Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Francisco será hospitalizado para pruebas médicas y para tratar una bronquitis, dice el Vaticano

Francisco, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, lleva tiempo padeciendo problemas de salud, especialmente episodios prolongados de bronquitis aguda en invierno

Francisco, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, lleva tiempo padeciendo problemas de salud, especialmente episodios prolongados de bronquitis aguda en invierno

Con información de AP

ROMA (AP) — Francisco será hospitalizado para tratar su bronquitis y someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias, informó el Vaticano el viernes al confirmar la última amenaza a la salud del pontífice argentino, de 88 años.

Desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves pasado, el papa ha continuado con sus audiencias diarias en su suite del hotel del Vaticano en el que vive y ha presidido audiencias generales e incluso una misa al aire libre el domingo. Sin embargo, ha delegado sus discursos en un asistente afirmando que tenía problemas para respirar.

Francisco, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, lleva tiempo padeciendo problemas de salud, especialmente episodios prolongados de bronquitis aguda en invierno. Utiliza silla de ruedas, andador o bastón para moverse por su apartamento y recientemente se cayó dos veces, lastimándose el brazo y la barbilla.

Desde su diagnóstico, Francisco ha aparecido más hinchado, lo que sugiere que la medicación que estaba tomando para tratar la infección pulmonar le estaba causando retención de líquidos.

El papa ingresará en el policlínico Gemelli de Roma, donde fue hospitalizado por última vez en junio de 2023 para someterse a una cirugía en la que le extirparon tejido cicatricial intestinal y repararon una hernia en la pared abdominal. Unos meses antes, había pasado tres días en el centro pare recibir antibióticos intravenosos debido a una infección respiratoria.

El Vaticano explicó en un comunicado que el pontífice ingresará al final de sus audiencias del viernes. Además de con funcionarios de la Santa Sede, el papa se reunió el viernes por la mañana con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y con el director de CNN, Mark Thompson.

“Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco será admitido en el Policlínico Agostino Gemelli para algunas pruebas diagnósticas necesarias y para continuar en un entorno hospitalario el tratamiento para la bronquitis que aún está en curso”, explicó la nota.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Biden agradeció al Vaticano por hablar en nombre de los presos cubanos y venezolanos

El mandatario estadounidense hizo una parada en la Santa Sede, aprovechando su visita a la capital italiana

El mandatario estadounidense hizo una parada en la Santa Sede, aprovechando su visita a la capital italiana

Agencias

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden se reunió con el Papa Francisco y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín en Roma donde abordó diversos temas entre los que destaca el cambio climático, la vacunación y la situación de Cuba y Venezuela.

El mandatario estadounidense hizo una parada en la Santa Sede, aprovechando su visita a la capital italiana donde se llevará a cabo la cumbre del G-20.

Tras la audiencia con el sumo pontífice, Biden habló sobre la situación de los países latinoamericanos que enfrentan regímenes autoritarios, en tal sentido, agradeció al Vaticano por hablar en nombre de los detenidos injustamente, especialmente en Venezuela y Cuba.

Finalmente, los líderes se comprometieron a “seguir usando sus voces para defender las libertades personales y religiosas en todo el mundo”. Agencias

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Papa reza por Venezuela, azotada por la "arrogancia de los poderosos"

Felicitó al Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, su mano derecha y experto en Venezuela

Felicitó al Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, su mano derecha y experto en Venezuela

Con información de AFP

El papa Francisco manifestó su preocupación por la situación económica y sanitaria de Venezuela, en una carta en la que lamenta que el pueblo venezolano sea víctima de "la arrogancia de los poderosos".

En la misiva, enviada al cardenal Baltazar Porras Cardozo, arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, con ocasión de su onomástica, el papa argentino reconoció que los venezolanos son víctimas de una grave crisis humanitaria y socioeconómica, agudizada por la pandemia de coronavirus.

“Qué Dios te siga dando fortaleza y parresia para que con corazón de padre sepas acompañar y reconfortar a Su Santo pueblo fiel, puesto a prueba por el sufrimiento causado por el azote de la pandemia, la arrogancia de los poderosos y la creciente pobreza que lo estrangula”, escribió el pontífice.

En la breve carta, divulgada por el portal oficial del Vaticano, Vatican News, el papa felicitó al Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, su mano derecha y experto en Venezuela, quien ejerció como nuncio o embajador de la Santa Sede en ese país sudamericano.

La iglesia venezolana se encuentra esta semana reunida en forma virtual para celebrar su asamblea anual, durante la cual analiza la situación del país y fija su línea de conducta.

Las relaciones del gobierno presidido por Nicolás Maduro con la jerarquía de la iglesia católica venezolana han sido difíciles, y se ha abierto una grieta desde que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) calificó al régimen como un “gobierno ilegítimo y fallido”.

Por su parte el gobierno acusa a la iglesia de ser “un brazo” de la oposición.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El Papa Francisco toma partido por los “que sufren” en Venezuela

El pontífice argentino, reconoció el pasado 9 de enero su “preocupación por la multiplicación” de las crisis políticas en la región y lamentó “las desigualdades” y “la corrupción endémica”

El pontífice argentino, reconoció el pasado 9 de enero su “preocupación por la multiplicación” de las crisis políticas en la región y lamentó “las desigualdades” y “la corrupción endémica”

Con información de AFP

El papa Francisco aseguró este viernes que la Iglesia católica “no se alinea con una u otra” parte en Venezuela y toma partido “por todas las personas que sufren” en ese país afectado por una grave crisis económica y humanitaria.

“El papa Francisco sigue la situación (…) y ‘reza por las víctimas y por todos los venezolanos’, consciente de que la iglesia local se ha movilizado toda, no para alinearse con una o otra parte, sino para ponerse de parte de las personas que están sufriendo”, precisó en una nota el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El comunicado fue divulgado con ocasión de una reunión de obispos y sacerdotes de varios países en la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, sobre el tema: ‘Caridad en la frontera’.

La reunión fue convocada para estudiar soluciones a la crisis por la migración de miles de venezolanos a toda la región y participa el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio (ministerio) para el Desarrollo Humano Integral.

En el encuentro participan organismos de caridad católicos, delegados de organizaciones internacionales y representantes de las iglesias locales que operan en proyectos humanitarios, de acogida e integración.

El pontífice argentino, particularmente atento a los problemas de América Latina, reconoció el pasado 9 de enero su “preocupación por la multiplicación” de las crisis políticas en la región y lamentó “las desigualdades” y “la corrupción endémica”.

Francisco recordó en esa ocasión la grave crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela y volvió a pedir que no cese el compromiso por “la búsqueda de soluciones” para ese país.

Según la ONU, unos 4,6 millones de venezolanos han salido desde finales de 2015 del país petrolero, huyendo de la crisis.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familia del diputado Edgar Zambrano pidió al Papa Francisco por su pronta liberación

Recordaron que Zambrano ya tiene 49 días de su arbitraria detención y rememoraron que, fue el encargado de consignar la ley de amnistía y reconciliación política ante la AN

Recordaron que Zambrano ya tiene 49 días de su arbitraria detención y rememoraron que, fue el encargado de consignar la ley de amnistía y reconciliación política ante la AN

Redacción

Sobella Mejías, Soley Zambrano y Sue Zambrano, esposa e hijas del diputado Edgar Zambrano, y en compañía del parlamentario Jesús Yánez, le solicitaron este miércoles al Santo Padre que interceda para que se garantice el debido proceso del del Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, así como el respeto a sus garantías constitucionales y sus derechos humanos fundamentales, como el derecho a la visita.

Recordaron que Zambrano ya tiene 49 días de su arbitraria detención y rememoraron que, el también integrante de la Directiva del único Poder legítimo en el país, fue quien consignó la ley de amnistía y reconciliación política, así como que ha sido fiel defensor de los derechos humanos tanto de los militares como de los presos políticos.

Resaltaron que pidieron al Sumo Pontífice por La Paz y la reconciliación en el país.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco instó a politicos a no dejarse intimidar por poderes financieros

El obispo también se refirió a los laicos de Sudamérica para que sean “conscientes de su llamado a la santidad” y “construir una ciudad según el proyecto de Dios“

El obispo también se refirió a los laicos de Sudamérica para que sean “conscientes de su llamado a la santidad” y “construir una ciudad según el proyecto de Dios“

Con información de Unión Radio / EFE

El papa Francisco instó a los políticos a “que antepongan el bien común a sus intereses privados, que no se dejen intimidar por los grandes poderes financieros y mediáticos”, en un mensaje enviado a los obispos brasileños en la apertura de la llamada “Campaña de Fraternidad”.

Al recordar que el tema de este año para esta campaña del episcopado brasileño es “Fraternidad y políticas públicas”, Francisco exhortó a quienes se dedican a la política a que “vivan con pasión su servicio a los pueblos“.

Además de no sucumbir a los poderes financieros y mediáticos, Francisco, les pidió que “sean competentes y pacientes al afrontar los problemas complejos, disponibles en escuchar y aprender en el diálogo democrático, conjugando la búsqueda de la justicia con la misericordia y la reconciliación“.

Respecto a los laicos, Francisco afirmó que “los cristianos deben buscar una participación más activa en la sociedad como forma concreta de amor hacia el prójimo, que permita, dijo, la construcción de una cultura fraterna basada en el derecho y en la justicia”.

También se refirió a los laicos de Sudamérica para que sean “conscientes de su llamado a la santidad” y “construir una ciudad según el proyecto de Dios“. 

Y deseó que con la colaboración de todos se pueda hacer de Brasil “una nación más fraterna y justa”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco reconoció que Maduro incumplió acuerdos alcanzados en el diálogo

El portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, no quiso comentar, ni desmentir, lo que consideró la publicación “de una carta privada” del papa en un medio

El portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, no quiso comentar, ni desmentir, lo que consideró la publicación “de una carta privada” del papa en un medio

Con información de EFE

En una carta del papa Francisco que se filtró a los medios italianos, el Sumo Pontífice se digirió a Nicolás Maduro como “Excelentísimo señor” y no como presidente de Venezuela. En la misiva, el máximo jerarca de la Iglesia Católica le recordó al gobernante que los acuerdos alcanzado en el diálogo se incumplieron.

El diario milanés “Corriere della Sera” publicó este miércoles una foto de una parte de la  misiva con fecha del 7 de febrero de 2019.

Según el artículo, Francisco recuerda los repetidos intentos solicitados por Maduro y realizados por la Santa Sede en los últimos años para “tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana”.

“Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos”, escribe el pontífice, según Corriere della Sera.

El papa argentino continúa diciendo que esa serie de solicitudes que ya en el pasado se consideraron “indispensables para que el diálogo se desarrolle de manera fructífera y efectiva” y “otras que se han agregado como resultado de la evolución de la situación” son más necesarias que nunca, reseñó EFE.

Además, añade el diario, el papa reitera “la necesidad de evitar cualquier forma de derramamiento de sangre”.

El portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, no quiso comentar, ni desmentir, lo que consideró la publicación “de una carta privada” del papa en un medio.

R.S

Leer más
Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion

Guaidó apeló ayuda del papa Francisco para lograr "el fin de la usurpación"

El presidente encargado de Venezuela hizo un llamado a todos aquellos que puedan ayudar, para llevar a elecciones verdaderamente libres

El presidente encargado de Venezuela hizo un llamado a todos aquellos que puedan ayudar, para llevar a elecciones verdaderamente libres

Con  información de Unión Radio / EFE

El presidente de la Asamblea Nacional y  presidente encargado, Juan Guaidó, apeló este jueves a la ayuda del papa Francisco  para lograr “el fin de la usurpación” y la celebración lo antes posible  de elecciones libres en el país.

“Hago un llamamiento a todos aquellos que pueden ayudarnos,  como el Santo Padre, y todas las diplomacias, a que puedan colaborar  para el fin de la usurpación, para un gobierno de transición y que lleve  a elecciones verdaderamente libres”, dijo Guaidó en una entrevista con el canal de televisión italiano Sky24.

Esta semana, Maduro también pidió la mediación del papa en una carta en la que le pedía su ayuda en un proceso de diálogo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro pide ayuda al Papa su “mejor esfuerzo” para propiciar un diálogo en Venezuela

Este lunes, una decena de países europeos reconocieron al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales

Este lunes, una decena de países europeos reconocieron al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales

Con información de AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, escribió al papa Francisco para pedirle “su mejor esfuerzo, su voluntad” para ayudar en el diálogo en Venezuela, en una entrevista difundida el lunes por el canal italiano SkyTG24.

“Le envié una carta al papa Francisco”, dijo Maduro en esta entrevista filmada en Caracas. En la carta, Maduro dice que “está al servicio de Cristo y en ese espíritu le he pedido que nos ayude en un proceso de facilitación, de fortalecimiento del diálogo”.

“Los gobierno de México y de Uruguay, todos los gobierno del Caribe, el CARICOM, y el de Bolivia, han llamado a una conferencia por el diálogo y la paz en Venezuela, el 7 de febrero” en Montevideo, añadió.

“Pido al papa que ponga sus mayores esfuerzos y voluntad para ayudarnos en ese camino del diálogo, y ojalá tengamos una respuesta positiva”, insistió.

El papa Francisco se encuentra actualmente en Emiratos Arabes Unidos para un encuentro interreligioso internacional, y debe regresar a Roma el martes de noche.

Este lunes, una decena de países europeos reconocieron al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales.

En la entrevista, Maduro pidió a Europa que “no se deje arrastrar por las locuras de Donald Trump (…) por las políticas extremistas, intervencionistas que procuran un golpe de Estado en Venezuela, dictado, planificado como ya se conoce desde Washington, desde la Casa Blanca”.

“Le digo al mundo entero: necesitamos de la solidaridad, la consciencia para que no vaya a haber una locura guerrerista y no vayan a convertir a Venezuela en un nuevo Vietnam”, insistió.

En Italia, la crisis venezolana provoca fuertes tensiones. Oficialmente Roma recuerda que nunca reconoció la elección de Maduro y reclama desde entonces nuevas elecciones presidenciales.

El viceprimer ministro y líder de la extrema derecha, Matteo Salvini, se pronunció el domingo por un regreso a la democracia en Venezuela, “porque todos los regímenes comunistas deben ser borrados de la faz de la tierra”.

Pero sus aliados del Movimiento 5 Estrellas (M5S, antisistema) son más ambiguos. “La cantidad de democracia que buscamos exportar a un país siempre es directamente proporcional a la cantidad de petróleo que hay allí (…) Se necesita valentía para permanecer neutro”, explicó Alessandro Di Battista, uno de los tenores del movimiento.

En una paso poco habitual, el presidente italiano, Sergio Mattarella, intervino el lunes para pedir que Italia demuestre “responsabilidad” y “claridad sobre una línea compartida con todos nuestros aliados y nuestros socios de la Unión Europea (UE)”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco: Me asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela

Francisco pidió este domingo desde Panamá una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país

Francisco pidió este domingo desde Panamá una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país

Con información de EFE

El papa Francisco afirmó hoy que le “asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela” y ofreció su ayuda si ambas partes lo quieren, según dijo durante el vuelo de regreso de Panamá, a donde acudió el pasado miércoles para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Francisco pidió este domingo desde Panamá tras el rezo del Ángelus “una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país”.

Al ser preguntado en la rueda de prensa de regresó de su viaje sobre si el Vaticano respaldaría como una gran parte de países la autoproclamación de Juan Guaidó, Francisco respondió que“sería una imprudencia pastoral y haría daño ponerse de la parte de unos países o de otro”.

“Yo apoyo a todo el pueblo venezolano, que esta sufriendo. Si yo entrara a decir hagan caso a estos países, o a estos otros me metería en un rol que no conozco. Sería una imprudencia pastoral de mi parte y haría daño”, dijo.

En este contexto Francisco dijo que no le gustaba que se le definiese como “equilibrado”, sino que su comportamiento era el de un pastor”.

Instó además a que “si necesitaban ayuda” para solucionar este problema “que se pongan de acuerdo y la pidan”.

Sobre sus palabras sobre Venezuela en el Ángelus, Francisco reveló que pensó y repensó mucho lo que quería decir, y reiteró su deseo para Venezuela de “una solución justa y pacífica.

Con ese mensaje -explicó – que quiso sobre todo expresar su cercanía al pueblo venezolano porque está “sufriendo mucho por todo esto”.

“Me asusta el derramamiento de sangre. Y en esto pido grandeza a los que pueden ayudar a resolver el problema. El problema de la violencia, a mi me aterra”, afirmó el papa.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco respaldó la política del país colombiano de acogida a inmigrantes venezolanos

Duque señaló al Sumo Pontífice que se están haciendo esfuerzos con la comunidad internacional para movilizar recursos para que tener una respuesta multilateral a esta problemática

Duque señaló al Sumo Pontífice que se están haciendo esfuerzos con la comunidad internacional para movilizar recursos para que tener una respuesta multilateral a esta problemática

Con información de EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que durante su reunión de hoy, el papa Francisco respaldó y exaltó la política de su país de acogida “de brazos abiertos” de inmigrantes venezolanos.

“Recibí con agrado el mensaje del Santo Padre para que sigamos haciendo esta política fraterna para recibir a los hermanos venezolanos en nuestro país. Hemos acogido a los hermanos venezolanos que huyen de la desolación y lo seguiremos dando todas las oportunidades para que salgan de esa tragedia“, dijo Duque en una rueda de prensa tras su reunión con el pontífice.

También señaló al papa que “se están haciendo esfuerzos con la comunidad internacional para movilizar recursos para que tengamos una respuesta multilateral a esta problemática” y ante ello, agregó, sintió “esa voz de apoyo tan importante” del pontífice argentino.

Según el mandatario, en sus reuniones en el Vaticano con el papa y con el secretario de Estado, Pietro Parolin, el mensaje que recibió fue el de “exaltar lo que está haciendo Colombia.Una política migratoria de brazos abiertos con los hermanos venezolanos y que es un mensaje a Colombia, a América Latina y al mundo”.

Duque agregó que Francisco también le instó “a seguir trabajando por la unidad del pueblo e invitarles a concentrarse en las cosas que nos unen y no dejar que ahonden las cosas que nos dividen”.

Asimismo, aseguró que recibió el respaldo del papa para “ejercer una reincorporación efectiva de las personas que han dejado la violencia y que quieren iniciar un proceso de reconciliación con el pueblo colombiano sobre los principios de igualdad, justicia y reparación y no repetición”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco a obispos venezolanos: No se cansen de la cercanía con su pueblo

Durante la reunión se abordaron temas como el hambre y la inflación que afecta al país. El encuentro duró alrededor de dos horas

Durante la reunión se abordaron temas como el hambre y la inflación que afecta al país. El encuentro duró alrededor de dos horas

Con información de CEVMedios / ND

El papa Francisco instó a los obispos venezolanos que se congregaron este martes en la sede de El Vaticano a mantener la cercanía “con su pueblo”, durante una reunión en la que se abordaron temas como el hambre y la inflación que afecta al país.

“Yo sé que ustedes están cercanos a su pueblo y yo les pido… no se cansen de esa cercanía… Y gracias por la resistencia”, dijo el máximo líder eclesiástico a los obispos venezolanos, según informó la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en su cuenta de Twitter.

También les comentó: “Si algo me parece bonito es que ustedes en todo momento hablan por su pueblo…Eso siempre me ha tocado profundamente”.

Este encuentro, que duró alrededor de dos horas, se da en el marco de la visita Ad Limina, donde los religiosos consignaron un informe sobre los detalles de la realidad pastoral y espiritual de cada diócesis, así como sobre la “inédita” situación del país.

José Luis Azuaje Ayala, presidente de la CEV, señaló en rueda de prensa que hablaron con el Papa sobre los problemas del país que, a su juicio, han pasado de “una realidad de construcción democrática a una realidad de mucha deficiencia en el ámbito democrático, donde se ha querido instaurar un sistema político totalmente distinto al que está en la Constitución vigente”, reseñó EFE.

También indicó que le contaron al pontífice sobre los denominados “presos políticos” en Venezuela y la situación de hambre que pasan sus ciudadanos, “que muchos niegan e incluso la disfrazan”.

Por otro lado, le hablaron al Papa sobre la inflación que “deteriora cualquier margen de ganancia que pueda tener un trabajador y que ha tenido como consecuencia el desabastecimiento y la especulación”.

El Presidente de la CEV aseguró que “el Papa conoce bien la situación venezolana”, por lo que pidió que se abra un canal de solidaridad para que los obispos puedan recibir alimentos y medicinas para ayudar a los más necesitados.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Obispos venezolanos presentan informe al papa Francisco

El director de prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana informó que el encuentro culminará el 15 de septiembre

El director de prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana informó que el encuentro culminará el 15 de septiembre

Con información de Noticiero Digital

Un grupo de obispos venezolanos se reúne este martes con el papa Francisco con el fin de consignarle un informe sobre los detalles de la realidad pastoral y espiritual de cada diócesis, así como sobre la situación del país.

La Conferencia Episcopal Venezolana informó en Twitter que “ya se encuentran reunidos en audiencia el Papa Francisco con los Obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana, inicio a las 10:30 am hora de Roma”.

El director de prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana, Pedro Pablo Aguilar, informó la semana pasada que esta fecha es sumamente importante para los venezolanos puesto que se celebra el Día de la Virgen de Coromoto, acotando que es “una oportunidad para orar por nuestro país”.

El papa Francisco analiza los testimonios brindados por los obispos con respecto a la situación venezolana, ya que aseguran que el mismo está al tanto de la realidad de cada país.

El director de prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana informó que el encuentro culminará el 15 de septiembre.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco aceptó la jubilación del arzobispo Urosa Savino

En espera de que se nombre un nuevo titular de la diócesis de la capital venezolana, Francisco nombró administrador apostólico a Baltazar Enrique Porras

En espera de que se nombre un nuevo titular de la diócesis de la capital venezolana, Francisco nombró administrador apostólico a Baltazar Enrique Porras

Con información de EFE

El papa Francisco aceptó la renuncia del obispo de Caracas, el cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, tras cumplir los 75 años, edad de jubilación de los prelados, informó la oficina de prensa del Vaticano.

En espera de que se nombre un nuevo titular de la diócesis de la capital venezolana, Francisco nombró administrador apostólico al actual Arzobispo de Mérida, el cardenal Baltazar Enrique Porras.

Urosa Savino nació el 28 de agosto de 1942 en Caracas, fue obispo auxiliar de esta diócesis entre 1982 y marzo de 1990, cuando Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Valencia, estado Carabobo. En 2005 fue nombrado arzobispo de Caracas y en marzo de 2006, el papa Benedicto XVI le nombró cardenal.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco creó nueva diócesis en El Tigre y nombra a su obispo

Contará con 22.978 kilómetros cuadrados, una población de 406.050 personas, tendrá 14 parroquias, 13 sacerdotes, 6 seminaristas y 9 religiosos

Contará con 22.978 kilómetros cuadrados, una población de 406.050 personas, tendrá 14 parroquias, 13 sacerdotes, 6 seminaristas y 9 religiosos

Con información de EFE / La Patilla

El papa Francisco ha erigido la nueva diócesis de El Tigre (norte de Venezuela) y ha nombrado su obispo a José Manuel Romero Barrios, que hasta ahora era obispo titular de Materiana y Auxiliar de la ciudad venezolana de Barcelona, informó hoy la Santa Sede.

El Vaticano explicó en un comunicado que el Papa ha creado esta nueva diócesis que se desmembra de la de Barcelona y se mantiene “sufragánea de la archidiócesis metropolitana de Cumaná”.

Romero Barrios nació en Pariaguán, hasta ahora diócesis de Barcelona y desde hoy perteneciente a la de El Tigre, el 9 de abril de 1955.

Completó sus estudios eclesiásticos de Filosofía en el Seminario Mayor Interdiocesano de Caracas y los de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática.

Recibió la ordenación sacerdotal el 1 de diciembre de 1979 y a lo largo de su vida profesional ha sido párroco, vicerrector y prefecto de disciplina del Seminario Menor de Barcelona, rector del Seminario Menor y subdirector del Instituto Universitario/Seminario Interdiocesano “Santa Rosa de Lima” de Caracas, entre otros cargos.

El 2 de febrero de 2012 fue nombrado obispo titular de Materiana y auxiliar de Barcelona y recibió la Consagración Episcopal el 14 de abril de 2012.

La nueva diócesis de El Tigre corresponde a la parte sur del territorio civil del estado Anzoátegui.

Concretamente a los municipios civiles de Simón Rodríguez (El Tigre), Guanipa (El Tigrito), Independencia (Soledad), Miranda (Pariaguán), Monagas (Mapire), la parroquia civil Cachipo, del municipio Aragua de Barcelona, y la parroquia civil de San Tomé, del municipio Pedro María a Freites (Hugo Chávez Frías), hasta ahora perteneciente a la diócesis de Barcelona.

La diócesis de El Tigre contará con 22.978 kilómetros cuadrados, una población de 406.050 personas, tendrá 14 parroquias, 13 sacerdotes, 6 seminaristas y 9 religiosos, según los datos facilitados por la Santa Sede.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco pide fin de la violencia en Nicaragua

Silvio Báez, uno de los obispos más influyentes de Nicaragua, calificó ayer a los estudiantes que protestan contra el Gobierno como "la reserva moral que tenemos"

Silvio Báez, uno de los obispos más influyentes de Nicaragua, calificó ayer a los estudiantes que protestan contra el Gobierno como "la reserva moral que tenemos"

Con información de EFE

El papa Francisco declaró hoy estar “preocupado” por la situación en Nicaragua y, tras el rezo del Regina Coeli ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro, pidió el “fin de la violencia” en el país centroamericano.

“Estoy preocupado por cuanto está sucediendo en estos días en Nicaragua, donde, tras una protesta social, se han producido enfrentamientos que han causado algunas víctimas”, dijo el pontífice.

“Manifiesto mi cercanía en la oración a ese amado país y me uno a los obispos en el llamamiento a que cese toda violencia, se evite un inútil derramamiento de sangre y las cuestiones abiertas se resuelvan pacíficamente y con sentido de responsabilidad”, agregó Jorge Bergoglio.

En Nicaragua las protestas de los últimos días, que comenzaron el miércoles y se han recrudecieron el sábado, han dejado al menos 10 muertos según datos del Gobierno, correspondientes al viernes, mientras que organismos humanitarios aseguraron ayer que ya son 24 las víctimas mortales.

Miles de personas se manifestaron el sábado en la salida sur de Managua con banderas de Nicaragua y carteles en rechazo a las reformas a la seguridad social, después de que el presidente del país, Daniel Ortega, aceptó revisarlas en una mesa de diálogo con los empresarios en un intento por desactivar la crisis.

El obispo auxiliar de la archidiócesis de Managua, Silvio Báez, uno de los más influyentes de Nicaragua, calificó ayer a los estudiantes que protestan contra el Gobierno como “la reserva moral que tenemos”

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

El papa Francisco obsequia un símbolo de paz al presidente turco Erdogan

El jefe de Estado turco llegó retrasado y sonriente a la cita con el papa que lo recibió con un semblante más serio

El jefe de Estado turco llegó retrasado y sonriente a la cita con el papa que lo recibió con un semblante más serio

Con información de Reuters

El papa Francisco obsequió este lunes al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, un medallón con “un ángel estrangulando al demonio de la guerra”, en la primera visita en décadas de un mandatario de ese país al Vaticano, en momentos que Turquía bombardea a los kurdos en Siria.

El pontífice argentino, que ha reiterado su rechazo a las guerras y a las armas de destrucción, seguramente no perdió la oportunidad para hablar sobre la ofensiva realizada desde el 20 de enero en Siria contra la región de Afrin, en la reunión privada de 50 minutos que sostuvo con Erdogan.

Con esa intervención, el ejército turco busca oficialmente expulsar de su frontera a la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), una organización aliada de Estados Unidos en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico, a la que Ankara califica de “terrorista”.

Erdogan tenía previsto agradecer al papa por haber criticado la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

“Ambos estamos a favor de defender el statu quo (en Jerusalén) y tenemos la voluntad de protegerlo”, declaró el dirigente turco en una entrevista publicada el domingo por el diario italiano La Stampa.

– Un ángel de la paz –

El jefe de Estado turco llegó retrasado y sonriente a la cita con el papa que lo recibió con un semblante más serio. El clima pareció más distendido al momento del intercambio de regalos y de tomarse una pausa, describieron los periodistas presentes.

“Este es un ángel de la paz que estrangula al demonio de la guerra”, dijo el papa al obsequiarle un medallón de bronce de unos veinte centímetros de diámetro. “Es el símbolo de un mundo basado en la paz y en la justicia”, agregó.

El medallón representa un ángel místico que se acerca los hemisferios norte y sur, mientras combate un dragón.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco se despidió de Chile deseando unidad y paz

El pontífice dio su mensaje final, para emprender viaje hacia Perú, segunda etapa de su sexta visita a Latinoamérica

El pontífice dio su mensaje final, para emprender viaje hacia Perú, segunda etapa de su sexta visita a Latinoamérica

Con información de EFE

El papa Francisco se despidió de Chile, donde llegó el pasado 15 de enero, deseando “unidad y paz” para el país, en un mensaje que leyó tras la misa celebrada en la ciudad norteña de Iquique.

“Mira la fe de este pueblo, y regálarles unidad y paz”, concluyó el pontífice en su mensaje final de agradecimiento antes de emprender su viaje hacia Perú, segunda etapa de su sexta visita a Latinoamérica.

Francisco agradeció a la presidenta Michelle Bachelet su invitación y dio las gracias a todos los que han hecho posible este viaje.

Agradeció su labor “a las autoridades civiles y, en ellos, a cada funcionario que con profesionalidad ayudaron a que todos pudiéramos disfrutar de este tiempo de encuentro”, y también a la comisión organizadora.

“Gracias también por el trabajo abnegado y silencioso de miles de voluntarios; sin su empeño y colaboración hubiesen faltado las tinajas con agua para que el Señor hiciera posible el milagro del vino de la alegría”, dijo en referencia la homilía de hoy, en la que se habló del pasaje bíblico de la conversión del agua en vino en las bodas de Canaá.

Expresó su agradecimiento a quienes de diferentes formas le acompañaron en este viaje, especialmente con sus oraciones, y aquellos que hicieron tantos sacrificios para participar en la celebraciones y encuentros.

“Sigo mi peregrinación hacia Perú. Pueblo amigo y hermano de esta Patria Grande que estamos invitados a cuidar”, dijo.

Y agregó: “Una Patria que encuentra su belleza en el rostro pluriforme de sus pueblos”.

El pontífice argentino concluyó su mensaje con su habitual: “Y les pido que no se olviden de rezar por mí”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa Francisco oficia su primera misa masiva en Chile

El papa Francisco expresó que las bienaventuranzas no nacen de actitudes criticonas ni de la palabrería barata de aquellos que creen saberlo todo

El papa Francisco expresó que las bienaventuranzas no nacen de actitudes criticonas ni de la palabrería barata de aquellos que creen saberlo todo

Con información de GV

El papa Francisco elogió este martes la capacidad de levantarse y de volver a empezar del pueblo chileno, durante la misa multitudinaria que celebró en el parque O'Higgins de la capital en su primera jornada de visita a este país.

Ante cientos de miles de personas en este parque en el que en 1987 también celebró misa el papa Juan Pablo II, Francisco dedicó su homilía a la lectura de hoy del Evangelio sobre las "bienaventuranzas".

Jorge Bergoglio dijo que las bienaventuranzas nacen de "los hombres y mujeres que saben de sufrimiento, que conocen el desconcierto y el dolor que se genera cuando 'se te mueve el piso' o 'se inundan los sueños' y el trabajo de toda una vida se viene abajo", en una referencia a las catástrofes naturales que han afectado a Chile.

"Pero más saben de tesón y de lucha para salir adelante; más saben de reconstrucción y de volver a empezar", dijo Francisco en su homilía.

Y exclamó: "¡Cuánto conoce el corazón chileno de reconstrucciones y de volver a empezar; cuánto conocen ustedes de levantarse después de tantos derrumbes!".

Agregó Francisco que las bienaventuranzas "no nacen de actitudes criticonas ni de la palabrería barata de aquellos que creen saberlo todo pero no se quieren comprometer con nada ni con nadie, y terminan así bloqueando toda posibilidad de generar procesos de transformación y reconstrucción en nuestras comunidades".

El pontífice argentino llamó a sacudirse también la "resignación que nos hace creer que se puede vivir mejor si nos escapamos de los problemas, si huimos de los demás; si nos escondemos o encerramos en nuestras comodidades, si nos adormecemos en un consumismo tranquilizante".

Hello, World!

Hello, World!

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Papa pidió condiciones para que elecciones en Venezuela "den una solución"

El sumo pontífice señaló que espera un diálogo sereno entre los sectores de la sociedad venezolana

El sumo pontífice señaló que espera un diálogo sereno entre los sectores de la sociedad venezolana

Con información de EFE

El papa Francisco instó a que se creen las condiciones para que las elecciones previstas para este año en Venezuela logren dar inicio a la solución de los conflictos existentes.

Este fue uno de los llamados incluidos en su tradicional discurso de felicitación del nuevo año, que pronunció hoy ante los embajadores acreditados en la Santa Sede.

También exhortó a responder sin demora a las necesidades primarias de la población.

"Dentro de contextos nacionales, el inicio y la disponibilidad del encuentro son esenciales", señaló Francisco.

Dedicó unas palabras a la población venezolana, que está atravesando una crisis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes.

"La Santa Sede, mientras que exhorta a responder sin demora a las necesidades primarias de la población, desea que se creen las condiciones para que las elecciones previstas durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos existentes, y se pueda mirar al futuro con renovada serenidad", agregó.

La crisis en Venezuela también había estado presente durante su mensaje de navidad antes de la bendición "Urbi et Otbi" cuando indicó "Venezuela al Niño Jesús para que se pueda retomar un diálogo sereno entre los diversos componentes sociales por el bien de todo el querido pueblo venezolano". 

Leer más