Pedro Galvis en el encuentro ideas para todos, ratifica propuesta de la OPE para lograr una solución para Venezuela
El coordinador de Vente Urbaneja participó en encuentro promovido por representantes de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales con los partidos políticos de la entidad
El coordinador de Vente Urbaneja participó en encuentro promovido por representantes de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales con los partidos políticos de la entidad
Nota de prensa
El líder liberal ratificó la propuesta presentada por su partido Vente Venezuela, de implementar una Operación de Paz, para lograr una solución a la crisis política y emergencia humanitaria compleja por la que atraviesa Venezuela.
Galvis asegura que tarde o temprano tendremos que enfrentar la realidad y entender que se deben orientar todos los esfuerzos para lograr una Operación de Paz, que permita recuperar la libertad y reinstitucionalizar al país. Agrega que “la verdad es que solo no podemos, pero mal acompañados tampoco”, sentenció.
En el encuentro se dieron cita además de los representantes de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, representantes de los partidos Causa R, Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Copei ODCA, Acción Democrática y Vente. El encuentro tenia como objetivo escuchar planteamientos y propuestas de los partidos políticos a la sociedad civil para lograr unas elecciones libres.
Considera que para lograr revertir la emergencia humanitaria compleja, permitir el acceso libre y no politizado a un sistema de vacunación como necesitamos los venezolanos, e incluso lograr revertir el colapso económico que empobreció al país y arruinó a la industria nacional, debemos derrotar al régimen que controla el poder en Venezuela.
El líder de Vente se mostró convencido de que una parte importante del liderazgo político de oposición no está enviando los mensajes correctos a los ciudadanos y al mundo, comunicación con las prioridades invertidas, eso podría explicar el desconcierto y la desconexión con los ciudadanos. “No se trata de votar para ser libres, sino de ser libres para poder votar, y así poder perseguir el proyecto de vida de cada quien” aseguró.
Galvis durante su intervención señaló, que las democracias del mundo han bajado la guardia y se han quedado sin herramientas o respuestas efectivas para defenderse de los avances totalitarios que se extienden en el hemisferio. Asegura que para rescatar la democracia, antes debemos luchar por conquistar la libertad, “la democracia, sin libertad es una utopía, simplemente no es posible la una sin la otra”, señaló.
¿Y la negociación?
El dirigente fustigó la tentativa de negociación. Es un hecho harto conocido que sentarse a negociar desde una posición de debilidad, no apunta a una verdadera negociación, sino una claudicación. Lamenta que los interlocutores nunca entendieron la necesidad de lograr configurar una amenaza creíble con capacidad para nivelar el juego.
“Por supuesto que el régimen esperaba una rendición total, los interlocutores siempre se han encargado de definir sus límites, son veganos, no les gusta la pizza”. y cuestionó que al establecer el método de exploración “pendular”, ¿qué sentido tenían las reuniones secretas bilaterales?, que terminaban en un auto sabotaje de la iniciativa.
María Corina Machado: “En este momento la ingenuidad puede ser tan letal como la complicidad”
La ruta electoral parece marcar la agenda política de Venezuela en los actuales momentos, donde la situación eleva las tensiones dentro de la oposición mientras se avanzaba en la constitución de un nuevo CNE
La ruta electoral parece marcar la agenda política de Venezuela en los actuales momentos, donde la situación eleva las tensiones dentro de la oposición mientras se avanzaba en la constitución de un nuevo CNE
Redacción
Lanza su voz crítica contra quienes piensan que se ha avanzado con la designación de un nuevo CNE porque, entre otras cosas, hay una falla de origen: negar el carácter usurpador de la dictadura al reconocer a la Asamblea Nacional Ilegítima que hace las designaciones. Además, para María Corina Machado el régimen no está haciendo alguna concesión al añadir algunos nombres al CNE, al contrario, está avanzando en todas las áreas para seguir amarrado al poder. A esto se suman los que observan espacios de convivencia, los que se benefician si quitan las sanciones y los que quieren obtener, a través de privilegios, activos de la República.
La ruta electoral parece marcar la agenda política de Venezuela en los actuales momentos, donde la situación eleva las tensiones dentro de la oposición mientras se avanzaba en la constitución de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), que algunos aplauden como un paso en la búsqueda de soluciones al conflicto del país. Entre los dirigentes que cuestionan el proceso se encuentra María Corina Machado, quien desde Vente Venezuela ratifica que no se prestará para una farsa.
-¿Por qué usted dice que la avalar la designación del nuevo CNE es dar un paso al vacío?
-Porque es una jugada de la dictadura para quitarse la etiqueta de Estado criminal y régimen usurpador. Les viene como anillo al dedo un proceso de normalización, porque su meta es lograr legitimidad internacional y que les quiten las sanciones. Es una estrategia que ya el régimen ha usado en el pasado, y para la que se ha prestado gente consiente e inconscientemente. Creo que volver a caer en esta dinámica tendría un costo altísimo, y pienso que quienes apuntalen este proceso están colaborando y plegándose a la tiranía. ¿Alguien cree que esta estrategia del CNE chavista y de las pseudo elecciones ayuda en algo a rodear a Maduro? Yo no lo creo.
-El nombre de Roberto Picón ha creado expectativas y generado confianza en ciertos sectores, ¿usted qué piensa?
-Es que el punto no es la confianza o desconfianza sobre alguno de los actores, el punto es si ellos tienen la capacidad y el margen de revertir con su actuación la estrategia de un sistema de mafias. Por ejemplo, en el estado Táchira si ocurre una eventualidad en las elecciones, ¿va a decidir el señor Picón o va a decidir el ELN? En Apure, ¿decidirá el señor Picón o el guerrillero alias Gentil Duarte? En Bolívar, ¿decidirá Picón o las mafias de la minería ilegal? En la Cota 905, ¿manda el CNE o El Coqui?, ¿de qué estamos hablando entonces? Es obvio que en un sistema democrático es mejor un 3 a 2 que un cinco a cero; pero en este caso es absolutamente irrelevante, porque, aquí las armas, los tribunales, el territorio y todo el poder están en manos de la mafia. Y lo digo desde la perspectiva de nuestro partido Vente, nosotros somos una organización política que tiene como propósito llegar al poder para transformar a Venezuela; pero es llegar al poder, no prestarnos a una farsa.
-Entonces, según su óptica, ¿los políticos opositores que acompañan a este CNE no quieren llegar al poder ni gobernar de verdad?
-Tienes que preguntárselo a ellos, para mí la situación es muy clara y yo no voy a especular sobre cuáles son sus razones. Algunos te dirán que es confusión, otros que es presión o extorsión. Yo, siéndote muy franca creo que en este momento la ingenuidad puede ser tan letal como la complicidad. Por eso me hago tres preguntas: ¿Estas serán elecciones o asignaciones? Cuando los señores que se sientan a negociar con Jorge Rodríguez, ¿negocian las condiciones para que tu voto elija, o las alcaldías que les van a asignar? Veremos… y la tercera pregunta es ¿si llegas al poder, y en teoría gobiernas, estarías contribuyendo a la liberación de Venezuela o dándole legitimidad al régimen? Insisto, para mí este proceso en sí mismo niega el carácter usurpador de la dictadura, porque si reconocen a ese CNE reconocen a la Asamblea Nacional Ilegítima y si hacen esto, reconocen a Maduro. Por eso, para mí, es irrelevante a quiénes nombren en el CNE.
-¿Quiénes son esos políticos que usted dice que se sientan a negociar con Jorge Rodríguez?
-No voy a dar nombres, no necesito hacerlo, porque la gente sabe quiénes son y los están poniendo en su lugar.
-¿A qué atribuye que destacados analistas, académicos y personalidades de la opinión pública estén dando un voto de confianza a este nuevo CNE?
-La verdad es que no lo sé y me sorprende. Yo puedo entender que es muy duro asumir una condición de firmeza, pero pienso que lo más importante en este momento es no retroceder en las posiciones asumidas y logradas. Mucha gente dice que estamos solos, que no hay apoyo internacional y que no hay disposición de los países aliados para acompañarnos; pero yo creo que tuvimos una circunstancia inmejorable en estos últimos dos años y creo que una buena parte de la responsabilidad de no haber logrado el propósito final, la tuvo una dirigencia política que se mostró contradictoria e incoherente, que por un lado hablaba de rodear a Maduro y por la puerta trasera se sentaba con los criminales y planteaba un proceso de cohabitación con ellos. Eso generó una enorme desconexión con gran parte del país y una desconfianza profunda en aliados internacionales muy relevantes.
-Llama la atención que el ex presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, haya quedado como rector suplente, ¿hay intereses económicos o empresariales detrás de designación del nuevo CNE?
-¿Quién se beneficia si quitan las sanciones a las actividades ilegales y devuelven acceso al financiamiento internacional? Haz una lista y ahí tienes la respuesta, pero ahí están los tenedores de bonos, los que están haciendo operaciones de legitimación de capitales y aquellos que quieren obtener, a través de privilegios, activos de la República. Está muy claro que hay gente dispuesta a hacer dinero a costa del hambre y la prolongación del sufrimiento de los venezolanos.
-¿Esta aparente disposición de ceder en algo que tiene el madurismo y el nombramiento de este CNE, potable para muchos, tiene que ver con una negociación planteada desde la comunidad internacional?
-¿Qué está cediendo?, ¿de qué sirven esos nuevos miembros del CNE? Yo no entiendo por qué dicen que el régimen está haciendo concesiones. ¿Está cediendo algo en la frontera?, ¿o en el control territorial?, ¿o en materia de presos políticos?, ¿o con la libertad de expresión? Yo, honestamente, lo veo es avanzando en todas las áreas para seguir amarrado al poder.
-¿Entonces para usted esto no tiene que ver con una posible negociación internacional?
-Sí, claro que tiene que ver con el tema internacional y con su aspiración de que le quiten las sanciones, por eso digo que es una gran farsa, para la que se prestan algunos. Es muy claro que existen actores internacionales como José Luis Rodríguez Zapatero o Josep Borrell, operando para que la dictadura pueda conseguir la fachada demócrata que tanto necesita y esto lo hacen por razones políticas, geopolíticas, ideológicas y económicas.
-¿Cuál es su opinión sobre las gestiones que actualmente está haciendo el Reino de Noruega para lograr una negociación entre gobierno y oposición?
-El precedente de Noruega en la región son los diálogos de paz de Colombia en La Habana. Ahí se gestionó que parte de la guerrilla se viniera a Venezuela, para así aligerar el conflicto en suelo colombiano, pero lo que terminó ocurriendo fue que Maduro les dio dinero, tierras y armas; y ahora se regresan al vecino país a tomar territorios, infiltrar manifestaciones y desestabilizar el gobierno del presidente Iván Duque. ¿Eso es lo que queremos replicar aquí? Pienso que no.
-En las diversas visitas que ha hecho la delegación de Noruega al país, ¿se han reunido con usted?
-Sí, yo he hablado varías veces con ellos.
-¿No tiene ninguna expectativa sobre el proceso que ellos pretenden ensamblar?
-Eso va a terminar de la misma forma que se han acabado los anteriores trece diálogos que hemos tenido estos años. Yo aspiro que la solución al drama venezolano pueda darse en un proceso de negociación, pero en uno que establezca los términos y las garantías para la salida del régimen. Hasta ahora en todos lo pseudo diálogos que han tenido lugar aquí, la contraparte del Gobierno no ha tenido la fuerza real para crear los incentivos necesarios que hagan salir al dictador.
-¿Y cómo se crean esos incentivos?
-Yo considero que esto solo lo podemos lograr si se crea una coalición de democracias fuertes, que tienen la capacidad coercitiva para operar frente al régimen. Quiero aprovechar para ser muy clara con lo de capacidad coercitiva, porque hay muchos que banalizan y ridiculizan esto, diciendo que nosotros lo que hemos pedido es una ocupación o marines estadounidenses en La Guaira. Nosotros lo que hemos dicho es que esta guerra hay que ganarla en varios terrenos, pero sobre todo en el de la judicialización, porque estamos tratando con criminales. Así será la situación y la violación de derechos humanos, que la Corte Penal International está avanzando en sus gestiones contra Maduro y la Organización de las Naciones Unidas se ha tenido que pronunciar.
-Pero pareciera que en este momento la comunidad internacional no está en esa página de presión, sino en la de un proceso de negociación. Por ejemplo, ¿siente que hoy es posible activar un mecanismo como el R2P?
-¿Cuántos muertos más hacen falta? Yo no puedo contestarte si están dadas las condiciones políticas, hoy, para que eso se active; pero te puedo asegurar que es éticamente impostergable e indispensable hacerlo para detener el horror que aquí vivimos. Y somos los venezolanos, de adentro y de afuera, los que tenemos que obligar, y lo digo así ¡obligar! al mundo, a poner a Venezuela en el centro de las prioridades. El régimen quiere desmoralizar a la gente y quebrar a los líderes, pretende que hasta el último venezolano piense que no hay nada que hacer, que estamos solos, que Maduro está fuerte y que por lo tanto hay que ver cómo uno se acomoda en la jaula. Hay expresiones de personas de la sociedad civil que literalmente dicen que “hay que hacer la jaula más grande”, como si el problema aquí fuera de alpiste. Ahora, yo te digo, si los negociadores son también rehenes, ni alpiste va a recibir el pueblo de Venezuela. Aunque tal vez ellos sí reciban.
-¿Y usted qué propone, cuál es su ruta en este momento?
-Yo ya he propuesto y lo he puesto en blanco y negro, con todo lo que ello implica: Aquí no se claudica, no se reconoce a Maduro, no se retrocede en las posiciones que ya logramos y no se cae en más trampas. Repito, este movimiento alrededor de una farsa electoral es una mega trampa, con la que Maduro pretende quitarse, ante la comunidad internacional, la etiqueta de criminal y un usurpador.
-¿No cree que su ruta, nuevamente, tiene un problema de viabilidad?
-Con todo respeto, una cosa es la ruta y otra son los actores. Que hayamos perdido una batalla con estos dos años del interinato, no significa ni que perdimos la guerra, ni que nos vamos a dar por vencidos; ni muchos menos que vamos a retroceder o entregarnos. Estoy totalmente en contra de la idea de que por no haber logrado sacar al régimen con el Gobierno interino, entonces hay que aceptar los términos que plantea el dictador para este proceso electoral. Eso es claudicar, no lo disfracen. No importa cuántos ni quiénes sean los rectores, pueden ser la Madre Teresa de Calcuta y José Gregorio Hernández; pero Padrino López, Maikel Moreno y “El Coqui” les pasarán por encima.
-A su juicio, ¿el Gobierno interino tiene vigencia o razón de ser en este momento?
-Lo que pienso que ha debido hacer el Gobierno interino y lo que han sido sus errores y aciertos, lo plasmé en una comunicación que le entregué personalmente a Juan Guaidó y se hizo pública. Pero esto no es un problema político nada más, estamos ante la disolución de la nación, porque la democracia e incluso la República la perdimos hace mucho tiempo. Nosotros tenemos una enorme responsabilidad y por eso hay que decir las cosas como son: La gente necesita comer y se ilusiona con una salida fácil, pero eso no va a ocurrir y no queda otra que promover una gran coalición de individuos, no de organizaciones, sino de personas, de aquí y de afuera, que haga el trabajo que no se hizo en estos dos años.
-¿Desde cuándo no habla con el presidente interino Juan Guaidó?
-Hace pocos días fue la última vez que hablamos.
-¿Y ahora qué viene?
-Ahora, yo considero que todos los dirigentes sociales, sindicales, empresariales, religiosos y políticos, tenemos la responsabilidad de unirnos bajo un solo propósito. El problema no es que la oposición esté unida, sino que esté fuerte. Hay algunos que, en nombre de la unidad, lo que hicieron fue infiltrar y neutralizar a la oposición, pero ya se han caído las caretas, se han desenmascarado, y ahora todos vemos que quienes están más cerca de la tiranía, eran los que estaban liderando la conducción política hasta hace minutos; por eso yo no creo que esto sea un tema de organizaciones, sino de individuos que compartimos un propósito y un código de conducta.
-Todo indica que con estas eventuales elecciones regionales se dividirá aún más a la oposición.
-Hay dos visiones, está quien cree que con Maduro se puede convivir, y está dispuesto a conformarse con algunas cuotas, que para mí son cuotas de nada, porque no son cuotas de poder; y por otro lado, estamos quienes creemos que a estos criminales hay que sacarlos. Me dices que la oposición se está dividiendo, pero no creo eso, yo lo que creo es que se está evidenciando que había dos objetivos distintos y una dirección política contradictoria. Si hay personas infiltradas que en tiempo real le reportan al régimen cada movida y cada decisión, no hay chance de éxito; y hoy sabemos que eso es lo que ha ocurrido todos estos años. Entonces, creo que estamos ante una oportunidad de definiciones, y tiene que haber una gran madurez para entender quién está dispuesto a ello.
-Esta realidad que se avecina no motiva en nada a una sociedad que luce decepcionada de los políticos y preocupada por sobrevivir.
-Totalmente, la gente está decepcionada. La indignación ante los escándalos y traiciones es devastadora y por supuesto que mucha gente ha decidido dedicarse a sobrevivir, pero al final, este régimen no te permite ni la sobrevivencia. Dicen que yo divido a la oposición, pero ¿divido qué?, ¿no se planteó que el desmontaje del sistema de mafias es el único camino para recuperar al país? Eso hay que hablarlo y decirle a la gente que esto no es un tema político, sino existencial. Los errores políticos se pagan hoy en día con muertos, por eso no podemos seguir dándole largas a esto.
-Hablando de muertos, ¿cuál es su apreciación del conflicto en el estado Apure?
-La comunidad internacional actúa si ocurre una situación de genocidio y violación masiva a los Derechos Humanos, cuando hay una amenaza a la seguridad nacional de un país, y cuando existe un conflicto armado. En Venezuela se están dando las tres. Nosotros habíamos alertado sobre el riesgo de que este conflicto entre criminales se exacerbara, tomando como víctima a la población civil desarmada; y ahora estamos hablando de más de 6 mil desplazados, casos de falsos positivos de las FAES e incluso asesinatos de familias enteras. En Apure hay una disputa por un territorio muy particular, esa zona de La Victoria es una llanura óptima para el contrabando de drogas, ahí hacen vida grupos criminales hace más de 20 años; y sin embargo, el régimen criminal, para defender a Santrich e Iván Márquez, envió a combatir a unas Fuerzas Armadas totalmente debilitadas y en proceso de disolución. Los mandaron a un matadero y algunos soldados venezolanos han muerto y otros han desaparecido, prácticamente haciendo de tiro al blanco, es una cosa monstruosa. Esto ha tenido un impacto enorme en el seno de la Fuerza Armada, porque entienden que el régimen ha llegado al extremo de usar a nuestros militares como defensores de los cabecillas de la guerrilla en Venezuela.
-¿Para usted la salida a la crisis política venezolana pasa o no pasa por la Fuerza Armada?
-Incluye a la Fuerza Armada.
-¿Y existe una estrategia por parte de la dirigencia opositora para hablarle a la Fuerza Armada?
-Yo creo que la estrategia con la Fuerza Armada es la misma que para el país, y se llama confianza. Confianza y credibilidad, punto. Hay que transmitir que hay una visión clara, una estrategia sólida y un compromiso irreductible de permanecer allí y de no quebrarse, creo que eso al final puede comprometer a cualquier ciudadano, civil o militar.
-¿Qué le dice a quienes comparten sus tesis, pero no entienden cómo se pueden ejecutar?
-En un momento no eran muchos quienes se conectaban con lo que yo planteaba, ahora yo creo que es la mayoría del país. Creo que en un contexto de agresión implacable como la que hay aquí, hablar es hacer; denunciar es hacer; acompañar a las familias del naufragio de Delta Amacuro es hacer; estar con la gente desesperada que no pueden ni recuperar los cuerpos de sus familiares que murieron por Covid-19 es hacer; decir lo que está ocurriendo en Apure o en las zonas de La Guajira es hacer. Hay mucha gente haciendo. Organizarte en las bases de tu sociedad para enfrentar el avance del Estado comunal es hacer; revertir las matrices que buscan desmoralizar y hacer que la sociedad se entregue es hacer; desnudar la corrupción del régimen y sus cómplices es hacer; buscar alinear a los aliados internacionales es hacer; crear instancias de desafíos y desobediencia es hacer. Ahora, así como digo lo anterior te advierto que entregarse y claudicar también es hacer, pero nosotros nunca estaremos dispuestos a eso.
Maduro y su régimen nos declararon la guerra: ¡Es hora de actuar!
Nos arrebataron toda posibilidad de vivir con dignidad y si no lo asumimos, prevalecerán quienes plantean que nuestra única opción es claudicar
Nos arrebataron toda posibilidad de vivir con dignidad y si no lo asumimos, prevalecerán quienes plantean que nuestra única opción es claudicar
Redacción
(Caracas. 16/12/2020) A través de un comunicado, Vente Venezuela rechazó este jueves los hechos recientes en las costas de Sucre, donde aparecieron los cuerpos de 23 venezolanos que naufragaron tras ser deportados desde Trinidad y Tobago. El partido de la libertad aseguró que "Nicolás Maduro y su régimen nos declararon la guerra y nos quieren aniquilar", por lo que insistieron en que es "hora de actuar".
A continuación, el texto íntegro del comunicado:
Maduro y su régimen nos declararon la guerra: ¡Es hora de actuar!
Flotando. Así llegaron a las costas de Güiria, en el estado Sucre, los cuerpos de 23 venezolanos, varios de ellos niños, deportados de Trinidad y Tobago luego de un naufragio mortal. Las imágenes no tienen descripción, son imborrables, pero ilustran un país que se desangra por sus fronteras diariamente.
¿Quién los ahogó? ¿Quién responde por los más de 100 venezolanos que han naufragado y muerto desde 2018 en situaciones similares? Unos salieron por Falcón, otros por Sucre y otros por Delta Amacuro, pero todos -unos 500 al día según estimaciones- buscaban salvación.
El asesino no es sólo quien los expulsa de sus tierras sin contemplaciones, como hoy lo hace el Gobierno de Trinidad y Tobago, sino quien los obligó a partir e incluso considerar la idea de abandonar su propio país. Nicolás Maduro y su régimen nos declararon la guerra y nos quieren aniquilar, mientras consolidan un conglomerado criminal que también tiene en la mira a Colombia, Chile, Perú y a otros países de la región.
Nos arrebataron toda posibilidad de vivir con dignidad y si no lo asumimos, prevalecerán quienes plantean que nuestra única opción es claudicar. Por eso, hoy insistimos en que no podemos solos y que lo que se configura hoy en Venezuela es una situación de conflicto a la que el mundo ya ha llegado otras veces tarde.
Es este dolor y drama permanentes lo que nos mueve a pedir ayuda, sabiendo que los tiempos diplomáticos no son los mismos de nuestra urgencia diaria, esa que vimos expresada en esas fotos y videos que jamás vamos a olvidar. Pero la comunidad internacional sabe que en sus espaldas recae detener con acciones claras y concretas el asesinato de decenas de familias venezolanas.
Valoramos cada informe que ha documentado horrores como la violación sistemática de los DDHH, persecución, tortura, tratos crueles e inhumanos, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales e incluso la migración forzada, como los publicados por Naciones Unidas y el más reciente de la Corte Penal Internacional; sin embargo, también creemos que este daño irreversible merece más que notas y declaraciones al margen de la solidaridad.
Es una OBLIGACIÓN de las naciones democráticas del mundo cumplir con su responsabilidad de proteger y asumir que es HORA DE ACTUAR, entendiendo que la única medida efectiva contra esta tragedia diaria será desalojar de inmediato al patrocinador y responsable de todas esas mafias, que es el régimen criminal venezolano.
Para lograrlo, hemos propuesto la conformación de una gran Operación para la Paz y Estabilización (OPE), que tiene variantes como esos elementos de presión que han surgido de Naciones Unidas a través de robustos informes, así como la aprobación de nuevas sanciones contra funcionarios del régimen y otras medidas que sí son efectivas en el desmontaje del crimen organizado desde el propio Estado.
¿Hay alguna opción distinta a una amenaza real y eminente? ¿Qué pasó con el planteamiento del cese de usurpación? ¿Puede en este contexto plantearse una elección con Maduro en el poder? ¿Lo vamos a aceptar? Esas son las preguntas que todos debemos hacernos frente a una situación que no es nueva.
Desde enero de 2018 hasta este 12 de diciembre, son más de 100 los venezolanos que han naufragado y muerto en diferentes escapes fallidos: cuatro y luego 30 intentaron sin éxito llegar a Curazao, otra decena falleció cuando su lancha se hundió rumbo a Aruba y decenas han desaparecido camino a Trinidad y Tobago, y esto es solo lo que se conoce.
Muchos de esos venezolanos también fueron víctimas de una red criminal que opera en las costas venezolanas bajo la anuencia de la tiranía que mantiene secuestrado el poder en nuestro país. Tampoco ha valido la condición de refugiados de nuestros connacionales; se violan diariamente todos los tratados internacionales que nos amparan y que deben alertar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Todos tienen nombre, familia y un país a cuestas que los llora, y a ese país le hablamos: aquí nadie se rinde, somos una sociedad unida que no duda, ni consulta; que asume su responsabilidad como ciudadanos de una nación que se nos desvanece, y es nuestra obligación configurar esa masa crítica que se deslastra de las mafias, corruptos, infiltrados y convivientes gracias a los cuales hoy entendemos por qué no hemos logrado una resolución a nuestra situación.
Apelamos a la fuerza de Occidente y a la garantía de que en esos valores nos reconocemos quienes defendemos la libertad, cueste lo que cueste. “Venezuela no es Cuba”, decían; y hoy otros también repiten que no son Venezuela.
Caracas, 17 de diciembre de 2020.
Los venezolanos repudiamos farsas del régimen y de cualquier otro actor; estamos listos para usar la fuerza en una verdadera ruta a la libertad
No habrá elecciones libres y transparentes hasta que no se concrete el cese de la usurpación
No habrá elecciones libres y transparentes hasta que no se concrete el cese de la usurpación
Redacción
(Caracas. 06/12/2020) Vente Venezuela publicó este domingo un comunicado para referirse a la farsa electoral montada por miembros del régimen y cómplices y aseguró que la fuerza de los venezolanos “está intacta”. En el texto, se señala que los ciudadanos no avalarán más fraudes electorales, ni estrategias sin sentido que prolonguen la agonía de la población.
A continuación, el texto íntegro del comunicado:
Hoy, 6 de diciembre, el país ha hablado una vez más. Con nuestro silencio, enviamos un contundente e inequívoco mensaje a la tiranía, haciéndole saber que ni con la mayor de las amenazas ni con el mayor de los atropellos vamos a ceder, y también a toda la clase política al decirles que ya hemos respondido, una y otra vez, lo que queremos: el desalojo del régimen criminal cuanto antes.
Las farsas del régimen tienen mucho tiempo, al igual que sus cómplices. Son los mismos actores los que continuamente han perpetrado una traición hacia los venezolanos que han tenido toda la fuerza y disposición de salir del chavismo, pero cuya lucha ha sido desviada por quienes han visto en la cohabitación su oportunidad para hacer negocios y para mantenerse en la escena política. Esos actores nos condenan siempre a volver a empezar, por eso debemos hacerlos a un lado para que Venezuela pueda ser libre.
Esos actores, dentro y fuera de Venezuela, son los mismos, pero el país no. Venezuela no es la misma porque el régimen ha logrado destruir a nuestro país y llevarlo a la miseria; pero tampoco es la misma, porque los venezolanos hemos aprendido y repudiamos las farsas del régimen, o de cualquier otro actor, y que nos sigan preguntando sobre lo obvio con estrategias que sólo prolongan nuestra agonía. Ya es suficiente.
Por eso hemos insistido en que el proceso de este domingo NO ES UNA ELECCIÓN, sino una cruel trampa para mantener al régimen criminal en el poder y consolidar a Venezuela como el epicentro de la legitimación de capitales del mundo. Somos un país ocupado por grupos del crimen organizado y el terrorismo internacional, y aquí hace mucho que no se elige, ni se elegirá mientras se mantenga la tiranía en el poder.
Después de 30 procesos pseudo-electorales, 15 referendos y 13 episodios de diálogo, las mafias han afianzado su control sobre la sociedad. No lo hacen para que alguien les crea sino para avanzar en un proceso de “normalización” que les permita una estabilización aunque sea precaria.
Para lograrlo, necesitan eliminar las sanciones internacionales y demostrar disposición a hacer concesiones, mientras el régimen se estabiliza y termina de consolidar su eje mafioso-criminal. Por eso es impostergable actuar y resolver el drama venezolano como una prioridad para el mundo democrático.
Ante este cuadro, hoy ratificamos la necesidad de una solución de fuerza, a través de una Operación de Paz y Estabilización (OPE), y también como defensa frente a la amenaza contra la seguridad nacional de los países de la región, por la estrecha alianza del régimen chavista con Cuba, Irán, Rusia, China, Turquía y diversos grupos terroristas, en una clara estrategia expansionista para desestabilizar a la región.
En Venezuela no habrá elecciones libres y transparentes hasta que no se concrete el cese de la usurpación. Seguir apostando a soluciones que la democracia provee para actuar dentro de la democracia, en el momento en que se enfrenta a una tiranía que ha destruido la democracia y se ha hecho inmune a sus normas y métodos, sólo distraerá y acabará con el esfuerzo único que debe existir: desalojar al conglomerado criminal.
El silencio cívico y masivo de los venezolanos es estruendoso y envía un contundente mensaje: nuestra fuerza está intacta, lista para desplegarse cuando la ruta a la libertad se adopte sin vacilaciones, ni distracciones.
Caracas, 06 de diciembre de 2020.
Perkins Rocha: No somos guerreristas por invocar la fuerza como salida política a los problemas venezolanos
El abogado y Coordinador de Promoción de Valores Vente insiste en la implementación de una Operación para la Paz y Estabilización para salvar a Venezuela
El abogado y Coordinador de Promoción de Valores Vente insiste en la implementación de una Operación para la Paz y Estabilización para salvar a Venezuela
Nota de prensa
(Caracas. 20/10/2020) Este lunes, Perkins Rocha, coordinador nacional de Promoción de Valores en Vente Venezuela, afirmó durante un conversatorio titulado "Ingredientes de la OPE: R2P, Tiar y 187.11", que "no somos guerreristas por invocar la fuerza como salida política a los problemas venezolanos". Esto, a su juicio, pese a que el régimen ha prostituido y tergiversado el concepto de fuerza.
El dirigente precisó que se ha satanizado la fuerza, aunque ésta no necesariamente es violencia, sino contundencia, firmeza y convicción en los principios. Sin embargo, añadió que el concepto de fuerza también implica el uso racional de la fuerza bélica como último recurso.
Rocha Indicó que es imprescindible el uso de este recurso, ya que "estamos ante un Estado fallido que no cumple con sus servicios públicos y es un Estado forajido que desacata fallos internacionales, perturbando el orden regional".
Ante esta situación, detalló que es necesario construir una amenaza creíble que nos permita producir una solución política inmediata, asegurando que "tenemos instrumentos internacionales que avalan esa visión y el sistema internacional está dispuesto a plantear innovaciones".
Es por ello que insistió en la necesidad de plantear una Operación para la Paz y Estabilización (OPE) con el apoyo de la comunidad internacional, a través de la Responsabilidad de Proteger y el Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (Tiar).
En este sentido, Rocha analizó el caso Ruanda, explicando que pese a alertas que se hicieron al Consejo de DDHH de la ONU, éste nunca reaccionó y fue a raíz de ello que se planteó la Convención de Palermo, que implica la posibilidad de penetrar el territorio de los Estados con Coaliciones Internacionales.
A su vez, mencionó los casos de Libia e Irak a partir de la conformación de la OTAN como una alianza estratégica mundial y señaló que dichas actuaciones estuvieron "de alguna forma inspiradas en la responsabilidad para proteger".
"Estamos llamados a defender los DDHH y entendemos que cuando hay alertas que pueden llevar a exterminios de la población o circunstancias de crisis como la que se vive en Venezuela, pudiera darse una salida invocando la responsabilidad para proteger", dijo.
Prosiguió diciendo que si se entiende a las Naciones Unidas como el Vademécum universal de los principios y se empieza a tejer alianzas importantes a nivel regional, se puede buscar una salida con el Tiar.
"El Tiar es un instrumento que le da un vuelco a la posibilidad de que en América podamos combatir una situación de emergencia que pone en peligro la estabilidad de toda la región, sin necesidad de recurrir a la autorización del Consejo de Seguridad ONU", aseveró.
Actividades ONU 75 años
Por su parte, Luis Tarbay, coordinador del Comité de Derechos Humanos en Vente Venezuela, destacó la importancia que tiene para los venezolanos acudir a instancias internacionales luego de que el régimen desmantelara la democracia y convirtiera a las instituciones internas en un brazo al servicio del sistema criminal y violador de DDHH.
Señaló que como defensores de DDHH y dirigentes existe la responsabilidad de reconstituir el Estado de Derecho en Venezuela y lograr el cese de la impunidad, para así reconstruir un país y una democracia sobre la base de la justicia.
El abogado informó que esta actividad forma parte de una serie de entrevistas, enmarcadas en el 75 aniversario de las Naciones Unidas, recordando los compromisos aún vigentes de este organismo con la búsqueda de la paz, la justicia y el cese de las violaciones de DDHH.
Tarbay señaló que ante los últimos acontecimientos, recopilados en el informe de la Misión Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, las recomendaciones hechas al régimen en materia de DDHH han sido incumplidas.
"Lo que han hecho los voceros del régimen es burlarse de los representantes de las Naciones Unidas; lo que hacen es tomarse la foto y manipular la posición de estas instituciones, banalizando la responsabilidad", puntualizó.
Vente España: Propuestas de VOX y PP empujan en la UE la liberación urgente de Venezuela
Edmalý Maucó afirma que acuerdo de este jueves en el Congresos de Diputados español “es un apoyo a la consecución de la estrategia para poder liberar Venezuela a través de una OPE”
Edmalý Maucó afirma que acuerdo de este jueves en el Congresos de Diputados español “es un apoyo a la consecución de la estrategia para poder liberar Venezuela a través de una OPE”
Nota de prensa
(Madrid. 24/09/2020) Este jueves Vente Venezuela en España respaldó desde las afueras del Congreso de Diputados en Madrid, la Proposición No Ley (PNL) presentada por el partido VOX y el Partido Popular (PP).
Junto a Fabio Valentini, coordinador de Vente Mundo y Antonio Ledezma, líder político y aliado del partido liberal venezolano, Edmaly Maucó, coordinadora de Vente España afirmó que las propuestas de estos partidos ante el parlamento hacen que se eleve la discusión a la Unión Europea, lo que a su juicio, “teje los lazos necesarios y empuja la liberación urgente de Venezuela”.
Maucó calificó la aprobación de la iniciativa como un logro para quienes durante años han denunciado las violaciones del régimen de Nicolás Maduro. En este sentido dijo que “es un día histórico para nuestra nación Venezuela”.
La Coordinadora en España del partido liderado por María Corina Machado, indicó que entre los temas que se discutieron en la Comisión de Exteriores del Congreso de Diputados, estuvo el reciente informe presentado por la misión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que ratifica que el régimen de Maduro comete delitos de lesa humanidad.
Finalmente, Maucó aseguró que “este es un apoyo a la consecución de la estrategia para poder liberar a Venezuela a través de una Operación de Paz y Estabilización (OPE)”.
Vente Anzoátegui: Omitir la verdad atenta contra las posibilidades de avanzar en una ruta que permita derrotar al régimen (COMUNICADO)
Los diálogos “dinamitan la confianza ciudadana en el liderazgo encargado de la conducción política opositora en estos tiempos tan complejos”
Los diálogos “dinamitan la confianza ciudadana en el liderazgo encargado de la conducción política opositora en estos tiempos tan complejos”
Redacción
La Dirección Ejecutiva Estatal de Vente Venezuela en Anzoátegui emitió un comunicado para fijar posición en relación a la reciente diatriba generada a partir de la reunión entre el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó y la líder del partido liberal.
En ese sentido señalan que “una de las condiciones para lograr la unificación de los factores de oposición debe ser el respeto y entender que decir la verdad no atenta contra los esfuerzos para aglutinar voluntades para enfrentar a quienes usurpan el poder”.
Exhortan al gobierno interino a “enviar las señales correctas, para poder lograr el objetivo del Cese de la Usurpación, esto pasa por reivindicar el estatuto para la transición y retomar el camino”, acordado en el estatuto para la transición aprobado por la Asamblea Nacional el 2019.
Todavía hay tiempo para hacer lo correcto
Venezuela atraviesa sus horas mas oscuras, como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja que sufrimos los venezolanos. La ausencia de estado que garantice los derechos humanos y básicos a los ciudadanos. A la fecha casi un 80% de los venezolanos está en condición de pobreza extrema, con ingresos que no les permiten costear la canasta alimentaria, atender las necesidades de salud, sin gasolina para movilizarse o gas para cocinar sus alimentos. Esta dramática realidad no puede seguirse tratando con frivolidad ni con displicencia, porqué el tiempo perdido se cuenta en vidas de ciudadanos, víctimas de la falta de un estado que garantice sus derechos humanos fundamentales.
Algunos consideran que decir la verdad es un ataque contra el presidente interino, equivocadamente creen que decir la verdad atenta contra las posibilidades de avanzar en una ruta que permita derrotar al régimen. Sin embargo, responsablemente debemos insistir que una de las condiciones para lograr la unificación de los factores de oposición debe ser el respeto y entender que decir la verdad no atenta contra los esfuerzos para aglutinar voluntades para enfrentar a quienes usurpan el poder, lo que atenta contra nuestras posibilidades de éxito, es mantener en los círculos de toma de desiciones del gobierno interino a personas infiltradas, que simulan ser opositores, para sabotear las iniciativas libertarias y filtrar las estrategias a nuestros adversarios.
Enterarnos nuevamente a través de las redes sociales que dirigentes políticos de los partidos que forman parte del circulo íntimo de toma de desiciones del gobierno interino, de espaldas al país entablaron nuevamente un proceso de negociación con el régimen de Maduro, aún cuando el país y nuestros principales aliados internacionales saben perfectamente, que el régimen usa los procesos de diálogo para engañar y ganar tiempo; cada vez que los representantes de la oposición se prestan a participar en esos procesos, dinamitan la confianza ciudadana en el liderazgo encargado de la conducción política opositora en estos tiempos tan complejos. Ante esta realidad, es imprescindible plantear una revisión urgente de los miembros de la coalición opositora.
Exhortamos al gobierno interino a enviar las señales correctas, para poder lograr el objetivo del Cese de la Usurpación, esto pasa por reivindicar el estatuto para la transición y retomar el camino, y en este sentido ratificamos la propuesta de trabajar unidos y mancomunar esfuerzos para lograr desplegar una operación de paz y estabilización para Venezuela, entregada por nuestra coordinadora nacional María Corina Machado, recientemente.
Dirección Ejecutiva Estatal de Vente Venezuela en Anzoátegui
Barcelona 1 de septiembre 2020
María Corina Machado ratifica su propuesta de Operación de Paz y Estabilización para Venezuela
Esta operación no debe depender de una sola organización, sino que debe estar conformada por distintos aliados con disposición y legitimidad regional en el marco del TIAR
Esta operación no debe depender de una sola organización, sino que debe estar conformada por distintos aliados con disposición y legitimidad regional en el marco del TIAR
Redacción
La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, respondió a la propuesta que le hizo el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, de aliarse en un “pacto unitario”. En tal sentido dijo: El despliegue urgente de una Operación para la Paz y Estabilización en Venezuela.
La propuesta de Vente Venezuela fue presentada el pasado 8 de junio y apuesta por una intervención aliada en Venezuela.
A juicio de María Corina Machado, “oponerse a la presencia de esa fuerza internacional es condenar a la nación al dominio de las mafias y permitir la destrucción de las democracias de América”.
“Si bien no existe un derecho de intervención, sí es legítima la obligación a intervenir y el derecho a proteger”, dijo Machado.
Asimismo, enumeró los objetivos de esa “operación de paz multifacética”:
Control del territorio, seguridad y desarme;
Asistencia humanitaria primaria;
Reconstrucción de la infraestructura de emergencia y de los servicios públicos;
Restauración de la ley y el orden;
Promoción del Estado de Derecho y
Reinstitucionalización democrática del país.
Agregó que, esta operación no debe depender de una sola organización, sino que debe estar conformada por distintos aliados (instituciones y países) con disposición y legitimidad regional en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y diferentes mecanismos interamericanos.
Richard Blanco: El tirano de Maduro y sus sátrapas deben ser capturados
Afirmó que no existe una solución distinta al uso de las referidas herramientas para terminar con las muertes por desnutrición y mengua
Afirmó que no existe una solución distinta al uso de las referidas herramientas para terminar con las muertes por desnutrición y mengua
Redacción
Caracas, 20 de agosto de 2020.- El diputado Richard Blanco, ratificó desde su exilio forzado la necesidad urgente de finiquitar la dictadura por tratarse de un sistema perverso de violadores de DDHH, agregando que lo principal es contar con una Coalición Militar Internacional, a través del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR y activación del artículo 187 de la Carta Magna venezolana.
En ese sentido afirmó que no existe una solución distinta al uso de las referidas herramientas para terminar con las muertes por desnutrición y mengua, "hay que capturar a los solicitados por narcotráfico, asesinos, violadores de DDHH, ladrones del dinero de los venezolanos; hay que ir por el tirano Nicolás Maduro y hablarle claro al mundo", ratificó.
Indicó que para lograr todo ello debe tenerse en cuenta una sola ruta, "fortalecer la unidad por encima de ambiciones personales, Venezuela es primero. La organización de la estrategia única tiene que ser la clave para sacarlos de la usurpación asesina", concluyó.
Pedro Galvis: No participar en la farsa electoral es una decisión acertada
Ahora corresponde asumir las definiciones, para enviar las señales correctas y emprender una ruta para no seguir concediendo tiempo a un régimen que mantiene como rehenes a los venezolanos
Ahora corresponde asumir las definiciones, para enviar las señales correctas y emprender una ruta para no seguir concediendo tiempo a un régimen que mantiene como rehenes a los venezolanos
Nota de prensa
Lechería, 3 agosto 2020.- Vemos con buenos ojos el anuncio realizado el fin de semana por varios partidos opositores del país, al descartar la ruta de la farsa electoral, y anunciar que no se presentaran a ese evento. Así lo declaró Pedro Galvis, coordinador del partido Vente Venezuela en el municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, quien además considera que ahora se debe ir mas allá y desplegar una ofensiva política y diplomática para poner fin al dolor y angustias de los venezolanos.
El dirigente señala que desde el año 2017, el partido liderizado por María Corina Machado a nivel nacional ya se había deslindado de esa ruta, porque entendían para ese entonces, que a raíz de las elecciones parlamentarias del 2015, el régimen había cerrado la vía electoral. Sin embargo, puntualizó que algunos factores políticos de oposición decidieron avalar y seguirle el juego al régimen, bajo el argumento de que “había que comerse el elefante por pedacitos” e ir conquistando algunas instancias de poder, mientras otros señalaban que había que “defender espacios”. Ellos (refiriéndose a los dirigentes opositores) no entendieron la gravedad de lo que se estaba gestando, la tiranía estaba mutando a algo mucho peor que una dictadura, aseguró.
Galvis considera que con el chavismo, el voto siempre ha estado bajo sospecha, y agrega que con el transcurrir de los años, se ha venido degradando su eficacia. “Los procesos se han caracterizado por el creciente abuso de poder y el ventajismo, para procurar resultados electorales favorables a la cúpula que hoy usurpa el poder”. Asegura que en esta oportunidad pretendían ir mas allá, que simplemente imponer un voto sin poder para elegir, que solo serviría para distraer al país para dar una falsa sensación de normalidad, y para legitimar a una nueva oposición, más dócil y complaciente con el régimen, dijo.
“Desde que nos deslindamos en el 2017 de esa ruta y de algunos dirigentes que le hacen el juego al régimen, nuestra posición es la misma, por ello vemos con buenos ojos que una parte importante de la dirigencia política de los partidos de oposición, hoy expropiados por el régimen, hayan entendido que la vía electoral está suspendida en Venezuela y que para recuperar el poder del voto para elegir, es imprescindible lograr el cese de la usurpación”.
El dirigente liberal fue enfático al señalar que es momento de recuperar el tiempo desperdiciado, ahora no pueden quedarse de brazos cruzados, razón por la cual exhortó a la dirigencia política opositora en todo el país a discutir la propuesta para desplegar una operación de paz y estabilización para Venezuela conocida como OPE presentada por María Corina Machado, para unificar y gestionar las fuerzas necesarias para hacerle frente al ecosistema criminal que ocupa el territorio y usurpa el poder en Venezuela.
María Corina: El régimen resguarda y apoya a la guerrilla en suelo venezolano
Ante la precaria situación por la que transita la nación, los niños que residen en las fronteras deben acudir grupos criminales para lograr subsistir
Alertan que hay más de 10 frentes del ELN y la FAN operando en el país
Ante la precaria situación por la que transita la nación, los niños que residen en las fronteras deben acudir grupos criminales para lograr subsistir
(Caracas. 21/07/20) María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, denunció este martes durante su programa de radio que ‘‘el régimen resguarda y apoya a la guerrilla en suelo venezolano’’, tras la revelación publicada recientemente por el diario colombiano El Tiempo, donde se observa en un video como uno de los comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias Eduard, juraba lealtad a Maduro y al régimen venezolano.
En ese sentido, Javier Tarazona, presidente de la ONG FundaRedes, alertó que el respaldo de la guerrilla al régimen de Maduro lo han venido denunciando y alertando durante los últimos años ante las instancias internacionales. ‘‘El respaldo jurado de la guerrilla, con los actores que ostentan el poder en Venezuela, no es nuevo’’.
Ante esto, el vocero consideró al ELN y a la Fuerza Armada Nacional (FAN) como un solo cuerpo, las calificó como ‘‘tropas juntas’’ y que, además, hay más de 10 frentes de esta entidad operando en el país.
Durante el programa radial, el director del Centro de Investigaciones Populares, Alex Campos, aseguró que, ante la falta del Estado, del mercado y de la familia en Venezuela, los infantes que se encuentran en las fronteras del país deben acudir a los grupos irregulares para poder subsistir.
Asimismo, hizo referencia al video que estuvo circulando por redes sociales el día domingo del presente mes donde se evidencian a más de 200 niños celebrando su día. ‘‘Basta ver el video en el que los grupos criminales de la Cota 905, reunieron a más de 200 niños para celebrarles el día de los niños’’.
‘‘Hay una estructura que va amalgamando todo el poder comunal con el poder delincuencial y va teniendo efecto sobre las estructuras sociales y culturales’’, así lo afirmó, Mirla Pérez, directora de investigaciones del Centro de Investigaciones Populares y profesora universitaria.
Según la experta, en el estado Zulia existen zonas donde el secuestro y la estructura del aparato comunal están asociadas. Explicó también que el territorio zuliano es ‘‘el modelo exitoso del estado comunal, porque la delincuencia ha tomado las bases de la estructura social".
Omar González: Venezuela se ha convertido en centro de operaciones de los enemigos de la libertad
Desde la Fracción 16 de Julio reiteran el llamado a la renovación del liderazgo opositor para enfrentarse a los retos por venir
Afirman que el régimen fue derrotado por el Covid-19
Desde la Fracción 16 de Julio reiteran el llamado a la renovación del liderazgo opositor para enfrentarse a los retos por venir
Nota de Prensa
Barcelona-. Ante la presencia de bases rusas, chinas e iraníes, ante la autoridad que ejercen militares cubanos dentro de las Fuerzas Armadas Nacionales, y por los lazos de la usurpación con grupos guerrilleros y terroristas, además de los nexos con la mafia internacional, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), y Jefe de la Fracción 16 de Julio, Omar González Moreno, denunció que " Maduro ha convertido a Venezuela en el centro de operaciones de las principales fuerzas enemigas de la libertad".
El parlamentario fue tajante al acusar a la usurpación de ceder la soberanía nacional para que grupos de terror, gobiernos tiránicos y @organizaciones criminales transformarán al país es un "paraíso del delito".
Para el representante de Anzoátegui ante el Parlamento nacional la presencia de bases militares de Rusia, China e Irán, es una clara demostración del peligro que la usurpación representa no solo para los venezolanos sino para todo el continente americano.
"La nación ha sido adaptada, con el paso de estos 20 años, para ser un refugio de hampones, de fundamentalistas, para ser almacén del delito y banco de las mafias; el hecho que los jerarcas del régimen hayan sido acusados de narcotráfico evidencia los niveles de podredumbre que persisten en los usurpadores del poder", sentenció.
El asambleísta precisó que el emisario del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, grupo de carácter ilegal, reconoció a Nicolás Maduro como "su comandante en jefe" al endilgarle este calificativo al referirse al ocupante de Miraflores.
Omar González Moreno aseguró solo un viraje de la conducción opositora venezolana logrará enrumbar la lucha de liberación nacional la cual "pareciera que se encuentra en un punto muerto".
Vivimos dentro de un Estado de delincuentes -agregó- estamos rodeados de rusos, chinos, cubanos, iraníes, colectivos, y más organizaciones del crimen, debido a esto es necesario revisar la estrategia de lucha por la libertad, y la mejor opción para ello es la Operación para la Paz y la Estabilización (OPE) de Venezuela planteada por María Corina Machado.
Derrota
El diputado a la Asamblea Nacional se refirió también al avance desmedido de casos de Covid-19 en Venezuela como una sonora derrota para Nicolás Maduro y su estrategia propagandística puesta en marcha desde el mismo inicio de la Pandemia.
"Se vanagloriaban porque las estadísticas anunciaban muy poca incidencia de 1casos positivos en Venezuela; sin embargo ahora estamos repletos de Coronavirus en todo el país y esto gracias a las políticas de la usurpación. Y lo peor de todo que el país no está en condiciones para soportar una crisis de salud de esta magnitud porque por 20 años el socialismo destruyó el sistema hospitalario venezolano".
Dignora Hernández: Uso de la fuerza resolverá la crisis que unos negaron y otros quieren resolver con votos
La diputada asegura que índice de pobreza nacional en 90% es el “legado del socialismo del siglo XXI”. Asegura que se compromete el presente y futuro del país, y los responsables siguen usurpando el poder
La diputada asegura que índice de pobreza nacional en 90% es el “legado del socialismo del siglo XXI”. Asegura que se compromete el presente y futuro del país, y los responsables siguen usurpando el poder
Nota de prensa
(Caracas. 14/07/2020) La diputada Dignora Hernández denunció este martes en la sesión de la Asamblea Nacional la “política hambreadora” a la que el régimen somete a los venezolanos y aseguró que sólo el uso de la fuerza resolverá una crisis que muchos negaron y otros pretenden resolver por la vía electoral.
“Que en Venezuela existía comida para alimentar a tres naciones, dijo la otrora canciller; que hay que ser maduros y resolver esto con elecciones, dicen ahora otros, ¿quién peor que quién? La crisis social que tanto negaron los primeros y que quieren resolver con votos que no eligen los segundos, está aquí”, expresó la parlamentaria.
La integrante de la Fracción 16 de Julio se refirió al estudio de tres universidades nacionales resumido en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente al período 2019-2020, y alertó que las cifras allí expuestas es la confirmación de una acción deliberada de un régimen que “decretó el hambre”.
“Nuestro país se enfrenta a la pobreza más grande registrada en su historia, y así lo confirman las universidades detrás del estudio Encovi. En 2014 ya anunciaban la tragedia que venía sobre nuestro país, sus datos reflejaban que el 23% de venezolanos no tenían ingresos para comer”, sostuvo.
Hernández se refirió al más de 90% de los hogares venezolanos en pobreza registrados en esa investigación y lo calificó como el verdadero “rastro y legado del socialismo del siglo XXI”. Y agregó: “La escasez de alimentos y medicinas, la insuficiencia de ingresos, la partidización de los programas sociales y la descarada corrupción son la génesis de la política del mal que adelantaron y que legalizaron con sentencias para que las mafias se adueñaran de la economía y así poder callar a las voces que lo advertían”.
Además, la parlamentaria hizo referencia a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y sostuvo que se convirtieron en un mecanismo de financiamiento de “alacranes y enchufados”. Asimismo, habló sobre el repunte de enfermedades que habían sido erradicadas, como la tuberculosis y la difteria.
“Así llegamos al 2020, con más del 90% de pobreza, una evidente inseguridad alimentaria, una marcada desnutrición en niños y un rezago escolar y deserción universitaria sin precedentes. Se ha comprometido el presente y futuro de nuestro país y responsables siguen usurpando el poder”, señaló.
En su intervención, la diputada se preguntó cuánto más falta para entender que el sistema de mafias es la verdadera pandemia y que como tal, no puede ser parte de la solución a la tragedia nacional. De igual forma, hizo un llamado a sus colegas del Parlamento a rescatar y asumir “el deber histórico y moral de procurar los mecanismos para que se dé la liberación”.
Y finalizó: “El único objetivo nacional debe ser el cese de la usurpación. Una Operación para la Paz y la Estabilización podría ser la opción. Quien se mantiene con fuerza, sólo puede ser desalojado con fuerza”.
Vente Joven: OPE es la ruta que le devolverá la libertad a los venezolanos
Los miembros de la juventud del partido liberal desplegaron pancartas en cuatro estados del país para hacer un llamado al Gobierno Interino a dedicarse al cese de la usurpación
Los miembros de la juventud del partido liberal desplegaron pancartas en cuatro estados del país para hacer un llamado al Gobierno Interino a dedicarse al cese de la usurpación
Nota de prensa
(Caracas. 13/07/2020) La juventud de Vente Venezuela desplegó pancartas en Caracas, Miranda, Aragua y Nueva Esparta con el mensaje “OPE es Libertad” para ratificar que la Operación para la Paz y Estabilidad es la propuesta que el partido liberal le hace al país frente al Estado Criminal que encabeza Nicolás Maduro.
Carlos Fernández, secretario político juvenil nacional, afirmó que desde la juventud de Vente Venezuela se están llevando a cabo todo tipo de iniciativas que hagan conocer al ciudadano en qué consiste este conjunto de acciones nacionales e internacionales que se promueven.
Durante la actividad, señaló que “los venezolanos no nos vamos a prestar para fraudes electorales que intentan legitimar al régimen criminal ante el mundo”. Además, agregó: “Este país está clarito y no nos vamos a dejar engañar, y menos por unos criminales”.
“No queda duda que estamos en búsqueda de nuestra segunda Independencia, pero para ello debemos intensificar nuestra lucha y sumar nuestros esfuerzos en levantar la voz por nuestra ruta planteada, sin dobles agendas, ni pactos oscuros. Es una Operación por la Paz y Estabilización para Venezuela”, dijo.
La propuesta de Vente Venezuela no se limita al partido. Desde la organización se presenta como una ruta que todo un país está pidiendo a gritos frente al sufrimiento que padece.
En este sentido, Vente Joven considera que la dirigencia política debe actuar frente a una crisis que requiere madurez política y mucha fuerza. Por ello, hacen también un llamado al presidente interino, Juan Guaidó, a despertar del letargo político que hoy vive la Presidencia Encargada. “Hoy, se roban partidos, falta la gasolina, no hay sistema de salud y el Gobierno Interino se mira el ombligo en discusiones que no llegan a nada en la Asamblea Nacional, pensando que es momento de dedicarse a tareas que competen al Gobierno de Transición y no al Gobierno Interino, cuyo único objetivo es cesar la usurpación. Hemos insistido en una ruta que acordamos todos en enero de 2019, pero el Interinato ha preferido la vía del diálogo y la negociación con las mafias y hoy vemos los resultados”, finalizaron.
#OpeEsLibertad
Richard Blanco reclama respuesta a Guaidó sobre petición del 187 y coalición militar para Venezuela
La discusión y posterior activación del referido precepto es necesario para otorgarle las competencias requeridas al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó
La discusión y posterior activación del referido precepto es necesario para otorgarle las competencias requeridas al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó
Redacción
Caracas, 13 de julio de 2020.- Desde su exilio el parlamentario Richard Blanco, exhortó nuevamente a la directiva de la Asamblea Nacional, AN, a debatir sin más demoras, el artículo 187, numeral 11, de la Constitución.
Aseguró que la discusión y posterior activación del referido precepto es necesario para otorgarle las competencias requeridas al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y así solicitar una coalición militar internacional humanitaria que concrete en su totalidad el Cese de la Usurpación.
Asimismo recalcó que no participarán en diálogos, "ni en elecciones con violadores de DDHH. No necesitamos alacranes ni serpientes venenosas, libertad y democracia para Venezuela", dijo.
Concluyó afirmando que debe actuarse inmediatamente para evitar más muertes, atropellos y hambre.
Líderes democráticos del país: Urge rescatar la resquebrajada confianza pública de la Asamblea Nacional (Comunicado)
Los venezolanos necesitamos restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular
Los venezolanos necesitamos restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular
Redacción
A través de comunicado titulado EL SERVICIO A LA VERDAD. UN LLAMADO A LA REFLEXION, advierten que el Estado venezolano es incapaz de ejercer sus competencias y potestades soberanas, argumentan que han sido sustituidas de hecho por fuerzas despóticas extranjeras y criminales.
Los líderes democráticos María Corina Machado, Coordinadora de Vente Venezuela; Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de Alianza Bravo Pueblo; Diego Arria, ex gobernador de Caracas, exembajador, y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU; Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, excanciller de la República, ex presidente de PDVSA, y exministro de energía y minas; Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela; y Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela de 1958, exdiputado, exembajador, exministro encargado de relaciones interiores, y presidente de la Gran Alianza Nacional (GANA).
Comunicado completo:
EL SERVICIO A LA VERDAD. UN LLAMADO A LA REFLEXION
Quienes suscribimos la presente, en documento anterior hemos señalado que “Venezuela presencia el final trágico de su historia como nación de libertades y república, ejemplo que ha sido de bienestar en democracia ante la región y el mundo” durante el siglo XX. Nuestro Estado “es hoy una farsa, incapaz del ejercicio unitario de sus competencias y potestades soberanas”, hoy sustituidas de hecho por fuerzas despóticas extranjeras y criminales.
Una de las características más repugnantes en toda tiranía y de la misma actividad criminal, sobre todo si dispone del manejo de la cosa pública y sus actividades es el culto del secretismo y la opacidad. Es la negación de la democracia.
La propia Fuerza Armada, fracturada y sujeta a los dictados de actores – cubanos, iraníes, narcoterroristas – que se enriquecen saqueando el patrimonio venezolano y robándole el pan de subsistencia como las medicinas necesarias a nuestros compatriotas, pobres y necesitados en su gran mayoría, no ha sido capaz de reaccionar rompiendo las cadenas de la corrupción que han hecho presa de Venezuela. Ha optado por mancillar su decoro militar histórico y participado de los actos de represión y torturas que sufren los presos políticos, entre estos sus propios compañeros de armas. Ha perdido sus valores y bases institucionales.
Ha permitido que la soberanía territorial de Venezuela sobre el Esequibo haga parte de la liquidación delincuencial de los activos de la nación e incluso, se ha sumado a la comedia electoral que pretende instalar el régimen usurpador del narco tirano Nicolás Maduro a fin de distraer a un pueblo que sufre y es ahora víctima de una grave pandemia. Si ello no bastase, su Alto Mando protocolar, por voz del ministro de la defensa, Vladimir Padrino, ha anunciado ante el país y el mundo que nadie les quitará el poder que detentan, ni siquiera mediante elecciones democráticas.
En este orden nos vemos obligados a hacerle un igual y severo llamado de atención al gobierno colegiado interino, a fin de que respete y acate con celo las exigencias de la transparencia, ineludibles en los actores democráticos quienes están obligados a rendir cuenta pública de sus actividades, en lo particular quienes dirigen e integran el Centro de Gobierno de cuyos procederes a nadie informa.
Se entiende que en la lucha contra la narco-dictadura que mantiene bajo secuestro a Venezuela, auxiliada por fuerzas extranjeras y grupos transnacionales vinculados al terrorismo, al narcotráfico y al lavado de dineros producto de la corrupción, las estrategias para enfrentarla y desmontarla reclaman de actores prudentes y ajenos a la práctica del utilitarismo partidario o personal. Pero la actividad pública y política no es asunto privado o personal de quienes la asumen creyéndose predestinados o necesarios, menos de quienes la administran como una ganancia que les ha dispensado el azar.
La cultura muy venezolana de cuestionar o rechazar cualquier opinión crítica dirigida contra quienes ejercen destinos dentro del Estado o en los partidos, arguyendo para ello que afecta el interés común o la unidad, es inaceptable e irrespetuosa con la ciudadanía. Obedece, como siempre, a la manipulación de quienes se saben descubiertos y comprometidos con actos ajenos a la probidad o al interés público que deben tutelar.
De modo que, el llamado de atención que hacemos, ante los venezolanos, tiene destino preciso y no es sólo al régimen de oprobio y absoluta maldad que ha usurpado y ejerce de facto el poder en Venezuela bajo instrucciones extranjeras y de grupos criminales y terroristas. Es una alerta igual a los integrantes de la actual Asamblea Nacional, que por mandato constitucional ejercen el gobierno democrático interino contando con un importante reconocimiento internacional. Muchas de sus actuaciones relevantes han resquebrajado la confianza pública y urge rescatarla.
¿Por qué afirmamos esto?
Porque siguen sin aclararse, entre otras, las acciones de Cúcuta de 23 febrero de 2019, el llamamiento disparatado a un alzamiento militar desde la autopista del este en Caracas, de 30 de abril de 2019; las actuaciones que condujeron a la operación Gedeón, al término secuestrada por el régimen usurpador; los certificados de buena conducta expedidos por la Comisión de Contraloría de la Asamblea, que sin recursos ni pericia los otorgan a criminales internacionales como Alex Saab y similares; las designaciones en CITGO y Monómeros, con base en cuotas partidistas; la operación de los Bonos 2020; el proyecto de ley para la recuperación de bienes de origen y destino ilícito, signado por la discrecionalidad y la opacidad.
La Fracción parlamentaria 16J merece nuestro reconocimiento. Bajo riesgos y amenazas de todo orden ha estado luchando por la rendición de cuentas del Centro de Gobierno cuyo silencio sigue siendo la regla.
En el pasado reciente nunca informaron sobre los criterios para elegir a sus representantes y negociar con la narcotiranía en Santo Domingo y luego en Oslo y Barbados. ¿Qué instrucciones les dieron? ¿Cuál ha sido la naturaleza y alcance de tales conversaciones y su acercamiento al régimen, especialmente en el tema electoral? Menos sabemos los venezolanos sobre cómo opera un gobierno parlamentario partidista, sin tradición constitucional, con su principal autoridad asilada en una embajada y bajo la posición de Encargado del Gobierno Central, figura inexistente en Venezuela.
A la comunidad internacional una vez más le expresamos que solos no podemos. Y que los venezolanos necesitamos conjurar las prácticas de opacidad y las mentiras en los actores públicos y políticos, así como restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular.
Para nosotros, los firmantes, nuestra solidaridad es con el rescate de la libertad, sirviendo siempre a la verdad. Así lo declaramos, hoy siete (7) de julio de 2020.
María Corina Machado, Coordinadora de Vente Venezuela
Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de Alianza Bravo Pueblo
Diego Arria, ex gobernador de Caracas, exembajador, y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU
Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, excanciller de la República, ex presidente de PDVSA, y exministro de energía y minas
Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela
Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela de 1958, exdiputado, exembajador, exministro encargado de relaciones interiores, y presidente de la Gran Alianza Nacional (GANA)
María Corina: Venezuela es el país más pobre del hemisferio, incluso peor que Haití
Estudio revelado este martes por ENCOVI muestra que los niveles de pobreza en el territorio nacional son comparados con diferentes países africanos
La dirigente nacional de Vente reiteró que, para llegar a la transición de Venezuela, se requiere una Operación de Paz y Estabilización
Estudio revelado este martes por ENCOVI muestra que los niveles de pobreza en el territorio nacional son comparados con diferentes países africanos
Nota de prensa
(Caracas. 07/07/2020) La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, denunció este martes durante su programa radial ‘‘Contigo’’ que ‘‘Venezuela es el país más pobre del hemisferio, incluso peor que Haití’’, tras conocer este 7 de julio las alarmantes cifras reveladas por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2020, donde se evidencia que Venezuela pasa a ser el país más pobre de la región, superando a Haití, quien lo sigue en la lista.
El estudio deja ver que el 96% de los hogares venezolanos están en situación de pobreza y 79% en pobreza extrema. Asimismo, el investigador principal de este proyecto, Luis Pedro España, explicó durante la presentación de la investigación que ‘‘Venezuela dejó de parecerse a América Latina’’ y que estos niveles de degradación se comparan más con Centroamérica y varios países africanos.
En ese sentido, Machado aseguró que nunca antes se habían visto tales niveles de pobreza en Venezuela y responsabilizó al régimen de Maduro por haber ‘‘saqueado’’ al país y haberlo llevado a dichos extremos.
A su vez, reiteró que ‘‘una generación completa está creciendo sin la alimentación indispensable, no solo para alimentar su cuerpo, sino su intelecto y espíritu’’.
Una oposición que quisiera gobernar como el chavismo
Por otra parte, la líder del partido liberal conversó con el consultor político, Vladimir Petit, quien señaló que ‘‘los 21 años de chavismo han redundado, entre otras cosas, con una oposición que quisiera gobernar como el chavismo, pero con la solidaridad automática. Les encantarían una prensa callada’’.
El también columnista manifestó que los venezolanos no quieren salir de lo que el catalogó como ‘‘narcos’’ para ser gobernados por unos ‘‘delincuentes de cuello blanco’’, a su juicio esto sería igual a estar en manos del crimen organizado.
Por tal motivo, María Corina Machado recalcó que para lograr la transición en Venezuela es necesaria una Operación de Paz y Estabilización. ‘‘Nosotros hemos planteado que, para llegar a la transición, se requiere una Operación de Paz y Estabilización, eso significa fuerza real, desde adentro y de nuestros aliados’’.
Para finalizar, Petit indicó que su confianza para la salida de Maduro del poder no se basa en la actuación del interinato, ‘‘sino en que el régimen no tiene margen para la maniobra’’ y que ‘‘cuando eso pasa, el decaimiento absolutamente es inexorable’’.
Diputado Pirela apuesta por una coalición internacional para la paz de Venezuela
“La tragedia venezolana es muy compleja, y no se trata de una dictadura clásica, se trata de un invasión internacional"
“La tragedia venezolana es muy compleja, y no se trata de una dictadura clásica, se trata de un invasión internacional"
Çon información de El venezolano
Para diputado a la Asamblea Nacional, José Luis Pirela, la propuesta de una coalición internacional que despliegue una operación de paz, es lo más factible para solventar la crisis política y económica en Venezuela.
Estas declaraciones las ofreció en el programa El Venezolano Hoy, trasmitido por el Grupo Editorial de El Venezolano, en la que el parlamentario destacó, que "la tragedia venezolana es muy compleja, y no se trata de una dictadura clásica, se trata de un invasión internacional".
"Las fuerzas extranjeras están saqueando la riqueza venezolana, ocasionando problemas geopolíticos" añadió Pirela.
Asimismo, denunció que el régimen de Nicolás Maduro, pretende traer a Venezuela más buques iraníes, lo que podría causar un nuevo choque con Estados Unidos.
Richard Blanco: Para salir de estos delincuentes exigimos discutir el 187
Pidió solicitar a la Comunidad Internacional, una coalición militar internacional humanitaria, "que nos permita neutralizar a los terroristas y narcotraficantes que operan en Venezuela"
Pidió solicitar a la Comunidad Internacional, una coalición militar internacional humanitaria, "que nos permita neutralizar a los terroristas y narcotraficantes que operan en Venezuela"
Nota de prensa
Caracas, 30 de junio de 2020.- En virtud del escenario político actual en relación a unas posibles elecciones, el legislador Richard Blanco, desde su exilio forzado, manifestó su rechazo a participar en un proceso consultivo de este tipo sin antes concretar el Cese de la Usurpación.
"Para salir de estos delincuentes exigimos discutir el artículo 187, numeral 11 de la Carta Magna", asimismo pidió solicitar a la Comunidad Internacional, debido al fuerte apoyo expresado, una coalición militar internacional humanitaria, "que nos permita neutralizar a los terroristas y narcotraficantes que operan en Venezuela", apuntó.
En ese sentido, durante la sesión virtual del Parlamento Nacional, Blanco bajo opiniones fuertemente fundamentadas, salvó su voto en lo concerniente al Proyecto de Acuerdo sobre las condiciones electorales para lograr unas elecciones libres y transparentes. Para escuchar su discurso íntegro, ingrese al siguiente link.
María Corina Machado: no se debe desviar la atención evaluando la participación en procesos electorales
La coordinadora nacional de Vente Venezuela sostuvo que la ruta para lograr un cambio político es una operación de paz y estabilidad de la mano con la comunidad internacional. Resaltó que la unidad opositora debe ser sin cómplices ni corruptos
La coordinadora nacional de Vente Venezuela sostuvo que la ruta para lograr un cambio político es una operación de paz y estabilidad de la mano con la comunidad internacional. Resaltó que la unidad opositora debe ser sin cómplices ni corruptos
Con información de El Nacional
El periódico El Nacional reseño la posición de la líder María Corina Machado, quien hizo una serie de planteamientos en torno a la situación política nacional. “No vamos a permitir que el destino de nuestro país se lo roben aquellos que se hacen pasar por opositores cuando en el fondo son parte del statu quo”. Así lo aseguró María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela. Se refirió de esta forma a la actuación de algunos dirigentes contra sus partidos.
Aseguró que la dirigencia debe enfocarse en lograr el cambio político. Sostuvo que no se debe desviar la atención evaluando la participación en procesos electorales.
“De qué sirve una tarjeta de partido si no estás dispuesto a ir a elecciones con la tiranía en el poder. Qué poder le quita a un partido que te desconozcan los órganos espurios del régimen. Lo que hay que entender es que la gente está desesperada y harta. Por eso no confían en los políticos, porque ha sido engaño tras engaño”, indicó Machado a El Nacional.
Operación de estabilidad y paz
Ante la situación que enfrenta Venezuela, Machado planteó la implementación de una operación de estabilidad y paz en la que los venezolanos, acompañados por la comunidad internacional, creen una coalición internacional que, a su juicio, ayude a salir del régimen y posteriormente a generar un escenario estable para que se realicen elecciones.
“No estamos promoviendo una invasión. Al contrario, lo que pedimos es la desocupación de las fuerzas oscuras. Para hacerlo necesitamos a las fuerzas externas de Occidente frente a las del crimen internacional. Los ciudadanos vamos a buscarlo, a conseguirlo y lo vamos a aplicar en una operación de paz y estabilización porque es la única manera de salvar a Venezuela”.
Sobre el cuestionamiento de algunos dirigentes sobre la viabilidad de su planteamiento, la dirigente resaltó que el verdadero liderazgo es el que está dispuesto a convencer a los aliados internacionales de que esa es la ruta para lograr la estabilidad de Occidente.
“Esta ruta es indispensable y sobre esa base uno construye la viabilidad. Si se parte de la base de que solo vamos hacer lo factible o sencillo, entonces jamás vamos alcanzar superar un desafío de esta naturaleza. Si fuera fácil ya lo habríamos hecho. Hay actores de la comunidad internacional que entienden que no hay otra opción y que esto no solo se trata de lo que queremos los venezolanos sino de que es un tema de seguridad para Occidente”, afirmó.
“La respuesta para aquellos que digan que han planteado una operación de este tipo, pero que no han logrado convencer a nuestros aliados, es que reconozcan que se fracasó en la gestión. Entonces que le hablen con la verdad al país y otra persona ayude a plantear esta ruta a nuestros aliados. El liderazgo que el país requiere no se queda en preguntar o hacer una solicitud sino que va convence, compromete y lo logra”, agregó.
Propuesta
Invitó a aquellos que aseguran que este planteamiento no es viable, a que expresen en qué punto del documento, respaldado por Diego Arria, Antonio Ledezma y Enrique Aristiguiesta Gramko, no están de acuerdo.
“En un contexto como en el que estamos no hay otra opción. A los que nos critican yo les pido que me digan cuál de las premisas que están expuestas en el documento de la operación no comparten. Venezuela es un Estado fallido y si no hay soberanía nacional, como no hay porque los grupos criminales pelean nuestro territorio, no se puede hablar de soberanía popular”, manifestó.
Machado señaló que ya no es solamente Latinoamérica la afectada por la crisis sino que también en Europa se sienten las acciones del régimen venezolano. “Miremos lo que está pasando en España con la destrucción de las instituciones democráticas por parte de los mismo actores y con el mismo dinero de las actividades criminales en Venezuela y que van a parar en las manos de Podemos. Cuando ves eso entiendes que Occidente no va a permitir que esto siga avanzando. Nosotros planteamos avanzar en cuatro áreas: reforzar la operación de antinarcóticos en los 22 países que ya lo iniciaron, el bloqueo de todas las relaciones con Cuba, aumentar la lucha contra la censura en el país. Por último, planteamos la creación de la coalición de estabilización y paz, que demuestre una amenaza creíble”, aseguró.
Elecciones y cohabitación con el régimen
La dirigente opositora sostuvo que no se puede participar en elecciones mientras Nicolás Maduro permanezca en el poder. Explicó que debe instaurarse un Estado de Derecho para que se puedan realizar elecciones libres en el país.
“De qué elecciones estamos hablando. Nosotros no podemos caer en las trampas del chavismo. Si no hay soberanía nacional no puede haber soberanía popular. Cómo va a votar la gente en la Guajira, en Táchira o en Paria, donde las mafias controlan el territorio. Es más aquí en Caracas cómo vota la gente en la Cota 905. Muchas veces se pierde la perspectiva de lo que está pasando y olvidamos que Venezuela es un Estado fallido. Quienes quieran escoger otro camino, allá ellos, pero los venezolanos sabemos qué es lo que hay que hacer”, señaló.
“Aquí hubo mucha gente por muchos años engañada de que aquí había una salida fácil y de que esto iba a producir un quiebre en las Fuerzas Armadas o que se podía resolver por falsos diálogos y quedó claro que ese camino no conduce sino a la perpetuación de las criminales y a la destrucción de nuestro país”, subrayó.
Acciones de la comunidad internacional
Machado también se refirió a las decisiones de la comunidad internacional e indicó que, a su juicio, estas acciones continuarán aumentando hasta lograr la salida del régimen.
“Lo que ocurrió con Alex Saab es un mensaje al régimen y sus aliados de que no importa que tan lejos vayan, ni que tanto poder que tengan, la justicia internacional va a actuar. Yo creo que esto fue un golpe que compromete el flujo de caja de la tiranía”, recalcó.
Puntualizó que el gobierno interino de Juan Guaidó tiene una responsabilidad con los ciudadanos. Sin embargo, señaló, que en caso de que no decida avanzar en esa ruta, los venezolanos y una parte de la dirigencia insistirá en conseguir el apoyo internacional.
“El gobierno interino tiene una enorme responsabilidad con los venezolanos al igual que la Asamblea Nacional, pero el Parlamento se negó a asumir el artículo 187, numeral 11 que era una señal poderosa al mundo sobre la unidad del país reclamando apoyo. A estas alturas no creo que vaya a haber una acción. Estoy convencida de que los ciudadanos tenemos mucho por hacer porque no tengo dudas de que hay disposición de la comunidad internacional, pero también se requiere de confianza en los interlocutores porque aquí ha habido errores profundos”, dijo.
Unidad
Finalmente, Machado habló de la unidad en la oposición venezolana. Recalcó que debe ser una unión en los valores y en la visión de que el país debe ser reconstruido en todos sus sectores. “Las decepciones han sido muy grandes. La pérdida más grande que he tenido es de amigos que demostraron que no tenían solidez ética. Lo que vemos es algo desbastador. Pero era necesario desmontar todo este entramado. Toda la comunidad internacional tiene información sobre investigaciones que se mantienen secretas, pero que al final se van a saber y que eso involucra a muchas personas. Para avanzar es necesario un liderazgo con enorme carácter y con sensibilidad de lo que ocurre”, manifestó.
Insistió en que “la unidad debe ser sin cómplices ni corruptos. Aquí todo se tiene que saber. En Venezuela habrá justicia y por eso algunos no le temen a la intervención sino a la justicia porque saben que cuando se produzca la transformación de Venezuela y aquí se restablezca el Estado de Derecho, habrá justicia. Y quienes han saqueado al país y han hecho fortunas obscenas con el hambre de los venezolanos tendrán que enfrentar la justicia. Sobre la base de la impunidad no se puede recuperar la confianza en las instituciones”.