Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitenSanciones contra Funcionarios del régimen de Maduro

El Tesoro a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros apunta a los funcionarios alineados con Maduro liderando la represión posterior a las elecciones en Venezuela

El Tesoro a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros apunta a los funcionarios alineados con Maduro liderando la represión posterior a las elecciones en Venezuela

Redacción

WASHINGTON - Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro está sancionando a 21 funcionarios de seguridad y a nivel de gabinete alineados con Nicolás Maduro. Estas personas son sancionadas de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 13692, en su forma enmendada, por ser funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela. Han apoyado y llevado a cabo las órdenes de Maduro de reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse fraudulentamente el ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, ignorando así la voluntad de la abrumadora mayoría de los votantes venezolanos que eligieron a Edmundo González Urrutia como su próximo presidente.

Después de las elecciones, las fuerzas de seguridad venezolanas han arrestado arbitrariamente a los partidarios de la oposición democrática en masa, han reprimido violentamente las protestas y han negado a las personas el derecho a reunirse pacíficamente sin represalias. Estas tácticas también implicaron la emisión de una orden de arresto injustificada contra el presidente electo Edmundo González Urrutia, lo que provocó su salida de Venezuela.

"Las acciones represivas de Maduro y sus representantes a raíz de las elecciones presidenciales venezolanas son un intento desesperado de silenciar las voces de sus ciudadanos", dijo el subsecretario interino del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera Bradley T. Smith. "Estados Unidos continuará arrojando luz sobre aquellos que buscan usar la violencia y la intimidación para socavar la gobernanza democrática y el ejercicio legítimo de la libertad de expresión".

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado está tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visado bajo la Proclamación Presidencial 9931 a las personas alineadas con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y/o son responsables de actos de represión. Con estas acciones, casi 2.000 personas han sido identificadas hasta la fecha como sujetas a restricciones de visado por su papel en socaviar la democracia, participar en una corrupción significativa o violar los derechos humanos del pueblo venezolano.

FUNCIONARIOS MILITARES Y DE POLICÍA VENEZOLANOS

Los individuos sancionados hoy son altos funcionarios venezolanos, incluidos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB alineada con Maduro), la Policía Nacional Bolivariana (BNP), la Milicia Bolivariana, el Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariano (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Estas personas están siendo designadas de conformidad con E.O. 13692, "Bloqueo de la propiedad y suspensión de la entrada de ciertas personas que contribuyen a la situación en Venezuela", en su forma enmendada, por ser funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela.

Funcionarios de GNB

El GNB ha liderado la represión violenta después de las elecciones. Los miembros del GNB utilizaron sus armas de fuego para reprimir a los manifestantes, arrestar y golpear a menores, y llevar a cabo detenciones arbitrarias. El GNB se desplegó para controlar las protestas, a veces asumiendo un papel de liderazgo más allá de sus responsabilidades asignadas constitucionalmente. El GNB no pudo evitar que grupos armados no estatales acosaran y atacaran a los manifestantes el 30 de julio. Muchos de los funcionarios designados hoy en día son líderes de los distritos militares y zonas operativas de la GNB, conocidas como Regiones Estratégicas para la Defensa Integral (REDI) y Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI).

  • Dilio Guillermo Rodríguez Díaz es un comandante de Capital REDI. Anteriormente, se desempeñó como comandante de la Capital 81 del ZODI y como rector de la Universidad Militar Bolivariana.

  • José Yunior Herrera Duarte se ha desempeñado como jefe del Comando de Zona GNB No. 51 desde 2022.

  • Carlos Eduardo Aigster Villamizar se ha desempeñado como comandante y general de división del estado de Miranda del ZODI desde 2023. También sirvió como comandante del Comando de Zona GNB No. 62 en el estado de Bolívar.

  • Jesús Rafael Villamizar Gómez se ha desempeñado como comandante central de REDI desde 2024. Anteriormente, se desempeñó como comandante de La Guaira ZODI y como jefe de la Guardia de Honor Presidencial. Se sospecha que se enriquece personal mientras trabajaba como funcionario venezolano de alto rango.

  • El ángel Daniel Balestrini Jaramillo sirvió anteriormente como comandante de ZODI Aragua.

  • Pablo Ernesto Lizano Colmenter sirvió anteriormente como comandante de ZODI Carabobo.

  • Luis Gerardo Reyes Rivero se desempeñó anteriormente como comandante y general de división del Yaracuy ZODI.

  • José Alfredo Rivera Bastardo se ha desempeñado como director de servicios de GNB para la División de Mantenimiento del Orden Interno desde 2024. Anteriormente sirvió como comandante de ZODI Falcon.

  • Alberto Alexander Matheus Meléndez se ha desempeñado como director de la División de Logística de GNB desde 2024. Anteriormente se desempeñó como jefe del Comando Nacional Antidrogas de Venezuela.

  • Jesús Ramón Fernández Alayon es el director de Preparación Operativa de la GNB. También ocupó cargos anteriores como jefe del Comando de Vigilancia Costera y como comandante de la Zona de Comando de GNB en Lara.

BNP, SEBIN, DGCIM y funcionarios de la milicia

El gran aparato de seguridad de Venezuela también ha contribuido a la violencia después de las elecciones. El BNP es una agencia de seguridad venezolana responsable del acoso y las detenciones arbitrarias, incluidos los menores y en respuesta a las protestas en el rechazo de la información oficial sobre los resultados electorales difundida por el actual presidente del Consejo Electoral Nacional Venezolano. SEBIN ha detenido a periodistas que informan sobre el proceso electoral, la represión y el abuso de poder. Además, la Milicia Bolivariana es un cuerpo especial compuesto por las reservas militares y la milicia territorial con el propósito de apoyar a las Fuerzas Armadas Venezolanas.

  • Rubén Dario Santiago Servigna se ha desempeñado como general de brigada del BNP desde 2023. También es el funcionario a cargo a nivel nacional de la implementación de la operación electoral de seguridad ciudadana.

  • Alexis José Rodríguez Cabello es el director de SEBIN. Es primo del ministro del Interior, Justicia y Paz de Maduro, Diosdado Cabello Rondon, que ha sido sancionado por la OFAC desde 2018.

  • Javier José Marcana Tabata es el jefe de la DGCIM y de la Guardia de Honor Presidencial.

  • Orlando Ramón Romero Bolívar ha comandado la Milicia Bolivariana desde 2024. También se desempeñó anteriormente como comandante central de REDI.

FUNCIONARIOS VENEZOLANOS DE VARIOS MINISTERIOS

Los siguientes individuos son funcionarios alineados con Maduro de varios ministerios, responsables de ejecutar políticas que apoyan actos antidemocráticos. Estas personas están siendo designadas hoy de conformidad con E.O. 13692, "Bloqueo de la propiedad y suspensión de la entrada de ciertas personas que contribuyen a la situación en Venezuela", en su forma enmendada, por ser funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela.

  • Anibal Eduardo Coronado Millan se ha desempeñado como ministro de la Oficina del Presidente de Maduro desde abril de 2024 y como Monitor del Desempeño del Gobierno de la Oficina del Presidente de Maduro. También es el "jefe de gobierno" en el Territorio Insular de Francisco de Miranda. Anteriormente, sirvió en la Guardia de Honor Presidencial. La Oficina del Presidente de Maduro ha llevado a cabo la directiva de Maduro para cometer fraude electoral, reprimir a los venezolanos y continuar con los actos antidemocráticos.

  • William Alfredo Castillo Bolle se ha desempeñado como viceministro de Políticas Antibloqueo de Maduro en el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior de Venezuela desde 2022.

  • Ricardo José Menéndez Prieto ha sido el vicepresidente de Planificación de Maduro en la oficina del vicepresidente desde 2014. Anteriormente se desempeñó como Ministro de Educación Superior, Ministro de Industria y Ministro de Ciencia, Tecnología e Industria Intermedia.

  • Freddy Alfred Nazaret Nanez Contreras es el ministro de Maduro de Poder Popular para la Comunicación y vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo. Se ha desempeñado como vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura y Ministro de Comunicación e Información. Anteriormente, se desempeñó como presidente de la Televisión Nacional Venezolana.

  • Daniella Desiree Cabello Contreras se ha desempeñado como presidenta de Maduro de la Agencia Venezolana de Promoción de Exportaciones desde septiembre de 2024. La Agencia Venezolana de Promoción de Exportaciones tiene la tarea de diversificar las exportaciones venezolanas y de redactar conjuntamente el Protocolo Unificado para las Exportaciones No de Aceite y Actividades Relacionadas, que crea un pago único para las exportaciones de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como presidenta de la Country Brand Foundation de Venezuela, que reportó directamente a la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Eloina Rodríguez Gómez, quien ha sido sancionada por la OFAC desde 2018. También es la hija de Diosdado Cabello Rondon.

  • Julio José García Zerpa ha sido el ministro de Servicios Penitenciarios de Maduro desde 2024. Anteriormente, se desempeñó como diputado por el estado de Tachira y ocupa el cargo de primer vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) alineada con Maduro. Muchas figuras de la oposición y otros presos políticos también están encarcelados injustamente. Las prisiones venezolanas han sido criticadas por privar a los prisioneros de sus libertades, el hacinamiento crítico, el retraso procesal y el abandono de la prisión. En junio, los reclusos de las prisiones de toda Venezuela dirigieron una huelga de hambre, exigiendo medidas humanitarias y traslados a instalaciones más cercanas a sus familiares o donde estaban detenidos anteriormente.

  • América Valentina Pérez Davilahas se desempeñó como segunda vicepresidenta de la AN. La AN ha apoyado la fraudulenta reivindicación de Maduro de victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

IMPLICACIONES DE SANCIONES

Como resultado de la acción de hoy, toda la propiedad e intereses en propiedad de las personas designadas descritas anteriormente, y de cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, 50 por ciento o más por ellos, individualmente o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC. A menos que esté autorizada por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exenta, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en propiedad de personas designadas o bloqueadas de otro modo.

Además, las instituciones financieras y otras personas que participan en determinadas transacciones o actividades con las entidades e individuos sancionados pueden exponerse a sanciones o estar sujetos a una acción coercitiva. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquiera de dicha persona.

El poder y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no solo de la capacidad de la OFAC para designar y agregar personas a la Lista de SDN, sino también de su voluntad de eliminar personas de la Lista de SDN de acuerdo con la ley. El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

EE.UU. retomará las sanciones al régimen de Nicolás Maduro

Este lunes 15 de marzo, un Portavoz del Departamento de Estado, informó que EE.UU. retomará las sanciones al régimen de Nicolás Maduro. “A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024″

Este lunes 15 de marzo, un Portavoz del Departamento de Estado, informó que EE.UU. retomará las sanciones al régimen de Nicolás Maduro. “A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024″

Con información de Reuters / Infobae

Estados Unidos no renovará una licencia temporal que alivió desde octubre las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela de no haber avances en acuerdos con el régimen de Nicolás Maduro sobre elecciones libres y justas este año, dijo el lunes un portavoz del Departamento de Estado.

“A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024″, dijo el portavoz.

Estados Unidos levantó sanciones a Venezuela el año pasado, después de los acuerdos de Barbados, para dar al régimen de Maduro incentivos para que celebre elecciones libres este año.

Sin embargo, ese levantamiento de sanciones era temporal y condicionado a progresos en el proceso electoral en Venezuela.

Ante la falta de progreso, a finales de enero, Estados Unidos había vuelto a imponer sanciones al sector del oro y ha advertido que si la situación no mejora dejará que el 18 de abril expiren las licencias para el petróleo y el gas que se habían otorgado en Venezuela.

Tras la decisión de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado, la cual le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año.

La ex diputada había arrasado en las primarias opositoras del 22 de octubre pasado, cuando recibió el 92,35% de los votos. Tras ser inhabilitada, Machado designó a Corina Yoris como su reemplazante para las elecciones, pero el chavismo también le impidió anotarse en la carrera presidencial.

Reunión con Estados Unidos en México

La semana pasada, el régimen chavista confirmó su participación en una reunión privada con representantes de Estados Unidos, que tuvo lugar en México, en la cual discutieron sobre las sanciones y el “cronograma convenido” para el alivio de estas restricciones.

En un comunicado, Caracas explicó que, durante el encuentro, sus delegados denunciaron el “incumplimiento de la Administración norteamericana en el cronograma convenido de levantamiento de sanciones”, algunas de las cuales fueron flexibilizadas en octubre, por un plazo de seis meses que vencerá el próximo jueves.

Asimismo, expuso el “consenso unánime” de la sociedad venezolana de exigir el levantamiento “absoluto de todas las sanciones” contra la nación caribeña, que -aseguró- afectan al “derecho a la vida plena y en paz que agreden el derecho internacional y la carta de Naciones Unidas”.

“Fuimos enfáticos en el rechazo a cualquier forma de injerencismo en los asuntos de Venezuela”, añadió.

El viernes, la Casa Blanca confirmó que una delegación de Estados Unidos mantuvo una reunión con representantes del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para discutir sobre el proceso electoral en el país suramericano.

El encuentro tuvo lugar a pocos días de que venza el plazo de alivio de sanciones al petróleo y el gas venezolano que la Administración de Joe Biden aprobó después de que el chavismo y la oposición pactaran una ruta electoral en los Acuerdos de Barbados.

“Podemos confirmar que se produjo una reunión. El propósito fue expresar nuestras preocupaciones sobre el proceso electoral de Venezuela”, dijo la agencia EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, sin brindar más detalles sobre el encuentro.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Corte de EEUU bloquea temporalmente acceso de 6 empresas a subasta de filial de PDVSA

Estados Unidos ya había autorizado al Parlamento venezolano electo en 2015, reconocido como última autoridad electa democráticamente, a que negocie "cualquier deuda" del gobierno o PDVSA

Estados Unidos ya había autorizado al Parlamento venezolano electo en 2015, reconocido como última autoridad electa democráticamente, a que negocie "cualquier deuda" del gobierno o PDVSA

Con información de AFP

Washington, Estados Unidos.- Una corte de apelaciones impidió temporalmente a seis empresas participar en una subasta de acciones de Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA en Estados Unidos, controlada por la oposición, según el dictamen consultado por la AFP.

Las empresas OI European Group, Northrop Grumman Ship Systems, ACL1 Investments, Rusoro Mining, Koch Minerals y Gold Reserve tienen sentencias que les otorgan derechos para apropiarse de acciones de Citgo para compensar expropiaciones.

Pero el viernes el Tribunal de apelaciones del Tercer Circuito dio de plazo a Venezuela hasta el 19 de mayo para presentar un recurso, según el dictamen. En junio las seis compañías presentarán sus argumentos y, días después lo hará PDVSA.

Horacio Medina, presidente de la junta administradora ad hoc de PDVSA, discrepa con la sentencia que permite a esas compañías participar en una subasta judicial.

"Creemos que lo que el juez está esgrimiendo no es correcto, porque nosotros consideramos que no hay alter ego", explicó este lunes Medina a la AFP.

Normalmente las naciones y las empresas públicas se consideran entes separados pero algunas compañías han esgrimido que PDVSA es el "alter ego" de Venezuela.

"El control corporativo lo tiene la empresa", asegura Medina, que calcula que, en el mejor de los casos, podría haber sentencia a finales de agosto o septiembre y entretanto "se mantiene la suspensión".

Estados Unidos ya había autorizado al Parlamento venezolano electo en 2015, de mayoría opositora y reconocido como última autoridad electa democráticamente, a que negocie "cualquier deuda" del gobierno o PDVSA.

En un caso separado, hace unos días el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, allanó el camino para vender acciones de Citgo con el fin de compensar a la canadiense Crystallex por la expropiación de una mina en Venezuela al decir que "no tomará medidas" para impedirlo.

Al igual que Crystallex, muchos acreedores han intentado ir contra Citgo, que tiene su sede en Houston, Texas, y cuenta con tres refinerías y una red de estaciones de servicio en Estados Unidos, para obtener la liquidación de sus deudas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, lo considera "un robo" y este lunes ha vuelto a llamar "PDVSA fantasma" a la directiva de esta compañía nombrada por la oposición y reconocida por EEUU.

erl/gm

© Agence France-Presse

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Maduro acusa al gobierno de Biden de "saquear" la petrolera de Venezuela en EEUU

La decisión cuenta con el aval, anunciado el 1 de mayo, de la Oficina estadounidense de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro

La decisión cuenta con el aval, anunciado el 1 de mayo, de la Oficina estadounidense de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro

Con información de AFP

Caracas, Venezuela.- El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, acusó este jueves a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de dirigir el "saqueo" de la refinería Citgo, tras una decisión judicial que permite la venta de acciones para pagar a acreedores.

"Lo que está haciendo el gobierno de Joe Biden es uno de los robos, uno de los saqueos más grandes que ha habido contra cualquier nación del mundo y nosotros lo rechazamos, lo repudiamos", dijo Maduro durante un acto en Caracas.

Maduro, cuya reelección en 2018 es desconocida por Washington al ser considerada "fraudulenta", reaccionó a la decisión de un tribunal del estado de Delaware que autorizó el inicio del proceso para la venta de acciones de la compañía como compensación a sus acreedores.

La decisión cuenta con el aval, anunciado el 1 de mayo, de la Oficina estadounidense de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro.

El miércoles, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, indicó que los actos "son absolutamente nulos", al tiempo que acusó a Washington de dar "luz verde para el remate judicial de Citgo".

Maduro también señaló al opositor Juan Guaidó de respaldar el "robo" de Citgo.

"Por eso es que la rata de Juan Guaidó huyó para coordinar en el exterior el robo de la empresa Citgo", dijo Maduro al referirse a la salida de Venezuela del opositor hacia Estados Unidos.

Tras una cumbre en Colombia, delegaciones de 20 países -incluido Estados Unidos- se mostraron a favor de aliviar las sanciones contra Venezuela si su gobierno se compromete a celebrar elecciones con garantías para la oposición en 2024.

Pero con la decisión sobre Citgo Maduro aseguró que se metió una "puñalada" a las gestiones de Petro.

Estados Unidos ya había autorizado al Parlamento venezolano electo en 2015, de mayoría opositora y reconocido como última autoridad electa democráticamente, a que negocie "cualquier deuda" del gobierno o PDVSA.

El caso Citgo está relacionado con la compensación a la canadiense Crystallex por la expropiación en 2011 de una mina en Venezuela, sin pagarle los 1.200 millones de dólares dispuestos en un arbitraje internacional.

Otros acreedores han intentado obtener la liquidación de sus deudas demandando a Citgo, con sede en Houston -estado de Texas (sur)- y que cuenta con tres refinerías y una red de estaciones de servicio en Estados Unidos.

mbj/cjc/gm

© Agence France-Presse

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

EEUU autoriza a parlamento del 2015 negociar deudas de Maduro y PDVSA

Al frente de la Asamblea Nacional de 2016 estuvo Juan Guaidó desde 2019, cuando se proclamó presidente encargado de Venezuela

Al frente de la Asamblea Nacional de 2016 estuvo Juan Guaidó desde 2019, cuando se proclamó presidente encargado de Venezuela

Con información de AFP

Washington, Estados Unidos.- Estados Unidos autorizó "algunas transacciones" negociadas por la opositora Asamblea Nacional (AN) de Venezuela de 2016 sobre "cualquier deuda del gobierno" del mandatario Nicolás Maduro o de la petrolera estatal PDVSA, informó este lunes el Departamento del Tesoro.

Washington, que considera fraudulenta la reelección de Maduro en 2018, reconoce al Parlamento venezolano de 2015, de mayoría opositora, como la última institución elegida democráticamente.

En 2020 se celebraron de nuevo comicios, boicoteados por la oposición, en los que el chavismo recuperó el control del poder legislativo pero Estados Unidos no los reconoce.

Al frente de la Asamblea Nacional de 2016 estuvo Juan Guaidó desde 2019, cuando se proclamó presidente encargado de Venezuela, hasta que en enero de 2023 la propia oposición puso fin al gobierno provisional que presidía.

Con el ascenso de Guaidó aumentaron las sanciones estadounidense contra Venezuela, incluido un embargo al petroleo, para forzar la caída de Maduro.

Este lunes Estados Unidos emitió la licencia general número 42 que autoriza "algunas transacciones" negociadas por la Asamblea Nacional de 2016 "en relación con cualquier deuda del gobierno de Venezuela", de PDVSA, "o cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o más", según un documento de la Oficina de Control de Activos (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro.

Precisa que también puede ser gestionada por la comisión delegada de esta Asamblea Nacional o por cualquier persona designada por ella.

Pero la licencia "no autoriza" las transacciones que involucren a la Asamblea Nacional Constituyente o la Asamblea Nacional de 2021, ambas chavistas y no reconocidas por la oposición ni por Estados Unidos.

erl/gm/

© Agence France-Presse

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

OFAC reevaluará en 2022 el reclamo de Crystallex sobre acciones de Citgo

La carta de la OFAC pospone cualquier decisión final sobre la solicitud de licencia, pero “anticipan una decisión favorable”

La carta de la OFAC pospone cualquier decisión final sobre la solicitud de licencia, pero “anticipan una decisión favorable”

Redacción

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos denegó el 15 de septiembre una solicitud de la minera de oro canadiense Crystallex para recibir acciones de la refinería estadounidense de propiedad venezolana Citgo Petroleum Corp como pago parcial de la deuda, según un documento al que tuvo acceso la agencia Reuters.

Dicha acción de la minera, por ahora no será posible, ya que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro le dijo a Crystallex que el Departamento de Estado había determinado que tal venta sería inconsistente con los intereses de la política exterior de Estados Unidos con Venezuela, sin embargo, afirmaron que Washington reevaluaría estas consideraciones durante la primera mitad de 2022.

“Dado que la acción de la OFAC se tomó ‘sin prejuicios’ y de acuerdo con la sugerencia de la carta, le pediremos al gobierno de los Estados Unidos que reevalúe nuestra solicitud de licencia durante la primera mitad de 2022”, dijo a Reuters el presidente ejecutivo y director ejecutivo de Crystallex, Robert Fung, en un comunicado.

En el comunicado además se señala que la carta de la OFAC pospone cualquier decisión final sobre la solicitud de licencia, pero “anticipan una decisión favorable”.

“Estados Unidos reevaluará si la venta de las acciones de PDVH es consistente con la política exterior de Estados Unidos, a medida que evolucione la situación en Venezuela”, es parte de lo que expresa la carta.

Esto confirma que las decisiones de Estados Unidos en torno a estas acciones también dependerán del cambio de circunstancias en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

EEUU sanciona a vinculados a la trama de Álex Saab para exportar petróleo

Bazzoni creó “un virtual departamento de comercialización paralelo en ‘outsourcing’ informal para PDVSA”

Bazzoni creó “un virtual departamento de comercialización paralelo en ‘outsourcing’ informal para PDVSA”

Redacción

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a tres nuevas personas, por su presunta vinculación con una trama corrupta liderada por el testaferro, Álex Saab, para exportar petróleo evadiendo las sanciones internacionales.

Uno de los sancionados es el ciudadano italiano, Alessandro Bazzoni. Este pasado domingo una investigación de Armando.Info y el diario El País de España reveló que Bazzoni creó “un virtual departamento de comercialización paralelo en ‘outsourcing’ informal para PDVSA”, que sirvió para que Álex Saab, movilizara petróleo venezolano evadiendo las sanciones de Estados Unidos.

También fue sancionado el venezolano Francisco D’Agostino Casado, cuñado del expresidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

Finalmente la OFAC también sancionó al ciudadano suizo Philipp Paul Vartan Apikan.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos sanciona a empresas y empresarios petroleros por socavar las sanciones impuestas a Venezuela

Entre los sancionados incluyen a Alessandro Bazzoni, Phillip Apikian y Francisco D´Agostino, cuñado del dirigente de Acción Democrática Henry Ramos Allup

Entre los sancionados incluyen a Alessandro Bazzoni, Phillip Apikian y Francisco D´Agostino, cuñado del dirigente de Acción Democrática Henry Ramos Allup

Con información de Reuters

(Reuters) - Estados Unidos sancionó el martes a una red de empresas comerciales de petróleo, personas y embarcaciones que han ayudado a Venezuela a vender crudo principalmente a Asia a pesar de las sanciones de Washington a la nación sudamericana.

La medida apunta a la red que, según el Departamento del Tesoro, ayudó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a negociar la venta de cientos de millones de dólares en petróleo venezolano.

"Aquellos que facilitan los intentos del régimen ilegítimo de Maduro de eludir las sanciones de Estados Unidos contribuyen a la corrupción que consume a Venezuela", dijo el secretario Steven T. Mnuchin.

El Tesoro dijo que su Oficina de Control de Activos Extranjeros, o OFAC, apuntó a tres personas, catorce entidades y seis embarcaciones por sus vínculos con una red que intenta evadir las sanciones de Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela.

Dijo que los "actores principales" eran Alessandro Bazzoni, Philipp Apikian y Francisco D’Agostino -cuñado del Secretario General de AD Henry Ramos Allup-, así como empresas como Elemento Ltd y Swissoil Trading SA.

La medida amplía una medida de 2020 que sancionó a un grupo de personas y empresas con sede en México por "operar un esquema de evasión de sanciones que beneficia al régimen ilegítimo de Maduro y (la compañía petrolera estatal) PDVSA".

El Ministerio de Información de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ofac aprobó licencia que permite a la Comisión Delegada de la AN opositora mantener operaciones con EEUU

La autorización también cubre transacciones y actividades de determinadas personas designadas por Guaidó

La autorización también cubre transacciones y actividades de determinadas personas designadas por Guaidó

Redacción

Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y al actual presidente interino de Venezuela Juan Gerardo Guaidó Márquez en oposición al régimen ilegítimo de Maduro. El 4 de enero de 2021, la OFAC ha emitido la Licencia General 31A que autoriza las transacciones y actividades que involucran al actual Presidente Interino de Venezuela, la Asamblea Nacional de Venezuela asentada el 5 de enero de 2016 y su Comisión Delegada, incluyendo sus respectivos miembros y personal, que de otro modo están prohibidos por el régimen de sanciones. 

La autorización también cubre transacciones y actividades de determinadas personas designadas por Guaidó, la Asamblea Nacional y su Comisión Delegada.

Además, la Licencia General 31A autoriza transacciones y actividades que involucran a cualquier funcionario, designado o representante designado o designado por Guaidó para actuar en nombre del Gobierno de Venezuela, el Procurador General, cualquier embajador u otro representante en los Estados Unidos o en un tercer país designado por Guaidó, y cualquier personal de dicho embajador o representante; cualquier representante ante una organización internacional designado por Guaidó, y cualquier personal de dicho representante; cualquier persona designada por Guaidó para la junta directiva (incluida cualquier junta directiva ad hoc) o designada como un funcionario ejecutivo de una entidad del Gobierno de Venezuela (incluidas las entidades de propiedad o controladas, directa o indirectamente, por el Gobierno de Venezuela); y cualquier otra persona que sea nombrada o designada por cualquiera de las personas anteriores para actuar en nombre del Gobierno de Venezuela.

La Licencia General 31A reemplazó a la Licencia General 31, con fecha del 5 de agosto de 2019.

Con información home.treasury.gov

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

EEUU ofrece $5 millones de recompensa por información que conduzca la captura de Samark José López Bello

López Bello trabajó con otros para violar y evadir las sanciones de la OFAC

López Bello trabajó con otros para violar y evadir las sanciones de la OFAC

Redacción

El Departamento de Estado de EEUU anunció este jueves que ofrece una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca al arresto de Samark José López Bello por participar en el crimen organizado transnacional.

“El gobierno de Estados Unidos anuncia una recompensa millonaria para llevar ante la justicia al venezolano Samark López Bello por crimen organizado transnacional. Trabajaremos con el Departamento de Justicia para proteger al gobierno de Estados Unidos, mientras ayudamos al pueblo venezolano a restaurar su democracia”, publicó Mike Pompeo a través de su cuenta en Twitter.

NOMBRE: Samark José López Bello

ALIAS: “Sierra Lima”

Fecha de nacimiento: 27 de julio de 1974

Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela

NACIONALIDAD: Venezolana

CIUDADANÍA: Venezolana

ALTURA: 5’10 ”

PESO: 200 lbs

COLOR DE PELO: Negro

COLOR DE OJOS: Marrones

El 13 de febrero de 2017, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. designó a Tareck Zaidan El Aissami y Samark José López Bello, ambos ciudadanos venezolanos, como Especialmente Narcotraficantes Designados (SDNT) de conformidad con la Ley Kingpin por desempeñar un papel importante en tráfico internacional de estupefacientes. López Bello fue una designación derivada de El Aissami, y es identificado como un individuo involucrado en lavado de dinero.

En mayo de 2017, ICE Homeland Security Investigations (HSI) inició una investigación dirigida a López Bello y otros por lavado de dinero y evasión de las sanciones de la OFAC en relación con la Ley Kingpin designaciones, que culminaron con la presentación de un Acta de Acusación Verdadera en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York (SDNY) el 1 de marzo de 2019. La investigación posterior culminó en una reemplazando la acusación formal del SDNY contra López Bello y otros el 13 de marzo de 2020.

Las acusaciones alegan que, a partir de febrero de 2017 o alrededor de esa fecha, López Bello trabajó con otros para violar y evadir las sanciones de la OFAC impuestas de conformidad con la Ley Kingpin y las regulaciones relacionadas. En conexión con los esfuerzos para violar y evadir las sanciones de la OFAC, López Bello coordinó con U.S. ciudadanos / personas que utilizan empresas con sede en los EE. UU. para fletar vuelos privados, para El Aissami y otros, para viajar dentro y entre, entre otros lugares, Venezuela, Rusia, Turquía y República Dominicana.

En violación de las sanciones de la OFAC y los estatutos y reglamentos relacionados, López Bello y otros pagaron a EE. UU. ciudadanos / personas para vuelos privados · y otros servicios relacionados con vuelos, entre otros medios, utilizando asociados para entregar efectivo a granel en Caracas, Venezuela, que fue contrabandeado a los Estados Unidos.

“Si tiene información y se encuentra fuera de los Estados Unidos, comuníquese con la oficina de EE. UU. Más cercana. Embajada o Consulado. Si se encuentra en los Estados Unidos, comuníquese con la oficina local de HSI en su ciudad”, reza el anuncio colgado en la cuenta del Departamento de Estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Velazco: Seguiremos trabajando por las vacunas contra el COVID-19

Se deben realizar negociaciones con laboratorios que tienen vacunas avanzadas para que los venezolanos cuenten con estas

Se deben realizar negociaciones con laboratorios que tienen vacunas avanzadas para que los venezolanos cuenten con estas

Redacción

El diputado y vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Velazco, manifestó este viernes que gracias a la exigencia  realizada por la fracción de Acción Democrática se logró que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) liberará los fondos para el pago del bono "Héroes de la Salud".

"Estamos muy complacidos con la liberación de estos fondos para nuestro personal médico y sanitario. Aunque sabemos que no son suficientes para quienes a diario exponen su vida enfrentando la grave pandemia, consideramos que sirve para paliar la terrible crisis que atraviesa el sector", indicó el también médico traumatólogo.

Sobre este tema, el parlamentario recalcó que seguirán exigiendo como bancada la aprobación de un acuerdo parlamentario que solicite a la OFAC la disposición del dinero protegido por ellos para la compra de vacunas, para que así el presidente (E) Juan Guaidó en conjunto con el equipo médico de su administración y la AN, inicie de manera inmediata las gestione para que Venezuela pueda adherirse a la plataforma Covax de la OPS y OMS donde ya hay más de 170 países del mundo y 38 de la región que enviaron su carta de intención para suscribir este acuerdo y poder garantizar las dosis necesaria de las vacunas. 

Asimismo, hizo mención a que se deben realizar negociaciones con laboratorios que tienen vacunas avanzadas para que los venezolanos cuenten con estas.

"Seguiremos insistiendo en la necesidad que la OFAC libere nuevas licencias para disponer de la cura para este virus y así una vez que esta sea comercializada ya llevar ventaja ante otros países", señaló el parlamentario zuliano.

Quién fue el primero en anunciar la aprobación de la licencia para el pago a los héroes de la salud aseveró que la transición encabezada por Juan Guaidó hace lo que el régimen no se ocupa, de garantizar recursos para más de 65.000 médicos que hoy reciben salarios miserables pese a la labor titánica que realizan.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Trujillo: La OFAC liberó  los recursos para el bono de los Héroes de la Patria

“Tenemos dos meses de atraso” en la pandemia “y el colapso del sistema de salud es evidente”

“Tenemos dos meses de atraso” en la pandemia “y el colapso del sistema de salud es evidente”

Redacción

El diputado José Trujillo informó que, en los próximos siete días, 65 mil trabajadores de la salud recibirán 400 dólares del bono Héroes de la Salud ofrecido por Juan Guaidó.

Son 65 mil trabajadores de la salud los que recibirán la bonificación, destacó el parlamentario aragüeño en entrevista ofrecida a Unión Radio.

Los recursos ya fueron liberados por la OFAC, celebró para luego alertar que entre agosto, septiembre y octubre se presentarán los picos en el número de casos de COVID-19 en Venezuela. “Tenemos dos meses de atraso” en la pandemia “y el colapso del sistema de salud es evidente”.

Cuestiono a la gestión de Nicolás Maduro de no entregar equipos de protección personal para los trabajadores de la salud.

Trujillo estimó que no hay cómo atender a 6 millones de venezolanos.

Casi 100% de las camas de terapia intensiva están ocupadas, lamentó. “El Poliedro no está funcionando, no hay hospitalización en El Poliedro porque no tienen personal capacitado para hacerlo”.

Por otra parte, dijo que las funerarias no tienen gasolina para los vehículos fúnebres  para trasladar los cadáveres.

Adelantó que la AN va a pedir a las Naciones Unidas que traiga a Venezuela hospitales de campaña e insistirán en concretar la propuesta de AD cuya bancada pidió que se tomen recursos de la OFAC para garantizar las vacunas a la población vulnerable, con un millón de dosis.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Velazco planteó usar fondos resguardados por la OFAC para compra de vacunas contra el COVID-19

Velazco manifestó su preocupación ante lo que catalogó como un "crecimiento exponencial de la pandemia de manera incontrolable”

Velazco manifestó su preocupación ante lo que catalogó como un "crecimiento exponencial de la pandemia de manera incontrolable”

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Juan Carlos Velazco, planteó durante la sesión ordinaria de este martes, en nombre de la fracción parlamentaria de Acción Democrática, solicitar a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que parte de los fondos que conforman los activos venezolanos que están resguardados y protegidos en esa oficina, sean destinados a comprar vacunas para el pueblo venezolano.

Esto en el marco de la pandemia de la COVID-19 que en Venezuela ya ha cobrado la vida de 180 personas y suman más de 20 mil contagios en todo el territorio nacional. 

"Una vez aprobado este acuerdo, usted presidente Guaidó, de la mano de su equipo de salud, proceda de manera inmediata a gestionar con los diferentes laboratorios y países del mundo todos los trámites necesarios para en lo que exista la vacuna contra el COVID-19, ya Venezuela tenga pasos adelantados y podamos obtenerlas de manera rápida y efectiva", indicó el diputado durante su intervención.

Sobre este tema, el también médico resaltó  que la Universidad de Oxford, en Inglaterra, junto a la farmacéutica estadounidense Moderna Inc han hecho avances importantes en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus y Venezuela debe contar con ella apenas esté disponible y aprobada.

En ese sentido, Velazco manifestó su preocupación ante lo que catalogó como un "crecimiento exponencial de la pandemia de manera incontrolable" y expresó que las cifras evidencian que el régimen no tiene control ni capacidad de respuesta ante el COVID-19.

"Solo en el mes de julio cerró con 12.742 casos que representan 65.5% del total de los casos del país con una tasa de letalidad del 0.86%. Todo esto es producto de su actitud refractaria para corregir errores y enmendarlos, conductas improvisadas y sin ningún tipo de soporte", aseveró el parlamentario de la tolda blanca. 

Además cuestionó la reciente designación de Antonio "Potro" Álvarez como Director del Hospital intermedio para pacientes de COVID-19 en el Poliedro de Caracas por parte de la administración de Nicolás Maduro.

"Es bochornoso e irresponsable ese acto del usurpador al realizar esa designación y encomendar en sus manos la salud del pueblo venezolano, esta no puede ser calificada menos que rocambolesca. Solo la indolencia de Maduro le permite ofender la inteligencia y la dignidad del pueblo venezolano", aseveró.

A su juicio la implementación de una cuarentena radical y luego una flexibilización sin ningún tipo de fundamento sanitario, refleja la enorme improvisación del régimen de Maduro a la hora de manejar la pandemia, por lo cual aseguró que los venezolanos se encuentran "a merced del destino y de los designios de Dios".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos sanciona a navieras que prestan servicio a Pdvsa

“Hoy, Estados Unidos está sancionando a cuatro compañías por su papel en facilitar el robo de petróleo venezolano por parte del régimen de Maduro”

“Hoy, Estados Unidos está sancionando a cuatro compañías por su papel en facilitar el robo de petróleo venezolano por parte del régimen de Maduro”

Redacción

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este martes a cuatro compañías por apoyar al gobierno de Nicolás Maduro en el comercio petrolero de Venezuela e identificó cuatro buques como propiedad bloqueada.

“El régimen ilegítimo de Maduro ha contado con la ayuda de las compañías marítimas y sus buques para continuar la explotación de los recursos naturales de Venezuela para su beneficio. Estados Unidos continuará atacando a quienes apoyan este régimen corrupto y contribuyen al sufrimiento del pueblo venezolano”, dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

Con las medidas, aseguró la institución estadounidense, el Gobierno norteamericano reitera que “la explotación de los activos petroleros de Venezuela” en beneficio de Maduro “es inaceptable, y aquellos que facilitan dicha actividad corren el riesgo de perder el acceso al sistema financiero estadounidense”.

Según la nota de prensa del Departamento del Tesoro, las compañías y buques son:

– AFRANAV MARITIME LTD: tiene su sede en las Islas Marshall y es el propietario registrado del barco ATHENS VOYAGER que es un petrolero de bandera panameña de crudo (IMO: 9337391) que ha continuado levantando cargas de petróleo desde los puertos venezolanos hasta mediados de febrero de 2020.

– SEACOMBER LTD: tiene su sede en Grecia y es el propietario registrado del buque CHIOS I que es un petrolero con bandera maltesa (OMI: 9792187) que ha continuado levantando cargas de petróleo desde los puertos venezolanos hasta mediados o finales de febrero de 2020.

– ADAMANT MARITIME LTD: tiene su sede en las Islas Marshall y es el propietario registrado de la embarcación SEAHERO que es un petrolero con bandera de Bahamas (IMO: 9315642) que ha continuado levantando cargas de petróleo desde los puertos venezolanos hasta finales de febrero de 2020.

– SANIBEL SHIPTRADE LTD: tiene su sede en las Islas Marshall y es el propietario registrado del barco VOYAGER I que es un buque petrolero con bandera de las Islas Marshall (OMI 9233789) que ha continuado levantando cargas de petróleo desde los puertos venezolanos hasta finales de abril de 2020.

El Departamento de Tesoro destacó que, de esta forma, todos los bienes e intereses en la propiedad de estas entidades que están en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 % o más de las entidades designadas también está bloqueada.

Sin embargo, señaló que las sanciones no necesitan ser permanentes: “Hemos dejado en claro que la eliminación de sanciones está disponible para individuos y entidades que toma medidas concretas y significativas para restaurar el orden democrático, se niega a participar en abusos contra los derechos humanos, se pronuncia contra los abusos cometidos por el ilegítimo régimen de Maduro, deja de involucrarse en el petróleo, el oro, las finanzas o la defensa y la seguridad”.

Al respecto, el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, manifestó que las nuevas sanciones son otro paso hacia la libertad y prosperidad de los venezolanos.

“Hoy, Estados Unidos está sancionando a cuatro compañías por su papel en facilitar el robo de petróleo venezolano por parte del régimen de Maduro. Estas sanciones aíslan aún más al régimen de Maduro”, afirmó Pompeo a través de su cuenta de Twitter.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

LVBP podrá pedir jugadores de la MLB

Solamente Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes siguen bajo sospecha por nexos con Nicolás Maduro. El resto de los equipos podrán reforzar sus platillas con jugadores de las Grandes Ligas

Solamente Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes siguen bajo sospecha por nexos con Nicolás Maduro. El resto de los equipos podrán reforzar sus platillas con jugadores de las Grandes Ligas

Juan Afonso/@jcabnews

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, levantó la sanción a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) , por lo que ahora, los equipos criollos podrán reforzar sus plantillas con jugadores de las Grandes Ligas.

Pero, la medida solamente la podrán aplicar seis equipos que han sido autorizados a incorporar peloteros con contrato en la MLB y ligas menores.

La periodista deportiva Mari Montes publicó el documento de la licencia de la OFAC, que vence en 2021. Los equipos que podrán fichar jugadores para esta campaña son Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui, Águilas del Zulia, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara.

Fuera de esta lista quedaron Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua. Estas novenas se mantienen en sospecha porque sus accionistas mayoritarios tienen nexos con Nicolás Maduro. Además, las gobernaciones de Aragua y Carabobo son chavistas y tienen amplia participación en la administración de esos equipos.

Esta licencia puede ser revocada si se incumplen los acuerdos firmados entre ambos organismos que rigen las competencias de béisbol.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN solicita a Procurador de Panamá informe sobre funcionarios en lista OFAC

El parlamentario Freddy Superlano indicó que Panamá reconoce a Luisa Ortega Díaz como la Fiscal General de Venezuela

El parlamentario Freddy Superlano indicó que Panamá reconoce a Luisa Ortega Díaz como la Fiscal General de Venezuela

Con información de El Impulso

La decisión de solicitar a la Procuraduría General de la República de Panamá un informe formal sobre si los 55 funcionarios venezolanos, incluidos en la lista de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), tienen propiedades o activos que pudieran estar en ese país, acordó la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional.

La información la dio a conocer el presidente de la instancia parlamentaria, diputado Freddy Superlano (Unidad-Barinas) durante una conferencia de prensa en la cual presentó un balance de la gira que realizaron un grupo de diputados integrantes de la Comisión de Contraloría por Colombia y Panamá.

Indicó el legislador que la repuesta por parte de la Procuraduría panameña es trabajar en conjunto con el Ministerio Publico de esa nación, resaltando que Panamá reconoce a Luisa Ortega Díaz como la Fiscal General de Venezuela, de igual forma el reconocimiento al mandato que haga la actual AN.

En este sentido, Superlano destacó que la Comisión de Contraloría coordinará ésta y otras acciones para revisar qué funcionarios o ex funcionarios están en esa lista y también sobre aquellos que tengan relación con la primera dama del país, Cilia Flores.

Destacó que la investigación irá más allá, ya que existen funcionarios que no tienen propiedades o activos a su nombre por cuanto acuden a los que denominan en Panamá como los “presta nombres” que en Venezuela equivaldrían a testaferros.

-Estamos iniciando investigaciones en relación a algunos nombres de personas que pudieran estar involucrados con compras y ventas de productos, alimentos y agroquímicos para Venezuela, así como cualquier otro tipo de transacción económica que se haya hecho con el gobierno o empresa venezolana y que puedan ser producto de la corrupción estos activos que existieran en Panamá-, aseguró.

Informó que otro grupo de diputados integrantes de la referida Comisión,  se reunirán en las próximas semanas con autoridades mexicanas, mientras que su persona se trasladará a Estados Unidos para sostener un encuentro con el Fiscal del estado de Florida con el objetivo de solicitar información en relación a otros juicios e investigaciones que se llevan a cabo tanto a personas como a empresas venezolanas radicadas en esa nación.

Afirmó que la lista publicada por el gobierno panameño en un primer momento, aumentará porque hay personas que tienen más de un vínculo, algún testaferro o empresarios.

En cuanto a la visita a la República de Colombia el diputado añadió que estuvo presente en la primera audiencia que hizo el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio donde la fiscal Luisa Ortega Díaz solicitaba al tribunal, de acuerdo a una querella presentada por ella, que había méritos para enjuiciar al presidente Nicolás Maduro.

-El lunes 09 de abril el TSJ consideró que sí habían méritos para el antejuicio contra el presidente Maduro. Ahora el TSJ deberá solicitar la autorización al Parlamento nacional para continuar el juicio-, precisó Superlano.

Leer más