes en horas de la noche por el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) con respecto a la renovación de las organizaciones políticas “va a ameritar una repuesta no de la oposición, porque este no es un problema ni de la oposición ni de los partidos, este es un problema del país, de todos los venezolanos”, señaló este miércoles el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba.
“Con estas normas se hace prácticamente imposible que la inmensa mayoría, si no la totalidad de los partidos y organizaciones políticas, puedan relegitimar su registro ante el CNE; y aunque la MUD está absolutamente legal, porque es la tarjeta y la organización política que más votos ha sacado en la historia electoral de Venezuela, está amenazada por una demanda ante el TSJ, y todos sabemos que el TSJ jamás ha emitido una sentencia a favor de la oposición en Venezuela”, añadió Torrealba en su programa radial La Fuera es la Unión.
El alto vocero opositor calificó de “grave” esta nueva decisión del CNE, pues afecta un proceso que debería ser normal y ordinario para permitir la relegitimación de aquellas organizaciones partidistas que no han acudido con tarjetas propias a los últimos procesos electorales o que lo hicieron pero no obtuvieron al menos el uno por ciento de los votos.
“Hay diferencias de opiniones sobre si esto es pertinente o no. Hay un proyecto de ley introducido por la bancada mayoritaria de la Asamblea Nacional (AN) que propone que aquellos partidos que tienenrepresentación parlamentaria, obviamente han recibido el respaldo de la ciudadanía y, en consecuencia, la renovación de su inscripción como partido u organización política debería ser automática”, señaló.
Las condiciones para cumplir con este requisito fijadas por el CNE obligan a los electores a colocar sus huellas dactilares en 390 máquinas captahuellas que se dispondrán para ello en diferentes partes del país, entre el 18 de febrero y el 23 de abril, y que funcionarán solo los fines de semana. “En vez de ser un proceso para estimular lo que es un derecho, como lo es la organización de los ciudadanos en partidos políticos, es una carrera de obstáculos diseñada de tal manera que nadie pueda cumplirla”, aseveró Torrealba.
Para Jacqueline Richter: Fortalecer la sociedad civil y partidos políticos, es una tarea pendiente en Venezuela
La “agenda social” de la sociedad civil no necesariamente es igual a la “agenda política” de los partidos
La “agenda social” de la sociedad civil no necesariamente es igual a la “agenda política” de los partidos
Redacción
La manifestación convocada para este martes 7 de febrero por las organizaciones sindicales del sector salud, es un buen ejemplo de cómo la sociedad civil puede participar en la demanda de soluciones a la grave crisis que vive el país, opinó la abogada y doctora en sociología Jacqueline Richter.
“Esta marcha tiene dos aristas. Por una parte, las malas condiciones del sistema de salud en Venezuela, lo que afecta tanto a los trabajadores del sector como a la población en general. Por otra, los bajísimos salarios y otras desmejoras en los beneficios socioeconómicos de estos trabajadores. Como se ve, no es una protesta solo por las malas condiciones laborales, sino también por la mala situación de los centros públicos de salud”, indicó Richter.
“El tema del hambre, que afecta hoy día a la inmensa mayoría de los venezolanos, es otra bandera que también están tomando las organizaciones sindicales. Porque en definitiva se trata de eso, del hambre que está pasando la gente porque ya los salarios no alcanzan”, agregó.
La “agenda social” de la sociedad civil no necesariamente es igual a la “agenda política” de los partidos, aclaró. “La gente se organiza con el propósito de buscar soluciones a problemas que le afectan cotidianamente. En un barrio que no tiene agua, forman un comité de vecinos para dirigirse a las autoridades y exigirles que se les brinde el servicio”, puntualizó.
En este momento en Venezuela “la agenda de los partidos políticos son las elecciones, el cambio de Gobierno”. Pero “pareciera que el tema del voto no es lo suficientemente fuerte como para cohesionar a la gente y hacer que salga a la calle a reclamarlo”, respondió cuando se le preguntó cómo se puede organizar la sociedad civil para exigir el derecho al voto que le ha sido secuestrado por el Gobierno.
“El problema en este momento de una maestra de una escuela municipal es cómo logra llegar al fin de quincena, cómo logra comprar con el cestaticket los productos básicos, y para buscar solución a eso recurre a su sindicato, no a los partidos”, insistió.
La gente sí responsabiliza al Gobierno de los problemas que le afectan y también entiende que la solución es salir de este. “Pero eso lo ve como algo que escapa de su accionar cotidiano. Lo ve como un problema político y, por tanto, como una responsabilidad de los partidos políticos. Para eso, dicen, voté por una Asamblea Nacional, para que solucione los problemas políticos”, indicó.
Superar las debilidades
Cómo la sociedad, puede enfrentar y superar la situación? En este sentido, advirtió que “no se le puede pedir a la sociedad civil que haga el trabajo de los partidos, ni a los partidos que hagan el trabajo de la sociedad civil”.
Recordó la crisis que vivió Argentina al final de la década de los ochenta y principios de los noventa, cuando la hiperinflación provocó que el porcentaje de personas viviendo en la pobreza pasara de 25% a comienzos de 1989, al récord histórico de 47,3 % en octubre de ese mismo año.
“En ese momento no había una esquina en Argentina donde no hubiera una protesta. Estaban los famosos piqueteros por doquier. Estaban los desempleados. Después la gente se organizó en ollas comunitarias. Todos los días había protestas. Llegaron a tener una sucesión de Presidentes por la presión de la gente”, contó.
En efecto, la crisis por la hiperinflación llevó a la derrota electoral al entonces presidente Raúl Alfonsín y a su posterior renuncia, por lo cual se adelantó el traspaso del poder a su sucesor, Carlos Menem, quien resultó electo en los comicios de 1989.
“El problema en Venezuela es que todavía tenemos una sociedad civil muy débil”, advirtió.
“En la década de los setenta y de los ochenta hubiera sido impensable, en Venezuela, que un dirigente nacional saliera públicamente diciendo que se estaba enterando por televisión de que su partido estaba participando en una reunión con el Gobierno, cuando todos habíamos visto a los representantes de ese partido en la foto de la reunión”, señaló.
“¿Eso de qué está hablando? De una estructura interna de los partidos con mucha debilidad. En los años setenta, ese señor, aunque hubiera sido un dirigente nacional, habría pasado a tribunal disciplinario”, sostuvo.
La Unidad Democrática, ganó en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, era mucho más fuerte en ese momento de lo que es hoy. “Para ese proceso logró montar a todos sus integrantes en una agenda común a pesar de que había diversas posiciones. Hoy la veo mucho más débil y dividida. Los conflictos internos lograron superarla”, agregó.
D´Amelio: el CNE realizará el proceso de renovación de los partidos políticos
De 62 partidos políticos obligados a renovar, 59 formularon ante el CNE la solicitud de renovación de sus nóminas de militantes
De 62 partidos políticos obligados a renovar, 59 formularon ante el CNE la solicitud de renovación de sus nóminas de militantes
Redacción
Tania D`Amelio, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que el Poder Electoral realizará el proceso de renovación de partidos.
D´Amelio a través de su cuenta de twitter detalló que de 62 partidos políticos obligados a renovar, 59 formularon ante el CNE la solicitud de renovación de sus nóminas de militantes.
Asimismo, informó que deberán alcanzar el 0,5 % de manifestaciones de voluntad del registro electoral en por lo menos 12 entidades federales.
“Según sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no se permite la doble militancia, por lo que la última manifestación de voluntad anulará las previas”, agregó.
COPEI inicia campaña Reverdecer
Fernando Gómez: Venezolanos renovarán un movimiento inspirado en el humanismo cristiano, "comprometido con la defensa de la dignidad de la persona, y con los valores de justicia y solidaridad"
Fernando Gómez: Venezolanos renovarán un movimiento inspirado en el humanismo cristiano, "comprometido con la defensa de la dignidad de la persona, y con los valores de justicia y solidaridad"
Redacción
La Dirección Regional de Copei en el estado Anozoátegui anunció que hoy lunes 16 de mayo inicia formalmente la campaña Reverdecer, a nivel nacional, con la finalidad de convocar a los venezolanos a que renueven el compromiso con los valores y postulados de la democracia cristiana. Aquellos que lo deseen podrán inscribirse en la tolda verde, a fin de efectuar su legalización frente al máximo ente electoral, que llamó a las organizaciones políticas que no participaron en el último comicio electoral, o que obtuvieron menos del 1% de los votos del padrón electoral, a renovar su nómina partidista.
Fernando Gómez, secretario general de la tolda verde en el Estado, invitó a los venezolanos a firmar por un movimiento demócrata cristiano, inspirado en los valores del Humanismo Cristiano, como única alternativa verdadera al socialismo: "Nosotros no somos capitalistas, mucho menos socialistas. Nosotros tenemos una doctrina propia, inspirada en los valores del Evangelio. Defendemos la dignidad de cada persona, la libertad, la justicia, la solidaridad y el compromiso por el bien común. Queremos convocar a todos los venezolanos a que recuperemos el sentido de nación, para recorrer un camino común abiertos a una nueva esperanza".
En los próximos días, dirigentes de la tolda verde harán público un manifiesto a todo el país en el que se evidencian las líneas doctrinarias de la Democracia Cristiana y su programa socioeconómico basado en la economía social de mercado: "La Democracia Cristiana ha sido la abanderada en países de Europa y de América Latina para superar grandes crisis políticas, económicas y morales. Creemos en la renovación de nuestro movimiento y de nuestros ideales porque Venezuela necesita hoy más que nunca de una corriente política seria que encauce el descontento de millones de venezolanos de distintas tendencias ideológicas, cansados y desorientados a causa de la confrontación política, de la hegemonía del poder, de las restricciones a la libertad personal, de tanta corrupción y tanta mentira", reiteró el dirigente regional de COPEI.
Las organizaciones políticas tendrán del 30 de mayo al 30 de septiembre para recoger las manifestaciones de voluntades en todo el país, a través del sistema biométrico. Después de recoger la nómina partidista o listado de militantes, el partido COPEI establecerá el cronograma para realizar elecciones internas: "El que lleve más gente, el que tenga más liderazgo, el que tenga mejores propuestas, será el que dirija al partido COPEI, regional y nacionalmente" afirmó Gómez.
UNT juramentó directiva en Barcelona
El acto estuvo presidido por el diputado Chaim Bucarán y otras personalidades regionales del partido. La tolda azul busca promover una nueva historia política en el estado y el país
La nueva dirigencia de UNT en Barcelona trabajará en diversos aspectos sociales Foto: Cortesía
El acto estuvo presidido por el diputado Chaim Bucarán y otras personalidades regionales del partido. La tolda azul busca promover una nueva historia política en el estado y el país
Luis Méndez Urich
Con la presencia de Chaim Bucarán, diputado nacional por el circuito 2 del estado Anzoátegui, se efectuó este domingo el acto de juramentación de las autoridades del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en la ciudad de Barcelona. Dicha actividad se realizó en los predios del Palacio de Justicia de la capital anzoatiguense, como una medida de protesta ante las últimas actuaciones del Tribunal Supremo de Justicia.
En esta oportunidad, Tirso González, quien se desempeñaba como coordinador municipal del partido en Barcelona, asumió como el nuevo Secretario General, al mismo tiempo que Pablo Pericaguán, reconocido dirigente social, ahora fungirá con Secretario de Organización del partido de Manuel Rosales.
González, tras asumir su nuevo cargo manifestó que la propuesta del nuevo equipo en el municipio es la ofrecer un respaldo a los barceloneses a fin de consolidar a UNT como la primera fuerza política del país y el estado Anzoátegui con el norte de liberar y defender los derechos constitucionales, a los estudiantes, indígenas, trabajadores, profesionales, movimientos ecológicos y por la igualdad de géneros. De igual forma aspira que la organización pueda abrazar los sueños y las esperanzas de todos los venezolanos.
Por otro lado, el también dirigente gremial manifestó que ha sido deplorable la actuación del Tribunal Supremo de Justicia en los últimos días, asimismo acusó tanto a la institución judicial como a la Fuerza Armada Nacional de haberse convertido en el sostén del gobierno totalitario que lleva adelante Nicolás Maduro.
Rescatado valores
Por su parte, el dirigente y ahora Secretario de Organización de la tolda azul, Pablo Pericaguán señaló que en esta nueva etapa del partido, el equipo de trabajo estará orientado a una campaña del rescate de valores como la igualdad, la justicia, el respeto, la tolerancia, la participación, la inclusión y el bienestar social.
“Hoy es un día histórico para el Municipio Simón Bolívar porque los hombres y mujeres del pueblo barcelonés, haciendo honor a los principios y valores ciudadanos, han decidido dar un paso al frente por reivindicar la política” sentenció
Pericaguán también apuntó que en el marco de optimismo y esperanza que emanan desde el partido hacia los venezolanos y en especial hacia los barceloneses, se debe mencionar que el accionar de la institución estará enfocado hacia la denuncia, la protesta y la acción social de conformidad con los lineamientos del partido y respeto a la Carta magna.
Otras voces
En la actividad también estuvo presente el catedrático y dirigente político Gilberto Román, quien aprovechó la oportunidad para sentenciar que el actual TSJ trabaja como un “bufete particular de abogados, evitando que el pueblo evalúe revoque o quite a este gobierno incapaz”. De igual manera hizo un llamado a que todas las personas se sumen a la jornada de protesta organizada por la Mesad de la Unidad Democrática, en cuanto a la toma del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir las planillas y activar el referéndum revocatorio.
Mientras tanto, el diputado nacional Chaim Bucarán, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a que le permitan al pueblo encontrar una salida pacífica y constitucional a la actual crisis. “El pueblo es quien decide. Y éste Gobierno Nacional tiene fecha de caducidad y es el año 2016”, en ese mismo orden de ideas llamó a la calma “este gobierno no se merece una gota más de sangre derramada en la lucha por nuestros derechos, calma y cordura” afirmó.
Con respecto al plan de racionamiento que ha impuesto el gobierno nacional ante la grave crisis en todos los servicios (agua, electricidad) además de los alimentos y el sector sanitario, el parlamentario sostuvo que el partido rechaza contundente la misma, al considerar que está haciendo un “grave daño en la salud de los venezolanos”
Con información de nota de prensa