Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

María Corina Machado: Ausencia de misión de la UE no evitará su victoria en las elecciones

La oposición venezolana liderada por María Corina Machado asegura que la decisión del TSE de revocar la invitación a una misión de observación de la Unión Europea no impedirá la victoria del candidato Edmundo González, quien encabeza los sondeos

La oposición venezolana liderada por María Corina Machado asegura que la decisión del TSE de revocar la invitación a una misión de observación de la Unión Europea no impedirá la victoria del candidato Edmundo González, quien encabeza los sondeos

Con información de Voz de América

CARACAS — La oposición venezolana liderada por María Corina Machado exigió el miércoles revertir la "arbitraria" decisión del organismo electoral de revocar la invitación a una Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para las elecciones presidenciales, y aseguró que la medida no evitará la victoria del candidato Edmundo González.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dejó sin efecto el martes la invitación a la MOE UE para las elecciones del 28 de julio, luego de que en el marco de esfuerzos para lograr elecciones competitivas el bloque europeo extendió “por un período más corto” las sanciones contra el país.

“Mientras la UE no levante la totalidad de las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas impuestas contra el pueblo de Venezuela, no será grata su presencia en ningún proceso electoral que se celebre en la República Bolivariana de Venezuela”, ratificó el miércoles Elvis Amoroso, presidente del CNE, en respuesta a la solicitud de la UE de reconsiderar la decisión.

Urrutia, Machado y Omar Barboza, secretario ejecutivo de la coalición de partidos opositores, denunciaron que el gobierno evita someterse a la observación internacional calificada.

“No podrá evitar someterse a la observación electoral popular que ejerceremos con determinación los millones de venezolanos que votaremos el próximo 28 de julio”, dijeron en un comunicado.

La oposición liderada por Machado afirmó que combatirán la decisión continuando con la construcción de una “robusta” maquinaria electoral que velará por los votos el día de la elección.

Además, insistió en que la medida es una nueva violación de los acuerdos firmados en Barbados entre el gobierno y la PUD, y pidió a la comunidad internacional seguir “firmes” en el acompañamiento del pueblo venezolano en su derecho a lograr el cambio político por la vía electoral.

Amoroso ratificó la convocatoria a una “veeduría amplia” a la Comunidad de Estados y Caribeños (CELAC), Comunidad del Caribe (Caricom), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniorec), el Panel de Expertos de las Naciones Unidas, la Unión Africana, el Centro Carter, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, entre otros.

Expertos electorales explican que la relevancia de la MOE UE obedece a su experiencia histórica y alcance.

"No es bueno que las únicas observaciones internacionales sean de amigos. El gobierno selecciona quienes tienen buena relación con ellos, mientras que otros que puedan tener una posición más crítica entonces a eso no los dejo venir", apuntó Luis Lander, miembro del Observatorio Electoral Venezolano (OEV).

En noviembre 2021, una misión de la UE visitó Venezuela para observar las elecciones regionales y municipales, en las que parte de la oposición se negó a participar por considerarlas una “farsa”. El presidente Nicolás Maduro arremetió contra los integrantes de la misión y los calificó de “enemigos” y “espías”.

En su informe final, la MOE observó “deficiencias estructurales” como la “falta de seguridad jurídica”, así como la falta de independencia judicial e irrespeto al Estado de derecho que “comprometen la igualdad de condiciones y la imparcialidad y transparencia de las elecciones”.

Además, formuló varias recomendaciones, entre ellas el reforzamiento de la separación de poderes y “suprimir la prerrogativa” de la Contraloría General de la República (CGR) de despojar a ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones.

[La periodista Adriana Núñez Rabascall contribuyó con este reporte]

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Venezuela rechaza pedido de EE.UU. de volver a invitar a la UE a observar las elecciones

"El señor Miller quizás está acostumbrado a darle instrucciones a la UE, pero nuestro país es libre y soberano hace más de 200 años”

"El señor Miller quizás está acostumbrado a darle instrucciones a la UE, pero nuestro país es libre y soberano hace más de 200 años”

Con información de EFE

Caracas, 30 may (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó este jueves la solicitud de Estados Unidos de volver a pedir a la Unión Europea (UE) que actúe como observador en las elecciones presidenciales del 28 de julio, luego de que las autoridades comiciales del país caribeño retiraran la invitación que habían extendido al bloque comunitario.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, reaccionó en la red social X al comunicado firmado por el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, en el que pide al Gobierno de Nicolás Maduro reactivar la invitación a la misión de los Veintisiete, como es conocido el bloque de países de la UE.

"El señor Miller quizás está acostumbrado a darle instrucciones a la UE, pero nuestro país es libre y soberano hace más de 200 años. La democracia bolivariana es sólida y ejemplar (y) mucho podríamos enseñarles a los EE.UU. a realizar elecciones verdaderamente libres", expresó Gil.

Señaló también que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "ha hablado con fuerza y no va a permitir el irrespeto de ninguna organización satélite de Washington", en alusión a la UE.

"Es hora de que los EE.UU. desista de sus constantes intentos de sabotear nuestro país y nuestras instituciones", agregó el canciller.

En el comunicado estadounidense, la Administración de Joe Biden expresó su preocupación por la decisión de anular la invitación a la UE, cuya observación electoral había sido pactada entre el Gobierno venezolano y la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en octubre pasado.

"Maduro y sus representantes deben revertir inmediatamente esta decisión y permitir una observación electoral internacional creíble que genere confianza en el proceso electoral", indica el escrito.

El pasado 28 de mayo, el CNE anunció esta medida debido a que la UE ratificó las sanciones a miembros del Gobierno y del partido oficialista.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Colombia no enviará una misión de observación para las elecciones presidenciales en Venezuela

"Teníamos la intención obviamente de poder enviar unos observadores técnicos”

"Teníamos la intención obviamente de poder enviar unos observadores técnicos”

Con información de EFE

Bogotá, 30 may (EFE).- El Gobierno colombiano no enviará una misión de observación electoral a los comicios presidenciales de Venezuela del próximo 28 de julio, al no tener tiempo suficiente para estructurarla, informó este jueves el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

"Teníamos la intención obviamente de poder enviar unos observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con la Misión de Observación Electoral (MOE) para hacerlo; sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE", explicó Murillo a periodistas.

Los venezolanos están llamados a elegir presidente en las elecciones que se realizarán el próximo 28 de julio, para lo cual deben estar inscritos en el Registro Electoral.

El canciller Murillo explicó que "algunas personalidades colombianas van a estar en esa observación (...) en esto queremos guardar mucha prudencia, cero protagonismo y también poder contribuir a lo que esté a nuestro alcance de parte del Gobierno, las autoridades y el pueblo venezolano".

Igualmente dijo que el Gobierno colombiano desea que "este proceso pueda salir bien en beneficio de los venezolanos y también para la región en donde Colombia tiene una hermandad con Venezuela y una cercanía que es importante mantenerla en una buena salud".

Con respecto a las elecciones en Venezuela, Murillo indicó que ha estado conversando con el canciller venezolano Yván Gil, al igual que con otros países de la región.

"Con el canciller Mauro Viera de Brasil tuvimos conversaciones ayer (miércoles) sobre el tema, igualmente con el ministro (Josep) Borrell" de la Unión Europea (UE), aseguró.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anuló el martes pasado la invitación a la UE para el envío de una misión de observación para las presidenciales debido a la ratificación de sanciones del bloque comunitario a miembros del Gobierno y el partido oficialista.

La carrera presidencial en Venezuela se ha acelerado, a menos de dos meses de las elecciones, con el chavismo y la oposición en las calles, haciendo un proselitismo que no se detiene, pese a la cambiante realidad que va condicionando el ambiente político y la confianza del electorado.

El presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia son los claros contendientes de esta batalla, en la que compiten otros ocho candidatos que no destacan en las intenciones de voto recogidas por las encuestadoras.

Leer más