Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La oposición venezolana insta a no "especular" sobre la reanudación del diálogo

Noruega aboga por una "solución inclusiva" a la espera de un posible anuncio oficial

Noruega aboga por una "solución inclusiva" a la espera de un posible anuncio oficial

MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La oposición venezolana ha evitado dar por confirmada la inminente reanudación del diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro y ha llamado a no "especular" hasta que se pronuncie el país facilitador de estas conversaciones, Noruega.

Tras el encuentro la semana pasada en París de los líderes de las dos delegaciones --Jorge Rodríguez por el chavismo y Gerardo Blyde por la oposición--, se han sucedido las informaciones que adelantaban un nuevo intento de diálogo entre las partes.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que se ha acercado a Maduro en estos últimos meses, anunció el miércoles en Twitter de que el diálogo se reanudaría "este 25 y 26 de noviembre", sin entrar en más detalles.

El gabinete que dirige el opositor Juan Guaidó, que en enero de 2019 se autoproclamó 'presidente encargado' de Venezuela, ha afirmado que "especular o interpretar a través de fuentes o agencias de noticias entorpece la posibilidad de un acuerdo".

"La información sobre un posible acuerdo y reinicio de la negociación la oficializarán las fuentes oficiales: el país facilitador, Noruega; y por la alternativa democrática, la Plataforma Unitaria", ha dicho, en alusión al grupo que aglutina a los principales movimientos opositores.

Según la oposición, la "dictadura" de Maduro promueve la "desinformación", por lo que ha apelado a la cautela antes de reiterar cuáles son los objetivos del hipotético diálogo: "Lograr una elección libre que nos permita recuperar la libertad y solucionar la crisis humanitaria".

Por su parte, el Gobierno noruego ha aclarado que "no hay información nueva" sobre este tema, si bien fuentes de su Ministerio de Exteriores consultadas por Europa Press sí han defendido la importancia de que chavistas y opositores vuelvan a sentarse a la misma mesa.

"Noruega lleva tiempo ayudando a las partes en Venezuela a encontrar una solución inclusiva al conflicto, en beneficio de la población venezolana", han señalado estas fuentes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La oposición venezolana responde a Rusia por el caso de Álex Saab

La administración de Nicolás Maduro ha tratado de evitar la extradición de Saab bajo la falsa pretensión de una supuesta inmunidad diplomática

La administración de Nicolás Maduro ha tratado de evitar la extradición de Saab bajo la falsa pretensión de una supuesta inmunidad diplomática

Redacción

La oposición liderada por Juan Guaidó, respondió este viernes 13 de agosto al Gobierno de Rusia, tras salir en defensa del colombiano Álex Saab.

El director adjunto del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, N.T. Lakhonin, denunció que la aprehensión del empresario colombiano se dio por acusaciones inventadas por las fuerzas del orden de Estados Unidos.

“La práctica de apresar a ciudadanos de otros países, incluida la Federación de Rusia, en terceros países por acusaciones inventadas por las fuerzas del orden de los Estados Unidos, se ha convertido en la infame “tarjeta de presentación” de los Estados Unidos. Ahora Washington parece haber decidido “ir a un nuevo nivel”, sentando un precedente dañino para la extradición de una persona autorizada con estatus diplomático “, afirmó.

En ese sentido, el opositor venezolano Julio Borges aseveró que la administración de Nicolás Maduro ha tratado de evitar la extradición de Saab bajo la falsa pretensión de una supuesta inmunidad diplomática.

Ante esto, la fuerza democrática venezolana expresó su preocupación por la posición de Rusia, ya que se estaría alejando del derecho internacional para asumir una defensa política del empresario colombiano acusado de delitos como lavado de dinero, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y estafa agravada.

«El Señor Saab ha sido el arquitecto de una red de corrupción y crimen que ha contribuido con el saqueo de las riquezas de Venezuela y el empobrecimiento de la población, no merece la solidad de ningún gobierno del mundo», sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición exige la liberación de los seis jóvenes presos en Aragua por desinfectar urbanismos de La Victoria

Desde la administración de Nicolás Maduro no sólo “bloquean las vacunas” sino que “criminalizan” a quienes apoyan y protegen a los venezolanos

Desde la administración de Nicolás Maduro no sólo “bloquean las vacunas” sino que “criminalizan” a quienes apoyan y protegen a los venezolanos

Redacción

La Comisión Delegada liderada por el opositor, Juan Guaidó, exigió este martes 6 de abril la liberación de los seis jóvenes detenidos en el estado Aragua, por desinfectar sectores de La Victoria.

La oposición señaló que desde la administración de Nicolás Maduro no sólo “bloquean las vacunas” sino que “criminalizan” a quienes apoyan y protegen a los venezolanos.

Los seis activistas fueron privados de libertad y entre los delitos que les imputaron están instigación al odio y agavillamiento.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición venezolana pide a España revisión mantener homologación de la licencia de conducir

“El Gobierno usurpador es incapaz de emitir un documento con los estándares internacionales”

“El Gobierno usurpador es incapaz de emitir un documento con los estándares internacionales”

Redacción 

Antonio Ecarri, representante del opositor Juan Guaidó en España, en rueda de prensa ofrecida este lunes en Madrid, donde ha pedido a las autoridades españolas que reviertan la suspensión del canje de carnés de conducir venezolanos, rechazó la «judicialización» de los casos de supuesta falsificación y propuso «pruebas prácticas» para la homologación.

“Les hemos hecho llegar nuestra gran preocupación, toda vez que los venezolanos están acudiendo a este Despacho para mostrarnos su legítima inquietud. El perjuicio a la comunidad ya no estaría siendo solo la imposibilidad de canjear el carnet de conducir, sino que subyace el hecho de que quienes han sido acusados de falsedad documental por tener una licencia expedida por las autoridades venezolanas bajo criterios no contemplados en el convenio, están viendo vulnerados sus derechos y enfrentándose a un efecto indeseado que podría incidir negativamente en su renovación de residencia o asilo”, señaló Ecarri.

Aseguró, que en los últimos días, su oficina ha recibido documentación proveniente directamente de afectados y representantes legales, que apuntan a posibles detenciones de conductores venezolanos que, una vez obtenido su canje por la DGT, están siendo acusados de falsedad documental. Según estos datos, más de 1.300 estarían siendo investigados por este motivo, de los cuales 650 están o han estado en tribunales. En las últimas semanas, incluso, el inicio del procedimiento a través de una citación telefónica estaría siendo más expedito, judicializando a los conductores desde el momento en el que acude a su cita en la DGT.

“El Gobierno usurpador es incapaz de emitir un documento con los estándares internacionales, lo cual está generando un gran perjuicio a la comunidad venezolana en España, no solo impidiendo que tenga una herramienta de trabajo sino permitiendo la generación de antecedentes policiales y penales, un hecho gravísimo que podría afectar la estabilidad de cientos de familias” explicó Ecarri porque aunque la causa sea sobreseída, como ya se ha visto en muchas regiones, los antecedentes inciden negativamente en otros procesos como la renovación de asilo o residencia.

Ante esta situación, Ecarri está manteniendo conversaciones con el Gobierno de España para sostener una reunión en el corto plazo, a los fines de exponer la situación y buscar vías de solución, tanto para mitigar los efectos indeseados de los procedimientos judiciales como para plantear alternativas para la reactivación del convenio a través de otros mecanismos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición ratifica disposición a buscar recursos para vacunas contra el COVID-19

Las fechas límite del mecanismo COVAX han sido flexibles, y en el caso de Venezuela se entiende “que es una situación diferente”, indicó el comisionado de la ONU de Guaidó

Las fechas límite del mecanismo COVAX han sido flexibles, y en el caso de Venezuela se entiende “que es una situación diferente”, indicó el comisionado de la ONU de Guaidó

Con información de VOA Noticias

CARACAS - La oposición venezolana ratificó su disposición de pagar el monto correspondiente para garantizar la vacunación contra el coronavirus en Venezuela a través del mecanismo COVAX, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Venezuela debe pagar casi 18 millones de dólares para acceder al fondo de vacunación COVAX y, a pesar de que el plazo para entregar la primera cuota venció el martes, el sector opositor encabezado por Juan Guaidó señaló que quienes llevan adelante este programa le han manifestado que podría haber flexibilidad en las fechas, dada la crisis que atraviesa el país.

"Ese mecanismo le garantiza a Venezuela el acceso de 12 millones de dosis, es decir, 6 millones de venezolanos en una primera tanda para tener al 20% de la población vacunada”, apuntó Miguel Pizarro, comisionado de Guaidó ante las Naciones Unidas, a la Voz de América.

La oposición dice estar buscando los recursos económicos para garantizar la vacunación, siempre y cuando el plan de inmunización sea coordinado por agencias internacionales y la comunidad médica venezolana. 

"Eso permite garantizar que no haya politización, que no haya desvío, que no sea usado como herramienta de control político”, agregó Pizarro. 

Pizarro también destacó lo que denominó el “sistema de monitoreo”, para garantizar "que las cosas lleguen a donde deben llegar”.

Ya la semana pasada, Guaidó había señalado que estaba dispuesto a “canalizar” los recursos para pagar al mecanismo COVAX. En ese momento aseguró: “No es un problema del dinero protegido”.

Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro anunció que la próxima semana llegarán a Venezuela 100.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, para comenzar su distribución en abril, pues reconoce que no tiene acceso a los fondos de la nación en el extranjero. 

"Nosotros hemos hecho de tripas corazón, porque los recursos para comprar vacunas los tienen congelados en Inglaterra, en Portugal, en España, Estados Unidos”, indicó Maduro.

Si se logra pagar la cuota de acceso al sistema COVAX, Venezuela ya tiene reservadas al menos un millón 425.000 dosis de la vacuna AstraZeneca, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Omar González: Es necesario depurar a la oposicion de  infiltrados y traidores 

Diputado a la Asamblea Nacional afirmó que la historia negra de la infiltración de la cúpula opositora por parte de la usurpación explica muchos reveses sufridos por la acción liberadora

Crece repudio a Henrique Capriles y Stalin González por negociar con Maduro 

Diputado a la Asamblea Nacional afirmó que la historia negra de la infiltración de la cúpula opositora por parte de la usurpación explica muchos reveses sufridos por la acción liberadora 

Nota de Prensa

(Barcelona, 4 septiembre 2020)-. "Depurar la oposición de traidores e infiltrados es un deber ineludible para poder conquistar la victoria en la lucha del pueblo venezolano por su liberación", dijo el diputado Omar González Moreno, jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio.

La afirmación surgió al referirse a la negociación realizada por Henrique Capriles Radonski y Stalin González con el régimen de Maduro, a espaldas de la sociedad venezolana, con el fin de promover la participacion en el "fraude electoral" convocado por el chavismo para el próximo mes de diciembre.

"La maniobra de dos conspicuos dirigentes infiltrados en la cúpula opositora  que emprendieron acercamientos con la usurpación de Nicolás Maduro, les valió su exclusión de los partidos en los que militaban, en medio de la vergüenza y un fuerte repudio popular".

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, hizo suyo el vocablo político, muy usado por Acción Democrática, para asegurar que "Capriles y Stalin González se autoexcluyeron de la lucha democrática".

Señaló que ambos dirigentes le dieron la espalda a los demócratas venezolanos para establecer un "concubinato político" con aquellos que usurpan el poder en Venezuela.

El país los reconoce -continuó- sabe que aquellos que hacen acuerdos con el régimen están movidos por intereses personalísimos; el país reconoce a los negociadores de su libertad y los condena.

El parlamentario fue enfático en rechazar la decisión de Capriles y Stalin González de oxigenar al régimen mediante convenios tras bastidores que solo sirven para "lavarle el rosto a la usurpación".

Consideró que las toldas como Primero Justicia, a la cual forma parte Henrique Capriles, y Un Nuevo Tiempo, donde milita Stalin González, deberían pronunciarse incluso con más fuerza y claridad ante las maniobras colaboracionistas emprendidas por ambos dirigentes de esas agrupaciones políticas.

El asambleísta afirmó que tanto lo ocurrido el pasado 5 de enero, con el caso de los "diputados alacranes", y los nuevos tratos entre Capriles-Maduro lamentablemente demuestran que la jerarquía opositora logró ser infiltrada por la usurpación lo que debe provocar una "limpieza política".

"Si no  se termina de depurar, si continúa infectada de alacranes, buitres y traidores, entonces la dirigencia pasará a la historia como  'incapaz, ya que no pudo lograr el cese de la usurpación ni depurarse internamente para cumplir con sus obligaciones".

Con María Corina

Frente a la decepcionante actitud de Henrique Capriles ante el país y la frustración ciudadana por la no concreción de la estrategia de cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres planteada por Juan Guaidó, el liderazgo de María Corina Machado toma fuerza entre una sociedad que valora la fuerza, la valentía, la moral y la energía de una mujer que se está ganando el "corazón de los venezolanos".

Omar González aseveró que cada día más venezolanos apoyan a María Corina Machado por la seriedad de sus planteamientos, por su sinceridad ante la realidad venezolana y por representar la dignidad de lucha de una ciudadanía cansada de socialismo, mentiras y miseria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Analistas estiman que oposición venezolana requiere “planificación y una “ruta clara”

A juicio de algunos analistas, resulta “sorprendente” que no se hubiera presentado una alternativa inmediata cuando, junto a 26 partidos políticos de oposición, Guaidó anunció que no participaría en el proceso electoral que califica de “farsa”

A juicio de algunos analistas, resulta “sorprendente” que no se hubiera presentado una alternativa inmediata cuando, junto a 26 partidos políticos de oposición, Guaidó anunció que no participaría en el proceso electoral que califica de “farsa”

Con información de VOA Noticias

CARACAS - El anuncio del presidente interino, Juan Guaidó, de convocar a los principales lideres opositores para presentarles en los próximos días la hoja de ruta que ha elaborado y, entre todos, crear “un pacto unitario” frente a las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre, generó reacciones que cuestionan el hecho de que no hubiera una propuesta previamente elaborada para dar respuesta a la incertidumbre de los ciudadanos.

Para el politólogo Luis Salamanca, pareciera que “no hay una planificación estratégica, políticamente hablando”, sobre un tema tan relevante. A su juicio, resulta “sorprendente” que no se hubiera presentado una alternativa inmediata cuando, junto a 26 partidos políticos de oposición, Guaidó anunció que su formación no participaría en las elecciones convocadas por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, a las que calificó de “farsa”.

“Son elecciones no democráticas, sin condiciones, pero que son un momento político fundamental en la lucha contra el régimen autoritario. Yo no puedo olímpicamente hacerme el loco con estas elecciones simplemente porque no tengan condiciones, en una dictadura tú no puedes pedir condiciones pero tú tienes que buscar la manera de convertir ese evento en algo que te beneficie a ti en tu lucha contra el régimen autoritario” dijo Salamanca a la Voz de América.

Salamanca considera que, desde la Asamblea Nacional, Guaidó viene construyendo un “contrapoder” del gobierno en disputa de Nicolás Maduro, por lo que lo más lógico sería mantener el parlamento y mantener la lucha en “todos los terrenos”, incluso bajo condiciones no democráticas.

“Al parecer, la única vía que viene funcionando es una vía gradual, de debilitamiento constante, creciente. Ya Maduro y el régimen no son lo mismo que en 2013 o 2015, cada vez se debilitan más. Entonces tú tienes que continuar en esa línea. Yo no entiendo por qué se está buscando siempre el golpe de nocaut cuando no tienes poder de nocaut” explicó el politólogo mediante un símil pugilístico.

Salamanca estima que se podría tener buenas posibilidades si se enfocan bien los esfuerzos.

“Luchar con buenas probabilidades de éxito, con una unidad opositora como la del 2015 para mantener la Asamblea Nacional, que al que más le interesa es a Guaidó porque el no va a tener cómo fundamentar su acción a partir del 6 de enero del año que viene; porque puede decir que hay continuidad administrativa, pero no tiene capacidad política interna para imponer esa doctrina”, dijo el experto.

A juicio de la analista y articulista, Mibelis Acevedo, llama la atención el emplazamiento público que Guaidó hace a otros líderes opositores para “ponerse de acuerdo en una estrategia” y se pregunta por qué no se convocó a una deliberación “privada” y “previa” con suficiente tiempo para dar una respuesta.

“Yo creo que esto, de algún modo, confirma la impresión de que hay desencuentros importantes dentro de la oposición” considera Acevedo.

Además de la propuesta de la “abstención”, la analista también cree que pareciera no haber una “ruta clara para dar respuesta al problema del día siguiente y, más allá de eso, qué ocurrirá con esa Asamblea Nacional elegida en 2015 a partir del 5 de enero de 2021”.

“Esta propuesta de la consulta paralela podría indicarnos que hay alguna intención de dar piso legal a la tesis de la continuidad administrativa, pero al mismo tiempo nos remite a los resultados no vinculantes de la consulta popular realizada el 16 de julio de 2017” agrega.

La semana pasada, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que ha mantenido una posición critica contra el Gobierno en disputa, emitió un comunicado en el que reconoce las “irregularidades” cometidas en el proceso de convocatoria y preparación del “evento” y asegura que “la sola abstención hará crecer la fractura político-social”, a la vez que exhorta a la oposición a buscar “salidas y generar propuestas para el pueblo que durante años han creído en ellos”.

“No participar en las elecciones parlamentarias y el llamado a la abstención lleva a la inmovilización, al abandono de la acción política y a renunciar a mostrar las propias fuerzas. Algo semejante pasó en diciembre de 2005, y no tuvo ningún resultado positivo” resalta el texto.

Entre otros aspectos, la oposición considera el proceso electoral como un  “fraude” debido a que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron designadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del Gobierno en disputa, tras declarar una presunta omisión legislativa y asumir competencias del parlamento.

Posteriormente, el TSJ emitió una sentencia contra los partidos políticos Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular, lo que de acuerdo a expertos, atenta contra la participación y el pluralismo político.

Recientemente, el ministro de la defensa del Gobierno en disputa, Vladimir Padrino López  afirmó: “Mientras exista una Fuerza Armada como la que hoy tenemos, antiimperialista, revolucionaria, bolivariana, nunca podrán ejercer el poder político en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Chavismo y oposición sopesan entregar operación de campos a socias de Pdvsa

Las conversaciones sugieren que Nicolás Maduro busca mitigar el impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre la producción de petróleo, tras aumentar las exportaciones de crudo a Asia en los últimos meses, socavando los esfuerzos de Washington para aislar al país

Las conversaciones sugieren que Nicolás Maduro busca mitigar el impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre la producción de petróleo, tras aumentar las exportaciones de crudo a Asia en los últimos meses, socavando los esfuerzos de Washington para aislar al país

Con información de Reuters

El chavismoy la oposición de Venezuela han discutido la posibilidad de permitir que compañías privadas que participan en empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) asuman el control de los campos pese a no ser socios mayoritarios, dijeron tres personas conocedoras del tema.

Pdvsa buscó tomar una medida similar el año pasado al permitir que firmas pequeñas y poco conocidas operaran algunas áreas de su propiedad exclusiva.

Pero ahora, según las fuentes consultadas, el cambio se discute con socios en empresas mixtas como Chevron, la rusa Rosneft y la estatal china CNPC, que pasarían a controlar los mayores campos de Venezuela.

Las conversaciones sugieren que Nicolás Maduro busca mitigar el impacto de las sanciones de Estados Unidos sobre la producción de petróleo, tras aumentar las exportaciones de crudo a Asia en los últimos meses, socavando los esfuerzos de Washington para aislar al país.

Al menos una de las compañías socia de PDVSA confirmó que sopesa la idea. Oswaldo Cisneros, un empresario venezolano que tiene un 40% de participación en la empresa mixta Petrodelta, dijo que evalúa firmar con la estatal “un contrato donde nos entregan la producción a nosotros (...) nos subcontratan la operación del campo”.

Cisneros agregó que la compañía consiguió un financiamiento de unos 800 millones de dólares en una institución financiera de Dubái, que no identificó, para el proyecto. Su objetivo es aumentar la producción en Petrodelta a unos 100.000 barriles por día (bpd) en los próximos tres años, la meta que se fijó cuando entró a la empresa mixta en 2016 y aún no logran cumplir.

“Ellos nos autorizan a hacerlo nosotros directamente con el financiamiento que estamos trayendo”, dijo el empresario también dueño de una compañía de telecomunicaciones al margen de una conferencia que ofreció en Caracas esta semana.

Puede leer la nota completa aquí.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición se prepara para batalla judicial en Estado Unidos en defensa de Citgo

“Tendremos que hacer todos los esfuerzos para defender los intereses más sagrados de Venezuela (...) defender el activo para que no quede en manos de quienes han hecho negocios indebidos”

“Tendremos que hacer todos los esfuerzos para defender los intereses más sagrados de Venezuela (...) defender el activo para que no quede en manos de quienes han hecho negocios indebidos”

Con información de Reuters

CARACAS, 15 oct (Reuters) - El equipo del líder de la oposición de Venezuela, Juan Guaidó, se prepara para iniciar en “días” una batalla judicial en Estados Unidos que proteja a Citgo, un refinador que controlan en ese país y está en riesgo de ser embargada por tenedores del bono PDVSA 2020, dijeron tres fuentes conocedoras del caso.

En la sesión de la Asamblea Nacional se ratificó el martes un acuerdo aprobado en 2016, antes de la emisión de ese título, donde los diputados cuestionaron al gobierno del presidente Nicolás Maduro por usar acciones de Citgo como garantía del título al 2020 que en su momento canjearon con tenedores por papeles que vencían.

Esta decisión del Congreso se trata de un paso previo para acudir a una corte en Estados Unidos a denunciar la ilegalidad de ese papel justo antes del 27 de octubre cuando los bonistas aguardan un pago de más de 900 millones de dólares por capital e intereses, dijeron las fuentes sobre la estrategia.

“Tendremos que hacer todos los esfuerzos para defender los intereses más sagrados de Venezuela (...) defender el activo para que no quede en manos de quienes han hecho negocios indebidos”, dijo el diputado opositor Alfonso Marquina al pedir en la sesión ratificar la nulidad del bono por “ilegal”.

La opción judicial era una alternativa que evaluaban los asesores de Guaidó en las últimas semanas una vez que aún no alcanzan un acuerdo con los tenedores del PDVSA 2020 en una negociación en que los acreedores insisten en recibir el pago total de octubre, apuntaron las fuentes consultadas.

Guaidó tampoco ha podido conseguir hasta ahora que el gobierno de Estados Unidos emita una orden ejecutiva que proteja a Citgo de los acreedores, pese al apoyo que recibió de la administración de Donald Trump al asumir como presidente interino de su país tras desconocer el segundo mandato de Maduro en enero.

De acuerdo con los asesores de Guaidó, “el contrato de la emisión del bono al 2020 firmado por PDVSA es un contrato de interés público nacional y ha debido ser autorizado por la Asamblea Nacional”, según un documento visto por Reuters que preparó su equipo para sustentar la acción judicial.

Operadores en Nueva York y Caracas tienen dudas sobre la fortaleza legal de la oposición en Venezuela para defender a Citgo, pues el equipo de Guaidó pagó unos 71 millones de dólares en intereses del bono 2020 este año.

“En abril pagamos bajo protesta para evitar que nos quiten Citgo porque no estábamos preparados para ir a juicio. Hoy sí lo estamos”, escribió en Twitter el martes Ricardo Hausmann, un economista que ha servido de asesor a Guaidó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

John Bolton confirma que Estados Unidos discute la salida de Maduro con funcionarios chavistas

El martes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Maduro (de facto), dijeron que sí había contactos, en un aparente intento por solucionar la crisis que afecta a la nación sudamericana. Hasta ahora, sin embargo, un jugador clave en el panorama venezolano parecía haber quedado al margen: la oposición

El martes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Maduro (de facto), dijeron que sí había contactos, en un aparente intento por solucionar la crisis que afecta a la nación sudamericana. Hasta ahora, sin embargo, un jugador clave en el panorama venezolano parecía haber quedado al margen: la oposición

Con información de AP

Un día después de que los presidentes de Estados Unidos y Venezuela confirmaran que hay conversaciones secretas entre sus gobiernos, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense aseguró que lo único que se discute es la salida de Nicolás Maduro del poder y la celebración de elecciones.

“Como el presidente ha declarado repetidamente, para terminar con el robo a los recursos del pueblo venezolano y la continua represión, Maduro debe irse”, escribió John Bolton en su cuenta de Twitter.

The Associated Press reportó durante el fin de semana que Estados Unidos estableció contacto secreto con el líder de partido socialista, Diosdado Cabello, mientras allegados a Maduro buscan garantías de que no serán enjuiciados por presuntos delitos si ceden a las demandas cada vez mayores de que líder abandone el poder.

El martes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Venezuela, Maduro (de facto), dijeron que sí había contactos, en un aparente intento por solucionar la crisis que afecta a la nación sudamericana.

Hasta ahora, sin embargo, un jugador clave en el panorama venezolano parecía haber quedado al margen: la oposición.

Pero ninguno mencionó al líder opositor, Juan Guaidó, a quien Washington y más de 50 países reconocen como presidente legítimo de Venezuela.

Michael Shifter, presidente del centro de estudios Dialogo Interamericano, dijo que la implicación de Estados Unidos podría ser clave para romper un bloqueo de meses, aunque el gobierno de Trump debería tener cuidado para no sobrepasar los delicados límites que hay en juego.

“Estados Unidos no sólo tiene una oportunidad, sino también una responsabilidad, de utilizar la influencia que tiene para tratar de avanzar en la posición de la oposición y tratar de llegar a un acuerdo”, apuntó. “Se extralimita cuando se mueve en direcciones que claramente no están alineadas con lo que Guaidó respalda”.

Guaidó no abordó directamente el martes los contactos de alto nivel entre Washington y Caracas, pero dijo que desde principios de año trabaja para una transición pacífica. Se espera que haga declaraciones el miércoles.

“No vamos a distendernos ni un momento”, escribió en su cuenta de Twitter.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela aumentaron desde principios de año cuando Guaidó, que es el presidente de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, declaró que la Constitución le daba poderes presidenciales porque la reelección de Maduro el año pasado fue fraudulenta. Pero a pesar de su amplio apoyo internacional, Guaidó no ha podido mermar el poder de Maduro, en especial sobre el ejército.

La nota completa puede leerla aquí.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Delegación de Noruega llega a Venezuela para reinicio de diálogo entre chavismo y oposición

Oslo comenzó la mediación en mayo para buscar una salida a la crisis política que se incrementó en enero cuando el jefe del Congreso, Juan Guaidó, invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado argumentando que Maduro fue reelegido con comicios fraudulentos

Oslo comenzó la mediación en mayo para buscar una salida a la crisis política que se incrementó en enero cuando el jefe del Congreso, Juan Guaidó, invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado argumentando que Maduro fue reelegido con comicios fraudulentos

Con información de Reuters

Una delegación del Gobierno de Noruega llegó a Caracas para intentar restablecer las conversaciones entre oficialismo y oposición, suspendidas desde la semana pasada, dijeron el miércoles cuatro fuentes conocedoras del asunto, en momentos que aumenta la crisis política en el país petrolero.

La semana pasada, los representantes del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ausentaron de la ronda de diálogo en Barbados tras nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos, pero la oposición sí viajó al encuentro en la isla.

La delegación de Noruega empezó a conversar por separado con las partes a fin de intentar mantener el acercamiento, agregaron dos de las fuentes. Los puntos tratados en los primeros encuentros de esta semana no se detallaron.

El jueves, la cancillería Noruega había dicho en un comunicado que mantenía contacto con el gobierno y la oposición y programaría reuniones en función de la disponibilidad de las partes.

Noruega no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Tampoco el Ministerio de Comunicación de Venezuela.

Oslo comenzó la mediación en mayo para buscar una salida a la crisis política que se incrementó en enero cuando el jefe del Congreso, Juan Guaidó, invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado argumentando que Maduro fue reelegido con comicios fraudulentos. El mandatario dice que Guaidó busca derrocarlo.

La llegada de la delegación noruega se da días después que la oficialista Asamblea Nacional Constituyente nombró una comisión para que adelante la fecha de las elecciones parlamentarias y el máximo tribunal inculpó a otros tres diputados de conspiración.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro a la oposición: prepárense, porque vamos a ir a elecciones

El mandatario de facto no especificó qué elecciones se darán. Los únicos comicios que tocarían por norma constitucional son las de la Asamblea Nacional, el año que viene

El mandatario de facto no especificó qué elecciones se darán. Los únicos comicios que tocarían por norma constitucional son las de la Asamblea Nacional, el año que viene

Redacción El Mercurio Web

Nicolás Maduro, quien usurpa la Presidencia de Venezuela, dijo hoy en un acto con militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que el chavismo está listo para ir a elecciones, pero no especificó a cuáles, si no hay comicios previstos todavía, al menos anunciados.

“Se lo digo a la oposición. Prepárense, porque vamos a elecciones y les vamos a dar una pela“, exclamó.

Por norma constitucional, las únicas elecciones que podrían darse son las de la Asamblea Nacional, pero estas se deben hacer en diciembre de 2020, aunque Maduro ha insistido en querer adelantarlas.

Por los momentos, las reuniones en Barbados entre el chavismo y el equipo del Presidente Encargado Juan Guaidó, quien preside el parlamento, no han tenido mayores avances. La oposición insiste en los tres pasos que el mandatario interino ha propuesto para solucionar la crisis política del país que ha degenerado en catástrofe humanitaria y un éxodo de más de 4 millones de venezolanos y contando.

Por lo pronto, Maduro instó a la militancia roja a prepararse.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Equipo de Guaidó se reunirá con representantes de Maduro en Barbados

Por iniciativa de Noruega, las conversaciones se retomarán en la isla caribeña tras la suspensión luego que se conociera el asesinato del capitán Acosta Arévalo

Por iniciativa de Noruega, las conversaciones se retomarán en la isla caribeña tras la suspensión luego que se conociera el asesinato del capitán Acosta Arévalo

Redacción El Mercurio Web

Este domingo se pudo conocer que las rondas de conversaciones entre chavismo y oposición que Noruega propuso para buscar una salida a la crisis venezolana, serán retomadas.

Voceros del gobierno noruego lo anunciaron primero, y después, el presidente interino Juan Guaidó lo confirmó a través del Centro de Comunicación Nacional. Ahí se informó que en la isla de Barbados empezarán nuevamente las reuniones entre el equipo de Guaidó y representantes del chavismo que Nicolás Maduro designará.

Es de recordar que estas reuniones se habían suspendido tras conocerse el asesinato por torturas del capitán Rafael Acosta Arévalo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Soy Venezuela rechaza el diálogo en Noruega

La alianza emitió un comunicado alegando que “L}los delincuentes que usurpan el poder en Venezuela no tienen honor ni palabra, como lo prueban hasta la saciedad las parodias de sus diálogos anteriores”

La alianza emitió un comunicado alegando que  “los delincuentes que usurpan el poder en Venezuela no tienen honor ni palabra, como lo prueban hasta la saciedad las parodias de sus diálogos anteriores” 

Redacción El Mercurio Web

Soy Venezuela, se dirige a la nación y a la comunidad internacional, a propósito de la declaración del Real Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega de 25 de mayo de 2019, anunciando que “los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para facilitar un proceso facilitado” por dicho gobierno.

Al respecto, declaramos lo siguiente:

1. Rechazamos de manera categórica esta iniciativa, pues se muestra como la trágica repetición de la experiencia de diálogos promovidos por el régimen dictatorial del hoy usurpador de los poderes del Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, en República Dominicana, a fin de prorrogar su satrapía y burlarse de la dignidad y el sentimiento democrático del pueblo venezolano.

2. Consideramos que atender la invitación del gobierno noruego irrespeta y diluye el esfuerzo concertado entre el gobierno del presidente encargado y cabeza de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y los actores de la comunidad internacional más sensibles y comprometidos con la tragedia de los venezolanos y los esfuerzos para rescatar sus libertades, en lo particular el Grupo de Lima y los gobiernos de Colombia, Brasil y los Estados Unidos; además de que afecta la estrategia contenida en el Estatuto para la Transición hacia la Democracia y las reglas de su conducción parlamentaria.

3. Estamos convencidos de que el único tema a discutir con los emisarios del usurpador es el cese de la usurpación y las condiciones para la salida del poder de Maduro, que lo ejerce con violencia y saña, al margen de la Constitución, tal y como lo han
expresado categóricamente el gobierno de Estados Unidos y el Secretario General de la OEA.

4. Los delincuentes que usurpan el poder en Venezuela no tienen honor ni palabra, como lo prueban hasta la saciedad las parodias de sus diálogos anteriores.

5. Acompañamos solidariamente a la Asamblea Nacional y a su presidente, en calidad de Encargado de la Presidencia de la República, como al Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, con base y sujeción a las disposiciones constitucionales del Estatuto para la Transición hacia la Democracia; construyendo con la ciudadanía y nuestros aliados internacionales las condiciones de fuerza necesarias para el logro de la salida de Maduro del poder, y por ser el Estatuto citado la base del consenso de la nación y de todos los actores que luchan por el cese de la usurpación, la conformación de un gobierno de unidad nacional, y la celebración de elecciones libres y justas.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Noruega anuncia que chavismo y oposición se reunirán la próxima semana

El país nórdico dijo que facilitará las discusiones en Oslo la próxima semana. Ine Eriksen Soreide, ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, también elogió a ambas partes por sus esfuerzos

El país nórdico dijo que facilitará las discusiones en Oslo la próxima semana. Ine Eriksen Soreide, ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, también elogió a ambas partes por sus esfuerzos

Con información de CNN En Español

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega dijo que el gobierno venezolano y la oposición acordaron enviar representantes la próxima semana para continuar el diálogo destinado a resolver las crisis políticas que enfrenta el país.

Noruega dijo que facilitará las discusiones en Oslo la próxima semana. Ine Eriksen Soreide, ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, también elogió a ambas partes por sus esfuerzos.

La delegación del líder opositor Juan Guaidó, integrado por Stalin González, Gerardo Blyde y Vicente Díaz, confirmó a CNN que asistirán a la reunión.

El asediado gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha confirmado que enviará una delegación, aunque Maduro elogió la primera reunión como una “buena noticia” en un discurso televisado con los miembros de su equipo enviados a la primera ronda de conversaciones en Oslo junto a él.

González, un legislador opositor, dijo a los medios locales que cada parte se reunió por separado con mediadores noruegos durante su primera visita a Oslo, pero nunca sostuvo negociaciones cara a cara con la delegación de Maduro. No está claro si las partes se reunirán cara a cara en esta ocasión.

Conocido el comunicado de Noruega, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que se asegura que esfuerzos previos para negociar el fin del régimen de Maduro y la convocatoria a elecciones libres fracasaron “porque el régimen los ha utilizado para dividir a la oposición y ganar tiempo”.

De acuerdo al Departamento de Estado de EE.UU., “lo único que hay que negociar con Nicolás Maduro son las condiciones de su partida”. En esa línea, se indica que Estados Unidos espera que los diálogo en Oslo se centren en ello. “Y si lo hacen, esperamos que el progreso sea posible”.

A través de un comunicado, Noruega informó el viernes 17 de mayo haber tenido “contactos preliminares” con representantes de los principales actores políticos de Venezuela, a fin de “apoyar la búsqueda de una solución a la situación del país”. El proceso, se precisa, se encuentra en una fase exploratoria.

“Noruega elogia a las partes por sus esfuerzos. Reiteramos nuestra disposición de seguir apoyando la búsqueda de una solución pacífica para el país”, se señala en el escueto comunicado.

Un día antes de ello, el jueves 16,Juan Guaidó, desmintió que la oposición se haya sentado a dialogar en Noruega con el gobierno del asediado presidente Nicolás Maduro.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

ONU respalda gestión de Noruega para propiciar diálogo entre chavismo y oposición

Según la televisión pública noruega, representantes del Ejecutivo de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana mantienen conversaciones en un lugar secreto de Oslo, con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega como mediador

Según la televisión pública noruega, representantes del Ejecutivo de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana mantienen conversaciones en un lugar secreto de Oslo, con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega como mediador

Con información de EFE

La ONU dio este jueves, 16 de mayo, su total respaldo a las conversaciones en Noruega entre representantes del Gobierno venezolano y de la oposición y confió en que puedan conducir a una solución de la crisis en el país.

“Estamos muy al tanto de lo que está ocurriendo y apoyamos mucho este proceso”, aseguró el portavoz Stéphane Dujarric, preguntado por las informaciones publicadas al respecto.

Según la televisión pública noruega, representantes del Ejecutivo de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana mantienen conversaciones en un lugar secreto de Oslo, con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega como mediador.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha defendido en todo momento que únicamente un diálogo político puede permitir resolver la crisis venezolana.

Dujarric, su portavoz, explicó que por ello Guterres ha apoyado las distintas iniciativas impulsadas por varios países para tratar de sentar a las partes a la mesa de negociación.

La presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, dio también la “bienvenida” a las informaciones sobre los contactos en Noruega y consideró que se tratan de un “paso crucial”.

A través de su portavoz, Monica Grayley, Espinosa dio su apoyo a estos “esfuerzos para solucionar la crisis” y recordó que lleva mucho tiempo abogando por “un diálogo constructivo”.

Minutos después, el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, confirmó que la oposición ha enviado a varias personas a Noruega para sentar las bases de una posible negociación con el Gobierno de Maduro.

El líder opositor, en todo caso, matizó que ese proceso debe conducir a la salida del gobernante.

A diferencia de otros países europeos, Noruega -que no forma parte de la Unión Europea- no reconoció a Guaidó como presidente interino cuando este se juramentó como tal a finales de enero, aunque sí le ha mostrado su apoyo y ha pedido diálogo y nuevas elecciones.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Capriles insta a la FANB a que hagan cumplir con la constitución

El dirigente político estacó el liderazgo asumido por el presidente (E)l Juan Guaidó y también envió un mensaje a quienes, a su juicio, intentan dividir a la oposición a través de las redes sociales.

El dirigente político estacó el liderazgo asumido por el presidente (E)l Juan Guaidó y también envió un mensaje a quienes, a su juicio, intentan dividir a la oposición a través de las redes sociales

Evely Orta

Henrique Capriles exhortó a la Fuerza Armada Nacional a que hagan cumplir con la Constitución y la legalidad en el país.

“Lo único que se les pide es que hagan respetar la Constitución (…) la convocatoria para este martes es para hablarles a los jóvenes, a la institución de la Fuerza Armada, para que no se pongan del lado de quienes son responsables de la crisis humanitaria”, manifestó  el exgobernador de Miranda durante entrevista en el Circuito Onda.

Destacó el liderazgo asumido por el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó. “Guaidó y la AN son los protagonistas de esta hora ¿Qué nos toca a nosotros? Acompañarlos. Sin  mezquindad ni egoísmos. Hay gente que es envidiosa. Yo no soy envidioso”, puntualizó.

Capriles también envió un mensaje a quienes, a su juicio, intentan dividir a la oposición a través de las redes sociales.

“Yo celebro y aplaudo lo que está pasando ahorita. Aquí no hay categoría de opositores (…) La política es así. Estás arriba, luego abajo y después subes otra vez. ¿Qué le diría a Juan? Que no pierda la racionalidad. Esperanza con inteligencia. Hay gente que le gusta hacer comparaciones y estamos en momentos diferentes”, sentenció.

Afirmó que el “día que Maduro desconoció el Parlamento, ese día perdió la poca legitimidad que tenía”.

“Aplaudo tres cosas que han pasado. El renacer de la esperanza del venezolano, el apoyo de más de 50 países a Juan Guaidó, y lo último, es la unidad que se logró dentro de la oposición; yo considero que esto es fundamental”, comentó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gerardo Blyde: Es necesario estar unidos y tener una visión compartida de país

El abogado constitucionalista explicó que la división en la oposición se ha generado debido al choque entre un grupo que insiste en dialogar y participar electoralmente

El abogado constitucionalista explicó que la división en la oposición se ha generado debido al choque entre un grupo que insiste en dialogar y participar electoralmente

Con información de Unión Radio

El abogado constitucionalista, Gerardo Blyde, integrante del equipo organizador del Congreso Venezuela Libre, destacó que todos los actores sociales congregados en el Aula Magna coincidieron en que se debe alcanzar “una visión compartida de país y la necesidad de mantener esta unidad superior a la cual invitamos a todos los que no pudieron o no quisieron participar a que las puertas están abiertas, no podemos seguir viendo a la oposición democrática como enemigos”.

En el Foro de César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, indicó que se produjeron mil 800 propuestas en todos los congresos regionales organizados por el opositor Frente Amplio. “Ayer tuvimos una acto central al que asistieron  las delegaciones  de los 24 estados (…) Allí estuvieron rectores de universidades, Fedecamaras sindicatos, gremios, mujeres, representación estudiantil  y de jóvenes”.

Blyde explicó que la división en la oposición se ha generado debido al choque entre un grupo que insiste en dialogar y participar electoralmente y otro que rechaza cualquier tipo de participación o negociación “como un dogma de fe y que además plantean que quienes apoyan algún tipo de negociación política, cosa que no puede ser excluida  de plano, son colaboracionistas”.

Blyde subrayó que estos congresos pretenden captar a esa mayoría democrática del país que se siente “huérfana”porque no está representada por ninguno de esos dos extremos. “Ayer lo que quisimos fue crear ese otro gigantesco pedazo del país que está desesperado por un cambio, pero que quiere hacerlo a pies juntillas y unidos porque considerando que, más allá de las diferencias ideológicas, lo más importante es la unidad superior que pueda presionar para lograr los cambios que queremos”.

“Hay escepticismo y es lógico que exista, pero algunos decidimos dejar de lado ese escepticismo y trata de unir, sé que no es una labor fácil, pero hay que hacer el esfuerzo de unir aquello incluso que es muy disímil”, aseveró el excalde de Baruta.  

“Mientras no logremos unificar una plataforma dura, firme, con representación en todo el país y que una a todos los sectores, el gobierno tendrá mucho más tiempo allí”, subrayó.

Insistió en que ”es necesario estar unidos y tener una visión compartida de país (…) Hay propuestas gigantescamente buenas para rehacer y reconstruir al país, pero hay diferentes escenarios, por eso hay que jugar en todos”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Capriles a la oposición: No estamos cuidando ni los objetivos ni el foco de nuestra fuerza política

El líder opositor indicó que hay un país cada día más desesperanzado en alcanzar una solución, y agregó que tenemos que unirnos y meterle el pecho

El líder opositor indicó que hay un país cada día más desesperanzado en alcanzar una solución, y agregó que tenemos que unirnos y meterle el pecho

Con información de Noticiero Digital

El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, considera que la oposición venezolana ha perdido el foco de su “fuerza política”, al desaprovechar la plataforma 2.0 en mensajes y acciones que, a su juicio, “regalan terreno a los irresponsables defensores de la antipolítica y la violencia”.

“A menudo hemos explicado cómo la articulación de las fuerzas democráticas y nuestras comunicaciones políticas han sido afectadas por el aparato de propaganda oficialista, así como por la censura, la autocensura y otras estrategias (…) Estas limitantes han reducido de manera significativa el alcance y la difusión de nuestro mensaje a las redes sociales y el 2.0 (…) Todos somos conscientes de este hándicap, pero aun así no estamos cuidando ni los objetivos ni el foco de nuestra fuerza política”, expresó el dirigente opositor en un artículo de opinión al que tituló “¡Foco compañeros!, foco”.

Capriles insistió en que el haber “perdido” ese foco trajo como consecuencia el “extravío” de rutas “más eficaces”, llegando al punto -agrega- de desaprovechar espacios más contundentes para comunicar y accionar a los venezolanos, “cayendo en las trampas de la inacción y regalándole terreno a los irresponsables defensores de la antipolítica y la violencia”.

“Mientras el pueblo ha decidido organizarse y protestar, mientras los empleados públicos han decidido perder el miedo y encarar al régimen, mientras se registran casi mil protestas en un mes, quienes deberían estar articulando acciones que aprovechen el capital político de un momento como éste, están en las redes sociales convencidos del espejismo de que ese territorio virtual es el país real”, continúa el texto.

“Y se equivocan. Se equivocan gravemente, porque al ser víctimas de ese espejismo, donde les importa más generar polémicas que soluciones, afectan de manera irreparable la lucha común que está teniendo lugar en el país de verdad, en las calles y en las casas de la gente, porque ésa es la única que debe congregarnos a todos”, acotó.

Capriles concluyó el comunicado haciendo un llamado a todos los “líderes” de la oposición a no perder el “foco” y a poner su energía y acción en lo que, a su parecer, preocupa a la mayoría de los venezolanos: hambre y crisis humanitaria. “Hay un país cada día más desesperanzado en alcanzar una solución; y frente a eso guste o no tenemos que unirnos y meterle el pecho”, concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Leopoldo López pide preparar acuerdo para un Gobierno de unión en Venezuela

El opositor considera que se debe eliminar la reelección presidencial en todos “sus formatos y permitir una sola elección, de un solo período de seis años para el presidente de la República”

El opositor considera que se debe eliminar la reelección presidencial en todos “sus formatos y permitir una sola elección, de un solo período de seis años para el presidente de la República”

Con información de EFE

El líder opositor Leopoldo López, que cumple una condena de casi 14 años bajo arresto domiciliario, pidió a la oposición preparar un “acuerdo nacional” que garantice el futuro de Venezuela y que defina un “Gobierno de unión” conformado por sectores políticos, acedémicos, productivos y sociales.

“Cuando hablo de la definición de un Gobierno de Unión Nacional no me refiero a precisar los nombres de un equipo de Gobierno. Me refiero a la definición de la orientación de ese próximo Gobierno”, dice un texto escrito por López en octubre de 2016 y publicado hoy en el portal web Caraota Digital.

El opositor, recalcó que se debe trabajar en este asunto para que no hayan improvisaciones ni sorpresas al momento en que se produzca el “cambio político” en Venezuela, “porque se va a producir”, afirmó.

En opinión de López, que fue apresado en 2014, este Gobierno “deberá tener la representación de las organizaciones políticas, de los sectores académicos, productivos, laborales y de los movimientos sociales” para que se pueda garantizar la estabilidad política y social del país.

Señaló que uno de los temas que se deben definir en el acuerdo es el de la reelección presidencial, debido a que, a su juicio, ha traído consecuencias negativas para el país.

El opositor considera que se debe eliminar la reelección presidencial en todos “sus formatos y permitir una sola elección, de un solo período de seis años para el presidente de la república”.

“En mi opinión, si no se limita la reelección en un país como el nuestro, con instituciones débiles y con un presidencialismo constitucional y cultural muy fuerte, esa realidad política seguirá teniendo consecuencias negativas para el fortalecimiento de la democracia y de la institucionalidad”, defendió.

López, de 47 años, indicó que también se debe definir si “se va a promover un modelo de Gobierno centralista o descentralizado” y manifestó que es partidario de la segunda idea.

“Creo en que debemos asumir el camino para consolidar un sistema federal en el que los estados y municipios tengan autonomía financiera y amplias competencias en distintos ámbitos de la función pública”, afirmó el opositor, condenado por los disturbios ocurridos al final de una marcha antigubernamental en 2014 en los que murieron tres personas.

Asimismo, otro de los aspectos a definir, a su juicio, es el del modelo económico que deberá tener el país “una vez consolidado el cambio político”, pues el acutal “experimento comunista” lo “único” que ha mostrado “es la igualación hacia abajo, llevando a la gran mayoría de la población al umbral de la pobreza”.

El también declarado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional (AI) recalcó que definir el modelo económico “no es un asunto ni teórico ni técnico”, ni tampoco “exclusivo de economistas”, pues considera que debe ser un tema “de debates y consensos”.

“Milito entre los que están convencidos en que la economía es una ciencia social precisamente porque tiene que ver con las expectativas de la gente, y las expectativas se construyen con la información social, geográfica, cultural, económica, productiva y ambiental que define la sociedad venezolana”, apuntó.

López, que pasó un poco más de tres años preso en la cárcel militar de Ramo Verde, cercana a Caracas, recibió en julio de 2017 una medida de arresto domiciliario; días después fue sacado de su residencia y devuelto al penal militar por un supuesto riesgo de fuga.

Tras pasar una semana fue regresado nuevamente a su hogar.

Leer más